Por Rubén Gazapo Ramos
Como cada año, los días previos a la celebración de la Copa del Rey, recogemos las actuaciones más destacadas del Baskonia en la Fase Final del Torneo del K.O.
Repasamos las curiosidades sobre las participaciones del Baskonia en la #CopaDelRey en @DXTcopevitoria https://t.co/WikvOabWQT
— baskonistas.com (@baskonistascom) February 17, 2022
Los seis títulos conseguidos entre 1995 y 2009, las nueves finales disputadas, los diferentes M.V.P que llevaron la camiseta del Baskonia, datos e hitos estadísticos, que han alimentado históricamente las previas en nuestra web.
La Copa de España fue el primer nombre que tuvo esta competición creada en 1933 cuando por entonces no existía la Liga Nacional, y servía para enfrentar a los mejores equipos de los campeonatos de Cataluña y Castilla (Madrid).
Tras las primeras ediciones celebradas durante la II República Española, se vio interrumpida entre 1936 y 1939 por la Guerra Civil. Desde 1940 a 1976 pasó a denominarse Copa del Generalísimo hasta la caída de la dictadura franquista.
A partir de 1977 se estrena la denominación de Copa del Rey. En abril de ese año el Baskonia participaba por tercera vez en su historia en esta competición tras finalizar la Liga. Disputó una liguilla previa en la que tuvo rivales como Real Madrid, Estudiantes, Dico´s San Sebastián, Breogán y Valladolid.
04/06/1977 Dave Russell de Dico´s San Sebastián (Askatuak) anotó 50 puntos en Mendizorroza en el último partido la fase previa de la Copa. Pero no impidió el triunfo del Baskonia por 107-91.
12/11/1977 Essie Hollis anotó 40 puntos en la victoria de Askatuak 88-100 frente a Baskonia en el partido disputado en el Pabellón del Real Madrid correspondiente a la Fase Grupos que tuvo diferentes sedes.
15/02/2016 Nico Laprovittola batió el récord de valoración en un partido de Copa del Rey, con 50. El base argentino llegó a Divina Seguros Joventut a semifinales, con 36 puntos, 7 asistencias y 4 rebotes
En los diferentes formatos de competición que tuvo la Copa, el empate era considerado válido en aquellas eliminatorias que resolvían a doble partido. El Baskonia cosechó 3 empate a lo largo de sus participaciones en esta torneo.
En la edición de 1981 el Baskonia no pudo clasificarse para los cuartos de final. Perdió en el partido de ida en Manresa por una renta de 12 puntos. Y en el partido de vuelta disputado en Mendizorroza, el equipo de Manu Moreno se quedó a una canasta de haber forzado el empate tras imponerse por 77-67.
Dos años después repitió el mismo desenlace, en este caso ante el Caja de Ronda. La escuadra alavesa cayó en Málaga 73-68 y en Vitoria-Gasteiz, superó al cuadro andaluz por tres puntos (81-78), errando el último tiro que podría haber igualado la serie.
Las prórrogas del Baskonia en la Copa
06/03/1992 El Taugrés perdió 83-87 ante Cai Zaragoza tras dos prórrogas en el duelo de cuartos de final disputado en Granada fue un partido espectacular, que se resolvió cuando Manel Comas se sacó de la manga una zona de triángulo y dos para poder parar así el ataque vitoriano. Joe Arlauckas con 33 puntos y 20 rebotes firmó 43 de valoración en el Taugrés.
23/02/2003. El Baskonia estuvo a punto de llevarse la Final de la Copa de Valencia 2003, que se tuvo que resolver en la prórroga.
Este periodo extra no fue muy positivo para el Tau Cerámica ya que una falta antideportiva de Nocioni y un posterior triple de Jasikevicius que sirvieron para encarrilar el triunfo catalán ante un batallador Baskonia.
19/02/2017 El Baskonia no supo rematar el partido y cae en la prórroga 99-103 ante el Real Madrid en la semifinal disputada en el Buesa Arena. Antes el equipo anfitrión llegó a contar con ocho puntos de renta a falta de tres minutos para el final espoleado por los más de 15.500 espectadores llenaron el recinto de Zurbano.
El 6 de marzo de 1994, el Taugrés Baskonia disputó su primera final de Copa del Rey . Fue en Sevilla ante el F.C Barcelona.El choque comenzaba con 45 minutos de retraso por la torpe y tardía sustitución de un aro que se había doblado en plena rueda de calentamiento.
El inicio del partido también fue polémico cuando el fornido pívot norteamericano del Barcelona Tony Massenburg es descalificado por responder un contacto de Ramón Rivas con un impactante derechazo en el rostro del pívot puertorriqueño.
