Responder a esta cuestión desde el lado de “un jugador de monopoly” resulta extremadamente difícil. En la respuesta se pueden cruzar deseos del corazón , con sensaciones y pensamientos que deja la cabeza , junto a la imagen final que han dejado los mismos jugadores ; y aún con todo jamás tendremos la respuesta “justa” ¡ojo! (si es que esta existe).
A pesar de todo habrá que reconocer que la “despedida” de algunos de los jugadores tras caer en el quinto choque de semifinales frente al F.C. Barcelona, fueron bastante llamativas y curiosas ; ciertamente.
No fueron buenas las últimas sensaciones que me dejaron “los descamisados” como Teletovic y Splitter , con Erdogan a la cabeza ; como tampoco fueron bonitas ni agradables los continuos “desplantes” de Prigioni hacía el técnico -cualquiera que fuese- en algunos momentos.
A esto , habría que sumar esos rumores sobre peleas dentro del vestuario. Siendo verdad o mentira , lo cierto es que al final la propagación de este tipo de noticias crea una sensación mala que en cuanto hay algún problema , el “supuesto” o no rumor ,termine siendo una explicación. Eso sin duda es muy negativo , para el club en primer lugar , para los aficionados , pero sobretodo para los propios jugadores.
Puede que sea injusto pero por todo lo mencionado , y tras larga reflexión ,mi lista de cambios sería amplía. De hecho creo que salvo Scola , el resto de puestos y jugadores podrían entrar dentro de las posibilidades de cambio siempre para un jugador de monopoly.
Otra cuestión vital a resolver sería el estado físico real de un jugador con la maravillosa aportación que da Sergi Vidal. De no encontrarse al 100% , imagino que el club tendría muchas dudas con respecto a él.
¿Confiará una temporada más el club en jugadores como Planinic o Peker -incluso Teletovic o Dragic- para ver si terminan rindiendo con mayor experiencia y conocimientos sobre el club y las competiciones a jugar?¿Muchos cambios?. ¿Pocos?…
Si se analizase la misma cuestión desde el punto de vista de uno de los directivos del club , sin duda la respuesta sería diferente casi con toda seguridad. Es normal . ¿No dijimos durante muchos periodos de la temporada ya acabada , que el Baskonia tenía la mejor plantilla de su historia?
Bueno , yo no llegaría a tanto ; pero que la plantilla tiene muchos jugadores que jugarían en cualquier equipo es una realidad incuestionable. ¿Son necesarios por lo tanto tantos cambios?. Pues lo dicho ,un lado de mi cabeza me los piden y el otro no.
Viendo todo esto , la verdad , que es una suerte que tenga que ser sólo Josean Querejeta (con la ayuda de la secretaría técnica , incluido el entrenador ; por supuesto) los que tengan que asumir semejante “marrón”.
2º Pero quizás las primer a incógnita que haya que resolver sea la del entrenador. ¿Qué perfil debería reunir el entrenador ideal para el nuevo Baskonia 07/08? y lo más importante, ¿qué nombres de los que se barajan erigirías??
Espero que la gente que lea esto se de cuenta que esto tan sólo es la opinión de un aficionado como ellos y que por lo tanto en este sentido todos los gustos y deseos deben ser respetados pudiéndose éstos darse en muy diferentes referencias ; todas ellas razonables.
Bien , una vez dicho esto , mi deseo personal sería tratar de buscar un “estilo diferente” ; por así decirlo.Este equipo ha tenido etapas y estilo de juego diferentes a lo largo de su historia.
Fue , en mi opinión ,a partir de la adquisición de Herb Brown cuando la afición comenzó a ver y darse cuenta que al baloncesto se puede jugar de muy diferentes formas. De aquél estilo “novedoso” con largas plantillas, rotaciones y mucha intensidad durante los 40min de choque ; pasamos a la época de Manel Comas. Así , también alcanzamos el goce infinito de ver al Baskonia desarrollarse bajo la batuta de “Axterix”.
