Entrevista a Javier Lekuona

Foto: Javier Lekuona, Cadena SER Vitoria.

Por Rubén Gazapo Ramos

Con el jefe de deportes de la Cadena Ser en Vitoria, Javier Lekuona comenzamos una serie de entrevistas, testimonios y reportajes con aquellos profesionales de los medios de comunicación que habitualmente siguen la trayectoria de nuestro equipo temporada tras temporada. En el caso de Leku son ya 21 temporadas informando de la actualidad del conjunto azulgrana. El mismo nos cuenta algunos recuerdos y momentos que forman parte de la historia del Baskonia.

Cómo y cuando fueron tus inicios retransmitiendo baloncesto,.Cómo era el Baskonia de entonces, quienes jugaban en el y que primeros partidos recuerdas haber retransmitido ¿Quizás todavía en Mendizorroza?

Comencé en verano de 1987. Josean Kerejeta todavía jugaba en el equipo. En aquellos primeros años recuerdo a David Lawrence, Pablo Laso, Nikita Wilson… También recuerdo la llegada de Nicola y Guiñazú.

El equipo jugaba en Mendi y el calor se acumulaba en las cabinas de prensa hasta convertirse en una sauna.

Viajes por Europa más recordados, Ángel Resa de El Correo nos comentó la temporada pasada aquella pesadilla de viaje a Macedonia en el mosquito en 1996 que por muy poco no acaba en tragedia. Pero al margen de aquel susto qué otros destinos guardas con mejores sensaciones, anécdotas…

Hay muchos recuerdos. Por ejemplo, fuimos a Split en plena guerra de los Balcanes. En nuestro hotel había refugiados croatas que residían en Bosnia y que habían sido evacuados. Estuvimos cenando con un amigo de Perasovic (nos invitó el propio Peras) que luego falleció en el frente. Lo del viaje a Macedonia fue tremendo. La tormenta en Génova cerró el aeropuerto pero teníamos que bajar porque había que repostar. Durante 20 minutos la sensación fue de estrellarse. La gente chillaba, rezaba… Sólo faltó el impacto porque la sensación de accidente mortal la tuvimos todos.

Relaciones con los jugadores, entrenadores, de las diferentes plantillas baskonistas, de quienes guardas mejores recuerdos, amistad….

Me llevo especialmente bien con Manel Comas, Sergio Scariolo, Santi Abad, Juan Espil. En fín, muchas personas.

¿Qué diferencias que suponía  jugar la Korac, o la Recopa respecto a la Euroliga no solo por el nivel de las competiciones?

Los viajes eran tremendamente largos porque, en general, no había aeropuertos en los lugares de destino. Los hoteles eran muy viejos, especialmente en los antiguos países del Este. Los pabellones, totalmente obsoletos, lo cual dificultaba sobremanera las posibilidades de retransmitir.

¿La retransmisión que guardes con más cariño en tu hemeroteca particular, o la más complicada.?

La más complicada en Skopje contra el KK Godel Rabotnicki. Lo hice por teléfono desde el despacho del presidente. Las que guardo con más cariño, las que suponían títulos tanto nacionales como internacionales. Por ejemplo, la de Vitoria contra PAOK.

¿Cómo han evolucionado de las formas de retransmitir un partido, en plena era de internet…?

Ahora se retransmite con varios comentaristas que siempre pueden intervenir sin que les des paso expresamente. La entrada de sms o de oyentes por teléfono también enriquecen las transmisiones.

Técnicamente, el RDSI permite un sonido espectacular y es mucho más fácil de montar que los antiguos cuatro hilos. Internet te permite estar informado de otros partidos o la interacción con los oyentes. Indispensable.

¿Qué relación mantienes con otros periodistas que siguen habitualmente al Baskonia?

Muy buena. Viajamos juntos, nos ayudamos continuamente y tenemos una gran relación personal. Me llevo especialmente bien con Rafa Muntión porque somos de parecida edad.

Un deseo para el 50 aniversario.

Un par de títulos.

Un saludo y gracias por el interés y la colaboración.

Lo mismo. Hasta cuando queráis.

3 Comments

You must be logged in to post a comment Login