Jazzteiz, incondicional seguidor azulgrana y activo participante del foro gorrilunurdinak de www.baskonistas.com, que ya la temporada pasada protagonizara la sección «La Red Baskonista» con sus originales y acertados artículos sobre la actualidad del club de Zurbano, vuelve a la carga con un intenso y reflexivo repaso del entrono baskonista.
Un entorno compuesto por los propios aficionados, los medios de comunicación, y los profesionales del club que en ocasiones son el centro de críticas, comentarios, reflexiones,rumores, tertulias…que van más allá de los resultados, el rendimiento deportivo o las simpatías y las fobias que puedan motivar quienes forman el Baskonia temporada tras temporada.
Con Stanko Barac como protagonista principal del analisis de este primer tramo de la temporada y la lesión sufrida el pasado jueves comienza dicha colaboración, con la que además queremos homenajear al genial actor recientemente fallecido Lislie Nielsen, titulándola:
“ Baskoniza como puedas” (a sugerencia del forero Junama”)
Por Jazzteiz (foro gorrilunurdinak.foroactivo.com)
Hay cierta parte de la afición que parece del enemigo y que nunca estan contentos con nada. El año pasado rajaron sin parar criticando a todo el que se movia con camiseta de tirantes y a todo el que llevaba corbata en el banquillo, y de rebote, a todo el que se sentaba en el palco y que no era politico ni representante de otro club.
Por parte de la afición se crucifico a Barac sin ir mas lejos. Esa parte de la afición es la misma que crucifico al «cáncer» Prigioni y crucifico a sus sustitutos. Vamos, que no hay quien los tenga contentos. Tras la serie con el CSKA ya fueron callando, hasta que en junio ya algunos desaparecieron.
Ahora han esperado a estar en la cuerda floja para volver a machacar al entrenador, a los jugadores y al presidente. Vamos, que son de los que esperan a que el árbol caiga para hacer madera.
Del tema de Dusko si o no ya se ha hablado bastante, y lo que te rondare morena.
De los jugadores, del «fumador y fiestero» San Emeterio hemos pasado a Don San Emeterio, patrón de las causas perdidas con permiso de San Judas Tadeo (si mi recuerdo del santoral no esta errado); del «Barac no sirve» al «Salvanos Stanko»…Pongámonos a analizar (aunque tal vez sea prematuro hacerlo) las razones por las que el equipo podría no estar jugando bien:
1. Lesiones: Obviamente, la lesión hasta ahora de Haislip no cuenta al ser el único jugador con carnet de donante de sangre. A este paso los de la Cruz Roja a final de temporada le dan una medalla.
2. Equipo nuevo con nuevas incorporaciones: Tampoco diría yo que es el caso, ya que si hay nuevas incorporaciones, pero el peso sigue cayendo en los veteranos.
3. En noviembre-diciembre toca estar así para en febrero-marzo y en mayo-junio estar asao.
4. Causa X.
Sobre el punto 1, me extraña que Teletovic y Huertas lleven sendas rodilleras y nadie pregunte en rueda de prensa las razones de ello.
Tema Bjelica: No se la gente si piensa que hemos fichado a la reencarnación en vida de Michael Jordan. El muchacho es un fenómeno y tiene una categoría y calidad como hace mucho tiempo que no veíamos por aquí. Y esta mas verde que el increíble Hulk cuando esta verde de envidia delante de un espejo.
En Serbia tenia rivales fuertes, pero no tan fuertes como los que tiene aquí. Y además, tiene delante a San Emeterio con el que tiene que compartir minutos. Ya llegara su momento, no hay prisa. Cuanto mas alto ha de ser un edificio, mas resistentes tienen que ser sus cimientos.
Juego interior-triples-1×1. La temporada pasada se tenia un jugador determinante sobre el que giraba todo el juego. La primera opción de ataque era clara. Se tenia esa referencia ataque si y ataque también.
