La historia del Pabellón Araba/Buesa Arena


Foto:acbmedia.net. 15504 espectadores en el Buesa Arena el 9/04/12 ante Real Madrid

El 15 de setiembre de 1990 se inauguraba el Pabellón Araba, recinto que sustituía al antiguo Mendizorroza como cancha baskonista.La plaza del ganado se convertía en el escenario de los momentos más importantes para club, el equipo y aficionados azulgranas.

21 años después y tras diferentes ampliaciones actualmente se encuentra ante la transformación definitiva hasta las 15.000 localidades.

Para conocer más detalles de la historia del Buesa Arena el programa de Tu Radio Vitoria  del 16 de setiembre de 2011 dedicado a la Memoria Baskonista ha contado con la presencia de Rubén Gazapo Ramos y el arquitecto de la Diputación Foral de Álava, José Luis Catón.

obraganadozurbano

CONSTRUCCIÓN DE LA PLAZA DEL GANADO EN ZURBANO 1976 

Por Rubén Gazapo Ramos

La remodelación de la hasta entonces plaza del ganado Zurbano fue más compleja  en el aspecto político que  arquitectónico.La demanda primero por parte de la Liga ACB para que los clubes participantes contaran con pabellones con un aforo mínimo de 5.000 localidades y posteriormente la llegada a la presidencia en 1989 al club baskonista  de  Josean Querejeta, que llevó  acabo la reconversión del Baskonia en la primera Sociedad Anónima Deportiva,depararon este cambio de escenario.

Desde el club baskonista se intensificaron los movimientos institucionales para que la ciudad de Vitoria-Gasteiz disfrutara con un pabellón moderno , amplio que cubriera los requisitos que establecía la Liga y la necesidades del club vitoriano al que Mendizorroza  con un aforo para 3.500 espectadores se le quedaba pequeño.

mendi1989

LA AFICIÓN LLENANDO MENDIZORROZA EN 1989

Se barajaron diferentes propuestas, por parte municipal la principal alternativa era la ampliación de Mendizorroza, se habló incluso de cubrir la antigua plaza de toros, y hasta del recién inaugurado por entonces (en  1989) Centro Cívico Europa como pista alternativa durante el tiempo que durasen las obras de la ampliación de Mendizorroza .

HERRI KIROLAK EN LA PLAZA DEL GANADO DE ZURBANO EN 1982

Por parte de Diputación la apuesta era acondicionar la plaza del ganado de Zurbano, una instalación de su propiedad,construida en 1975, que se utilizaba puntualmente como recinto de ferias, y exposiciones, para que esta se convirtiese no solo en una cancha que albergara los partidos del Baskona ,también en un espacio multiusos para la organización de conciertos, y otros eventos.

PABELLONARABA

TRANSFORMACIÓN DE LA PLAZA DEL GANADO AL PABELLÓN ARABA 1990

Tras una serie de desacuerdos entre los grupos políticos locales, fue finalmente el  ente foral  en el mes de junio de 1990 quien  liderado por su diputado general Fernando Buesa acometiera la aprobación final del proyecto de construcción del Pabellón Araba.

Durante los meses de verano el recinto de Zurbano fue tomando el aspecto de un palacio de deportes que daba una nueva dimensión al baloncesto alavés que hasta entonces habíamos vivido.

RIVASTLMADRID

RAMÓN RIVAS EN EL PARTIDO INAGURACIÓN FRENTE ATLETICO MADRID

Con un coste final de 500 millones de las antiguas pesetas (3 millones de euros) el 15 de septiembre de 1990 se inauguraba la cancha baskonista con un aforo para 5.400 espectadores, con un partido presentación para el igualmente  muy renovado  Taugrés Baskonia.

