Así es el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena

Foto: Javier Albiñana/Málaga Hoy. Exterior Martín Carpena durante la Copa del Rey

Por Rubén Gazapo Ramos

El Palacio de los Deportes José María Martín Carpena de Málaga, es la casa del Club Baloncesto Málaga, desde su construcción en 1999.

Originariamente conocido como Palacio de los Deportes Ciudad de Málaga, cambió su nombre en honor a José María Martín Carpena, concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Málaga asesinado el 15 de julio del año 2000  por la banda terrorista ETA.

Ubicado en la calle Miguel Mérida Nicolich, situado a 6 kilómetros del centro de la ciudad y próximo al aeropuerto está rodeado de otras instalaciones deportivas de gran importancia y envergadura como el Centro Acuático de Málaga donde se celebró el último Campeonato Europeo de Waterpolo (2008) y el nuevo Estadio de Atletismo de Málaga, sede del Campeonato de España de Atletismo de 2011.

Estrenado el 4 de septiembre de 1999 en un encuentro entre Unicaja-FC Barcelona, se cerró de urgencia por movimientos en los cimientos y grietas en la cúpula apenas unas semanas después. Esta incidencia motivó que se intercambiase la sede de la Copa del Rey del año 2000 que iba a organizar la ciudad de Málaga, el Araba Arena (entonces con esa denominación) de Vitoria-Gasteiz fue el escenario elegido en su lugar, ya que la capital alavesa iba a ser la sede de 2001.

Se tuvo que esperar a la temporada 00/01, para que el nuevo pabellón malagueño pudiera ser utilizado con total normalidad, en la campaña en la que se pudo celebrar esa Final de Copa, que encumbró a Pau Gasol como leyenda unos meses antes de dar el salto a la NBA.

Foto: Diario Sur. Construcción del Palacio de los Deportes de Málaga

Con aforo inicial de 8.500 asientos, su capacidad se incrementó hasta los 10.602 espectadores para los partidos del Unicaja. La remodelación se llevó a cabo en un tiempo récord ya que se tenía que hacer durante la parada de la Liga ACB en verano. La obra se inició en mayo del 2010 y el primer partido se jugó en octubre de 2010, es decir 5 meses.

La re inauguración del renovado palacio fue el 9 de octubre de 2010, fecha en la que el Unicaja jugó su primer partido de liga ACB de la temporada en casa y lo hizo contra el Caja Laboral Baskonia, al que venció 76 a 69.

La instalación alberga distintas dependencias para uso exclusivo del C.B. Málaga, como vestuarios, gimnasio, sala de fisioterapia, despachos para los entrenadores y técnicos, lavandería y almacén. El edificio es tan versátil que más de 500 personas hacen uso de él cada día.

Foto: Unicaja Fotopress. El Palacio Martín Carpena de Málaga durante la temporada 23/24
Grandes eventos internacionales deportivos y culturales

Bajo la cubierta de este imponente recinto se disputaron las Semifinales de la Copa Davis de tenis del año 2003 que enfrentó a España y Argentina, y cada año se celebra el Málaga Máster internacional de Tenis.  

En 2007 se planteó un proyecto para ampliar el aforo del recinto a una cantidad cercana a los 17. 000 espectadores debido a la gran demanda de localidades y abonos por parte de los aficionados del Unicaja Málaga.​ Finalmente el proyecto se aprobó para ampliar el aforo por encima de los 11.000 espectadores y se inauguró el 9 de octubre de 2010 por el alcalde Francisco de la Torre. 

En 2012 y más recientemente en 2016 albergó el tour Wrestlemania Revenge que la empresa norteamericana de lucha libre profesional, WWE, organizó por tierras españolas.

Los Premios Goya del año 2020 también fueron celebrados en el palacio tras confirmarse que su sede sería Málaga.

En 2020 se realizaron diversas obras de restauración como la impermeabilización y aislamiento de la cubierta, el cambio de parqué, la mejora del sistema de videovigilancia y la instalación de una red wifi.

En 2022 albergó la final de la EHF European Cup de balonmano femenino entre el Costa del Sol Málaga y el Rocasa Gran Canaria. Este partido fue el encuentro con mayor número de asistentes al balonmano femenino español en toda la historia con un total de 7183 espectadores

Por el Palacio han pasado grandes artistas internacionales como  Supertramp, Tom Jones, Juanes, Amaral, La Oreja de Van Gogh o Miguel Bosé entre otros artistas.

En esta instalación se han celebrado también desde exhibiciones de Motocross, Hípica, a otros grandes musicales como Disney On Ice, High School Musical, Barrio Sésamo.

