Foto: Saski Baskonia.Lamar Odom nuevo jugador del Baskonia
Por Rubén Gazapo Ramos
El 14 de octubre de 2010 publicamos un reportaje sobre la conexión entre la NBA y el Baskonia a raíz de la gira norteamericana que realizó el equipo de Vitoria por Estados Unidos para medirse a conjuntos como Memphis y San Antonio en sus propios pabellones.
En el texto fuimos además mencionado y repasando las trayectorias por una parte de los nombres de los jugadores que con pasado NBA habían jugado en el Baskonia de manera destacada, para continuar con aquellos baskonistas que habían dado el salto a la mejor competición del baloncesto del mundo pero desde Vitoria-Gasteiz.
Desde entonces jugadores como Goran Dragic, Pablo Prigioni y Mirza Teletovic hicieron las maletas para atravesar el oceano atlántico en instalarse entre los mejores jugadores del planeta.
Pero no solo hubo vuelos de salida con destino a Estados Unidos, también hubo llegadas. Dos especialmente, la del retorno del idolatrado Andrés Nocioni en marzo de 2012 y la más reciente. La contratación de Lamar Odom, uno de los vértices del triángulo ofensivo de Phill Jackson en Los Ángeles Lakres.
Odom que llegará mañana miércoles 19 de febrero a Vitoria ha revolucionado a la afición baskonista, pero también al mundo del baloncesto a nivel global. La actividad en las redes sociales, la repercusión mediática que ha causado este fichaje por el equipo de Vitoria así como todas las incógnitas que rodean a esta incorporación al equipo de Sergio Scariolo no ha hecho más que empezar.
Para el presidente del Baskonia, Josean Querejeta la llegada de Odom supondrá el primer paso en la refundación del Baskonia como sociedad en una temporada que estaba siendo más que complicada y en la que era necesario un golpe de efecto para cambiar el rumbo de la nave azulgrana. Veremos como se suceden los acontecimientos en las próximas semanas.
Pero antes actualizamos pues la conexión Baskonia-NBA más activa que nunca que ha escrito de momento su penúltimo episodio.
Foto: nba.com. David Logan entrando a canasta ante Memphis
Así fue la Gira NBA del Baskonia en 2010
Pasada ya la gira NBA, recopilamos la información sobre los partidos jugados en Memphis y San Antonio. En el primer choque ante los Grizzlies de Marc Gasol, los de Ivanovic estuvieron a punto de dar la sorpresa en el Fedex Forum (105-110).
Mirza Teletovic. con 24 puntos y Fernando San Emeterio con 15 fueron los mejores por el bando azulgrana. Por parte local la pareja Mike Conley con 27 tantos y Sam Young 21 evitaron los sorpresa alavesa.
RESUMEN MEMPHIS VS BASKONIA EN NBA.COM
GALERIA DE FOTOS MEMPHIS GRIZLLIES – BASKONIA
Foto: nba.com. Tiago Splitter recibiendo a sus ex-compañeros en San Antonio
48 horas después el Baskonia visitaba la cancha de San Antonio Spurs, por parte vitoriana Nemanja Bjelica causaba baja por un esguince de tobillo, que se sumaba a la ya conocida de Marcus Haislip. Por parte texana Tiago Splitter, no pudo medirse a su ex equipo.
El Baskonia comenzaba de manera positiva el encuentro, hasta que primero la irrupción de Manu Ginobilli daba las primeras ventaja a los del Alamo. Pero fue la estrella francesa Tony Parker quien rompiera el partido con su magistral juego. Solo Logan parecía darle réplica en el equipo de Vitoria.
En una segunda parte más relajada, las buenas actuaciones de San Emeterio y Teletovic servían para maquilar dignamente la imagen baskonista.El definitivo 108-85 marcaba las grandes diferencia entre una de las mejores franquicias de la NBA respecto al actual baskonia mermado de un juego interior solvente que aún no se ha reparado de la marcha de Tiago Splitter.
