Especial 20 aniversario de la Recopa de Europa del Baskonia

1996Europa-equipo

Foto:Saski Baskonia. Campeones de la Recopa de Europa el 12/03/96

Por Rubén Gazapo Ramos

El próximo 12 de marzo se cumplirán 20 años de la consecución de la Recopa de Europa lograda por el Baskonia ante PAOK de Salónica en el Pabellón Araba.

Desde Saski Baskonia se ha adelantado al domingo día 6 de marzo la fecha en la que se celebrará el homenaje al equipo que alzó el primero y único titulo europeo del club vitoriano coincidiendo con el derby vasco de la Liga ACB de la jornada número 22 disputaran el Laboral Kutxa Baskonia y el Dominiom Bilbao Basket en el Buesa Arena a las 19:30 h (retransmitido por movistar +).

peraseurocup1516

Foto:Velimir Perasovic con la Recopa de Europa el día de su presentación

En los minutos previos al inicio del choque se reunirá sobre la cancha de Zurbano a los integrantes de aquel Taugres Baskonia que se impuso por 88-81 a la escuadra blanquinegra de Salónica. Jordi Millera, Ferrán López, Velimir Perasovic, Iñaki Gómez, Marcelo Nicola, Ramón Rivas, Miguel Ángel Reyes, Jorge Garbajosa, Pedro Rodríguez Carlos Cazorla y Juan Pedro Cazorla volverán a recibir el calor de la grada y de la afición azulgrana dos décadas después de haber logrado aquella gesta.

En el recuerdo de todos los baskonistas estará muy presente la figura de Manel Comas, el añorado entrenador que llevó aquel Baskonia disputar tres finales europeas consecutivas además lograr un año antes el primer gran titulo de la entidad azulgrana como fue la Copa del Rey de Granada y que en junio de 2013 nos dejó para siempre. Será su hijo Oriol quien estará en su representación durante los actos de homenaje que se celebrarán durante el próximo fin de semana.

Durante las semanas previas a este derby vasco desde Saski Baskonia se han ido anunciando diferentes iniciativas, se han recordado algunos de los momentos estelares de aquella final ,además de los testimonios de algunos de sus protagonistas.

El Buesa Arena volverá a presentar una de sus mejores entradas de su ampliado aforo y hasta los colores blanquinegros de las vestimenta del equipo vizcaíno recordará ligeramente al uniforme de aquel PAOK comandado por Bane Prelevic, Pedraj Stojakovic y Efithimos Rentzias.

baskoniapaok95_96

Foto:Indar Baskonia. Aspecto de las gradas del pabellón Araba en la Final

En los 15 años que va a cumplir esta verano www.baskonistas.com como web especializada en recopilar la historia y trayectoria del Baskonia, la final del 12 de marzo 1996 ha siempre ha tenido y gozado de espacios destacados desde los inicios de la andadura digital de esta web.

Con motivo del 10º Aniversario en marzo de 2006, se publicó el reportaje conmemorativo de aquella cita histórica (pulsar enlace)

y también uno de los mejores trabajos multimedia que se ha realizado sobre este titulo continental en todo este tiempo emitido por Cope Vitoria, realizado y editado por Roberto Arrillaga en el magnifico programa 10-10.

En 2012 nos volvimos a acordar de esta efemérides, fue en el espacio Memoria Baskonista de la emisora Tu Radio Vitoria en la que Sergio Vegas entrevistó a Carlos Cazorla.

El escolta canario afincado en Vitoria-Gasteiz nos rememoró sus recuerdos sobre los minutos que se mantuvo en pista y en los que tuvo que medirse a la estrella visitante, el escolta Prelevic, siendo un junior.

En 2013 en el libro Memoria Baskonista también se recogieron los testimonios de buena parte de los componentes del Baskonia que se proclamaron campeones de la Recopa.

baskonia9596

Foto:Saski Baskonia.La plantilla del Baskonia en la Final

Unos testimonios directos y recuerdos vividos en primera persona que a continuación rescatamos a través de las voces de algunos de los héroes de aquella noche del 12 de marzo de 1996 que recogió Sergio Vegas para el libro Memoria Baskonista.

Velimir Perasovic

Una vez superada la fase regular y ganar 2-0 al Dynamo de Moscú nos clasificamos para la final de la Recopa que se iba a disputar en el pabellón Araba ante el Paok de Salónica donde jugaba un gran jugador como el base Prelevic, su estrella, pero también un joven serbio con mucha proyección, Pedraj Stojakovic.

Pero si hubo un factor muy importante en esta final fue el empuje del público vitoriano, los griegos eran un mejor equipo que el nuestro.

1996Europa-Perasovic

Foto:Saski Baskonia celebrando la Recopa de Europa con la ikurriña

Yo llegué lesionado a este partido, con problemas de tendón, y que había estado 15 días de baja, también recuerdo el inmenso partido de Ramón Rivas, la aportación de Marcelo Nicola, pero sobre todo la fuerza que nos dio nuestra afición.