Si Herb tenía su estilo particular , de Manel no podemos decir menos. Sin embargo , siendo Manel un entrenador que hizo grande al Baskonia debido a la llegada de los primeros títulos “importantes” (Xavier Añua fue quien nos trajo el primero desde Villanueva de la Serena -Copa Asociación- ) , su última temporada con lesiones importantes y también con “cruces de cables” obvios por parte de todos , terminó desmotivando mucho tanto a jugadores como a aficionados.
Por ello , recuerdo aún hoy con gran alegría el día que escuche el nombre de Sergio Scariolo relacionado con el Baskonia. Siendo yo un gran aficionadoa la LEGA sus primeros partidos me agradaron,y a pesar del conocimiento , incluso me sorprendieron.
Era una gozada ver nuevamente al Baskonia jugando con una estructura como equipo y tipo de jugadores muy diferente a la que hasta entonces había sido “habitual” y recuerdo aquellas presiones a lo largo toda la cancha que de vez en cuando el Baskonia hacía en aquellos días con gran admiración. Fue aire fresco , realmente.
La marcha de Scariolo , seguida de una temporadade no deseada transición , trajo la llegada del “Dusko-sistema”. Rodillo , rodillo y “el que más cape ; capador…”. Nuevamenteel equipo presentaba una estructura diferente a la anterior (debida en parte al primer paso que el Baskonia daba de adelanto con respecto a los otros clubes en el tema relacionado con los comunitarios B)pero tambiénnuevamente noté “aire fresco” y mucha ilusión.
Recuerdo con gran admiración las dos primera temporadas de Dusko Ivanovic al frente del equipo , pero también recuerdo de forma decepcionante las restantes. Fue sin embargo todo el periplo junto a Dusko Ivanovic , un periplo lleno de finales al más alto nivel. El club volvió a crecer.
Dusko se marchó y creo que aún el equipo no ha recibido el “aire fresco” , que en otros momentos el Baskonia y nosotros los aficionados habíamos recibido. La sensación que tengo es que Querejeta , sigue pensando que el “Dusko-sistema” es la mejor forma de ganar y sinceramente , al estilo se le paso la frescura hace mucho.
Defender el trabajo por encima de todo es un gran planteamiento inicial ; pero son muchos los que también trabajan del mismo modo (Joventut y R.Madrid han tenido que trabajar mucho para jugar durante toda un temporada lo bien que han jugado)
¿No fueron las posteriores adquisiciones de Perasovic y de Maljkovic un ejemplo claro de esta apuesta por ese estilo?¿No son ambos figuras “de la cuerda Dusko”? ¿No perseguía el club , seguir el mismo camino?
De cara a la 2007/2008 , a mí me gustaría por fin una ruptura definitiva con todo lo concerniente a Dusko Ivanovic. Me alegraría ver otro tipo de estilo táctico a la hora de entender el baloncesto .
Estando mi adorado Messina fuera de toda posibilidad , y siendo consciente de lo mismo en relación con Gershon , Obradovic , Aito -incluso , y mira si su llegada sería bonita…- junto con otros técnicos “de menor perfil”como Blatt ;
se me ocurren ahora mismo y a bote pronto las figuras en el banquillo de Repesa y Spanhija (sí , de la escuela balcánica pero de un estilo muy diferente como demostraron en Fortitudo y Lietuvos Rytasrespectivamente) , la figura de Recalcati (si renunciase a su actual puesto de seleccionador Italiano ) ,
o incluso la arriesgada apuesta por un entrenador como Sharon Drucker (quien como Katsikaris -entrenador de Pamesa- tiene experiencia en ligas diferentes , sumando además el triunfo que su Hapoel Jerusalem logró frente al R.Madrid en la Uleb Cup del 2004) .
Una vez dicho mi deseodebo también apuntar “a título de inventario/apuesta” , que creo que Josean volverá a apuntar a alguien “de la escuela Duskista”.Veremos quien termina siendo el elegido.