RESUMEN SAN ANTONIO VS BASKONIA EN NBA.COM
GALERÍA DE FOTOS WEB SAN ANTONIO SPURS
Foto: nba.com.Fernando San Emeterio entrando a canasta ante Manu Ginobilli
Independientemente de los resultados deportivos esta gira por las canchas de la NBA ha reportado al Baskonia una imagen y un prestigio a nivel internacional que podría verse repetido en futuras ediciones, debido que la franquicia de Houston Rockets ya ha mostrado su interés para medirse al Baskonia el próximo año.
Sin olvidar que muchos de los ojeadores de la NBA continuaran fijándose en los jugadores del equipo de Zurbano con potencial NBA, Nemanja Bjelica, Dejan Musli, Mirza Teletovic forman parte de las agendas de diversas franquicias, como en su día también lo fueron Jose Manuel Calderón, Andrés Nocioni, Luis Scola, Tiago Splitter…
La Conexión NBA-Baskonia sigue en modo ON.
Esta gira ha tenido también su espació en la Tertulia de Onda Vasca dirigida por Oscar Fernández.
Foto: nba.com. Dusko Ivanovic sonriente junto a la estrella Toni Parker
Apuntes sobre la historia del Baskonia
Desde www.baskonistas.com queremos informar a los aficionados, periodistas y profesionales del baloncesto NBA quién es el equipo de la ciudad de Vitoria – Gasteiz que este fin de semana jugara frente a las franquicias de San Antonio Spurs y Memphis Grizzlies, respectivamente.
El club se llama Saski Baskonia y es patrocinado actualmente por Caja Laboral (entidad financiera de la región del País Vasco) , y anteriormente el equipo fue más conocido en el mundo del baloncesto por su anterior patrocinador llamado Tau Cerámica.
Baskonia se fundó en nuestra ciudad en las navidades de 1959, sus colores representativos son el azul y el rojo.Hasta 1972 el equipo participó en divisiones no profesionales del baloncesto local, hasta que en la temporada 72-73 consiguió un puesto en la máxima categoría del baloncesto español (ahora más conocida como la Liga ACB). Fue a partir de los años 80 cuando Baskonia consigue dar un salto de calidad en sus resultados, hasta entonces muy modestos.
La década de los 90 se inicia con la llegada el entrenador Herb Brown (hermano de Larry Brown, que en actualmente sigue ejerciendo de entrenador asistente en los Bobcats de Charlotte) , su experiencia en los banquillos fue muy importante para que el Baskonia comenzará a ser un equipo aspirante (outsider) a disputar los títulos del baloncesto español y tener buenas actuaciones en las competiciones europeas.
En 1995 el equipo gana su primer título importante a nivel nacional (La Copa de España) y en 1996 su primer logro europeo ( La Eurocup)…A medida que se sucedían las temporadas, con diferentes protagonistas, entrenadores, plantillas y proyectos el palmarés del equipo azulgrana iba creciendo constantemente.
Cinco Copas de España (99, 02, 04,06 y 09), tres Ligas ACB (02,08,10) , presencia en las fases finales de la Euroliga (01,05,06,07,08) y otros torneos logrados como la Supercopa ACB (05,06,07,08)…aumentaban el prestigio de este club innovador y ambicioso.
Foto: acbphoto.Fernando San Emeterio logrando la canasta ganadora de la Liga ACB 09/10
Como hemos comentado, Caja Laboral Baskonia es actualmente el equipo Campeón de la Liga ACB. Este título fue logrado contra pronóstico.La diferencia de presupuestos, y los jugadores contratados por Real Madrid y FC Barcelona motivaron que los medios de comunicación, los analistas, y los aficionados españoles apostaron por una final entre Real Madrid y FC Barcelona.Ambos clubs son los más importantes y ricos del baloncesto ACB, con una rivalidad similar a la de Los Ángeles Lakers y los Celtics de Boston.
Pero afortunadamente no fue así. El Baskonia que contaba con un equipo más joven e inexperto, que había perdido a jugadores importantes que durante años habían liderado al equipo, fue capaz de superarse así mismo a base de mucho carácter y orgullo. Sin ningún tipo de complejos batió primero al conjunto de Madrid 3-2 en semifinales y barrió 0-3 al Barcelona en una final épica, que se decidió en el último segundo del tiempo extra.