Algunas  caras nuevas entre las que destacaban el ala pivot Joe Arlauckas, el alero Scott y Herb Brown como entrenador .Su rival era el revolucionario Atlético Madrid Villalba que contaba con la presencia de dos ex-NBA como Shelton Jones y Walter Berry.

baskvsbilbao91 BASKONIA – CAJA BILBAO 1º OFICIAL DEL PABELLÓN ARABA 90/91

22/09/1990 Ver ficha del  partido

Apenas 8 años después el mismo escenario volvía a sufrir una nueva transformación. Desde su llegada al Pabellón Araba el club azulgrana había sufrido un crecimiento deportivo espectacular, su masa social casi no llegó a conocer un pabellón con las localidades semivacías.

baskoniapaokARABA.jpg

Foto:Indar Baskonia. La afición baskonista en la Final de la Recopa de Europa ante el Paok 12/03/96

Incluso en algunas citas importantes como la Final de la Recopa de Europa de 1996 ante el PAOK se tuvo que reforzar los pilares de las gradas para soportar un lleno absoluto que rebosaba el aforo del pabellón, y  la presión que ejercía el público pataleando la superficie que había bajo los asientos.

Además de los nuevos retos deportivos del club pasaban por crecer también en el aspecto presupuestario y material con una instalación propia del Siglo XXI.

ARABAOBRAS98

Así en el verano de 1998 se alzaba la cúpula del pabellón para ganar 19 metros de altura y soportar mediante 12 torres las 360 toneladas de peso da la estructura del techo del coliseo de Zurbano.Si bien en los primeros meses de competición (fue el año de estreno también en Euroliga) el Baskonia pudo disfrutar de su reformada casa,  el aforo completo de los nuevos 9.200 asientos se alcanzó el 22 de diciembre de 1998.

En el choque de la 12º jornada de Liga ACB entre el Tau de Elmer Bennett, Misha Beric, Juan Alberto Espil, Lucio Ángulo, Jordi Millera y entrenados por Sergio Scariolo. El entonces vigente subcampeón de la ACB se medía al FC Barcelona de Djordjevic, Esteller, Nacho Rodriguez, Roberto Dueñas…dirigidos por Aito García Reneses.

ARABAARENAESTRENO98

A FALTA DE 24 H PARA EL ESTRENO DEL ARABA ARENA 21/12/98

Las previsiones del club vitoriano para este partido coincidiendo con el inicio de las vacaciones de Navidad,..eran de 8.000 espectadores, pero estas se vieron desbordadas ya que en el día de su reinauguración el Araba completaba su primer lleno con más de 9.000 espectadores. Para poner la guinda a tal acontecimiento el conjunto de Sergio Scariolo venció en un vibrante choque ante los culés por 80-74.

Apenas 5 días después fue el Real Madrid quien visitó el pabellón baskonista que tomaba el nombre de Araba Arena acorde con su nuevo tamaño y la dimensión internacional que podría tener. El Baskonia superaba al conjunto blanco 85-78 en un partido televisado por La 2 y en el que para sus comentaristas Ramón Trecet y Pepe Laso fue un orgullo anunciar que había «nacido» un club  grande para la ACB del Siglo XXI.

Foto:ACBPhoto.Aspecto del interior del Buesa Arena en la Supercopa ACB 2010

Con el paso de los años el Araba Arena se convirtió en una cancha importante y referente no solo por ser la sede del Baskonia , también por organizarse con total éxito de afluencia hasta tres ediciones de la Copa del Rey (2000,2002 y 2008), una Supercopa ACB en 2010 ese mismo año la Final Four de la Uleb Cup, además de la final de la Euroliga ante la Kinder Bolonia, con el sistema de play off,  incluso fue designado para celebrar una Final Four que nunca se llegó a disputar por las diferencias existentes entre la FIBA y la ULEB, en la temporada 00/01.

Fue en Febrero del año 2000 cuando el nombre del recinto deportivo pasa a denominarse Fernando Buesa Arena como homenaje al político socialista que había liderado el cambio de Mendizorroza a Zurbano y  que recientemente había sido asesinado por la banda terrorista ETA en Vitoría junto a su escolta Jorge Diez.

