
Por Rubén Gazapo Ramos
El pabellón de la Fuente de San Luis, popularmente conocido como «La Fonteta», es el recinto de juego del Valencia Basket club y de sus diferentes equipos de élite.También lo fue del Club Ros Casares femenino y de su predecesor Dorna Godella.
Construido en 1983, y de propiedad municipal, se encuentra situado en la avenida Hermanos Maristas 16 de la capital del Turia, junto a la carretera de la Fuente San Luis, de donde recibe su nombre.
San Luis Beltrán fue un Misionero dominico en América, defensor de los nativos americanos, son numerosas las leyendas que le atribuyen enfrentamientos con los conquistadores. Beatificado por Paulo V en 1608, santificado en 1671 por Clemente X, es santo patrón de Colombia.
Da nombre al barrio de «La Fonteta de San Luis». Narra la leyenda que el santo valenciano, estando enfermo, bebió de un manantial situado extramuros, en el camino de Ruzafa a la Albufera. Aquel agua sació su sed y le hizo sanar, y por eso la bendijo.
Pronto su fama corrió y aquella fuente, con el tiempo, pasó a ser llamada la Fuente de San Luis y en el lugar, en el siglo XVII o XVIII, se levantó una ermita. Desde allí, a menos de un kilómetro y medio de distancia, de este emblemático lugar, hacia el interior de la ciudad, se llega al pabellón del club taronja, tal como glosa Carlos Aimeur en el artículo «València dignifica la ‘fonteta’ que da nombre a la Fuente de San Luis» publicado en valenciaplaza.com en 2017.
Atletismo antes que baloncesto
La polivalencia de este recinto permitía celebrar competiciones de atletismo indoor, ya desde diciembre de 1982, meses antes de la inauguración oficial de este pabellón. Contó originariamente con un aforo para 5.000 localidades.
La Fuente de San Luis fue sede de dos campeonatos de España, los de 1983, y 1988, además de otros cinco de categorías inferiores. Acogió el encuentro España-Francia en 1983 y un España-Italia-URSS en 1988.
También se disputaron las dos primeras ediciones del Gran Premio Ciudad de Valencia, el 12 de marzo de 1987 y el 23 de febrero de 1988. La edición de 1987 llenó por completo el pabellón y se recuerda especialmente en la memoria del atletismo valenciano, con intento de récord del Mundo de 3.000 metros y un final trepidante e inolvidable entre Said Aouita y José Luis González, en el que el toledano hizo récord de España.
En la Fuente de San Luis se batieron 37 récords de España, bastantes de ellos en pruebas de velocidad con cronometraje manual, habitual en los primeros años. En 1994 la Fuente de San Luis se cierra al atletismo para siempre por la ampliación del pabellón. Tomó su relevo el flamante y enorme Velódromo Lluís Puig, que acogió el Campeonato de Europa en 1998 y el Mundial en 2008, colocando a Valencia en historia del atletismo mundial.

La cancha del Pamesa desde 1987
La temporada 87/88 comenzó con el traslado de la cancha de juego, de Mislata, al pabellón de la Fuente de San Luis. El Pamesa se había fundado como club de baloncesto apenas un año antes. Motivado por el descenso del Valencia Club de Fútbol a Segunda División la finalizar la temporada 85/86 motivó la necesidad de abandonar las distintas secciones que no tuvieran que ver con el fútbol.Entre ellas la de baloncesto, que había logrado el ascenso a la Primera B.
Durante el verano de 1986 se crea el club Valencia Basket que fue inicialmente gestionado por la Asociación de la Prensa, junto a los hermanos Juan y Fernando Roig.
Justo antes del inicio de temporada,se firma el acuerdo comercial con Pamesa Cerámica que permite al conjunto ché competir desde el primer partido oficial de su historia con el nombre de Pamesa Valencia.
El 4 de mayo de 1988, Pamesa Valencia lograba el ascenso a la Liga ACB tras superar en el segundo partido de la eliminatoria final a Santa Coloma en la Fonteta. Y debuta en la Liga ACB medio año después ,sumando una brillante victoria por 105-85 frente a Caja Guipúzcoa Askatuak.

La ampliación de 1994
Arranca la temporada 94/95 con la reforma del anillo inferior terminada y con un aforo mucho más acondicionado a la alta competición, la Fonteta pasa a contar con una capacidad de 8.500 espectadores y marcará el inicio del crecimiento del club taronja. Aunque deportivamente ese curso implicó el descenso de categoría a la Liga EBA, por entonces. Pamesa Valencia volvió a la élite un año más tarde de la mano de Miki Vukovic comenzando una nueva era que sirvió como punto de inflexión en las aspiraciones de la entidad.
Ya bajo esta nueva fisonomía, Valencia fue sede de grandes citas deportivas, y culturales,en baloncesto destacaron:
- Fase Final de la Copa del Rey de 1999 y de 2003
- Final Four Euroliga Femenina en 2010
- Eurobasket femenino FIBA en 2021
Además la FIBA otorgó la concesión de uno de los cuatro Preolímpicos a la candidatura de la Federación Española de Baloncesto y la Generalitat Valenciana. El Pabellón Fuente de San Luis albergará del 2 al 7 de julio de 2024 los partidos de la selección española, que buscará en casa la clasificación para los Juegos Olímpicos de París.

Fue la sede de la Fase Excepcional de la Liga ACB de 2020
La interrupción de la temporada 19/20 en el mes de marzo por la pandemia de Covid-19, llevó a la Liga ACB a plantearse la necesidad de culminar la campaña con una Fase Excepcional en una sede única.
La Liga ACB se retomó el 17 de junio de 2020, en Valencia bajo unas estrictas condiciones de seguridad. Dos grupos de seis equipos y una liguilla de cinco jornadas fue el formato elegido para concluir la competición nacional.
Los dos mejores de cada grupo disputaron las semifinales a un solo encuentro. Igual que la final a partido único fijada para trece días después. La que protagonizaron F.C Barcelona y Baskonia. Un canasta de Luca Vildoza en los instante finales dieron el título de campeón de la Liga ACB, al conjunto vitoriano.

Con la vista puesta en el Roig Arena
A escasos metros de La Fonteta y de el complejo de «L´Arquería donde se forja la cantera de Valencia Basket en una instalación de primer nivel internacional, se construye el Roig Arena.
El complejo albergará partidos del Valencia Basket masculino y femenino a partir de 2025, pero también servirá para promover otros eventos de masas como conciertos. Este recinto ocupará una superficie total construida de 47.000 metros cuadrados, aproximadamente.
Tendrá un aforo para 15.600 espectadores para ver al Valencia Basket y máximo para 18.600 espectadores en conciertos.
Cabe destacar que la totalidad de la inversión procede íntegramente del patrimonio personal del mecenas Juan Roig. El presupuesto de la obra ronda los 300 millones de Euros.
Además, se realizarán una serie de infraestructuras complementarias que dinamizarán el barrio, como un parque público con zonas verdes