Foto:euroleague.net Jayson Granger ante Pau Ribas
Vitoria, 22 Dic. 2017 (EFE).- .Fueron dos partes bien diferencias en las que los vascos, liderados por Tornike Shengelia, con 31 puntos de valoración, jugaron a placer en los dos primeros cuartos, pero se desfondaron físicamente en la segunda mitad, ante la intensidad culé.
El ala-pívot georgiano estuvo muy bien secundado por el francés Vincent Poirier que volvió a demostrar su crecimiento en la competición con 14 puntos y 5 rebotes.
En la reanudación cambiaron las tornas y hombres como Pau Ribas, Juan Carlos Navarro y Adam Hanga se pusieron al frente de la remontada barcelonista que no pudieron cerrar en un epílogo cardíaco.
El choque arrancó con mucha velocidad y sin apenas interrupciones, ambas escuadras anotaron con altos porcentajes, en un tipo de juego que favoreció a un Baskonia que cogió la primera ventaja 18-11 en el minuto 6, con tres triples sin fallo del georgiano Tornike Shengelia.
La fluidez ofensiva azulgrana bajó con la entrada a pista de Jayson Granger, ausente por lesión ante el Armani Milán, pero los locales aguantaron una tímida reacción del plantel azulgrana, que se aproximó a cinco puntos al cierre del primer capítulo, 22-17.
La salida a cancha del croata Ante Tomic ofreció más soluciones al cuadro de Sito Alonso que, de nuevo, contó con Pau Ribas como base suplente.
Cinco puntos consecutivos de Kevin Jones sostuvieron al conjunto vitoriano al inicio del segundo cuarto en el que los catalanes subieron la intensidad defensiva, pero no pudieron mantenerla en el tiempo.
El francés Vincent Poirier dio equilibrio al juego baskonista en los dos lados de la pista y el plantel vasco se fue hasta los 14 puntos de diferencia, 43-29 (min. 17), a pesar de que el Barcelona intentó sumar cargando el rebote ofensivo.
El cuadro blaugrana tuvo muchos problemas para pasar los bloqueos en los sistemas baskonistas y no fue capaz de frenar el liderazgo de un espectacular Tornike Shengelia, autor de 20 puntos en la primera mitad, que catapultó a su equipo a un 52-35.
El paso por vestuarios no cambió el guión del encuentro y el Baskonia sumó efectivos a la causa y fue ampliando la diferencia hasta los 25 puntos, 75-40, ante un descosido e indolente Barcelona.
Los azulgrana tiraron de orgullo y lograron recortar la distancia con dos triples de Pau Ribas que pusieron el electrónico en un 74-57 a diez minutos del final.
El parcial continuó en el arranque del último asalto y el equipo barcelonista volvió a meterse en el partido al subir su intensidad defensiva y apoyarse en dos triples de Juan Carlos Navarro que colocaron un 74-74 a 5:25 del final, tras un amplio 4-29.
El Baskonia desapareció de la pista y ningún jugador tomó las riendas del equipo hasta que una canasta de Vincent Poirier rompió el aciago momento azulgrana tras cinco minutos sin anotar.
El Barcelona no logró ponerse por delante en electrónico y un triple del letón Janis Timma insufló aire a los baskonistas que sufrieron con la anotación exterior de hombres como Pau Ribas o Adam Hanga, que también se vaciaron en labores defensivas.
Los vitorianos, apoyados por un entregado Buesa Arena, volvieron al choque, pero no pudieron cerrar el mismo en ataque hasta que dos triples de Pau Ribas y Juan Carlos Navarro pusieron por delante al Barcelona a 46,6 segundos del final, 81-82.
Shengelia, ausente en la segunda mitad en la anotación, anotó dos tiros libres cruciales, el Baskonia recuperó el balón y Huertas colocó un 85-82 con otros dos tiros libres a 14 segundos del final, pero el Barcelona no pudo sacar un tiro claro para empatar el choque y el triunfo se quedó en Vitoria.
Árbitros: Luigi Lamonica (Italia), Piotr Pastusiak (Polonia), y Spiros Gkontas (Grecia). Sin eliminados.
Incidencias: Partido correspondiente a la decimocuarta jornada de la Euroliga disputado en el Fernando Buesa Arena ante 12.464 espectadores.
You must be logged in to post a comment Login
Con qué te quedas? con el camino o con la meta? La temporada es muy distinta de la anterior en lo que se refiere al trayecto, pero muy parecido...
La trayectoria de resultados de todos los entrenadores baskonistas en la competición nacional desde 1972.
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
Pingback: El Baskonia en Europa.Euroliga Temporada 17/18 - www.baskonistas.com
Pingback: Previa Euroliga J14.Kirolbet Baskonia-FC Barcelona.Jueves 20/12/18 a las 21:00 en el Buesa Arena - www.baskonistas.com
Pingback: Previa Euroliga J17. Kirolbet Baskonia-F.C Barcelona.Jueves 02/01/20 a las 21:00 h en el Buesa Arena - www.baskonistas.com