Foto: Archivo Provincial de Álava. Fernando Buesa junto a la plantilla del Baskonia el 15/09/1990

Foto: Archivo Provincial de Álava. Fernando Buesa junto a la plantilla del Baskonia el 15/09/1990

De esta manera la Diputacíón Foral de Álava propietaria del pabellón Araba Arena atendía la petición que el propio Baskonia y Josean Querejeta como presidente del club y amigo personal de dirigente socialista habían realizado momentos después de tan terrible suceso que convulsionó a la sociedad vitoriana.

El Baskonia ha hecho histórica esta cancha, en ella ha jugado partidos y citas importantes, ha ganado títulos pero también ha perdido algunas finales e incluso estableció el record de mayor número de partidos consecutivos vencidos en Euroliga. Se puede afirmar que desde entonces  el Buesa Arena cuenta con una asistencia media por partido entorno a los 8.500 espectadores en partidos oficiales.

BUESACOPA08

SIEMPRE LLENO EN LAS TRES EDICIONES DE COPA DISPUTADAS EN VITORIA

En el verano de 2007 la Diputación acometía unas obras para ganar varios cientos de localidades al aforo dejándolo este en 9.700 localidades tras sumar varias filas en los laterales inferiores de la pista.

Pero el crecimiento del pabellón como el del equipo no parecía tocar techo, y en octubre de 2008 coincidiendo con  la inauguración de la Ciudad Deportiva del Baskonia BAKH , a escasos metros del Buesa Arena, el Diputado General de Álava, Xabier Aguirre, Josean Querejeta y Jordi Bertomeu como comisionado de la Euroliga, anunciaban la remodelación del multiusos gasteiztarra hasta las 15.000 espectadores.Motivada por los requisitos que establecía la máxima competición europea para contar con una licencia A y que le podía además albergar ciertas esperanzas para ser sede de una  Final Four entre otros muchos eventos propios de un gran complejo.

EL NUEVO BUESA ARENA 

La Diputación de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Gobierno Vasco junto al Club Saski Baskonia S.A.D presentaron el  28 octubre de 2010 el proyecto de ampliación del Buesa Arena.

Elaborado por la empresa LKS, se llevó a cabo una reforma total del actual aforo del recinto de Zurbano que pasó a disponer de 15.000 localidades así como de otros servicios y equipamientos propios de un gran centro multiusos.Unas obras que se ejecutaron entre junio de 2011 y febrero de 2012.

EL TRASLADO DE LA CÚPULA DEL BUESA ARENA

La novedad más llamativa de esta nueva obra destacó por la eliminación de la histórica cúpula disñada por el arquitecto Carles Buxadé que cubrió el recinto de Zurbano desde 1975. El traslado a un espacio anexo llevado a cabo el 18 de julio de 2011 generó una gran expectación ciudadana y mediática.

Foto : Diario Noticias de Álava. Panorámica del Buesa Arena en el primer partido tras la obra de ampliación.

5 DE FEBRERO DE 2012 – REINAGURACIÓN DEL BUESA ARENA

El 5 de febrero fue el  día elegido para que el coliseo de Zurbano volviera a acoger un partido de Liga ACB. Durante la primera parte de esa campaña el equipo azulgrana tuvo que disputar sus partidos en el Iradier Arena. El Baskonia recibió al Gran Canaria 2014, al que venció por 71-67.

Con un aforo disponible de 9.400 espectadores debido a que aún quedan por materializarse obras menores bajo los nuevos graderíos, el público asistente llenaba los asientos del Buesa Arena y vibraba con el montaje de luz y sonido previo al partido, con el estreno además de un nuevo video marcador,uno de los más grandes y modernos de Europa.

Se ponía así en marcha la nueva andadura del pabellón de baloncesto más grande de la Liga ACB y que aspira a ser un referente muy importante a nivel europeo.

Este retorno a su pabellón sirvió como ocasión para homenajear a Manel Comas, enfermo de cáncer, con un vídeo sobre su trayectoria en el Baskonia que recibió el aplauso emotivo de los aficionados que le desearon una pronta recuperación.