Personalmente se me haría muy duro ver en el banquillo del Baskonia a un entrenador como Ivkovic(un gran entrenador , ciertamente , pero también un entrenador al que poco o nada le queda por afrontar como reto -algo siempre defendido por Josean Querejeta a la hora de elegir a sus entrenadores – ) ,
o la siempre rumoreada figura de Mahmuti ya que su mejor temporada quedó ya muy atrás , a pesar de continuar tras ello con una gran plantilla a su cargo (que además han tenido un juego desesperadamente errático , y sin el beneficio de la excusa en torno a la actuación defensiva).
Según los rumores , además , y una vez que el F.C.Barcelona de Dusko Ivanovic ha perdido la liga frente a su máximo rivaly una vez que Sergio Scariolo continua protagonizando un “culebrón de verano” más ; ambos deberían ser tenidos en cuenta.
Veremos que sucede aunque si tengo que opinar al respecto , no me gustaría esto ya que significaría que tras la marcha de ambos , Querejeta no ha vuelto a sentirse cómodo con ninguno de los entrenadores que por aquí han pasado ; y peor aún que teme no estarlo con ninguno de los que hoy esté en el mercado.
3º Una vez tanteado al hipotético titular del banquillo del Buesa Arena, al Baskonia siempre se le relacionan un buen número de rumores, movimientos, y fichajes cada año. Casos como Mancinelli, Thomas, Will McDonald, Luke Jackson son algunos ejemplos que han ido saliendo a la palestra. ¿De qué manera comenzarías el monopoly de este verano en relación al Baskonia?
Pues al igual que parece que el club está haciendo -al menos de cara al exterior porque interiormente todas las posibilidades habrán sido analizadas y planteadas- , yo esperaría agazapado , pero realizando contactos , hasta la resolución el día 28 de Junio del Draft NBA 2007.
De allí el futuro de Splitter , y quizás incluso el del capitán Luis Scola (sus derechos podrían cambiar de manos) , tendrían en ambos casos una base real sobre la situación real actual , lo que haría falta o vendría bien al club , así como el valor de mercado de ambas cosas con plena actualidad (que resultaría en un traspaso , o por el contrario una ampliación de contrato) .
Esta última idea me parece fundamental incluso a la hora de hacer un trabajo de monopoli , ya que no debemos olvidar que la base principal de este juego es no acabar arruinado o preso , y el fin último sería crecer económicamente todo lo que puedas dejando al resto de rivales atrás o fuera del propio juego.
Por ello , la valoración real del mercado me parece también fundamental. Así , por ejemplo , de entre todos los nombres que me indicas , creo que ACTUALMENTE es más atractivo es el de James Thomas. ¿Por qué? .
Bueno pues porque hablamos de un jugador que hasta el 15 de Julio podría salir de su club por tan “sólo” 250.000 dólares y porque aunque se ha revalorizado mucho , su contrato en la pasada temporada era muy bajo. Además , ese cuerpo y ese rebote viene bien a cualquier equipo y tipo de equipo.
Un paso por delante en coste económico situaría a Will McDonald. Para ello es imprescindible que pueda éste obtener el pasaporte Español; de lo contrario , nos situaríamos en un buen jugador con un buen sueldo en ralación ala media correspondiente a los jugadores extracomunitarios (debido a sus buenas actuaciones).
A Luke Jackson apenas lo he visto y , lógicamente viendo las respuestas a corto plazo de los jugadores que vienen a Europa tras pasar por la NBA , tengo mis reservas.Y para terminar hablemos del caso de Mancinelli.
Stefano era un jugador que cuando desde esta www.baskonistas.com comenzábamos a hablar sobre él hace 4 temporadas, hubiese sido un fichaje magnífico. Actualmente, bajo mi punto de vista, esto ya no es así.
Es un jugador que no ha cumplido las expectativas, que ha jugado poco en las últimas dos temporadas (con excepciones mínimas atadas a determinados partidos) pero que sigue teniendo una cláusula de liberación de contrato muy alto y unas aspiraciones económicas aún mayores (debido a los supuestos intereses de squadras Italianas en busca de “sus cupos Italianos” , como Benetton y Roma.
