Por Alfredo De La Fuente Marcos
No se cumplen todos los días 50 años.
Por ello desde esta vuestra página de BASKONISTAS.COM en unión con otros foros como el que contiene a los amigos de GORRILUNURDINAK, o el blog de BASKETALDIA.
Entre otros, pero sobretodo gracias a la iniciativa y el trabajo de Rubén Gazapo Ramos -como mano y cerebro ejecutor- varios “amigos cibernéticos” con el BASKONIA como nexo de unión inicial comenzaron a recopilar toda clase de memorias, documentos, e imágenes relativas a los 50 años de vida de “el equipo de sus amores”.
Juan Pedro Cazorla Foto: Deia Siendo este trabajo algo realmente farragoso y complicado (primero había que poseer “la pieza” y luego había que trasladarla a la pantalla del PC o a un archivo), prometí al resto de amigos aportar algo cuando esto me fuera posible.
El tiempo ha ido pasando y quien os escribe no encontraba pieza alguna que aportar al maravilloso reto no oficial, llevado a cabo por simples aficionados directamente desde el corazón o incluso desde la misma boca del estómago…
En este escenario me encontraba cuando la cara y cruz del destino me colocó inesperadamente ante un extraordinario documento hecho carne en la maravillosa personalidad de una luchadora ejemplar llamada FELISA.
Si en los recientes últimos 25 años de la historia Baskonista preguntamos a cualquier aficionado al baloncesto sobre los nombres de protagonistas que han guiado los destinos de muchos jóvenes llegados desde otras tierras con el fin de terminar siendo AUTÉNTICOS BASKONISTAS en todos los sentidos (personalidad, juego, comportamiento público, carácter, etc).
Casi todos mencionarían los relativos a Alfredo Salazar e Iñaki Iriarte en primer lugar y de forma masiva, seguidos de figuras como Xabier Añua, Pepe Laso, Santxón o el mismísimo Josean Querejeta, figuras las tres últimas que curiosamente han estado a ambos lados del llamativo escaparate).
De esta realidad nominal tengo plena certeza. Tanto es así que hasta hace unos meses yo habría mencionado esos mismos nombres. ¿Habría alguien mencionado entonces a FELISA?.Pues sin duda, excepto los propios protagonistas, NADIE LO HABRÍA HECHO…QUÉ INJUSTICIA!
Os pongo al día para que podáis juzgar ahora con mayor criterio. Felisa es en la actualidad una joven y vital octogenaria poseedora de una socarronería y un sentido del humor –sin obviar el mejor y más agudo de los sentidos comunes- que enamora a cualquiera en la conversación.
Natural de una Mondragón “de cuando sólo había cuatro casas” como dice ella, Felisa ciertamente es una rara avis.
Puesta al día como si tuviese 50 años menos, seguidora del programa “Pasapalabra” y de la serie “Doctor House”; hoy también disfruta plenamente, siempre que puede, con un risueño biznieto que le ilumina la mirada de forma especial cuando habla sobre él.
En compañía de mi madre Angelines, y de mi hermano Álvaro; además de a la propia Felisa tuve la fortuna de conocer a dos de sus hijas.
Arantza la mayor, y Ainhoa la menor, así como a sus respectivos maridos (puntualizo el dato porque además el marido de Arantza resultó ser Arana un histórico Baskonista y a su vez buen pelotari allá por los años 70).
De la propia Felisa y sus familiares conocí los detalles aquí expuestos y que a continuación os desarrollo dando en primer lugar las gracias a Felisa y sus familiares, y esperando de todo corazón que sepan perdonarme así mismo la presente indiscreción que a continuación os relato.
La presente historia comienza de forma triste para nuestra protagonista Felisa en el duro momento en el cual, y tras un periodo largo de enfermedad, fallece su marido.
Tras dar a luz y educar a 6 hijos, y a sus respectivos nietos en una casa siempre llena de vida y movimiento; ¿qué iba a hacer ella, a pesar de la compañía de sus hijas –especialmente de Arantza- , a partir de ese momento?…
Fue entonces cuando un familiar fuertemente ligado a la cantera del Baskonia le propuso hacerse cargo de cierto chaval que había llegado en solitario desde Canarias para formar parte de la cantera de un primer equipo que por entonces era entrenado por Don Manel Comas.
Estamos pues en los inicios de la década de los 90. En concreto corría el año 1991.¿Qué podía hacer ella ante semejante propuesta?.
Evidentemente, y tras “pactar” las condiciones oportunas (nunca suficientemente recompensadas para el gran trabajo realizado) aceptó la propuesta.
