Entrevista a Alfredo de la Fuente Marcos

Foto: Alfredo junto al Chapu, en el Palau Sant Jordi de Barcelona durante la Final Four de 2003

Por Rubén Gazapo Ramos

Dejando a un lado por el momento a los grandes nombres y hombres de la historia del Baskonia, hoy damos cabida en www.baskonistas.da.ru a Alfredo de la Fuente Marcos. Afm es uno de los mejores analistas del basket actual dentro de los medios de comunicación y gran colaborador de esta casa.

Para quien no le conozca le invitaría que se de una vuelta por la sección artículos de la web o le sigan por el foro de www.acb.com e incluso le escuchen en basketaldia (de Segura Irratia) que seguramente quedaran impresionados por la capacidad que tiene nuestro buen amigo Alfredo a la hora de

opinar sobre baloncesto con el enorme merito de no dedicarse a esto profesionalmente. Esta entrevista es un fiel reflejo de lo que comento y sobre todo un interesante punto de partido para los que a partir de ahora descubran a Afm. !Vayamos con él!!.

1º  La temporada está apunto de comenzar y se presenta apasionante. ¿Qué destacarías de las principales novedades que se han producido este año?

En mi opinión ,  la principal «novedad» que ha revolucionado el mercado ha sido la entrada de los cupos. El cumplimentar y aprovechar las ventajas y desventajas de este «nuevo formato» ha condicionado el mercado. 

A ello  , además , se han unido otro tipo de factores externo-económicos como las reestructuraciones en los equipos , el «factor» Akasvayu , y un inesperado alza en los gastos realizados por algunos equipos cuando no parecía tiempos de «vacas gordas» para el baloncesto.

2º Pero no solo la ACB se mueve frenéticamente, sino la Euroliga también lo  hace y de qué manera, ¿Qué nos encontraremos por tanto esta temporada en ella?

A bote pronto , parece que los equipos de la ACB suben enteros ; mientras que a priori los de la Lega bajan.

Digo a priori ,  porque personalmente me queda la duda si este bajón será tan real. No hay que olvidar que hasta hace no tanto hablar de jugadores de Cantú o Avellino sería para muchos un «bajón» mientras que hoy jugadores como Thornton o Vanterpool son muy valorados en Barcelona y Moscú. ¿Por qué no puede ocurrir ahora lo mismo?.

En Turquía tanto Efes como Ulker -ambos tuvieron cerca entrar en la final four ,sobre todo el primero- se han potenciado mucho .

Maccabi , Panathinaikos y Cska son también «fijos» y también se han reformado ; y ¡quién sabe mi no saldrá alguna sorpresa! En definitiva una Euroliga muy abierta, más igualada que nunca (pese a que suene a tópico) ya que los equipos de «segundo escalón» van acortando diferencias con los de «primer escalón».

Los temas sobre el mercado LIBRE en la Euroliga  y la captación de jugadores por parte de la NBA son , como en el tema cupos en la ACB  algo que podría hacer variar la escena y roles de los que hasta el momento estábamos habituados.

3º El sorteo de la primera fase de la Euroliga deparó un grupo ciertamente  atractivo para el Baskonia, ¿cómo serán  de fuertes los rivales de este  inicio de temporada continental?

Espero no resultar demasiado «fanático» desde el punto de vista Baskonista pero que creo que el grupo del Baskonia es el más sencillo mirándolo desde el punto de vista de los equipos ACB.

Los rivales más duros  deberían ser los dos Italianos (Climamio y Benetton) y a continuación , y por debajo del Baskonia deberían estar Zalgiris , Union Olimpija y AEK Athens ; tres equipos con gran recorrido en la competición pero a los que las necesidades económicas aprietan y han llevado a reestructuraciones que les hace una incógnita.

Los campeones ligueros de Francia y Alemania (Strasbourg y GHP Bamberg respectivamente) también deben de ser inferiores y su esperanza debería ser tratar ocupar los puestos en teoría asignados a los  previamente citados equipos  Lituano , Esloveno y Griego.

4º Erdogan, Drobnjak son jugadores de un nivel europeo contrastado, pero ¿lo llegará a ser Ukic en Vitoria?

Eso esperará el club y eso esperamos todos los aficionados al baloncesto. Es una pena cuando ves que un jugador que te enamora por lo que puede dar te desengaña al estancarse. Mucho trabajo , suerte , tranquilidad personal y del entorno , buena cabeza. Parece que Ukic tiene todo eso , pero no se puede poner hoy en día la mano en el fuego por las cosas futuribles (en todos los sentidos).

5º  Si tuvieras el privilegio de seleccionar para un partido a los mejores jugadores de la NBA contra una selección de los mejores jugadores internacionales (FIBA) de la historia, a ¿quién convocarías? ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor que la actual NBA?

Hombre , la sensación actual es que sí. Vemos como jugadores irrelevantes que hemos visto en nuestras canchas acaban jugando allí y como algunas de la «estrellas» que también hemos visto  terminan también siéndolo allí.

Creo que tanto antes como ahora en la NBA han existido muy buenos jugadores aunque también creo que a nivel táctico y físico aquí los «proyectos» han crecido A NIVEL GENERAL -luego hay casos y casos-. más que los de la NBA. Sin duda la clave la tiene la necesidad de rellenar 30 plantillas (el año pasado ya vimos como se fundó una más).

Igual ahora hay los mismos buenos jugadores que en los 80 ; pero la cantidad de talento por franquicia y metro cuadrado de parquet ha disminuido por matemática pura. (Qué poco estoy hablando de baloncesto…).El tema selección USA también ha dejado tocada la imagen de la NBA. ¿Jugadores FIBA? Pues ahora hay buenísimos y antes también.

Sabiendo seguro que me dejaré a más de uno por el camino , vamos con el «papelón»:

Bases-Sarunas Marciulionis / Sarunas Jasikevicius

Escoltas- Manu Ginobili / Drazen Petrovic (licencia que uno se toma)

Aleros- Tony Kukoc / Andrés Nocioni / Detlef Schrempf /Dirk Nowitzki (idem)

Ala pivots- Pau Gasol / Mehmet Okur

Pivots- Arvidas Sabonis / Vlade Divac / Fabrizio Oberto

Quizás no estén algunos , pero creo que como equipo podrían funcionar.

You must be logged in to post a comment Login