Sede la Copa del Rey y unos de los templos de la Liga ACB

Ha sido la sede de la Copa del Rey de Baloncesto en los años 2001, 2007, 2014, 2020 y 2024. La Supercopa ACB también se celebró en la capital de la Costa del Sol en las ediciones de 2004,2006 y 2015.

Además en 2023 fue la sede de la Final Four de la Basketball Champions League de FIBA en la que Unicaja fue el conjunto anfitrión , aunque no pudo hacerse con el título tras caer en semifinales ante el Baskets Bonn alemán.

Foto: Juan Carlos Navarro ante Unicaja con Memphis Grizzlies en 2007

Acogió un partido del circuito de la NBA por Europa en 2007, cuando Unicaja fue capaz de ganar a Memphis Grizzlies por 102-99 en Málaga.

La selección española también han jugado partidos en este recinto, como ocurrió el pasado verano con la organización del Torneo Centenario del Federación Española de Baloncesto , que a modo de triangular enfrentó a Estados Unidos, Eslovenia y España. 

Foto: Mariano Pozo. Mike Smith en Ciudad Jardin en el derby ante el Caja de Ronda de la temporada 88/89
Unicaja también jugó en Ciudad Jardín

Entre 1981 el año 2000, hasta la apertura definitiva del Palacio de los Deportes Martín Carpena, el pabellón Ciudad Jardín fue el principal recinto deportivo cubierto de Málaga para sus equipos más representativos. El Caja de Ronda y también para el Mayoral Maristas a partir de la temporada 88/89 hasta la fusión de ambos conjuntos en verano de 1992.

Después de alzarse con el subcampeonato de liga en 1995, la demanda de ventas para ver acudir a los partidos del Unicaja se disparó, hasta el punto que todo el aforo del pabellón estaba vendido para los socios y existía una amplia lista de espera, los 5000 asientos del pabellón resultaban insuficientes.

Por ello, el Ayuntamiento de Málaga aprobó la construcción de un nuevo pabellón. En septiembre de 1999 fue inaugurado, pero las 8.511 plazas resultaban nuevamente insuficientes para absorber la demanda. El nuevo Palacio de Deportes Ciudad de Málaga se quedó pequeño el mismo día de su inauguración. Tras detectarse defectos de construcción, la nueva instalación permaneció cerrada el resto de la temporada, y el Unicaja tuvo que volver a Ciudad Jardín.

En la temporada 2000/01 el equipo regresó al nuevo palacio de deportes, donde ha jugado desde entonces. La instalación fue reabierta bajo el nombre Palacio de Deportes José María Martín Carpena, en honor y recuerdo del concejal malagueño asesinado por ETA el día antes de la reapertura.

Foto: Javier Albiñana. Málaga Hoy.Alfonso Queipo de Llano.

Desde el mes de septiembre de 2023, el Pabellón de Ciudad Jardín ya recuerda para siempre a Alfonso Queipo de Llano, padre del baloncesto malagueño.

El pabellón de Ciudad Jardín ya luce en su puerta el nombre de Alfonso Queipo de Llano, quien desde estas mismas instalaciones emprendió un camino para impulsar y promocionar el baloncesto malagueño de base, de cantera, convirtiéndolo en lo que es hoy día.

Considerado el padre del baloncesto en la provincia de Málaga, tuvo una participación y aportación esenciales desde los años 50 en el desarrollo del baloncesto en Málaga. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Deportiva Caja de Ronda, uno de los clubes que se fusionó para el nacimiento del actual Unicaja. Vinculado hasta 1992 en diversos puestos directivos de la entidad malagueña, pionera en la creación de la ACB, durante la década de los sesenta y setenta también fue jugador del CD Málaga de baloncesto. Su actividad y dedicación en el ámbito del baloncesto traspasó la provincia de Málaga, extendiéndose a nivel nacional, como se constata por haber sido uno de los fundadores de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) en 1981, contando en su haber con numerosos reconocimientos y premios a lo largo de su trayectoria«.

«Amante del baloncesto, era una auténtica enciclopedia del baloncesto malagueño y nacional. Con una fecha o partido era capaz de recordar marcadores, estadísticas y declaraciones de los protagonistas de los partidos de cuatro décadas en adelante. Desgraciadamente, falleció el pasado mes de enero de 2022, a la edad de 84 años». Recoge el documento sobre la figura de Queipo de Llano que se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Según la orden del 19 de enero de 2023 por la que se aprueba el cambio de denominación de este recinto. 

El ahora Pabellón Polideportivo Alfonso Queipo de Llano es una instalación deportiva de la Junta de Andalucía, que tiene cedida su gestión al Ayuntamiento de Málaga.