Por Alfredo de la Fuente Marcos
Saludos amig@s:
El tiempo pasa rápido. Demasiado rápido en muchas ocasiones. Parece que fue ayer cuando nos ilusionábamos por lo que nos traía el mercado veraniego , y fue ayer (31 de enero) cuando hasta el último minuto Estudiantes y R.Madrid jugaban una nueva modalidad de poker llamada “Carlitos”…
También ayer , LUIS SCOLA era elegido el Mvp del pasado mes de enero en la ACB. ¡Enhorabuena crack!.Sí , hemos llegado ya a Febrero. Sí , a partir de este momento , nos encontraremos con partidos donde las derrotas ya no tendrán marcha atrás. Primera misión ; MADRID’06.
Sí , nos encaminamos a momentos decisivos de la temporada y , como acostumbramos , seguiremos de cerca a nuestro Baskonia que una vez más irá A POR TODAS. Todavía inmersos en el tema Jiménez y con muchos nombres en la ruleta de rumores de los equipos (tanto en Euroleague como en ACB) , el primer choque del mes llevaba al Baskonia a tierras para la construcción..Akasvayu Girona era el primer rival del mes.
5 de febrero
Domingo 5 de febrero , 19.00h y emitido por Álava 7.Los gitanos dicen que no quieren “buenos inicios” , pues…El Baskonia volvió a sacar a relucir sobre el parquet los mismos defectos que está arrastrando fuera de Vitoria en buena parte de la temporada.
Sin buena regularidad ni clarividencia desde el puesto de base , pasando por la también irregular línea exterior , la –en ocasiones- mala defensa , los “jugadores ausentes”, finalizando con el preocupante y sangrante problema para rebotear bajo el propio aro. Frente a un equipo “normal” la calidad del Baskonia tapaba estos defectos , pero con un equipo como Akasvayu…
Girona “sacó” del partido a Prigioni y el Baskonia no supo encontrar las soluciones oportunas.
A esa gran labor defensiva , los gerundeses añadieron una gran actuación de Dueñas (jugador clave en el partido bajo mi punto de vista) y los triples de Germán Gabriel.Al final el marcador señalaba un apretado 86 a 83 para los “constructores” , a pesar de que la sensación a lo largo del choque fue más negativa.
9 de febrero
La Euroliga volvía a Vitoria el jueves 9 de febrero. Ausencia en el partido de Predrag Drobnjak , a quien en esta ocasión le tocaba trasladarse a su país en busca de los oportunos papeles para poder seguir “trabajando” en Vitoria (en Enero ya le tocó a Erdogan ; ¿recordáis?).
Visita del Strasbourg. Último partido dentro de la primera fase. El Baskonia se disponía a “matar a dos pájaros de un tiro”. Por un lado vengar la derrota sufrida en la primera vuelta , y por otro endulzar el mal sabor de boca que dejó el equipo en Girona.
Dicho y “medio hecho”. Efectivamente el Baskonia arrasó a un horrible Strasbourg.El 80 a 54 no deja lugar a duda alguna. ¿Cómo pudo este equipo francés ganar al Baskonia?…A pesar de todo , el partido del Baskonia no fue enteramente “redondo”.
Durante el partido , los problemas de Ukic como relevo de Prigioni trajeron a las gradas los nombres de tres posibles candidatos para desarrollar dicha labor.Radio Vitoria apuntaba a tres bases; Vrbica Stefanov (Ulker) , Marko Marinovic (Zeleznik) y Lionel Chalmers.(recientemente cortado por el Aek).
PARA BIEN O PARA MAL ESTE CLUB Y TOD@S LOS QUE LO RODEAMOS SOMOS ASÍ…¿Notas positivas?. Sí, afortunadamente las hubo. Lideres del grupo A con Hansen , Kornel y Splitter jugando a gran nivel. Muy buenas noticias teniendo en cuenta el momento de la temporada y la negativa aportación de Drobnjak a lo largo de la misma.
12 de febrero
No hay respiro. Drobnjak volvía Vitoria con la oportuna documentación. Nos encontramos en el domingo 12 de febrero , y nuevamente el Baskonia recibía invitados ACB.
En este caso , además , la identidad del invitado traía un morbo un tanto artificial. El invitado era el Estudiantes de Jiménez (quizás a su pesar) y de Pedro Martínez…
TVE2 ejercía como “notaria” para certificar el estado Baskonista previo a la copa. El ex entrenador Baskonista fue bien recibido por la grada.
¡Bien por el público!.Cierto es que como se ha apuntado en nuestro “dietario” , Martínez no tuvo declaraciones felices tras su cese ; sin embargo durante su periplo trabajo a tope para el equipo.
Otra cuestión es si su tipo de trabajo era más o menos adecuado ; pero sobre eso el presidente Josean es el único responsable y obviamente emitió la oportuna “valoración”.
Realizado este apunte , otra cosa es lo que sucede sobre el parquet ; ¡y vaya si lo fue!.Extraordinario partido del Baskonia a lo largo de los 40 minutos.
El 108 a 76 final no sólo fue una cuestión numérica , además el equipo había dejado una imagen realmente ilusionarte tanto en defensa como en ataque.
