Entrevista a Luis de Benito de @notasdebasket

CAJA DE ALAVA QUEREJETA

Foto:Gigantes. Josean Querejeta en la temporada en 1986 con el Caja de Álava Baskonia

Tras las entrevistas realizadas en los meses de verano, retomamos esta sección para volver a concer a un nuevo aficionado baskonista inmerso además en las redes sociales como es Luis Benito, vitoriano de 36 años, abonado baskonista desde 1986 y responsable de @notasdebasket en twitter.

En primer lugar para quien no te conozca, si es que hay alguien que no sepa quien eres… presentante en sociedad, ¿Quién eres? ¿Qué edad tienes? …

Me llamo Luis y soy uno de los bastantes seguidores de Baskonia que comenzó en esto asistiendo a Mendizorroza a mediados de los ochenta. Además, he sido jugador mientras residí en Vitoria y vivo el baloncesto con ilusión (no siempre emoción) que no es poco. Soy abonado del club que preside Josean Querejeta desde 1.986 y espero que algún día el guipuzcoano reparta unas cuantas insignias de brillantes entre los fieles, jaja.

¿Cuándo te iniciaste en el deporte del baloncesto? y ¿qué recuerdos te vienen a la cabeza de tus primeros momentos en este deporte?

Estudié en el colegio San Viator donde comencé a jugar a los 10 años tras verme fuera de la “selección” de fútbol. Fue una desilusión que seguidamente me abrió una puerta maravillosa: el basket es infinitamente más divertido. Siempre digo que en un campo de fútbol (y he estado en unos cuantos) bostezo muchísimo.

¿Qué anécdota te gustaría aportar que hayas vivido sobre una cancha de baloncesto?

Ninguna en especial. No destaqué por mi juego, aunque fui un correcto jugador de equipo, entregado y nada problemático. Afortunadamente, en mi entorno hubo jugadores de nivel y disfruté viéndoles.

¿Cómo comenzaste a seguir al BaskonIa? ¿En qué época? y ¿qué recuerdas de aquellos inicios?

Comencé justo cuando empecé a jugar en el colegio. Mi madre consideró que era una estupenda actividad para el fin de semana. No puedo estar más agradecido. Recuerdo ir por la Senda (ese paseo tan estupendo) hacia el pabellón… Recuerdo el acontecimiento que suponía ganar al Real Madrid…

¿Has seguido al Baskonia fuera de Vitoria? ¿Qué viajes has realizado?

He asistido a algunas Copas del Rey (Zaragoza, Madrid, Sevilla, Bilbao…) y poco más. Mi asignatura pendiente es una F4. Y llegará!

PARTIDO

Foto: Marca. La canasta de Fernando San Emeterio que le dio al Baskonia la Liga 09/10

¿Qué satisfacciones has vivido como seguidor baskonista? y ¿cuál ha sido la situación más amarga que te ha tocado sufrir?

Satisfacciones muchas, porque he visto crecer a un equipo/club desde muy abajo. Todo ha sido subir y claro ahora estamos malacostumbrados. Recuerdo con mucho cariño la primera Liga ACB y no olvidaré nunca el triple que nos metió Herreros. Fue muy doloroso aquel 26 de junio de 2005…

Si tuvieras que elegir tu Dream Team Baskona, a qué diez jugadores y dos entrenadores elegirías?

Bases: Bennett, Laso y Prigioni; Aleros: Nicola, Nocioni, San Emeterio y Mache; Pivots: Arlauckas, Splitter, Scola y Oberto más Kenny Green.

Entrenadores: Me gustó mucho Scariolo y, por supuesto, Manel Comas. Pero sería injusto no citar a Ivanovic, aunque no fui Duskista.

A la hora de valorar al club desde un aspecto más global, ¿cómo valoras la evolución que ha experimentado el Baskonia en los últimos 20 años? Las diferentes ampliaciones del Buesa Arena hasta llegar a los 15.504 espectadores…

Es una evolución extraordinaria, al alcance de muy pocas entidades. La gestión de Querejeta tiene puntos negros, pero no se puede decir que no ha colocado al club al nivel de los mejores. Todo ello contando con un entorno de población pequeño y diría que un elevado arraigo por el fútbol que no es fácil de combatir.