Ahora sería un fichaje demasiado caro siendo su rendimiento una incógnita. Este mismo caso ocurre con jugadores cuyo rendimiento o pontecial esta fuera de duda , pero que viven días donde su ficha podría ser altamente costosa.
Entre estos ejemplos podríamos citar a Lubos Barton (otro del que ya hablábamos en su primera temporada en la LEGA , vistiendo la camiseta de la Fortitudo Bologna) , a Oscar Torres o incluso al fenomenal David Vanterpool (que además de veterano está en proceso de rehabilitación total tras estar parado cerca de media temporada
Por el contrario, habrá que admitir que hay también una serie de jugadores que es admisible que su sueldo sea muy alto ya que su rendimiento marca diferencias. Todos los conocemos. Me estoy refiriendo con ello a los casos de jugadores como Reyes , Navarro , Papaloukas , Diamantidis , David Andersen , Smodis , Vujcic , o nuestro Luis Scola. La clave en lo que concierne a estos jugadores es tratar de hacer que sus sueldos “no se escapen de las manos” para poder así rodearles del mejor equipo posible.
4º Si hay un rumor que se lleva todo el interés de la afición vitoriana, este es el del «retorno» del Chapu Nocioni. ¿Qué opinas de este «imposible» fichaje?
Opino que es una realidad que al día de hoy , y a pesar de las afirmaciones realizadas en Onda Cero Vitoria , pensar en esto ya no es jugar al monopoli , si no jugar al scartegoris (que es mío y si no aceptáis la fallida respuesta ; me lo llevó…) .
5ºHabrá que esperar unos días para que el Draft de la NBA aclare la situación de Tiago Splitter, por ejemplo. ¿Ves seguramente su marcha de Vitoria independientemente de la posición de la que salga elegido? ¿Si así fuera, ¿Quién podría ser su recambio ideal?
Sí , lo hemos mencionado antes ante tu pregunta #3 . Sobre Tiago debo decir que a pesar de que me agradaría verlo salir en un puesto alto del draft y su consiguiente posterior pago de cláusula (cualquiera que fuese el valor de esta) y marcha a la NBA ; veo todo este desarrollo bastante improbable.
La temporada de Splitter , además de con las molestas lesiones , ha sido muy decepcionante en relación a lo esperado por su parte. Ha tenido grandes partidos , sí , pero éstos tampoco han sido tantos y por ello su valor en el draft ha bajado muchísimo -además de que se ha puesto en conocimiento de todas las franquicias , para disgusto de ellas , la existencia de esta “compensación económica”-.
A inicios de temporada Splitter parecía un candidato claro para entrar entre los 10 primeros jugadores en ser elegido por alguna franquicia ; al día de hoy luchará por entrar en la primera ronda…
Aunque su deseo parece , como en el caso de Luis , serir a la NBA ; económicamente parece no viable para él. Si se va bajo esa disyuntiva , deberá ser respetado ; aunque dejaría claro que quería salir del Baskonia y que para ello poco le importaría ganar muy poco dinero en su oportunidad.
Si se quedase , Baskonia tendría entonces que trabajar las piernas de Splitter (mientras su cuerpo se desarrolla , da la sensación que la “base” cada día se mueve más al menor impacto) , pero también su cabeza.
Si esto se da , el Baskonia ganaría/recuperaría un gran jugador y su valor en todos los sentidos ; de lo contrario… (a pesar de que como ha declarado el presidente ,el Baskonia sea quien tiene “el sartén por el mango”).
6º Continuando con la NBA…¿Tiene cada año más difícil Luis Scola su marcha a los San Antonio Spurs?
Sí y no. Me explico. A pesar del ya conocido deseo de Scola por abonar su cláusula para poder ir a jugar a la NBA , a Scola el haber sido drafteado en su día cayendo en un puesto injustamente bajo tal y como fue , es una cruz atada a Luis y guiadabajo los deseos de los de San Antonio Spurs.
