Entrevista a Mario Scola

Luis y Mario Scola

Foto:Saski Baskonia. Luis Scola junto a su padre

Por Rubén Gazapo Ramos

No suele ser habitual que familiares o personas cercanas al entorno de un jugador profesional de baloncesto, sea también conocido de forma pública como lo es Mario Scola, el padre de Luis.

Pero Mario no solo es el padre de la “criatura”, del mejor jugador que ha tenido el Baskonia en su historia, si no que además destaca por ser un personaje activo dentro y fuera del mundo del baloncesto actual.

Jugador profesional en los años 70 en la liga argentina, Mario desde su llegada a Vitoria no ha perdido el contacto ni la atención que merecen su tierra, su familia y allegados.

El lideró junto a la colonia de jugadores argentinos que pasaban por el Baskonia (Oberto, Nocioni, Sconochini, Fernández,Wolkowyski, Palladino, Gabini, Prigioni…) iniciar una campaña de solidaridad con los más necesitados de de su país.Trabajando junto a la Fundación Baskonia, para llevar el baloncesto y la solidaridad, a los barrios más pobres de Buenos Aires.

Pero además Mario Scola no se ha perdido ninguna de las grandes citas que su hijo y el resto de compañeros de equipo han disputado en los 7 años que han permanecido en Vitoria.

A modo de despedida, y en exclusiva pasamos a realizar esta entrevista en la que Mario Scola nos relatará como han sido todos estos años entre nosotros y qué espera de la nueva etapa que va a llevar a su hijo y familia a la NBA. Comencemos pues:

Hace apenas unas horas saltaba la noticia, los derechos de Luis Scola eran traspasados a los Houston Rockets, y el cuatro baskonista podría cumplir su sueño de jugar en la NBA en los próximos meses. ¿Cómo se ha vivido en la familia Scola, esta noticia?

La verdad que esta noticia es MUY importante para todos nosotros, Luis siempre quiso probarse con los mejores , y ahora tiene la oportunidad de demostrar , si es que puede o no triunfar también allá

Foto: Saski Baskonia. Luis Scola ante Felipe Reyes durante la temporada 06/07

¿Es a la vez un reto para toda la familia? ¿Cómo creen que será la adaptación a una de las grandes ciudades de EEUU?

Bueno esa es una preocupación , sobretodo para mis nietos y mi nuera, igual somos una familia numerosa y vamos a estar apoyándolos los más posible

Jugadores “cercanos” como Nocioni, Ginobili, Oberto, están triunfando en sus respectivos equipos, ¿podría seguir Luis el mismo que ellos? ¿Qué referencias pueden servirles de ayuda a Luis para ser un buen un jugador NBA?

Esta es una apreciación muy personal MÍA, yo creo que Luis ya probo varias veces contra grandes jugadores NBA que los puede superar , no creo que tenga ningún tipo de problemas, tanto en adaptación como en encajar en la organización.

Pero te repito , no soy el más indicado para decir esto , ya que soy MUY parcial en mi apreciación

¿En su época como jugador en los años 70, creía probable que un jugador Argentina fuera capaz de jugar en la NBA? ¿Cómo fue su trayectoria profesional?

En esos momentos en la Argentina solo podíamos ver los partidos por algún entrenador que conseguía algún video o algo , ya que no se daban por TV y no exista la Internet

Yo tuve la suerte de viajar y ver en vivo tres partidos allá en el año 73 cuando dominaban los BOSTON CELTICS, ya la verdad que estábamos todos años luz de ese nivel , ahora creo que todo se globalizó muchísimo

Foto: Gigantes. Scola y los argentinos en el Baskonia de la temporada 01/02

¿Qué ha pasado en el baloncesto argentino para que en apenas una generación haya experimentado un crecimiento tan importante, siendo sus jugadores campeones olímpicos y estar disputando las competiciones más importantes del baloncesto profesional como la NBA, ACB y Euroliga?

Creo que esa generación tuvo una mentalidad ganadora IMPRESIONANTE, y eso los hizo convencer que podía triunfar en cualquier lado , además demostraron un PROFESIONALISMO jamás visto por estas tierras.

¿Nos podría recordar como fueron sus primeros meses en Vitoria allá por el año 2000, cuando Luis se incorporó al Baskonia procedente de Gijón?

Bueno , la verdad que fueron tiempos difíciles , porque mi familia trato de apoyarlo viajando a Vitoria lo más seguido posible para que no se sintiera solo , y eso hizo que nuestros días de vacaciones que teníamos en el trabajo,en la Universidad etc etc, la pasaríamos en Vitoria acompañando a Luis.

Pero siempre pensamos que el más sacrificado era él , porque nosotros siempre estábamos en Argentina juntos pero él estaba solo en Vitoria

Supongo que mucho de sus mejores momentos estarán relacionados con la colonia Argentina que pasó durante todos estos años por el Baskonia. ¿Qué significaba a nivel personal tener a tanto compatriota tan cerca?

Eso es algo que a mi me sorprendió mucho , porque no creía que había tantos Argentinos dando vueltas por Vitoria, si bien sabía que en España había muchos, me sorprendió lo de Vitoria

¿El carácter Baskonia, era el carácter de los Scola, Chapu, Oberto y cia?