Si tuvieras la posibilidad de sugerir algún tipo de iniciativa como aficionado, ¿qué medidas o ideas crees que debería tomar el Baskonia para seguir creciendo como club?

El club debe hacer un esfuerzo importante por fidelizar a sus seguidores, por encima de resultados deportivos. Creo que tiene margen para ello y no debe dejarlo pendiente. Me ofrezco a asesorar a Saski Baskonia en acciones de marketing ;-D

¿Cómo describirías a la afición del Baskonia? ¿Puntos fuertes de la masa social? Y por el contrario ¿qué defectos tenemos como afición?

Con el paso de los años uno se hace más calmado durante los partidos. La afición de Baskonia es, en general, tranquila y luego están los incondicionales de Indar que se dejan la garganta cada partido.Siempre admiré a la Demencia y creo que el equipo agradecería que fuéramos más calientes en algunas ocasiones.

Foto: JC. Andrés Chapu Nocioni en su segunda etapa en el Baskonia

¿Cómo ves la configuración del equipo para la presente temporada?

Me gusta bastante, aunque reconozco que las pérdidas de Prigioni y Teletovic son importantes. Para mi, concluir el ciclo Ivanovic era necesario y con Tabak estoy encantado. Confío en que Cabezas termine siendo importante, le llevo defendiendo desde el verano y me parece un buen fichaje. Tener al Chapu y San Eme es un verdadero lujo, ambos jugadores me gustan mucho.

A nivel de competición. ¿Será la Euroliga la competición más atractiva para los aficionados baskonistas a corto y medio plazo con la disputa de los partidos los viernes?

Pasar al viernes me parece muy positivo. Veremos a ver cómo valora el cambio la propia Euroliga tras finalizar la temporada.La ACB siempre me parece atractiva, aunque, por desgracia, los clubes de fútbol se la están cargando.

Pasemos a hablar de los medios de comunicación. ¿Qué medios sueles seguir a la hora de estar informado sobre el Baskonia? ¿Echas en falta algo en concreto en los medios locales a la hora de tratar los temas relacionados con este deporte?

Intento seguir un poco a todos. En Vitoria no andamos mal de expertos. Lógicamente, hay medios que están vendidos por un tema de supervivencia.

Sobre las redes sociales, háblanos un poco sobre el uso que le das. ¿Pueden crear una mayor “confusión” a la hora de tratar asuntos como fichajes, rumores…?

Las redes conforman una salsa muy adictiva. Los rumores sirven para entretener y nos encantan. Siempre habrá fuentes oficiales que anuncien o confirmen las noticias.

Han dejado atrás las redes sociales a los foros? ¿Qué recomendaciones de web, blogs, foros…darías a los lectores de esta entrevista?

Nunca fui de foros, pero sí de blogs y sites amateurs. Y twitter como líder. Aunque considero que las redes sociales no pueden eliminar a las webs. Hay varias que sigo y son las más populares (incluida baskonistas), creo que tubasket.com está bien por ej. A nivel de Baskonia, me quedo con lo que escriben Joseba Sánchez (Baskonia en Vena), David Pejenaute (DNA) e Iñaki Amestoy.

¿Háblanos de @notasdebasket? ¿Cómo comenzó todo? ¿Qué te animó a crearlo? ¿Cómo has preparado cada post? ¿Cuál ha sido el trabajo que más ilusión te ha generado? ¿Qué ideas tienes a corto y medio plazo para tu espacio?

Se trata de un perfil de twitter en la que he intentado especializarme al máximo. Quería hablar de basket fuera de mi cuenta personal. Hace ya cuatro años empecé un blog (se llamaba Notas de Basket) con dos amigos, que terminó muriendo. Decidí, más tarde, seguir con la marca, pero sólo en twitter. Hoy es el día que tengo más de 2.300 seguidores y busco una red de blogs para reactivar el proyecto original. No me interesa abordarlo sin apoyo.

Intento en @notasdebasket combinar información (me nutro mucho de acb.com) con opinión. Creo que hay verdaderos fenómenos en España opinando sobre baloncesto y es una gozada compartir con ellos. Al mismo tiempo, poder tener contacto directo con los propios protagonistas, no tiene precio.

MUCHAS GRACIAS por dedicar un espacio a quienes sentimos Baskonia, por tu esfuerzo, y espero que no nos falten ganas para alimentar todo este entramado digital.

You must be logged in to post a comment Login