Así , con Horry y Duncan , junto a “los currelas”Oberto y Elson e incluso con la presencia un interior con mano como Matt Bonner ; los puestos interiores en los Spurs parecen bien cubiertos de cara a la 2007/2008 y más aún tras confirmarse esto con un nuevo anillo.
Si a esto además se suma lo concerniente al tema de tratarse de un jugador sobre el que hay que pagar su libertad -algo que en la NBA miran mucho las franquicias- la posibilidades quedan en casi cero.
A Scola le convendría , si es que quiere irse este mismo verano a la NBA , una cambio de manos en cuanto a sus derechos. Y aquí vienen otros dos problemas. Primero : debido a su posición en el draft los equipos NBA no le harían contratos con salarios acordes a los que cobraría en algún otro lugar fuera de la NBA. Y la segunda y más importante : todas las franquicias conocen de la cláusula , y eso cuenta.
De esta forma Luis , un verano más , podría ver pospuestos sus deseos de desembarco en la NBA. (Habrá que recordar que incluso Robertas Javtokas vivió lo mismo en el verano del 2006 , tras ver como los Spurs terminaban apostando y dando un dineral por Francisco Elson ya que el holandés ya era conocido a nivel de su liga).Una pena para Luis y una alegría para nosotros ; ¿verdad?.
Eso sí , Scola de cara a la 2008/2009 se vería libre de la gravosa cláusula y eso ya hace cambiar mucho el panorama (además de que a pesar de lo decisivo que sin duda es Horry en “tiempo de play-off” ; la edad es la edad).
De momento a LUIS SCOLA lo veo más cercano a Vitoria , que a San Antonio o a cualquier otro lugar donde sus derechos podrían verse traspasados.
7º Además de Splitter, dos jugadores ACB como Rudy Fernández y Marc Gasol también estarán pendientes de la lotería del draft. ¿Qué posibilidades reales, les ves a la hora de hacerse con un hueco en las franquicias NBA interesadas en ellos? Si permanecieran unas temporadas más en la ACB, ¿sería el Baskonia un buen destino previo antes de dar el salto a Estados Unidos?
Bueno , pues ambos han realizado buenas temporadas y por ello es claro que ambos tendrán sus oportunidades. A quien mejor veo de ambos (incluso de los tres aunque pienso que debería ser Tiago quien fuese elegido antes) es a Rudy Fernández. Pero esta es tan sólo mi idea ya que habrá que estar de acuerdo con que los ojeadores NBA premian también mucho los centímetros incluso por encima del talento.
En cuanto a Marc Gasol , si su actuación en Japón resultó en una sorpresa mayúscula , su temporada 2006/2007 debe ser calificada de igual modo. A pesar de todo , este draft es muy bueno en puestos interiores y eso le hará daño pudiendo caer en una posición similar a elección a la que se ve atado Luis Scola. ¿Le ayudará su relación con un jugador indudablemente de valor en la NBA como Pau?…
Sobre si el Baskonia podría ser o no un buen trampolín para ellos la respuesta es tan simple como recordar la ya larga lista de exBaskonistas que actualmente militan en la NBA tras hacerse como jugadores profesionales , en primer término en Vitoria (así me entrarían incluso dos jugadores tan dispares como Garbajosa o Burke).
Una respuesta positiva en un club de la exigencia del Baskonia , sería sin duda tenida muy en cuenta por los ojeadores NBA. Ojeadores que saben y conocen bastante más de lo que suponemos a los equipos Euroleague y sus características.
8º Unos que se van, otros que desean marchar en un futuro, pero ¿habrá algún fichaje, qué realice el viaje de vuelta, procedente de la NBA, para recalar en el Baskonia (recordar fichajes como Travis Hansen, Jacbosen, Drobnjak o Planinic?
No lo sé. Tras estas tres temporadas , la impresión dejada por estos jugadoresasí como la que han dejado en otros lugares otros casos (como los de Jiri Welsch , Tony Delk , etc) ; la esperanza por ver a jugadores definidores se ha disipado en gran parte. Salvo con la segunda temporada de Travis Hansen , del resto de jugadores parece que el propio club no estaba muy conforme en la relación calidad/precio (¿en relación con Planinic lo ha puesto el Baskonia en el mercado o el mercado ha ido hacia él?).