Ahora ha cambiado algo, ya que mientras Barac sigue en su evolución, por fuera se ha traído a un jugador con un gran 1×1. La temporada pasada también salió aquello de que se tiraban muchos triples, la mayoría de ellos en ventaja al aprovechar las ayudas que se daban para defender a Tiago. Otros no estaban tan bien tirados.
Esta temporada no se si se tiran mas o menos (habría que mirar los datos y contrastarlos), pero la sensación es de que se tiran mas. Podría ser que fuera porque tenemos menos juego interior. Claro que cuando los triples no entran, es mas complicado ganar los partidos. Como cuando no se cogen rebotes. O cuando se fallan demasiados tiros libres.
De momento lo que le hemos visto al equipo es que esta en fase de reparto de roles. Se han marchado unos muchachos, han dejado un espacio libre, han venido otros muchachos, y entre estos y los veteranos se andan repartiendo el pastel. Y todavía no se sabe para quienes van a ser los trozos mas suculentos.
No quiero terminar sin tocar el penúltimo tema de discusión estrella: Teletovic. Como persona no creo que ningún baskonista pueda discutirle nada. Es un tipo encantador. Como jugador ya despierta mas pasiones, a favor y en contra. La temporada pasada estuvo el debate Hervelle/Mirza.
Reconociendo que el belga es (¿o fue?) un gran jugador, lleva un par de temporadas, quizás tres, manteniéndose o en una ligera (o no tan ligera) cuesta abajo. Teletovic, para lo bueno y para lo malo, es Teletovic. Y que conste que sigo sin dar un duro por esos tiros a lo Rako que tira, o de esos triples desde la pegatina de la competición correspondiente. Y sin embargo, esta en el trío que es el primero en tirar del carro y el primero en pedir el balón en los momentos calientes, si es que no lo tiene ya en sus manos.
Mirza (con sus defectos), es un ganador. Eso no lo deberíamos discutir y debería ser suficiente, o casi, para no ponerlo en la palestra tras una de esas noches de desacierto en el tiro. O no por lo menos con tanta vehemencia. A nada que hiciera una mejor selección de tiro, callaría muchas cosas. Ojo a los movimientos en la zona de 4-5 metros que hace, tirando a media vuelta o fijando a su defensor y acercándose al aro para la bandeja o la asistencia.
Todos sabemos que en esta plantilla falta un pivot. ¿Alguien realmente piensa que no se ha buscado? Puede ser que este club tiene tal criterio de exigencia en el que cualquier «cosa» a cualquier precio no vale, y se sigue buscando un jugador interesante a un precio adecuado.
Analizando los partidos de esta primera fase, nos ha faltado un poco de tranquilidad:
1. Se arrasa a Maccabi en un partido impresionante durante los tres primeros cuartos. El ultimo se lo dejamos a Eidson.
2. Se gana en Polonia.
3. Se pierde en Rusia en un encuentro pésimo. Se consigue dejar el average en 4 puntos.
4. Derrota inesperada ante Zalgiris. Palo duro. Se consigue dejar el average en 4 puntos.
5. Se «regala» el partido en los últimos 3 minutos en Belgrado, tras un comienzo de cuarto espectacular. Logan falla dos tiros libres que podría habernos dado algo mas de serenidad cuando mas apretaba Partizan.
6. Se pierde bien en Israel a pesar de haber ido por detrás en el marcador todo el partido con diferencias no demasiado grandes.
7. Entre nervios, prisas y agobios, se pierde el segundo partido en casa. Mal partido y peor resultado.
8. Se gana al Khimki recuperando el average. Ya llueve menos.
9. y 10. hay que ganar, y a ser posible, recuperar el average. Y por si acaso, empezar a pensar en triples empates por aquello de mejorar algún puesto mas.
Resumiendo, que cuando vayamos a ver los partidos no llevemos el cuchillo entre los dientes, o caso de llevarlo, que lo llevemos desafilado.
You must be logged in to post a comment Login