Un momento que me gusta recordar de la celebración en la pista de este titulo, es uno que tengo en un cuadro en la que aparezco con aficionados baskonistas con Ikurriña y la bandera croata en mis manos dedicado por estos seguidores, y que me gusta recordar cada vez que lo veo colgado en mi casa.

El recibimiento en la Virgen Blanca también fue un momento inolvidable.

Manel Comas Recopa de Europa

Foto:Saski Baskonia Manel Comas y Iosu Larreategi en la balconada

Manel Comas

Yo lo viví con mucha responsabilidad. Alguien tenía que tirar del equipo después de las derrotas en Suiza y Estambul. En primer lugar, llegar a la tercera final consecutiva no es nada fácil, encima esta última con la lesión de Kenny Green que nos lastró muchísimo.

Desde el partido de Zalguiris Kaunas no pudimos contar con él y ahí aparecieron los Jorge Garbajosa, Miguel Ángel Reyes y Marcelo Nicola que lo sustituyeron a las mil maravillas.

Hubo momentos que tuvimos tantos problemas que nunca me imaginé que ese año llegaríamos a la final. Lo bueno de aquella plantilla era su carácter. Eran capaces de ganar el Belgrado, Lituania e Israel.

En cuanto a la final, creo que el cuerpo técnico preparamos muy bien aquel partido contra el PAOK. Hicimos cambios defensivos interesantes, supimos ir por detrás hasta el momento preciso y en ese punto metimos la zona 1-3-1 que ajustaba en match-up para que Millera, nuestro mejor defensor, se emparejara con Prelevic.

Nos llevamos la copa y creo que merecidamente. Fuimos un gran equipo y tuvimos un Ramón Rivas impresionante.He tenido la suerte de contar con un grupo de jugadores que sabían sufrir, porque un horario Michelin es muy duro.

Aguantar las “cabronadas” que hice al equipo para aguantar al máximo nivel y sobre todo con el respeto que lo hicieron es admirable. Supe integrarme en el proyecto y hacer que mi equipo se sintiera parte del mismo.

Rivas_thumb.jpg

Foto:Saski Baskonia.Duelo estelar cara a cara entre Ramón Rivas y Bane Prelevic

Ramón Rivas

Aquella temporada comenzamos con mal pie, me lesioné primero, luego Kenny Green se perdió prácticamente toda la temporada. También tuvimos el problema de David Sala y en su lugar llegó Jordi Millera.

Al final pudimos enderezar el rumbo con un Jorge Garbajosa, que  tuvo que estar ahí pese a su juventud, preparado para ser una pieza importante del juego interior. Marcelo Nicola dio salto de calidad importante, Velimir Perasovic siempre rendía y yo mismo, que en mi rol de pívot nato, siempre me complementaba con el ala pivot de turno.

Por ejemplo, con Joe Arlauckas, él realizaba tareas de anotación y yo en cambio labores más sucias bajo los aros, realizar buenos bloqueos, luchar por la posición en el rebote, intimidar. Con Kenny Green sucedía  lo mismo, yo “recogía la basura”, y Kenny volaba.

Volviendo a esos partidos, Kenny Green finalmente tuvo que operarse de la espalda y perderse toda la temporada. Ante esa mala noticia Manel Comas nos dijo que esa baja no debía notarse, porque había gente importante y de calidad en el equipo para ir a ganar la Recopa de Europa.

Fuimos sumando victorias, y dando pasos para llegar a la final. Jorge Garbajosa se hizo hombre, estaba Miguel Ángel Reyes, Jordi Millera y Marcelo Nicola que hicieron un gran trabajo. Manel tenía la entereza y el control del grupo, obviamente, nos hizo a todos estar mucho más unidos, y gracias a él, el equipo era lo quera.

Y por fin llegó el primer título europeo. Fuimos un equipo, que pese a su inexperiencia en finales en comparación con el Paok, les superamos. Sin duda el factor pista jugaba fue determinante, y el sexto hombre que es la afición fue demasiado para los griegos.

Teníamos sobre nuestra espalda mucha responsabilidad en aquella final, habíamos perdido las dos de esta misma competición  en las dos temporadas anteriores, estábamos en casa y no teníamos a Kenny Green. Yo era consciente que tenía que hacer un partido muy importante si queríamos ganar esta final.

Yo tenía especiales ganas de llevarme la Recopa porque Dean Garrett, su pívot americano, en los días previos a la final, me hizo un desprecio ante los medios de comunicación haciéndose el despistado sobre mí, y eso fue otro aliciente.