Poco después sería Santi Abad que tuvo que ausentarse momentáneamente del partido tras recibir un codazo de Quique Andreu en la boca. Ken Bannister, también tuvo su enfrentamiento con el poste blaugrana.
Esta acción del «Animal» Bannister le costó la descalificante al igual que anteriormente había sucedido con Massenburg. Ambos americanos vieron el partido juntos desde el túnel de vestuarios, en una imagen inédita de un partido de baloncesto.
El Baskonia no pudo defender su primer título, el logrado en Granada en 1995 al no clasificarse para la Fase Final de Murcia un año después. En aquella edición TDK Manresa resultó campeón.
Por segundo año consecutivo el Baskonia tampoco acudió a la edición de León, donde el Festina Joventut se proclamó campeón frente a Cáceres.
El Baskonia cayó en las primeras de cambio en dos ediciones a las que acudía como principal favorito. En Valladolid 1998, el equipo de Sergio Scariolo llega en un gran momento de forma en la cima de la clasificación pero fue sorprendido por el debutante Pamesa Valencia, que días después se proclamó campeón por primera vez en su historia.
Tres años después en Málaga, el Baskonia de Dusko Ivanovic que había sido el conjunto revelación en la primera edición de la Euroliga moderna, fue superado en cuartos de final manos del modesto Cáceres.
La primera edición que acogió el entonces Araba Arena a finales de enero del año 2000 supuso el estreno de grandes jugadores en esta competición.
En cuartos de final Andrés Nocioni debutaba con la camiseta del Baskonia tras completar los trámites a última hora para obtener su condición de jugador comunitario. Y aunque solo jugó el tramo final del partido de ante Adecco Estudiantes tuvo la ocasión de medirse a otros de los debutantes en esa cita, Felipe Reyes.
El Baskonia caía ante su afición y el Estu días después ganaba la Copa de Vitoria.
En esa edición Pau Gasol también vivió su estreno en el torneo del K.O. Lideró la remontada barcelonesa sobre el Real Madrid en cuartos final. Pero no impedir la derrota del equipo de Aíto García Reneses sobre el Pamesa en semifinales.
El Baskonia se quedó fuera de la Copa del Rey por primera vez 2015 tras 17 años consecutivos. Entre 1999 y 2009 el club alavés disputó siete finales y ganó cinco de los seis títulos que completan su palmarés.
En 2015 una mala primera vuelta de Liga ACB impidió al Laboral Kutxa Baskonia acudir a la Fase Final de Gran Canaria. Edición que ganó el Real Madrid.
En 2020 el Baskonia se quedó fuera de lucha por la clasificación para disputar la Copa del Rey de Málaga. El Baxi Manresa de Pedro Martínez ejerció de verdugo azulgrana al llevarse el triunfo por 79-80 en el Buesa Arena en la penúltima jornada de la primera vuelta de la liga regular.
En el último gran evento deportivo antes del confinamiento que se vivió pocas semanas después el Real Madrid de Pablo Laso levantó de nuevo el título de Copa
Dos después, Bitci Baskonia se queda fuera de la Copa de Granada. La escuadra gasteiztarra ha completado con suspenso la primera evaluación del curso ACB 21/22. El balance ha sido de 9 triunfos y 8 derrotas que han dejado al equipo de Neven Spahija en la novena posición y tan solo por 6 puntos del basketaverage general le alejaron de la octava plaza.
Foto: AS. Arlauckas en la temporada 92/93 con el Taugrés Baskonia
Siete han sido los jugadores del Baskonia en ser nombrados M.V.P de la Copa desde 1993. Joe Arlauckas en esa edición disputada en La Coruña y un año después, Velimir Perasovic en Sevilla fueron premiados pese a que Baskonia no resultó ser el campeón del torneo del K.O
En 1993, el Taugrés fue tercero, y en la edición de Sevilla, el cuadro de Manel Comas fue subcampeón. También en Sevilla, pero en 2004, el M.V.P fue para Rudy Fernández del Joventut pese a que Baskonia fue el campeón de Copa por cuarta vez en su historia.
A partir de entonces, el MVP ha sido elegido entre los integrantes del equipo que se proclama campeón de la Copa.
Foto: Gigantes Pablo Prigioni MVP y récord de asistencias en 2006
Algunas de las actuaciones baskonistas en la Copa se sitúan en el ránking histórico del Torneo del K.O:
Foto: Saski Baskonia. Presentación del Taugrés en las semifinales de la Copa del Rey de Granada 1995
Foto: ACBPhoto. Badalona sede de la Copa de 2023
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login