Foto: acb.com La afición del Baskonia en las gradas del BEC
La Copa del Rey volvía a Euskadi, en esta ocasión al Bizkaia Arena de Barkaldo. Una cercania geografíca a Vitoria que no solo aportó un derby entre el conjunto local y el Baskonia sino un masivo desplazamiento de la hinchada baskonista que en un número cercano a los 7.000 espectadores acaparó buena parte de las gradas del complejo del B.E.C.
Foto: El Correo. Fernando San Emeterio el mejor baskonista ante Bilbao Basket
19/02/10. 4º de final. Bizkaia Bilbao Basket 62-75 Caja Laboral Baskonia
(acb.com) El choque empezó con un ambiente espectacular para empezar, con dos aficiones entregadas que se adueñaron del pabellón anulando el factor cancha o, mejor dicho, duplicándolo. La auténtica fiesta del baloncesto, rivalidad sana desde el primer hasta el último segundo.
Y los equipos añadieron velocidad. Robos, contraataques, penetraciones y Fernando San Emeterio (autor de 10 puntos en los primeros 5 minutos), que favorecieron claramente el juego intenso de los de Dusko Ivanovic: 6-17 de inicio como máxima diferencia.
Katsikaris dio entrada a Marko Banic para cambiar las tornas y el croata no dudó: triple con dedicatoria en la cara de Barac. Pero ante el Caja Laboral, las cosas no son tan fáciles: Teletovicrespondió con otro triple y Ribas forzó la pérdida de Banic en la jugada siguiente. Festival de triples (17 lanzados y 6 convertidos entre los dos equipos) que cerró el propio Banic con una canasta fácil: 11-20 y a tomar aire.
Durante cinco minutos, la fiesta pareció estar sólo en la grada, apagando los dos equipos el ritmo inicial y errando a la hora de construir y culminar los ataques. El buen hacer de Axel Hervelle en los rechaces (3 rebotes ofensivos en apenas 5 minutos) y la genial facilidad de Banic mantuvieron a los suyos dentro del margen de los 10 de ventaja.
Hasta que apareció Mumbrú de nuevo y castigó el desacierto de la rotación baskonista (Herrmann, Oleson y Eliyahu, un poco fuera del partido) con un triple para acercarse a 5 puntos (22-27).El Caja Laboral no encontraba fluidez y el Bizkaia Bilbao Basket aceleró al máximo de la mano de Banic (13 pts.) para irse al descanso con 31-37 tras el triple sobre la bocina de Teletovic. El partido lo tenía todo y la sensación de que lo mejor estaba por llevar volaba por un BEC lleno hasta los topes y teñido de negro y rojo.
Si algo no se puede hacer contra el Caja Laboral es dormirse, porque lo puedes pagar muy caro. Un par de pérdidas, dos triples de English y de nuevo el excelso e imparable San Emeterio (11 puntos en el tercer cuarto) colocaron la máxima ventaja: 38-60.
El Bizkaia Bilbao Basket estaba echando por la borda el gran trabajo realizado en las primera parte en un suspiro. El partido se rompió. ¿Acabado? Moiso dijo que no, metiendo un increíble triple (su segundo en España) sobre la bocina para afrontar los últimos 10 minutos con 16 de desventaja (47-63).
Avisó Teletovic de buenas a primeras con un triplazo marca de la casa: el Caja Laboral no iba a parar bajo ningún concepto. Ese triple y el siguiente de Ribas empataron el récord de triples convertidos en un partido de Copa, con 14, en posesión de Estudiantes Caja Postal (1994), DKV Joventut (2008) y Regal FC Barcelona (2009).
Poco más dejó un partido que acabó demasiado pronto y que demuestra que el Caja Laboral es tan temible como siempre a pesar de la baja de Tiago Splitter, lesionado. Llegan a semifinales con inyección de moral y con algo seguro: su afición puede convertir Bilbao en Vitoria. O casi.
Estadísticas del partido
Video del partido
Foto: El Correo. Stanko Barac machaca el aro ante Rimantas Kaukenas del Real Madrid
20/02/10. Semifinales. Caja Laboral Baskonia 50–78 Real Madrid
(acb.com) El Real Madrid no dejó dudas: se planta en la final de la Copa del Rey con un juego sólido, duro inteligente y omnipresente. El Caja Laboral fue una digna víctima, pero víctima al fin y al cabo, del conjunto de Messina, que llega al clásico habiendo doblegado 50-78 a su rival.
Rimantas Kaukenas amenazó en los primeros cuatro minutos anotando los siete primeros puntos de su equipo. En el otro aro, Stanko Barac podía con Lavrinovic (e incluso se atrevía con un triple) para igualar el marcador en los primeros compases.
Este partido iba a ser a muerte y cualquier jugador podía decidirlo. Ayer fueron Jaric, Llull y San Emeterio; hoy entra Bullock a los cuatro minutos después de no saltar a la cancha en cuartos.El partido buscaba protagonistas y ante la discreción de Jaric y Llull (2 puntos en el primer cuarto entre los dos), San Emeterio sí dio un paso adelante, anotando 7 puntos y facilitando el empate en el marcador tras los primeros diez minutos (18-17).
Cuando la igualdad era tónica y predominaban los aciertos defensivos por encima de los ofensivos, salió a la palestra Darjus Lavrinovic rompiendo el marcador con un 0-6 fruto de dos triples consecutivos desde la frontal.
El Caja Laboral no encontraba el ritmo en las manos de Huertas ni en los balones interiores a Eliyahu (demasiado errático), lo que aprovechó el Real Madrid para encadenar un parcial de 0-10 para establecer la máxima diferencia del partido hasta ese momento: 21-30.
Pero entró Singletary, metió Eliyahu su primera canasta y se acabó el parcial. English amagó con un cambio de ritmo vitoriano gracias a cuatro puntos que daban esperanzas a los baskonistas… pero como se intuía, este partido lo puede decidir cualquiera y en este caso fueron dos triples de Travis Hansen. La primera parte fue claramente blanca, acabando con la máxima ventaja (27-40) después de una canasta al filo del descanso de Llull.
Ambos equipos salieron a la cancha sabiendo lo mucho que estaba en juego. Ribas arrancó con un triple, aunque Lavrinovic y el siempre genial Pablo Prigioni llevaron el marcador hasta la máxima ventaja (30-44) de nuevo.Pero Teletovic y Ribas aún no querían irse a Vitoria. Con seis puntos casi consecutivos y la ayuda de un gran Barac bajo los aros se resistían al ahogamiento de los blancos.
Estrangulamiento lento y silencioso, escenificado a la perfección por el siempre sobrio Kaukenas que anotó de tres desde la esquina para marcharse de 16 (36-52). Pintaban bastos para el equipo de Dusko Ivanovic, que seguía sin poder contar con el lesionado Tiago Splitter.
El Caja Laboral encontró por fin a Eliyahu, quien recuperó la confianza perdida y mantuvo las esperanzas, espoleando a una afición totalmente entregada, que contagió al resto de pabellón. Menos el sector madridista, lógicamente. Pero dos triples de Garbajosa y Lavrinovic recordaron a los vitorianos que el partido seguía cuesta arriba: 43-58 a 10 minutos del final.
Estadísticas del partido
Video del partido
You must be logged in to post a comment Login