lariosunicaja

Foto.La primera plantilla malagueña que disputó la Liga 82/83

Por Rubén Gazapo Diario Noticias de Álava. (Domingo 30/03/14)

Echamos de nuevo la vista atrás para recordar cómo fueron los primeros enfrentamientos del Baskonia ante el conjunto que se medirá hoy en la Liga ACB.

En esta ocasión, el Unicaja de Málaga, que originalmente se denominó Caja de Ronda, y que fue el primer equipo malagueño al que se enfrentó el Baskonia en la máxima categoría del baloncesto español, sin olvidar al Maristas de Málaga, que ascendió años más tarde a la Liga ACB, y que en 1992 se fusionaba con sus vecinos de la capital de la Costa del Sol, unión que motivó el nacimiento del actual Unicaja. `

Pero fue allá por octubre de 1982 cuando baskonistas y malagueños comenzaban la temporada con retos y objetivos humildes que consistían en mantener la categoría.

¡Quién les iban a decir que más de 20 años después ambos clubes rivalizarían en la lucha por los títulos de Liga, Copa, y hasta medirse en una Final Four de Euroliga!, como así ha ocurrido desde la final de Liga ACB 01/02 pasando por la final de la misma competición de 05/06 ó la Copa del Rey de 2009, entre otros grandes enfrentamientos.

El Club Baloncesto Málaga nació en 1992 como resultado de la fusión de los dos equipos malagueños existentes en la Liga ACB en las cuatro últimas temporadas (Caja de Ronda y Mayoral Maristas), siendo absorbida la franquicia sobrante de la fusión por la propia ACB.

Foto: Saski Baskonia.Plantilla del Baskonia, temporada 82-83

El Caja de Ronda, denominación originaria del Unicaja, fue fundado en 1977 con el nombre de Club Baloncesto Caja de Ronda. Desde su creación solo tardó cuatro temporadas en ascender a la máxima categoría del baloncesto español, hecho que consiguió en la temporada 1980/81.

El equipo estuvo dos etapas en la élite. La primera duró cuatro temporadas, para jugar las dos siguientes (1985/86 y 1986/87) en Primera División B.

En la temporada 1987/88 retornaría a la liga ACB, dando comienzo así la segunda etapa, en la que logró sus mejores clasificaciones y participó en la Copa Korac en dos ocasiones. El Mayoral Maristas, por su parte, fue fundado en 1953 con el nombre de Ademar Basket Club.

Cambió de nombre en 1972 y pasó a llamarse Club Baloncesto Maristas de Málaga. Subió a la Liga ACB en 1988, permaneciendo en ella cuatro temporadas hasta la unión con Caja de Ronda.

Ya como Baloncesto Málaga S.A.D., los logros más importantes han sido títulos de liga en 2005/06 y de Copa del Rey en 2004/05, así como dos subcampeonatos de Liga ACB en las temporadas 1994/95 y 2001/2002 y la consecución de la Copa Korac en la campaña 2000/01 que supuso el primer título europeo para un equipo andaluz.

Asimismo, el club logró un histórico tercer puesto en la Euroliga 2006/07. El patrocinador del equipo es Unicaja. Esta entidad aporta la mayor parte del presupuesto del equipo cada temporada.

Los precedentes: Han sido 36 disputados en Málaga desde la temporada 82/83 en Liga ACB con 20 victorias malagueñas  por 16 baskonistas.

federamirobaskoniaPRIMER ENFRENTAMIENTO

El primer choque en Málaga entre Caja de Ronda y Baskonia fue el sábado 9 de octubre de 1982, cuando ambos conjuntos se veían las caras en la máxima categoría del baloncesto nacional.

El conjunto malagueño, que disputaba su segunda liga, y el Baskonia, que volvía a dicha competición tras un año en primera división B, tenían como objetivo principal mantener la categoría.

Por parte andaluza destacaba la presencia de jugadores con veteranía como López Abril o Epi I, hermano del jugador del F.C. Barcelona. Por parte vitoriana, Iñaki Iriarte contaba con jugadores de la casa como Iñaki Garaialde, Junguitu, Segurola, Galarreta o Iradier que estaban acompañados por americanos como Gregory.

El partido tuvo un desarrollo equilibrado durante la primera mitad (34-39 al descanso) con Junguitu como jugador más destacado. Pero la reacción local tras el paso por los vestuarios daba el mando del partido al Caja de Ronda.

Los vitorianos pese a llegar a sufrir rentas en contra de ocho puntos, lograba meterse en el partido en los últimos minutos merced a un Gregory muy acertado, pero que no supo rematar su actuación cuando a falta de tres segundos erró el lanzamiento que podía haber dado la victoria al Baskonia, que caía por un punto 76-75.

El americano Strud, con 33 puntos, fue el mejor jugador de los malagueños. Por parte alavesa destacaron Gregory (29) y Segurola (20).

82-131 A FAVOR DE BASKONIA

Tuvieron que pasar casi seis años para que el Baskonia volviera a jugar en Málaga, ante este equipo, aún con la denominación de Caja de Ronda, que retornaba a la Liga ACB y disputaba sus partidos en el pabellón Ciudad Jardín.

El Baskonia, dirigido por Manu Moreno, contaba con un equipo que luchaba por entrar entre los ocho mejores de la competición.

El quinteto del entonces Taugrés estaba compuestos por buenos jugadores como Pablo Laso, Alberto Ortega, Larry Micheaux e incluso el debutante ala pivot, Nikita Wilson, que se estrenaba como nuevo jugador baskonista relevando a su compatriota David Lawarance, cuyo rendimiento había dejado mucho que desear en la primera fase la competición.

El encuentro tuvo una primera parte en la que Baskonia tomo la iniciativa y llegó a sumar rentas entorno a los diez puntos para llegar al descanso dominando 41-59.

Pero en la segunda mitad el equipo alavés metió la directa y arrolló a un Caja de Ronda que se veía noqueado y sin ofrecer apenas resistencia tras endosar un espectacular parcial de 41-72 que provocó la ira del publico del Ciudad Jardín ante su equipo.

El reparto estadístico del Baskonia estuvo muy repartido, Alberto Ortega sumó 28 puntos, Micheaux, 27 con 15 rebotes, Nikita Wilson y Fede Ramiro, 23 cada uno y Pablo Laso se quedó en 14 tantos.

Por parte del bando rival, dirigido por el serbio Moka Slavnic, el jugador americano Branch hizo 44 puntos de los 82 de su equipo. Esta victoria (82-131) a día de hoy es la tercera más amplia de la historia del Baskonia en Liga.

JUGADORES Y ENTRENADORES EN COMÚN

1 Miguel López Abril

2 Quique Villalobos

3 Jordi Grau

4 Fede Ramiro

5 Joe Arlauckas

6 Ricky Brown

7 Lou Roe

8 Pablo Laso

9 Richard Petruska

10 Victor Alexander

11 Carlos Cabezas

12 Walter Herrmann

13 Florient Petrus

14 Bobby Martin

15 Jorge Garbajosa

16 Zan Tabak

17 Omar Cook

18 Marcus Haislip

19 Thomas Kelati

20 Sergi Vidal

Entrenadores

Boza Maljkovic

Sergio Scariolo

Reportaje elaborado con la colaboración de Rubén Gazapo, fundador de Baskonistas.com

You must be logged in to post a comment Login