Así pocos días después llegaba a su casa un chico llamado JUAN PEDRO CAZORLA MEDINA.
Juan Pedro, “producto” del buen ojo de Alfredo Salazar, había nacido en Las Palmas de Gran Canaria un 2 de Enero de 1976.
Era un base alto y delgado .Respondía pues a aquellos anhelos, hoy nuevamente muy valorados, por obtener un base con una altura por encima de la media habitual hasta entonces. “Entrenaba muchísimo y felizmente comía bien sin poner inconveniente alguno” apunta Felisa. “Era muy introvertido, educado y limpio” me añade Felisa igualmente.
El chico, pronto se convirtió en el “sobrino” y niño predilecto de “su tía” Arantxa. Esto se hace todavía hoy evidente con sólo escuchar algunas de sus valoraciones sobre aquellos años.“Qué conste que fuimos campeones de Europa en 1996, además de por aquella gran final de Ramón Rivas, gracias a una canasta decisiva de Juan Pedro en la semifinal” me recuerda Arantxa.
Si Juan Pedro desde su llegada se convierte en el “ojito derecho” de Arantxa, su hermano CARLOS se convertía tiempo después en el de Felisa.Era normal, el pobre llegaba a Vitoria siendo un niño de sólo 14 años que incluso parecía tener menos” valora Felisa.
Carlos había nacido en un 7 de Febrero de 1977. En su caso a su llegada comenzaba la temporada 91-92.Felisa recuerda que al abrir la puerta y verlo por primera vez pensó: “¿y este va a jugar al baloncesto? “Tenía cara incluso de ser más niño de lo que era”.
Carlos respondía al mismo patrón que definía a su hermano Juan Pedro en cuanto a su forma de comportarse en la convivencia diaria. “Era introvertido, educado y siempre conforme con todo dentro de la casa”. Pero ya se sabe que dice el dicho; no hay dos sin tres…
Foto:Gigantes.Jorge Garbajosa ante Orenga del Real Madrid
El tercer HIJO de Felisa llegaba en el transcurso de la temporada 93-94.Nacido en Torrejón de Ardoz de un 19 de Diciembre de 1977, JORGE GARBAJOSA CHAPARRO respondía en pista como un fuerte ala-pívot. Así lo definía su cuerpo ya entonces.
Al abrir la puerta Felisa y verlo, claramente le dijo; “no tengo ninguna cama en la que puedas dormir cómodamente. Para ti son todas pequeñas”. “Da igual”; le respondió Jorge.
Felisa pronto vio que Jorge era muy diferente a los hermanos Cazorla “Era muy extrovertido y, aunque siempre se portó de maravilla era muy movido”.Un ejemplo claro de esto es que un día Felisa comprobó como Jorge aparecía en un periódico local respondiendo a una entrevista.
Le gusto. Por ello fue a comentárselo a los hermanos Cazorla. Así lo hizo. “¿Cómo es que Jorge aparece en el periódico y vosotros que lleváis más tiempo aquí nunca habéis aparecido?”
Respuesta de los hermanos fue clara acerca de la valiente y abierta forma de ser y pensar del Madrileño; “ya sabes, es Jorge”.Así de simple y definitorio.
Felisa siempre se preocupó por ellos como una auténtica madre/Ama. “Me llevaban los demonios cuando estaban enfermos pero les hacían entrenar”. “¡Si tiene una gastroenteritis tremenda!” le tocaba apuntar en esos casos a los duros Lampa & cia.
Con orgullo también me apunta a cómo tanto sus mujeres como la mujer de Calderón responden a buenas chicas Vitorianas. Lo dicho; como una madre…
Los años pasaron pero Felisa siempre fue para el trío “su mamá”.“¡Sí se ocupó de mí y fue mi madre cuando me dejasteis irme!” suele ser lo que dicen a sus madres naturales cuando TODOS se juntan de tiempo en tiempo alrededor de una mesa y buenas viandas.
Por ello, ¡BRAVO FELISA! ESKERRIK ASKO FELISA!
Bravo ; porque independientemente del resultado de las carreras deportivas de Juan Pedro, Carlos, y Jorge; lo que al día de hoy se puede afirmar sin duda alguna es que formó e hizo a tres personas lo cual es incluso más difícil que formar técnicamente a los mismos tres jugadores.
Gracias; por ser como eres Ciertamente,
BASKONISMO EN CARNE Y HUESO. ¿Os olvidareis de nombrar a Felisa la próxima vez?…
You must be logged in to post a comment Login
Pingback: Baskonismio de carne y hueso - www.baskonistas.com