Por Rubén Gazapo Ramos
Dusko Ivanovic acaba su tercera etapa en el Baskonia, no de la manera más deseada sino como víctima del banquillo eléctrico del Buesa Arena que ha vuelto a ser letal en el mes de noviembre. El técnico montenegrino pone fin a casi de 22 meses al mando del equipo azulgrana tras su último retorno al club donde ha hecho historia desde año 2000.
Una de las peores rachas de resultados en la historia moderna del club ha precipitado la salida de Ivanovic. Una victoria en los últimos nueve partidos entre Liga ACB y Euroliga ha alejado al Baskonia fuera de los mejores equipos de cada competición.
En la liga nacional, el cuadro alavés sufrió tres derrotas consecutivas entre el 17 de octubre y el 7 de noviembre ante rivales como Lenovo Tenerife y Real Madrid en el Buesa Arena y ante UCAM Murcia a domicilio.
Y pese a la espectacular reacción ante Unicaja de la décima jornada, con victoria por 92-89, el cuadro gasteiztarra volvió a caer en Las Palmas frente a Gran Canaria el pasado sábado volviendo evidenciar las carencias de un equipo desbordado.
Tras las 10 jornadas disputadas de Liga ACB, Bitci Baskonia ocupa undécima plaza con 4 victorias y 6 derrotas, a dos triunfos de la octava posición, la última que da derecho a disputar la Copa del Rey. Al bloque de Zurbano le quedan siete jornadas por delante para lograr el objetivo de estar presente en la cita de Granada.
Foto: acb Photo / M. Henríquez. Dusko Ivanovic en su último partido con el Baskonia en Gran Canaria (13/11/21)
Pero ha sido en la Euroliga donde el Baskonia ha ofrecido su peor versión colectiva durante este último mes. El equipo pese a sumar tres victorias consecutivas ante Panathinaikos, Alba en Berlín y AS Mónaco comenzó a decaer durante la doble jornada que llevó a los de Dusko Ivanovic a Rusia.
El Baskonia se desvaneció ante Unics Kazan y Zenit recibiendo parciales abultados sin capacidad de respuesta durante cuartos enteros. Una dinámica que continuó en las siguientes jornadas.
En casa ante Maccabi y especialmente frente al F.C Barcelona el pasado jueves. El Baskonia llegó a perder hasta por 40 puntos de diferencia en el Palau Blaugrana al inicio del último cuarto.
Este saldo negativo de victorias sitúa a los vitorianos en la antepenúltima posición de la Euroliga con solo 3 triunfos y 6 derrotas, pero solo a dos victorias del octavo lugar.
Ante este desolador panorama, el crédito del el entrenador balcánico se agotaba, y como suele ocurrir de manera frecuente y habitual en el mundo del deportes, ha sido el primero en caer.
Tal vez sería injusto atribuir a Ivanovic todos los males y carencias que ha acusado su equipo hasta el sábado en Gran Canaria pero era necesario tomar un cambio de rumbo en el seno interno de la plantilla
El mes de noviembre se cobra a Dusko Ivanovic por segunda vez en nueve años.
Se de la curiosa circunstancia que Dusko Ivanovic como le ocurrió hace tres años a Pedro Martínez por las misma fecha ha sido por segunda vez cesado en el mes de noviembre. Un mes temido por lo entrenadores que han ocupado el banquillo vitoriano.
Hay que sumar a Dusko Ivanovic (2019-21) 14/11/21 https://t.co/vDySQ7hHiy
— baskonistas.com (@baskonistascom) November 15, 2021
Herb Brown en 1992, Salva Maldonado siete años después, Pedro Martínez en 2005, Ivanovic en 2012, Marco Crespi dos años más tarde y Pedro Martínez completan esta lista maldita.
Otros entrenadores cesados, pero en el mes de diciembre, fueron Manu Moreno en 1989 y Velimir Perasovic 30 años después, en 2019.
La última vez que Neven Spahija dirigió al @Baskonia… pic.twitter.com/gL3ymgNJMv
— Liga Endesa (@ACBCOM) November 15, 2021
Ni la salida de Dusko Ivanovic y ni la llegada de Neven Spahija variará el número de entrenadores que ha tenido el Baskonia desde sus inicios. Un total de 28 técnicos han pasado por el banquillo azulgrana desde 1959.
Ocho de ellos, como son: Pepe Laso, Juan Ortiz de Pinedo, Iñaki Iriarte, Manu Moreno, Sergio Scariolo, Dusko Ivanovic, Pedro Martínez y Velimir Perasovic, cumplieron varias etapas diferentes en el banquillo del Baskonia para sumar un total de 38 movimientos en el banquillo alavés. Desde el 16 de noviembre de 2021, Neven Spahija se une al selecto club que vuelve a Vitoria-Gasteiz.
El croata que llevó al conjunto alavés a conquistar la Supercopa de 2007, a ganar la Liga ACB de 2008, además clasificar al Baskonia para la Final Four de Madrid y jugar la Final de la Copa del Rey en el Buesa Arena frente al Joventut. Spahija salió a hombros por la puerta grande en su último partido como entrenador baskonista.
Neven Spahija afrontará su reestreno en Vitoria con una doble jornada esta semana en el Buesa Arena ante Estrella Roja y CSKA de Moscú. Y completará la semana con un tercer partido ante su afición recibiendo al Morabanc Andorra de su buen amigo, Ibon Navarro, el próximo domingo.
2º Fernando Vozmediano (1965-67)
Pepe Laso (1970-72)
Pepe Laso (1972-1977)
5º Juan Ortiz de Pinedo (1977-78)
Juan Ortiz de Pinedo (tramo final 82/83)
Manu Moreno (1987-hasta diciembre 1989)
10º Zeljko Pavlicevic (media temporada 89/90)
11º Herb Brown (1990 hasta noviembre 1992)
Iñaki Iriarte (desde noviembre de 1992-93)
12º Manel Comas (1993-97) + Iosu Larreategi (por sanción a Comas de 2 partidos)
14º Salva Maldonado (hasta noviembre 1999)
16º Dusko Ivanovic (2000/05)
17º Pedro Martínez (hasta noviembre 2005)
18º Velimir Perasovic (2005 hasta febrero 2007)
19º Natxo Lezkano (marzo 2007)
20º Bozidar Maljkovic (hasta junio 2007)
Dusko Ivanovic (2008 hasta noviembre 2012)
23º Marco Crespi (hasta noviembre 2014)
Velimir Perasovic (2015/16)
26º Pablo Prigioni (hasta octubre 2017)
27º Sergio Valdeolmillos (1 partido, octubre 2017)
Pedro Martínez (2017 hasta noviembre 2018)
Velimir Perasovic (2018 hasta diciembre 2019)
28º Josep María Berrocal (1 partido, diciembre 2019
Dusko Ivanovic (24/12/19 – 15/11/21)
Hilo con todos los entrenadores del Baskonia desde 1959
1º Vicente Elejalde (1959-65)
2º Fernando Vozmediano (1965-67)
3º Ignacio Ezpeleta (1967-69) pic.twitter.com/2ojMCZn5tg— baskonistas.com (@baskonistascom) November 16, 2021
Partidazo frente a Efes y derrota frente al colista. Henry querido y aplaudido. Thompson como uno de los mejores de Europa, Heiddegger como nuevo hombre cerebro del Baskonia y...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login