Joan Peñarroya es cesado como técnico del Baskonia

Foto: ACBphoto/D.Catalán. Joan Peñarroya en su último partido con el Baskonia (29/10/23)

Por Rubén Gazapo Ramos.

A primera hora de esta tarde, lunes 30 de octubre, se ha consumado la crónica de un cese anunciado. Joan Peñarroya deja de ser el entrenador del Baskonia. Las cinco derrotas consecutivas que ha sufrido su equipo en las dos últimas semanas han puesto fin a la trayectoria del técnico de Terrassa tras doce partidos disputados del curso 23/24.

Foto: A. Bouzo. Plantilla del Baskonia 23/24
La crónica de un cese anunciado 

La continuidad de Peñarroya ya quedó en entre dicho después de las tres derrotas que el Baskonia sufrió entre el 17 y el 22 de octubre, durante la primera doble jornada de Euroliga celebrada en el Buesa Arena ante Bayern y Zalgiris. Agravada aún más cuando se cierra el fin de semana con una nueva derrota. Esta vez ante Unicaja de Málaga en Liga ACB también en la capital alavesa. 

La rumorología sobre su inminente cese se incrementa aún más cuando se conoce el despido de Dusko Ivanovic del banquillo de Estrella Roja de Belgrado. Tanteados otros nombres ilustres como los de Ioannis Sfariopoulos, que fichó por el conjunto serbio que dejaba Ivanovic o el italiano Andrea Trinchieri, el montenegrino cerraba su acuerdo para volver por tercera ocasión, al club de su vida, el Baskonia.

Pero antes Joan Peñarroya tuvo que asumir con toda la profesionalidad del mundo un dura semana con dos partidos por delante para el conjunto alavés. Sin ser ajeno al ruido y al salseo generado sobre su figura, tuvo que preparar las salidas a Atenas, para medirse a Panathinaikos el viernes y dos días después a Morabanc Andorra en el Principado. Además con la dificultad que suponía no poder contar con tres jugadores lesionados como Dani Díez, Nikos Rogkavopoulos y Khalifa Diop, un renqueante Chima Moneke.

Pese a todas estas adversidades, Baskonia compitió en el OAKA, donde cayó por 95-81 con tan solo ocho jugadores. Moneke no jugó pero al final del partido en una fuerte caída, Nico Mannion se quedaba fuera de juego para la visita a Andorra La Vella.

Ante el conjunto de Natxo Lezkano Baskonia poco pudo hacer, Moneke tuvo que saltar a la pista cuando en los primeros insntantes del encuentro Markus Howard tenía que abandonar el juego por un fuerte golpe recibido en la espalda por parte de un jugador local.

Ante este caótico panorama, el conjunto alavés cerró una semana para olvidar, encajó su quinta derrota consecutiva (85-68), antes de emprender un largo viaje de vuelta vía Barcelona, que iba significar el último desplazamiento de Peñarroya con la expedición gasteiztarra antes de ser cesado una vez llagados Vitoria-Gasteiz.

Foto: ACB Photo/ A. Bouzo. Tadas Sedekerskis y Joan Peñarroya en el partido ante Unicaja de Málaga (23/10/23)
Una racha de cinco derrotas consecutivas

No hay que irse muy atrás en el tiempo para volver a ver una racha negativa de cinco derrotas del Baskonia alternando las dos competiciones; Euroliga y Liga ACB como la actual.

Ocurrió hace dos años como preludio al último cese de Dusko Ivanovic en la campaña 21/22.  Por entonces pese a superar in ex-tremis a Unicaja en Zurbano por 92-89, los dos tropiezos seguidos ante F.C Barcelona en Euroliga y ante Gran Canaria en Liga ACB, pusieron fin a la tercera etapa de Ivanovic en el Baskonia. 

Dos años después se vuelve a repetir la misma historia a las puertas de mes de noviembre.

  1. 17/10/23. Euroliga J3. Baskonia 68–76 Bayern de Múnich
  2. 19/10/23. Euroliga J4. Baskonia 82-99 Zalgiris de Kaunas
  3. 22/10.23. Liga ACB J6. Baskonia 84 –93 Unicaja de Málaga
  4. 27/10/23. Euroliga J5. Panathinaikos 95 – 81 Baskonia
  5. 29/10/23.Liga ACB J7. Morabanc Andorra 85-68 Baskonia
Foto: Saski Baskonia. Tiempo muerto de Joan Peñarroya en un partido de Euroliga 22/23 
El final de la temporada pasada empañó una campaña ilusionante

La llegada al Baskonia de Joan Peñarroya procedente de Valencia Basket durante el verano de 2022 supuso un revulsivo para el equipo de Vitoria, que había vivido una compleja y mala temporada anterior, que solo se salvó con la clasificación para jugar la semifinales de la Liga ACB 21/22.