A pesar de todo , también han existido jugadores que han respondido muy bien. Mencionaría los casos de Alex Acker , Lee Nailon, o incluso el excanterano del R.Madrid Maciej Lampe (que esta temporada ha jugado muy bien en Rusia).
Al día de hoy se siguen hablando de los posibles regresos de jugadores como Jasikevicius y Spanoulis que obviamente debido a su calidad , costarían un auténtico dineral su contratación. ¿Estaría el Baskonia en la disposición de luchar por su contratación? Pues sí , pero quizás no sería lo mejor para realizar una plantilla equilibrada para obtener un buen equipo.
Antes que a ellos , y más contando además con el siempre citado posible retorno del “bárbaro”Nocioni -que no saldría barato- , creo que hay un grupo de agentes libres a los que sería muy interesante “ojear” , así como otros de los que convendría huir.
En el grupo de agentes libres a los que seguir mencionaría los que forman el alero alto turco Ersan Ilyasova en primer lugar y como objetivo prioritario incluso si llegase Nocioni (en su caso se le une al Fenerbahçe Ülker), el base Shammond Williams (con pasaporte comunitario B y al que las actuaciones de Lakovic y Ukic me lo confirman como el mejor base de la temporada pasada -pese a quien pese esa es mi opinión- y creo también que puede defender a un nivel cercano al gran Solomon pero con un poco más de cabeza si es bien guiado ) ,el conocido anotador Charlie Bell (aunque sería en su caso extrañísimo que no encontrase acomodo en NBA) .
El alero alto Yaroslav Korolev (que regresaría igual de semidesconocido a nivel profesional , como altamente ilusionante de cara al futuro y a su formación -además habla perfectamente castellano-) , el ala pívot esloveno Uros Slokar , cerrando con el ala pívot estadounidense Lawrence Roberts (un jugador con menos cuerpo que Thomas pero con la misma facilidad para la motivación y para el rebote , pero con quizás algo más de mano de cara al aro).
Huiría por otro lado de los retornos de Stanislav Medvedenko o Zarko Cabarkapa (ambos con problemas de espalda) , o del dúo Vitaly Potapenko , Jake Tsakalidis (a los que veo lo suficientemente altos para que su velocidad no concuerde con mi idea de equipo “ideal”).
La Incógnita: Martynas Andriuskevicius . ¿Cómo estará físicamente este joven gigante que baloncestísticamente continua “verde”? Desde luego , hasta el momento , su temprano salto a la NBA (con mayor estancia en las ligas de desarrollo que en la propia NBA ) no ha sido positivo ni para él ni para su baloncesto. Poco apetecible y mucho riesgo. ¿Retorno a Zalgiris?…
9º ¿Qué perlas ofrece el mercado internacional? ¿En qué nuevos valores habría que fijarse? ¿Hay gangas interesantes , o habría que esperar a las rebajas para fichar bueno, bonito y barato al final del verano??
Sobre fichar bueno-bonito y barato , creo que el Baskonia , Querejeta y Alfredo Salazar son los únicos que podrían responder con menor riesgo de error. Con todo lo que los demás juguemos al monopoly o saquemos “posibles” nombres , hemos de tener en cuante y saber que el club multiplicaría estos por 10 ó 20 sin duda.
A pesar de esto , citaría la posibilidad de fichar bases nacionales como Mario Bruno Fernández , Sergio Sánchez o Víctor Sada -como segundos bases (¿llego Prigioni con mucho mayor status en relación con el que actualmente cuentan éstos? ) o incluso veteranos que saben jugar como Ariel McDonald (esloveno), Tyus Edney(en tramites de ciudadanía Italiana) o nuestro añorado Elmer Bennett ¡que grande sería ver a Elmer o a algunos de los citados en el mismo papel que Bennett ha tenido en el Joventut de esta temporada junto a otros dos bases! ; ¿verdad?