El alero Fernando San Emeterio lograba en una arriesgada acción de 2+1 anotar la canasta que igualaba el partido y el tiro libre que daba el titulo de Liga al equipo de esta pequeña ciudad ante el Campeón de la Euroliga. Tiago Splitter fue el MVP de la final y la afición de Vitoria celebró su tercer título de Liga de su historia.
Tras este repaso histórico busquemos las razones que de alguna manera establecen la conexión del Baskonia con la NBA, aunque suene a algo extraño.
Sin pertenecer a una gran ciudad, el club vitoriano ha sido un club “diferente” a otros clubes históricos españoles y europeos de ciudades como Madrid, Barcelona, Atenas, Moscú, Roma…¿¿Recuerdan la película Hoosiers??
El crecimiento social y deportivo que ha experimentado en los últimos 20 años tienen como principal artífice al presidente Josean Querejeta.
Desde su llegada a los despachos del Baskonia tuvo la idea de que la evolución del club pasaba por el profesionalismo y para ello se fijo en las franquicias NBA, cuáles eran su funcionamiento, organización y manera de hacer un partido de baloncesto un evento atractivo para aficionados, además de un buen negocio.
Este crecimiento a nivel institucional tuvo en las canchas su reflejo de manera proporcional. Muchos de sus protagonistas han sido jugadores norteamericanos, algunos con pasado NBA los que han ayudado a lo largo de los 50 años de historia del Baskonia a que este club sea cada vez más importante, en una época en que las distancias y las diferencias entre ambos baloncestos eran notables. En el siguiente ranking destacamos algunos nombres propios con alguna conexión con el baloncesto norteamericano.
JUGADORES NBA
Formado en la Universidad de St Bonaventure. En 1977 fue Campeón del torneo NIT de la NCAA y drafteado ese mismo año por Detroit Pistons. En el Baskonia estuvo dos temporadas (83-84 y 84/85), siendo uno de los jugadores más importantes de la competición.Poseá además el record de anotación del Baskonia en toda su historia al anotar 53 puntos al Forum Valladolid en 1983. Se despidió del equipo de Vitoria logrando el Trofeo Asociación en 1985.
Foto: Abdul Jeelani, el número 11 con los Dallas Mavericks
su nombre de pila era Gary Cole, fue el primer jugador en anotar la primera canasta en la historia de los Dallas Mavericks en la NBA en el año 1980. Tras una larga trayectoria en Italia, estuvo en Vitoria en las temporadas 85/86 y 86/87 y está considerado como uno de los mejores americanos que pasaron por Vitoria.
Foto: Larry Micheaux con el número 40 en la Universidad de Houston
Perteneció la Universidad de Houston junto a Clyde Drexler, Hakeem Olajuwon…que formaron los famosos “phi slamma jama”.Jugó más de 100 partidos en la NBA en franquicias como Kansas, Houston y Milwakee entre 1983 y 1985.Estuvo en el Baskonia desde 1986 hasta 1990, siendo uno de los americanos más destacados de la Liga ACB en anotación y rebotes.
Foto: Ramón Rivas en un entrenamiento con os Celtics junto a Larry Bird y Robert Parish en Madrid 1988
Ramón Rivas
Úno de los históricos del Baskonia. El pivot puertorriqueño formado en una de las prestigiosas universidades de la NCAA como es Temple entre 1985 y 1988, tuvo una corta experiencia en los míticos Celtics de Boston de los años 80. Compartió equipo con estrellas legendarias como Larry Bird, Robert Parish o Kevin Mchale.
Tan solo dispustó 28 partidos en la franquicia del Boston Garden. Participó en el Open McDonalds de 1988 en Madrid, escaparate en el que el Baskonia puso su ojo para contratarlo un año después como pieza clave de un club que se atrevió a ser grande.
Jugó en Sacramento Kings en su temporada de rookie, pero fue uno de los jugadores más importantes del baloncesto europeo en los 90. En el Baskonia estuvo desde 1990 hasta 1992. Compartió equipo con un compatriota suyo como Scott Roth, que fue jugador NBA en Minessota además de formar parte del cuerpo técnico en los Lakers y Memphis en los últimos años.