NicolaRecopa

Foto:Saski Baskonia.Marcelo Nicola en el momento de levantar la Recopa

Marcelo Nicola

El equipo que logró la Recopa de Europa, era un conjunto con algo menos de talento que la temporada anterior, pero que tuvo un gran grupo humano y una gran personalidad. Eso hizo que el equipo se sobrepusiese a muchas adversidades que fueron saliendo durante la temporada, como la depresión de David Sala que hizo que dejase el equipo, o las lesiones en la espalda tanto de Ramón Rivas como de Kenny Green.

Fue año complicadísimo aquel, pero el grupo humano se mantuvo muy unido y se superó, lo que nos llevó a ganar la Recopa de Europa ante el PAOK. Por lo tanto dos equipos muy diferentes pero muy bonitos en los que jugué.

Hay que recordar que aquel Baskonia de la temporada 1995/96 tuvo algunos partidos increíbles. Por ejemplo recuerdo especialmente el partido ante el Partizan de Belgrado de Drobnjak, Tomasevic, Beric, Cubrilo… que era un equipazo de gente muy joven. El ambiente del Pionir hacia Velimir Perasovic era muy hostil al ser el primer jugador croata que pisaba territorio serbio tras la guerra de los Balcanes.

Viajamos sin Kenny Green, con Ramón Rivas a medio gas, y tuvieron que jugar Jorge Garbajosa y Carlos Cazorla con apenas 17 años, pero fuimos capaces de ganar allí.

Luego en el partido de ida de las semifinales jugamos ante el Dinamo en Moscú, donde también ganamos. Por eso digo que ese fue un equipo especial, con un carácter especial, donde la gente ciertamente se puso a disposición del equipo, del club, apretamos los dientes contra viento y marea porque tuvimos muchos problemas.

comas (12)

Foto:El Correo.Manel Comas instruye a un joven Jorge Garbajosa en la Temporada 95/96

Jorge Garbajosa

Yo tuve la suerte de ir el año anterior a la final de Estambul contra Benetton de Treviso, y recuerdo que aquel partido dolió mucho. Ese año, que se jugaba la final en Vitoria, daba la sensación que el torneo estaba preparado para nosotros, pero creo que fue uno de los caminos a la final más duros que he vivido.

En competición europeo Carlos y yo habíamos tenido participación. La final es un ambiente que acongojaba, incluso horas antes de empezar el partido. Toda la ciudad engalanada con los colores de Baskonia y el público entregado.

Agradezco mucho a Manel Comas la oportunidad que me brindó para poder jugar unos minutos en aquella final. Fue un orgullo muy grande ayudar al equipo.

Recuerdo las celebraciones de esa noche con los compañeros y el ambientazo vivido en la Virgen Blanca. Yo creo que ese título fue un punto de inflexión para la trayectoria de Baskonia, porque todo el mundo se dio cuenta que ese equipo tenía una estructura para poder crecer a nivel europeo.

MilleraCopaEuropa96_thumb.jpg

Foto:Saski Baskonia.Jordi Millera sobrepasando a Prelevic

Jordi Millera

El año de mi fichaje por el Baskonia estuvo lleno de situaciones que desembocaron en mi fichaje. Para empezar es el año en que Pablo Laso deja el equipo para irse a Madrid. En su lugar se ficha al internacional David Sala. Diferentes motivos provocaron su repentina salida del equipo y se empezó la búsqueda de sustitutos. Manel me conocía de nuestra etapa en Granollers. Yo disponía de una cláusula de salida rápida del equipo donde estaba y todo fue muy rápido y fácil.

De hecho esta salida era para dejar de jugar y empezar a trabajar en Barcelona en una empresa que me contrataba en enero. Al final no vuelvo a Barcelona con esa cláusula, me dirijo a Vitoria para celebrar el primer título europeo del club. Vitoria cambió mi vida desde entonces.

Al inicio fue un poco raro, de dejar de jugar a competir al máximo nivel. Los primeros partidos se me hacía raro levantar la cabeza y ver a Perasovic, Nicola, Rivas o Green pidiéndome el balón. Además yo sólo tenía uno y lo tenía que dosificar. (Risas). Había pasado de tirar un número alto de posesiones en EBA a no tener muchas oportunidades de hacerlo.

Todo el año fue como un sueño. La gente con la que compartía vestuario, los rivales a los que nos enfrentábamos, etc. Recuerdo la lesión de Kenny Green en la espalda. La naciente aportación de gente como Carlos Cazorla o Jorge Garbajosa.

Especialmente recuerdo la previa de la semifinal contra el Dinamo de Moscú, donde jugaba Sergei Bazarevich y me preguntaban como lo iba a parar. Simplemente contestaba que no me preocupaba pararlo, me preocupaba ganar el partido, prefería que me anotara 30 puntos a mí, pero que perdiera el partido. No recuerdo lo que me hizo, pero si recuerdo que ganamos.