Tras esto mencionar la posibilidad de tener tres bases. Creo que esta figura (que el Unicaja del doblete presentaba con Jesús Lázaro en el papel de especialista -faltas en determinados momentos , calma y defensa en los minutos que sean necesarios aunque sean mínimos ; no nos olvidemos tampoco de “nuestro” Chris Corchianni… ) debería estar planteada de cara a la próxima temporada.
Natxo Rodríguez o Ferrán López serían dos que cumplirían con el posible perfil. ¿Bases titulares en caso de necesidad o segundos con vitola de primeros? Pues el citado Shammond Williams , Erden Arslan , Kerem Tunceri (si saldría del R.Madrid) o Robert Holden.¿Jóvenes? Pues nombrar al finlandés Petteri Koponen (ya rumoreado como posiblidad Baskonista , y que está impresionando en los entrenamientos pre-draft) o a nuestro Goran Dragic (¿cesión , o tiempo de prueba y juicio?)
En cuanto a los aleros , yo creo que siendo el Baskonia un equipo que ganó un doblete con aleros completos que no eran sólo especialistas en el tiro de larga distancia pero que sí hacían todo bien, sería bueno finalmente conseguir un alero con gran físico o aleros al estilo Sconochini o al Mr.Frac Foirest.
Me temo que hablar hoy de Rudy Fernández, Víctor Clavero incluso Carlos Suárez , es un esfuerzo en balde…¿Saúl Blanco, Txemi Urtasun , o Roberto Guerra quizás? ¿Darían un paso adelante saliendo de su irregularidad? ¿Cumplirían como jugadores de banquillo? No me olvidaría para nadaa jugadores que actualmente necesitan “rehabilitarse”.
Entre ellos mencionaría al Georgiano Vladimer Boisa (un alero muy físico que tras dos temporadas negativas en Siena -jugaba en demasía como 4 y poco alternando esta posición con la posición de 3 , cuando creo que está más que capacitado-) y al joven Italiano Luigi Datome (un superclase que tras una lesión y con una platilla importante en Siena no ha tenido minutos para terminar de explotar -aunque fuese cedido a mitad de temporada) pueden ser jugadores que en un futuro cercano pudieran ser lo que apuntaban. Es una apuesta , lógicamente , y como ello deberían ser valorados contractualmente.
Continuando con el posible mercado de aleros completos (aunque a este quizás le falta un poco de tiro) tampoco habría que perder la vista a un lituano “atípico” (casi todos son o parecen muy fríos , mientras que este es todo carácter) como Jonas Maciulis.
Aún más. La pasada temporada , una lesión inoportuna dejaba a Tal Burstein nuevamente en Israel y privaba al Akasvayu de una incorporación de lujo. Esto le sirvió además para firmar por los Maccabeos para tres temporadas. ¿Podría salir de allí este verano?. ¿Cómo lo valoraría el Maccabi?
De Danilo Gallinari , como en los casos de Rudy o Claver , mejor ni hablar (aunque desde luego un dispendio económico por ellos o por un jugador comoRicky Rubio sería mucho más entendible por mi parte que un dispendio por un jugador como el citado Mancinelli aunque el sea un buen jugador ; ciertamente).
Mirando a los puestos interiores , tendría en cuenta sobre todo la incorporación de un jugador como James Thomas (muy por encima de “fuegos de artificio” como me parecen los Haislip , Massey o el “original” -e infinitamente más jugador y más cabal y regular en todos los sentidos- Maceo Baston).
Otro jugador a seguir a muy corto plazo sería Marc Gasol y como apuesta arriesgada me encantaría ver a un Vitoriano y amigo como Iker Iturbe vestido de Baskonista (una pena sus problemas crónicos de espalda -además de que parece “encaminado” a la vecina Bilbao).
Entre los jóvenes proyectos mencionaría al dúo de Fenerbahçe (Oguz Savas -pivot nato- y a un maravilloso Semih Erden que taparía de maravilla una posible marcha de Tiago -ala pívot- )¿ El obvio más posible? ; quizásDavid Andersen. De otros ni nombrar. Imposibles.