Su trayectoria profesional tuvo una importante presencia tanto en la NBA en franquicias como Houston, Dallas, Goden State, San Antonio y Detroit. En Europa tuvo una larga trayectoria, primero en Barcelona y después en el Baskonia en la temporada 91/92. Realizó un gran campaña a las ordenes de Herb Brown.
Richard «Scotter» Barry
Su estancia en el Baskonia (temporada 92/93) fue menor, pero siempre quedará la anécdota de pertenecer a una familia ilustre de la NBA hijo de Rick Barry y hermano de Jon Barry y Brent Barry.
Foto: Gerorgi Glouchkov ante a Kareem Abdul Jabbar
Gerorgi Glouchkov
Coincidió con Scotter Barry en la temporada 92/93, ya en el ocaso de su carrera, pero es justo mencionar que fue el l primer europeo en jugar en la NBA, fue en los Suns de 1985.
Foto: Ken Bannister con el número 1 en la camiseta de los Knicks
Ocupó el puesto de center de los Knicks hasta la llegada de Patrick Ewing, jugó también en los Clippers. Fichó por el Baskonia en la temporada 93/94.
Jugador importante en su periodo universitario en Wake Forest, sus problemas en las rodillas le impidió que su carrera NBA fuera más productiva. Llegó a Vitoria en 1994 y estuvo hasta 1997, año en el que fue MVP de la Liga ACB con el Baskonia)
Foto: Tony Smith con los Lakers frente a Kevin Johnson
Tony Smith
Vino con el cartel de haber sido suplente de Magic Johnson en los Lakers de la temporada 90-91, jugó en el Baskonia dos meses en la temporada 97/98 y fue sustituido por Elmer Bennett.
Foto: Elmer Bennett en la Universidad de Notre Dame
Formado Notre Dame donde tuvo una carrera universitaria brillante, tras no asentarse en la NBA, su salto al baloncesto europeo le llevó a ser sido un de los mejores bases de la historia de la Liga ACB, Campeón de la Copa de España 99 y 02 y de la Liga ACB 02 con el Baskonia.
Jugador con un pasado destaco en los Knicks perteneció al Baskonia en la temporada 98/99 y fue Campeón de la Copa de España.
Jugador reconocido de North Carolina State como uno de los mejores bases en la historia de esta universidad.Tuvo buenas experiencias en Celtics, y Orlando,antes de jugar en Europa donde también perteneció a grandes equipos. Fue campeón de la Copa del Rey y de la Liga ACB en 2002 con el Baskonia.
Jugó dos meses en Vitoria por la lesión de Elmer Bennett en 2002 pero su estancia en el Baskonia le sirvió como trampolín hacía la NBA.
Perteneció al Baskonia en el verano de 2002, pero fue cortado por el club por las diferentes lesiones y problemas extradeportivos con la configuración del equipo de aquella temporada, volvió a la NBA fichando por los Sixers.
Foto:Kornel David en los Bulls
Gran jugador europeo que tuvo buenos años en en Chicago, Cleveland…antes de volver a Europa donde también fue importante, aportando veteranía y calidad en el tiempo que estuvo en el Baskonia desde 2003 hasta 2006. Actualmente es ojeador de la NBA en Europa.
Además de jugar en Stanford, fue jugador internacional en la Selección USA junior de 1998 además de jugar en Phoenix y Memphis. Fue Campeón de la Copa de España en 2006 con el Baskonia junto a su compañero Travis Hansen (ex Atlanta Hawks).
Actual jugador de Washington Wizzards, antes de Dallas y Clippers. Fue Campeón Liga ACB 07/08 con el Baskonia, en Vitoria tuvo además compañeros americanos como Gabe Mouneke y Linton Johnson con contratos temporales.
Foto:Pete Mickeal en Cicinnati
Nacido en Rock Island fue jugador All American en la Universidad de Cicinnati, Drafteado por los Knicks no tuvo suerte en su periplo NBA, En Europa su fichaje por el Baskonia la brindo un gran salto de calidad en su hasta entonces ajetreada carreara por medio mundo.