Fue la guinda del sueño, un despertar magnífico. Los días previos los viví con una extraña normalidad. Recuerdo la concentración en el Parador como uno más del año. He de reconocer que en el momento de entrar en el pabellón hice una desconexión. No tengo recuerdos nítidos del partido ni de la tensión.

Podría hablar de ello por las veces que he visto el partido a posteriori. No han sido muchas, pero mis hijos ya me lo han pedido y algún conocido me las ha comentado. Incluso recuerdo la primera vez que lo vi, tres años después de la final, porque me convocaron a una charla donde se pasó el partido, y allí descubrí cosas del mismo que no era consciente.

Ahora recuerdo que no empezamos bien, que nos repusimos a la media parte. Volvimos a empezar mal, para finalmente ponernos por delante al final del partido sin darles tiempo para reaccionar. Recuerdo con ilusión cuando me pusieron a defender a Prelevic y los balones robados durante la remontada.

igomez4_thumb.jpg

Foto:El Correo.Iñaki Gómez ante Orlando Wooldrige la temporada 94/95

Iñaki Gómez

Recuerdo aquella noche como un día muy especial, jugar la final en Vitoria, después de haberla perdido los dos años anteriores, haber llegado a ella, que no era nada fácil y contar además con el apoyo de la ciudad entera, pues se dieron todos los ingredientes para no fallar, como así fue .

En esta final no pude disputar ningún minuto, como en las anteriores en las que sí participé activamente, pero poder vivirla en primera fila, en un año en el que estuve vinculado al Arrasate en liga EBA.

Fue muy emocionate, recuerdo la celebración posterior (aún conservo el menú de la cena en El Caseron) y la celebración por la ciudad hasta altas horas de la noche, donde como anécdota conocimos a Karra Elejalde, que disfrutó como nadie por la victoria.

Va a ser bonito reencontrarme con mis compañeros veinte años después.

iosularreategimanelcomas

Foto:El Correo.Larreategi a la derecha de Manel Comas en el banquillo del Araba

Iosu Larreategi

Cuando llegó Manel, llegó el optimismo, éramos capaces de comernos el mundo. Manel era puro talento, pura improvisación. En las semifinales de la Recopa de Europa que jugamos ante el Dynamo de Moscú, Manel fue capaz de inventarse una jugada en una servilleta en el vuelo hacia Rusia, que se puso en práctica durante el partido y además salió perfecta.

Así era Manel, un entrenador muy bueno en ataque, capaz de ver las situaciones de juego muy fácil, de inventarse una jugada resolutiva en un minuto. Luego en defensa daba más libertad al jugador, no le daba tanta importancia porque él pensaba que la defensa era más cuestión de intensidad que de táctica.

Mi principal función en aquella final fue encargarme del scouting como mano derecha de Manel. Me sorprendió todos los aspectos tácticos que se pueden preparar para una final, algo a lo que yo no estaba acostumbrado.

La expectación fue grandísima, el pabellón se quedó pequeño y recuerdo que los griegos, que ocupaban más de un fondo, estaba custodiados por la Ertzaintza y dieron un ambiente que nunca antes se había visto en Vitoria.

Entonces en el PAOK jugaba un jovencísimo Predrag Stojakovic, del que todos sabemos cómo ha sido su carrera en la NBA, o Rentzias. Nosotros estábamos en inferioridad pero al final fuimos capaces de ganar.

El título fue una recompensa para el club después de haber perdido las finales anteriores en esa competición en Lausana y Estambul, pero también para Manel, que cinco años antes  perdió una final de Recopa ante el PAOK cuando entrenaba al CAI Zaragoza.

Para mí personalmente fue un éxito grandísimo ganar aquella final en mi primer año como segundo entrenador. 

2016-02-28 12.34.42

Foto:youtube.Josean Querejeta entrevista tras la final

Josean Querejeta

La final  ante el PAOK fue una demostración de fuerza por parte de todo el club. y sobre todo porque fue un equipo que estuvo prácticamente fuera de la competición.

Tuvimos que sobreponernos a la lesión de Kenny Green, que no pudo jugar ni la final y ni los partidos claves anteriores. El pabellón tenía un ambiente impresionante, con un equipo que empezó mal pero que tras el descanso y gracias al partidazo de Ramón Rivas, Marcelo Nicola y Velimir Perasovic conseguimos llevarnos la final. Ese partido fue el comienzo de un reconocimiento a nivel europeo.

Recordados los testimonios más relevantes del primer titulo europeo del Baskonia y a la espera que llegue ese gran reconocimiento que la afición vitoriana tributará el próximo domingo a sus campeones  ya tan solo cabe poner la guinda final a este trabajo con la retransmisión completa del partido en el canal de youtube de baskonistas.com que fue emitido por La 2 de TVE con los comentarios de Ramón Trecet y Pepe Laso.!!Disfrutenlo!!