¿Fichar pronto o esperar?. Pues para los nacionales , y en general para conseguir a cualquier jugador , cuanto antes mejor. Es un mal hábito esperar y esperar. En ocasiones en vez de saldos te puedes llevar chascos…
Fichajes anticipados como el de Macijauskas quedaron posteriormente demostrados como acierto total en tiempo y forma (ya que ese verano , como este , hubo competiciones con selecciones y los caches de los jugadores pueden incrementarse en función de su rendimiento).
Finalmente decir que ¡ojo! , porque en ocasiones en tu propia casa tienes lo mejor… (Luis Scola por ejemplo , o incluso podría ser útil un jugador como el discutido Kaya Peker -quien ciertamente no ha cumplido con las expectativas en el plano ofensivo pero que no creo que lo halla hecho tampoco tan mal. No convendría olvidar que un añorado Oberto explotaba en el inicio de la era Dusko tras medio año de “rahabilitación” sobre el parquet sin frutos significativos).
10º Y por último, por dónde crees que van los tiros en el monopoly 2007, en el resto de ligas, conjuntos, jugadores…¿Qué sorpresas nos puede deparar el mercado de este verano?
Pues las sorpresas vendrían con la incorporación de jugadores calificados como “marcadores de diferencias” como -y por citar sólo uno – Smodis. Otros pelotazos serían jugadores importantes procedentes de la NBA como Jasikevicius , Spanoulis , etc.
En cuanto al panorama en torno al mercado de fichajes , en Grecia la lucha Panathinaikos – Olympiacos está poniendo el mercado de jugadores para el resto de equipos Euroleague a precios prohibitivos a la hora de competir. Del Cska se puede decir otro tanto , mientras que Maccabi tras un nefasto año ; invertirá y mucho por luchar por la victoria y ganarse así “su redención”.
¿Y los equipos ACB? Bueno , pues siendo la final de la próxima final four en Madrid , está claro que el R.Madrid también invertirá muy fuerte. ¿Harán lo mismo los culés? Otro sorprendente “fuerte inversor” se ha destapado bajo la estructura que está construyendo el Prokom Trefl polaco.
Otro factor importante podría ser la llegada y la respuesta deportiva/desarrollo en clubes importantes algún joven valor europeo con futuro a nivel NBA , ya que además de en lo deportivo , en el campo de lo económico puede ser algo altamente beneficioso..
Lo cierto es que el actual mercado está muy complicado porque todo el mundo lo conoce bien. Todas las ligas de Europa , Sudamérica y diferentes ligas estadounidenses son más que conocidas.
El futuro parece destinado a que los GM profundicen en los mercados del profundo este (en países como Chequia -el caso Barton – , Polonia , Bielorrusia , etc…) y como estamos también viendo ; el mercado Africano o Asiático. Eso sí , que a nadie se le olvide que para gastar hay que meter también en la caja y pasar muchas veces por la casilla de salida…
Acabo ahora permitiéndome una partidita a “nuestro juego favorito” en torno a nuestro equipo favorito. Gracias por tu paciencia , [email protected] si has podido leer todo el texto y desde aquí los mejores deseos para BASKONISTAS.COM , el BASKONIA y sus seguidores de verdad…
Ay, si con el monopoli también se podría cambiar algunas actitudes…Formen quienes formen el Baskonia en la futura 2007/2008 , sin duda el trabajo de la entidad habrá sido el mejor posible en busca del mejor resultado.
¡SUERTE PARA ELLOS! (y consiguiente felicidad para los seguidores).
*En vista del cumplimiento total de los malditos cupos y ,dependiendo de la elección oportuna ,el Baskonia debería cerrar la plantilla con otro jugador nacional (¿Doblas?) o con un nacional sub 22.¿Algún canterano?…Como siempre ; ¡qué fácil es gastar y construir a cuneta “de otro”!.
GORA BASKONIA!!
You must be logged in to post a comment Login
Pingback: 4º CUARTO, COMIENZA EL MONOPOLY BASKONISTA 07/08 by loteria.vahalo.com