De Werkendam a Milán. La trayectoria del Baskonia en las competiciones europeas desde 1985 a 2015

MADRID, SPAIN - MAY 02: #4 of CSKA Moscow, Theo Papaloukas in action during the Euroleague Basketball Final Four game between Tau Ceramica vs CSKA Moscow at Palacio De Los Deportes De La Comunidad De Madrid on May 2nd, 2008 in Madrid, Spain. (Photo by Jose Luis Surralles/Euroleague Basketball/Getty Images) *** Local Caption *** Theo Papaloukas

Foto Jose Luis Surralles/Euroleague Basketball/Getty Images) Final Four Madrid 2008

Por Rubén Gazapo Ramos

El pasado 2 de octubre se cumplían 30 años del debut europeo del Baskonia (leer reportaje) por entonces en la Copa Korac.Una primera experiencia que tuvo lugar en la localidad holandesa de Werkendam y semanas después en Lyon el Baskonia puso fin a su primer periplo europeo de un club que ansiaba participar de manera habitual en las competiciones continentales.

Ese objetivo tuvo que esperar cinco años.El Baskonia en pleno crecimiento deportivo y social volvía  a la Copa Korac con una  ambición ilimitada y conscientes que su aventura en esta ocasión iba ser más duradera.Este próximo viernes el Baskonia iniciará su curso europeo en el legendario Mediolanum Forum de Milán,será esta además la temporada número 25 del conjunto azulgrana compitiendo por el viejo continente sin ausentarse ni un solo año desde la campaña 91/92.

Dieciséis temporadas consecutivas que han llevado al equipo de Vitoria a ser un club reconocido allá por donde se le ha visto en el panorama del baloncesto internacional tras dos subcampeonatos de Euroliga, cuatro clasificaciones para disputar la Final Four, la Recopa de Europa conquistada de 1996 y las dos finales disputadas en Lausanne y en Estambul las dos campañas anteriores han sido los hitos más importantes del Baskonia fuera de nuestras fronteras.

El equipo de Vitoria ha llegado a enfrentarse a los rivales más importantes de la historia del baloncesto en Europa salvo al Real Madrid, pero si ante campeones de la máxima competición como Split, FC Barcelona, Joventut, CSKA, Maccabi de Tel Aviv, Olympiacos, Panathiniakos, Limoges, Virtus Bolonia, Varse, Milán o Cantú por citar algunos.

Foto:Gigantes.El espectacular mate de Mindaugras Timinskas ante David Anderse de la Kinder

Se ha medido a clubes emergentes que buscaban aspirar a ser los nuevos dominadores de Europa como en su día fueron Benetton, Fortitudo,Fenerbahçe, Efes, AEK, Khimhki de Moscú. Tampoco cabe olvidarse de los cambios geo-políticos que ha sufrido el viejo continente en las últimas tres decadas, la caída del muro de Berlín, el desmembramiento de la antigua URSS, la guerra en los Balcanes forman parte del contexto deportivo de buena parte de los países en los que ha jugado el Baskonia.

Conjuntos húngaros (Kormend) o eslovacos (Banik Cigel o Slavakofarma) que en los  primeros años 90 apenas podían viajar a duras penas hasta Vitoria.Equipos de gran pasado en la antigua Yugoslavia reducidos a pedazos como el histórico Bosna y el Rabotnicki macedonio.Precisamente en Macedonia el Baskonia rozó la tragedia antes de tomar tierra en Skopije cuando el mosquito se vio envuelto en una terrible tormenta.

Rivales históricos como Cibona, Partizan, y Zalgiris, tuvieron que atravesar una dura etapa de transición hasta ser de nuevo los clubes pujantes no solo en sus respectivas «nuevas» repúblicas, también en Europa.Por ejemplo en la primera visita del club de Kaunas a Vitoria allá por 1993 parte de la expedición lituana se colocó a vender latas de caviar y otros productos típicos del país en un improvisado mostrador en los fríos pasillos del Pabellón Araba.

La Europa del bienestar y de la zona Euro compuesta por conjuntos franceses, alemanes y belgas se solían atravesar cada vez que el equipo alavés visitaba sus pabellones.Allí el público local recibían habitualmente a los conjuntos españoles con un elevado nivel de hostilidad y que acaban celebrando sus triunfos  mediante paso-dobles,y otras melodías propias de una plaza de toros, a todo volumen cada vez que lograban un triunfo de prestigio ante los clubes de la Liga ACB.

Italia, Grecia , Turquía y Rusia también han sido destinos históricos en los que el Baskonia ha protagonizado épicos triunfos y ha sufridlo algún que otro batacazo sonado.La victoria ante el CSKA en la Final Four de Moscú en 2005, el OAKAZO ante Panathinaikos en el partido decisivo del Top 8 un año después, o la noche mágica de Stombergas en el mismo pabellón olímpico de Atenas son muestras de ese carácter Baskonia que ha conquistado a buena parte de las megapolis más importantes del baloncesto europeo.

En definitiva 454 partidos 91 rivales han escrito la extensa historia del Baskonia en Europa que en apenas unos días volverá a deparar nuevos episodios, rivales y escenarios para un equipo que competirá por seguir estando entre los 16 mejores conjuntos del continente un temporada más durante este siglo XXI.

A continuación en las siguientes tablas se muestran la trayectoria año por año del Baskonia en las diferentes competiciones disputadas, y a los rivales que se ha enfrentado clasificados por países.

euroligalogobuesaarena_thumb.jpg

Temporada Competición Puesto Partidos Victorias Derrotas Empates
85/86 Copa Korac 8º de final 4 2 1 1
91/92 Copa Korac 4º de final 10 6 4  
92/93 Copa Korac 8º de final 10 6 4  
93/94 Recopa Subcampéon 18 13 5  
94/95 Recopa Subcampeón 18 14 4  
95/96 Recopa Campeón 17 13 3 1
96/97 Copa Korac 8º de final 12 8 4  
97/98 Copa Korac 16º de final 8 5 3  
98/99 Euroliga Fiba 8º de final 16 7 9  
99/00 Saporta 8ºde final 14 9 5  
00/01 Euroleague Subcampeón 22 15 7  
01/02 Euroleague Top 16 20 13 7  
02/03 Euroleague Top 16 20 11 9  
03/04 Euroleague Top 16 20 13 7  
04/05 Euroleague Subcampeón 24 13 11  
05/06 Euroleague Tercero 25 18 7  
06/07 Euroleague Cuarto 24 20 4  
07/08 Euroleague Cuarto 25 16 9  
08/09 Euroleague Top 8 21 14 7  
09/10 Euroleague Top 8 20 11 9  
10/11 Euroleague Top 8 20 10 10  
11/12 Euroleague Fase Regular 10 5 5  
12/13 Euroleague Top 8 28 13 15  
13/14 Euroleague Top 16 24 11 13  
14/15 Euroleague Top  16 24 11 13  
             
Total Copa Korac   44 27 16 1
Total Copa Recopa/Saporta   67 49 17 1
TOTAL EUROLIGA FIBA   16 7 9  
TOTAL EUROLEAGUE   327 194 133  
TOTAL COMPETICIONES   454 277 175 2

 

Foto:Fiba.El Baskonia disputó su primera Final de la Recopa en Lausanne en 1994

 

 

You must be logged in to post a comment Login