Sin duda , yo empecé a escuchar del Carácter , cuando ya había pasado estos jugadores por Lucas Victoriano antes, pero creo que el GRAN responsable de todo fue DUSKO, que si bien al principio lo odiaba por tratar mal a Luis , reconozco luego de unos años que fue él que supo sacar lo mejor de ese carácter en los jugadores. Porque los jugadores Argentinos ya lo tenía, pero no lo explotaban como correspondía.

Un carácter que en la pista era pasión, garra y lucha, pero que fuera promovió proyectos solidarios con su país de la mano de la Fundación Baskonia, y en la que usted es uno de los responsables de esta ayuda a Argentina ¿Cuéntenos en que consiste todo esta loable labor?

Esto empezó por el 2002,cuando la crisis en Argentina,los chicos pensar en ayudar y la FUNDACIÓN BASKONIA Y EL BASKONIA.

Ahí se juntaron fondos para promover una campaña de ayuda , la cual se cristalizó con LA ASOCIACIÓN ESPERANZA (de Argentina ) crearon una producción de milanesas de soja para poder proveer a comedores comunitarios y fue un verdadero éxito

argentina1980

Foto:Selección de Argentina de 1980.Mario Scola con el número 5 en la fila superior.

¿Qué proyectos son los más importantes y con qué medios cuentan para poder llevarlos a cabo?

Ahora la Fundación junto con la Asociación Esperanza , inauguraron una escuela de Baloncesto en un barrio de bajos recursos , para promover la práctica de este deporte con el objeto de sacar los chicos de las calles (que son MUY peligrosas en términos de educación)

Lamentablemente los fondos son insuficientes y estamos buscando más apoyo , necesitamos tener un presupuesto fijo anual (unos 7.000.- euros ) para poder agregarle apoyo psicológico alimentación etc etc , agradezco si alguna empresa o alguien quiere ayudarnos con ideas para poder llegar a ese fin.

Yo solamente soy intermediario, pero realmente es muy bueno el trabajo y esta gente de la Asociación Esperanza , se merece nuestro apoyo

¿Tendrá continuidad esta relación solidaria entre la Fundación y usted, aun estando fuera de Vitoria?

Espero que si , la Fundación Baskonia ya me lo hizo saber , pero agradecería si alguna empresa más se involucra , estaría dispuesto a reunirme con ellos para hablar más del tema, les dejo el mail de la Asociación, a nombre de PARA MARIO SCOLA , y me lo van a hacer llegar , o sino por esta misma página y yo me contactare [email protected]

Foto: CABB. Luis Scola en la esquina de recogepelotas en el Mundial de Argentina de 1990 presenciando el duelo entre URSS y Yugoslavia

Antes de concluir con esta entrevista, háganos un balance de que ha significado para ustedes pertenecer al Baskonia desde el verano de 1997.¿Es cierto que Juan Domingo de la Cruz trató por entonces que Luis fichase por el FC Barcelona? ¿Qué les animo a tomar la decisión para que su hijo viniera a Vitoria?

Juan es amigo mío de hace mucho tiempo y además su familia en Argentina vivía a dos casa de la mía, Luis era muy chico y era el mundial del 1990 en Argentina donde Juan era asistente técnico de Díaz Miguel y Luis era alcanza-pelotas en ese mundial

Nos decidimos por el Baskonia , porque fue un proyecto a largo plazo y serio , donde planteaban más la posibilidad de que Luis progrese deportivamente que económicamente algo que nos interesaba más que lo monetario.

Acá quiero aprovechar para decir algo que casi nadie resalta , Luis NUNCA quiso escuchar ofertas de otros grandes de Europa ( que tuvo muchas ) porque estaba comprometido en el proyecto del Baskonia. Aún a perjuicio de no tener el contrato que merecía, porque jugadores peores que él , estaba cobrando el doble de lo que cobraba Luis en el Baskonia, eso a Luis nunca le preocupó demasiado , el quería más que nadie. Títulos con el Baskonia.

Foto: El Correo. Luis Scola y Dusko Ivanovic en la temporada 02/03

¿Qué destacaría a nivel deportivo y personal de la trayectoria del club en la que Luis ha sido el gran capitán de este equipo?

El Baskonia en los últimos cinco años , dio un salto de calidad tremenda , esto es gracias a la coherencia en la dirigencia , porque diagramaron un proyecto a largo plazo y no se desviaron de él por más que los resultados tardasen en llegar, lo mantuvieron y ahora esta recogiendo los frutos de esa política acertada

¿Cree que se iniciará una nueva etapa en el Baskonia tras la marcha de Scola a Houston?

Ningún jugador es imprescindible , si puede ser importante , pero nunca tanto como para hacer desequilibrar un proyecto bien armado , solo Jordan pudo hacer eso y ahora los Chicago de a poco van subiendo , y Jordan hubo uno solo

Y ya la última, ¿Qué mensaje quiere lanzar a la afición y a todos lo amigos que deja la familia Scola en Vitoria?

El único mensaje que se me ocurre , es el que puede darle un padre a las personas que tratan bien , apoyan y cuidan a su hijo

GRACIAS , les debo mucho

5 Comments

You must be logged in to post a comment Login