Fue Campeón Liga ACB 07/08 con el Baskonia, el MVP de aquella Final además de lograr la Copa de España en 2009 con una canasta suya.Fue además el gran protagonista del encuentro que midió a su posterior equipo el FC Barcelona frente a Los Angeles Lakers en Barcelona. Pese a los problemas de salud que ha tenido en los últimos años cada año su nombre sigue rondando en la cartera de los agentes de la NBA.
Foto:Milton Palacio en Utah
Extensa experiencia NBA desde 1999 hasta 2006. Vancouver, Boston,Cleveland, Toronto, Utah fueron sus diferentes destinos.., En Europa impartió su experiencia en equipos como Partizan o Khimki antes de fichar mediada la temporada 09/10 por el Baskona ocupando el puesto que dejaba Sean Singletary.
Su veteranía fue productiva para compartir el puesto de base con los jóvenes Marcelinho Huertas y Pau Ribas.Un año más tarde volvió a reforzar al equipo de Dusko Ivanovic para los play off pero no de la misma manera con la que se culminó la liga anterior.
Foto:Reggie Williams en los Warriors.
Reggie Williams
El verano de 2012 trajó el cierre patronal de la NBA. La incertidumbre sobre el desenlace de este conflicto entre los propietarios de las franquicias y los jugadores motivó que un buen número de profesionales de clase media se atrevieran a dar el salto al baloncesto europeo. En el Baskonia en aquellos meses llegaron hasta cuatro jugadores. El primero de ellos fue Reggie Wiilliams.
Williams con experiencia en Golden State acreditaba una hoja de servicio más que interesante en el equipo de la Bahia de Oakland. Pero no tuvo la misma fortuna en su paso por el Baskonia. Vino lesionado de una rodilla, no logró adaptarse al trabajo de Dusko Ivanovic y apenas se pudo ver a cuenta gotas algunas dosis de su clase NBA. Fue cortado en noviembre y volvió a Estados Unidos fichado por Charlotte.
Foto:Joe Dorsey en Toronto Raptors
Joey Dorsey
Pivot fuerte , un cinco clásico, de los que antiguamente se denominaban «armarios», vino también a Vitoria por el lockout tras una larga experiencia NBA en franquicias como Houston, Sacramento y Toronto. Pero tampoco corrió mucha suerte a las ordenes de Dusko Ivanovic, que no contó con la confianza necesaria para disfrutar de minutos de juego. En enero fue traspasado a Olympiacos donde meses después logró la Euroliga en la final de Estambul ante CSKA.
Foto:Kevin Seraphin ante Kevin Garnett
Kevin Seraphin
Este joven pivot francés que contaba con contrato en vigor con Washignton Wizards y por lo tanto su continuidad en el equipo estaba condicionada a la resolución del conflicto de la NBA. Tuvo una trayectoria dispar, alternó grandes actuaciones con otras más discretas, pero si que gozó de más importancia dentro de los planes del equipo.Volvió a los Wizards, donde aún continua aportando su buen hacer bajo los aros.
Foto:Goran Dragic con los Suns ante los Spurs
Goran Dragic
El base esloveno que perteneció hasta el verano de 2008 pero que no llegó a debutar con la camiseta baskonista por entonces tras haber sido cedido al CB Murcia, fue traspasado a los Suns de Phoenix en la pretemporada que iba a comenzar ya como jugador del primer equipo del curos 08/09.
Tras tres años en el conjunto de Arizona e irrumpir como uno de los bases con mayor progresión de la NBA fichó por el Baskonia para apurar el último mes previo al inicio de la NBA cuando el lockout entraba en vía de desbloqueo. Al fin pudo vestir la camiseta del equipo que le fichó con 19 años.
Tras su paso por el Baskonia volvió a la NBA para jugar en Houston con Luis Scola una temproada. La siguiente fue traspasado a Phoenix de nuevo para asentarse como uno de los mejores bases de la NBA de los últimos años e incluso llegar a disputar el All Star de 2014.