VER GALERÍA DE FOTOS DE EL DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA

1112_PABELLON-INTERNO-FERNANDO-BUESA-ARENA.jpg

9 DE ABRIL DE 2012 –RECORD DE ASISTENCIA 15.504 ESPECTADORES

Dos meses después del retorno del Baskonia al recién reformado Buesa Arena y tras acoger los choques ligeros ante Gran Canaria, Unicaja y Estudiantes, el gran trabajo realizado por las empresas involucradas en la ampliación del pabellón de Zurbano permitieron el adelanto a la apertura total del nuevo aforo completo de las gradas del coliseo baskonista ante la visita del Real Madrid en la jornada número 28 de Liga ACB.

Un partido con el que el Baskonia quiso estrenar su nueva cancha batiendo el récord de asistencia en un partido de la competición nacional y que contó además con un plus añadido en el plano deportivo con el retorno del alero argentino Andrés Chapu Nocioni que volvía a jugar ante su público ocho años después de su marcha a la NBA.

buesa_pajaro

Foto:sarkislagunketa.com.Aspecto del nuevo Buesa Arena y del Bakh en la parte superior derecha

Con dos semanas de antelación se logró colocar el cartel de “no hay billetes” con la totalidad de las localidades vendidas, además de programarse diferentes actividades en las horas previas al partido con exhibición de motocross, presencia de los personajes de la Warner Bross además de otro tipos de eventos en los pasillos y aledaños del pabellón.

Hasta que por fín a las 19:00 h de este lunes de Pascua, el público azulgrana se ponía en pie para recibir a sus jugadores con una presentación al más puro estilo NBA con las luces apagadas, un único foco siguiendo uno por uno a los componentes de la plantilla vitoriana y el espectacular video marcador que cuelga de la nueva cúpula del Buesa Arena.

La guinda final a los fastos de esta fiesta de inauguración se puso con la victoria del Baskonia por 67-66 ante el equipo madridista dirigido por el técnico alavés Pablo Laso que fue recibido por su antigua afición con una gran ovación.

Una victoria lograda in-extremis en un encuentro que no fue de una gran brillantez en el juego desarrollado por ambas escuadras pero que tuvo altas dosis de intensidad, carácter, defensa más propias de un partido de play off y que hizo vibrar a los 15.504 espectadores allí presentes.

Ya si que se podría concluir este amplio viaje por la historia que comenzaba con la habilitación de la plaza del ganado en un recinto deportivo como fue el Pabellón Araba en el verano de 1990 hasta el día de hoy en el que comienza una nueva etapa en la que el Buesa Arena debería convertirse en un escenario referente no solo para el baloncesto profesional nacional y europeo sino también en poder albergar cualquier tipo de evento de referencia internacional.

Apenas un año después de su última reforma no tardaron en llegar eventos importantes al Buesa Arena , Copa del Rey de 2013, la Supercopa ACB también de ese mismo año y la edición de 2014 se celebraron en el pabellón vitoriano que sigue esperando por mínima que sea una oportunidad poder acoger una Final Four de la Euroliga o algún torneo internacional en la que puede ser sede oficial.

NUEVO BUESA ARENA, Historia from Sonora Estudios on Vimeo.

Pero este nuevo gran aforo también ha motivado que durante las últimas temporadas las gradas del Buesa Arena presenten un aspecto más frio y desangelado cuando acogen en los partidos de competición oficial del Baskonia entre 7.000 y 8.000 espectadores en  algunos encuentros de Liga ACB ante rivales de la zona baja de la clasificación.

Una asistencia  que ahora suponen apenas llegar al 50% de ocupación de los asientos azules y rojos de un recinto que se transforma y llega  a ser una caldera a presión en partidos importantes cuando el nuevo anillo llena buena parte de sus gradas.

Contenidos relacionados

Ver video sobre el nuevo Buesa Arena en el Telediario de TVE

Enorme impacto mediático del récord en el Buesa Arena

El Caja Laboral logra un triunfo sufrido ante el Real Madrid (67-66)

El Buesa Arena por dentro

Fotos de las Obras del Buesa Arena en el blog Vitoria en Construcción

4 Comments

  1. Pingback: ‘Más allá de la cúpula del Buesa’ - www.baskonistas.com

You must be logged in to post a comment Login