Neven Spahija que había sido el sustituto de Dusko Ivanovic completaba su segundo ciclo en Zurbano daba paso a Peñarroya, que tras una meteórica trayectoria en conjuntos como Morabanc Andorra, Básquet Manresa y San Pablo Burgos, ya había dado el salto a un conjunto ambicioso como Valencia Basket.

En el club levantino apenas permaneció una campaña, en la que tras la Copa de Granada en 2022, trascendió el posible interés del Baskonia en confiar su destino. Curiosamente Joan tuvo que medirse en los cuartos de final de los playoffs de Liga ACB ante un Baskonia que no contaba en los pronósticos para superar la primera ronda. Pero fue la escuadra de Neven Spahija la que se impuso por 1-2 en el tercer partido de la serie.

Meses después Peñarroya iniciaba en el Buesa Arena un nuevo reto profesional, en un banquillo de Euroliga, y que configuraba una plantilla joven, con talento y muchos jugadores por descubrir. Así con muchas caras nuevas como Darius Thompson, Markus Howard, Daulton Hommes, Maik Kotsar o el retorno de Pierria Henry hicieron de Baskonia el equipo líder de la Euroliga a finales de 2022, con un juego ultraofensivo, que levantaba de los asientos a una afición baskonista que había vuelto a disfrutar de su equipo tras una pandemia de por medio.

Enero supuso el despertar de ese sueño, la salida de Henry, también los problemas físicos, primero de Hommes y después de Tadas Sedekerskis, mermaron el potencial del equipo mostrado hasta entonces. Semanas después en la Copa celebrada en Badalona, Baskonia fue vapuleado en la segunda mitad ante el Joventut pese a la primera parte prometedora del equipo vasco.

Con el tramo final de la Euroliga por delante, el Baskonia tenía por delante la posibilidad de alcanzar los playoffs, se mantuvo durante 33 jornadas entre los ocho primeros puestos, se quedó fuera tras caer en la última jornada de la fase regular ante Olympiacos. La falta de victorias lejos de la capital alavesa lastraron las opciones de estar en el Top 8.

Ya con los Playoffs de la Liga ACB en el horizonte, el entorno baskonista y su afición ponían su ilusión en llegar lejos en la lucha por el título de la Liga ACB. Los números y las estadísticas avalaban la candidatura azulgrana por el título y los reconocimientos individuales a sus jugadores, Darius Thompson y Markus Howard reforzaban esas aspiraciones. Pero de nuevo el Joventut de Badalona se interpuso en el camino, el equipo verdinegro se llevó la victoria de pabellón de Salburua y no perdió la posibilidad de rematar la eliminatoria en el Olímpic.

Baskonia cerró con un mal sabor de boca una temporada notable, y fue entonces cuando surgieron las desavenencias entre el club y el entrenador. Durante tres largas semanas, Baskonia y Peñarroya tantearon otras posibilidades, hasta que avanzado el mes de julio ambas partes volvieron a rencontrarse para firmar un nuevo compromiso por una campaña.

Una reducida pretemporada y una configuración de plantilla poco acertada hasta el momento sirvieron para evidenciar las carencias y las lagunas del nuevo conjunto azulgrana que echaba de manos la calidad y el talento de jugadores como Darius Thompson y Rokas Giedraitis.

Sin una pareja de bases de calidad o la falta de rendimiento de jóvenes jugadores recién llegados como Nico Mannion o Nikos Rogkavopoulos, el Baskonia actual aún tiene mucho margen por mejorar, a falta de posibles nuevas incorporaciones que sirvan para variar el rumbo de un equipo desde hoy contara con un nuevo, o mejor dicho, conocido entrenador; Dusko Ivanovic. 

Foto: acb Photo / A. Baúlde. Joan Peñarroya y su staff técnico ante Monbus Obradoiro (22/01/23)
Los números de Peñarroya en el Baskonia

Joan Peñarroya ha dirigido al Baskonia en un total de 83 de partidos con el siguiente balance:

Liga ACB

  • Total: 43 partidos – 32 victorias – 11 derrotas. 74,42%

Euroliga

  • Total: 39 partidos 19 victorias 20 derrotas. 48,72%

Copa del Rey 

  • Total: 1 Partido, 0 victorias 1 derrota. 0%