Foto:Tiago Splitter, Andrés Nocioni, José Manuel Calderón, Luis Scola…en 2004
Pero no solo el club de Vitoria ha importado jugadores americanos a su equipo , la tendencia en la última década ha sido más bien la contraria, ha formado jugadores que han logrado ser importantes estrellas del baloncesto internacional que tras crecer y alcanzar su madurez deportiva dieron el salto a la NBA, después haber logrado importantes retos y éxitos en el Baskonia.
Los ejemplos más importantes son los siguientes:
Foto:Jose Manuel Calderón,Jorge Garbajosa junto a Pau Gasol y Navarro en en 2007
Perteneció al Baskonia desde 1993 hasta el año 2000, emigró a Italia, volvió a España para jugar en Málaga y saltar a los Toronto Raptors donde estuvo dos temporada (2006-2008). Además de ser un jugador importante de la selección española, con el Baskonia logró ser campeón de España en categoría junior, ganar la copa de española y la Recopa de Europa.
Llegó a Vitoria en con apenas 13 años de edad en 1994, y tras foguearse en los equipos de formación y de ligas menores, dio el salto al Baskonia en 2002, jugó tres temporadas hasta 2005,cuando fichó por Toronto Raptors, franquicia en la que militó hasta mediados de 2013 cuando fue traspasado a Detroit. Tras un buen final de temporada en el verano de 2013 fue contratado por los Dallas Mavericks como base del equipo de Dirk Nowitzki. Fue Campeón de la copa de España en 2004 con el equipo de VItoria, .
Foto:Fabricio Oberto, junto a Tony Parker y su compatriota Ginóbilli
No fue un jugador formado en Vitoria, pero si que sus tres temporadas en el Baskonia (99/02) le sirvieron para crecer como jugador, tras una experiencia negativa en Grecia y frustrado intento de jugar entonces en EEUU. Con el Baskonia logró la Liga ACB de 02 y en 05 fichó por San Antonio Spurs donde jugó 4 años logrando ser campeón de la NBA, junto a su compatriota Manu Ginóbili.
Vino a Vitoria en 1999 con apenas 20 años desde Argentina, era un diamante en bruto que poco a poco fue brillando con luz propia, ganó la Liga de 02 con el Baskonia y la copa de española en 04, antes de ser traspasado a los Bulls en el verano de 2004, después perteneció a Sacramento y finalmente en Philadelphia.
En marzo de 2012 tras nos gozar de muchas oportunidades en los Sixers y tras constantes rumores sobre una posible vuelta a Vitoria, el Chapu se convirtió en nuevo jugador baskonista ocho años después de su salida a la NBA. Desde el primer día se convirtió no solo en el referente del equipo, el líder dentro del vestuario o en el mejor jugador a nivel estadístico, también en el icono de una afición que iba perdiendo año tras a año a sus jugadores más emblemáticos.
Esta está siendo su tercera campaña desde entonces y a sus 35 años sigue siendo uno de los mejores jugadores de la Liga ACB y de la Euroliga tal como demuestra jornada a jornada.
Foto:Macijauskas en los Hornets
Arvydas Macijauskas
El escolta lituano dotado de un compulsivo instinto anotador fichó por los New Orlean Hornets tras disputar las temporadas 03/04 y 04/05 con el Baskonia, en el mejor momento de su carrera. En Vitoria protagonizó partidos con números de escandalo, sobrepasando los 40 puntos en más de un encuentro y teniendo rachas de tiros impresionantes. En la NBA no tuvo mucha suerte solo disputó 19 partidos en los que apenas pudo llegar a los 44 puntos en total. Tras dejar la NBA fichó por Olympiacos pero los problemas físicos sufridos en los siguientes años le obligaron a tener una retirada temprana sin apenas haber cumplido los 30 años.
Getty Images/AFP. Scola ante Pau Gasol
Se le fichó con 17 años en Argentina, vino tres años después al Baskonia ya en el año 2000. En la siete temporadas que jugó aquí se le consideró el jugador más importante de la historia del club, destacó a nivel deportivo y estadístico como jugador franquicia.
El lideró buena parte de los éxitos colectivos del Baskonia. En el verano de 2007 fue traspasado a los Rockets. En Houston sigue mostrando el mismo nivel de juego, talento y ambición que ya demostrara en Vitoria o la selección de Argentina. Algo que no muchos jugadores son capaces de demostrar.
Hace dos temporadas fue traspasado a Phoenix y en la presente campaña firmó por Indiana Pacers una de las franquicias candidatas para disputar las finales de la conferencia Este.
Foto:Tiago Splitter nuevo jugador de San Antonio Spurs
Junto a Luis Scola, se le puede describir como el pivot nato más importante del club. Llegó con 15 años desde Brasil, su constancia, y empeño por mejorar cada día le llevó a debutar en la Liga ACB con apenas 18 años, se fue haciendo jugador de la élite a pasos más lentos que sus predecesores, pero su explosión como jugador determinante se produjo tras la marcha de Scola a la NBA, asumiendo sin ningún temor el rol que dejaba el ala-pivot argentino.
Mantuvo e incluso incrementó su nivel para ser el mejor pivot del baloncesto europeo y ser el baluarte en los títulos de Liga ACB de 08 y 10). Esta temporada formara pareja interior junto a Tim Duncan en los Spurs.Sin olvidar el gran partido que realizó en el reciente Mundial de Baloncesto frente a los pivots NBA de la Selección Usa.
Foto:Mirza Teletovic en Brooklyn
Mirza Teletovic
Tras seis temporadas en el Baskonia firmó en el verano de 2012 con Brooklyn Nets tras haber sido un jugador franquicia en la Liga ACB y en la Euroliga.
El ala pivot bosnio vio cumplido su sueño de jugar en la NBA tras haber logrado 2 Ligas ACB, 1 Copa del Rey en 2009 en la que fue el MVP, 2 Supercopas ACB, el premio al jugador revelación en 2008. Cerrando su trayectoria vitoriana como uno de los mejores anotadores en la historia del club del Buesa Arena.
En la actualidad cumple su segunda temporada en los Nets donde ya está comenzando a tener un mayor protogonismo en los esquemas de su entrenador Jason Kidd.
Foto:Pablo Prigioni base de los New York Knicks
Pablo Prigioni
Pablo Prigioni al igual que Mirza Teletovic ponía rumbo a Nueva York para enrolarse en los históricos Knicks. El base de Rio tercero veía así a sus 35 años reconocida su extensa larga carrera profesional.
El base albiceleste que tras su paso por el Real Madrid volvió al Baskonia para disputar la temporada 2011/12 ejerció de timón del cuadro alavés de manera magistral. Fue uno de los mejores base de la Liga ACB y realizó una de sus mejores temporadas a nivel personal.
Ese rendimiento de base veterano fue en lo que se fijó la franquicia del Madison Square Garden para completar una plantilla, la de mayor edad en la NBA pero al que Pablo se pudo acoplar de manera perfecta.
En su segundo año en la capital neoyorquina sigue contando con buenos minutos de juego en los que ha ganado el respeto de la exigente afición del Madison.
Estos son los jugadores más destacados que desde Estados Unidos han recalado en Vitoria o ha realizado el viaje en el sentido inverso. Seguro que nos dejamos algunos otros nombres que en otra ocasión recuperaremos pero pronto podría volver a escribirse un nuevo episodio de la Conexión entre el Baskonia y la NBA. El pivot alemán Tibor Pleiss tiene muchas opciones de acabar los próximos meses en Oklahoma. Pero antes disfrutemos de la llegada de Lamar Odom.
You must be logged in to post a comment Login
En Tel-Aviv no, pero en Madrid, sí. Baskonia aprovecha sus virtudes para tomarle la medida en esta temporada al Real Madrid, aunque sufre con los equipos físicos sobre todo...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
Pingback: Actualización reportje: Baskonistas en la NBA - www.baskonistas.com
Pingback: La conexión Vitoria-Gasteiz-Boston. De Ramón Rivas a Vincent Poirier - www.baskonistas.com