Confirmación de recuperación para David y Hansen , mantenimiento “a lo grande” de Prigioni y Scola ; e incluso buen rendimiento del “renqueante” Vidal (¡cumpliendo 200 partidos en ACB!) y del “cuestionado” Ukic.¿Algo negativo?. Pues sí. A mi pesar , Perasovic estropeó un grandioso partido al acceder a la petición popular a favor de Grimau.
Nuevamente quiero dejar claro que no cuestiono la profesionalidad ni el esfuerzo del alero catalán , pero tampoco me pareció seria su aparición en cancha. Dos minutos de presencia en busca de un triple que a la segunda consiguió. Ya no es una cuestión de falta de respeto sobre el rival , la cuestión de fondo es una falta de respeto hacia uno mismo.
Minutos de juego a tope (sean los que sean) , todos ; bromas , a otros lugares.¿Sorpresas? ; pues también las hubo. La rueda de prensa post-partido nos trajo el anuncio de la incorporación (en principio sólo para la máxima competición europea) del estadounidense Lionel Chalmers .
¿Era el mejor momento? No lo parece. Pasamos página y el equipo ENTERO,(incluido Chalmers) se dirige a Madrid,¡¡ES TIEMPO DE COPA!!
Copa que asigna también puntuación de cara al trienio Euroliga. Para el ganador 5ptos, para el subcampeón irían 3ptos y para los semifinalistas 1pto.Y como conocíamos , el primer rival era el duro Joventut.
Un día antes , Unicaja y Pamesa se convertían en semifinalistas. A pesar del gran partido frente al Estudiantes , las dudas de fondo continuaban atacándome (debo admitirlo). Aito , una gran plantilla , Bennett…
17 de febrero
Estamos en las 18.30h del viernes 17 de febrero.
NADA. Desde el primer minuto , el Baskonia se hizo con el dominio del partido en todas las facetas del juego. La inclusión de Barton (un gran jugador , ¡ojo!) y de Paco Vázquez –en lugar de los “habituales” Mumbrú y Rudy- , junto a Archibald y Anagonye , todos comandados por Bennett ; no dio a Aito un buen resultado.
Si buscaba dominar el rebote y una fuerte defensa , el Baskonia se cargó los esquemas verdinegros con un juego EQUILIBRADO y de equipo que dejó el primer cuarto en un favorable 27-14 con un dominante Tiago Splitter. (Posiblemente Aito también añoró la ausencia de JesseYoung ; pero aún con él , este tipo de Baskonia…es mucho equipo).
En el segundo cuarto , el Baskonia sufrió algunos de los minutos de la anarquía ofensiva que padece cuando el rival se acerca en el marcador y nuestros exteriores tratan de sacar su carácter (con el beneplácito del resto).
Exceso y errores en los triples y precipitación , pero con todo el Baskonia continuó dominando en el marcador al descanso. La segunda parte , sin embargo nos trajo un guión inverso.
Igualdad en el tercer cuarto y sobresaliente último cuarto. Compromiso total de Prigioni (anuló al GRAN Bennett y dio 6 asistencias) y de Luis Scola para con el equipo (anota poco pero regala 8 asistencias) y salen de ello el acierto de Hansen y Erdogan desde más allá de la línea que marca los 6,25m.
92-72 favorable al Baskonia. Me “acurruco” en el sofá , y pienso nuevamente : “PARA BIEN O PARA MAL ESTE CLUB Y TOD@S LOS QUE LO RODEAMOS SOMOS ASÍ…”
Tocaba esperar al resultado final del choque de las 21.00h entre R.Madrid y Barcelona.
Todos esperábamos al Dusko-Barça ; pero Dusko sufrió nuevamente la crisis “del día que nunca existió” , y el R.Madrid se convertía alrededor de las 22.30h en el rival Baskonista para la semifinal.
18 de febrero
Sábado 18 de febrero. En la primera semifinal , Pamesa daba la “sorpresa” derrotando al “teórico máximo favorito” , el Unicaja.
Los Valencianos, por lo tanto , esperaban rival para la gran final ; y allí es donde aparece “nuestro” Baskonia…
21.00h . R.Madrid –Baskonia. En juego el pase a la final. Telón de fondo ; olvidar “el día que nunca existió” , y sumar más puntos de diferencia con respecto a los rivales directos de cara al trienio Euroliga.Comenzó el choque.
Nuevamente , el Baskonia salió muy concentrado al parquet del “Nuevo” Palacio de Deportes de la COMUNIDAD DE MADRID. A mi juicio , y a pesar de todo lo que ocurrió posteriormente , el inicio del choque fue la base sobre la que se construyó el resto del choque por parte de ambos equipos.
A pesar de la presencia de jugadores importantísimos , en los choques entre R.Madrid y Baskonia siempre me ha parecido CLAVE el ENFRENTAMIENTO entre Felipe REYES y Luis SCOLA. En esta semifinal , Scola venció más claramente que nunca en el duelo. Mientras Scola sumaba y sumaba puntos y acciones positivas , Reyes impotente cometía personal tras personal.
A pesar de que el desarrollo del total de los primeros 20min dejó un marcador sin grandes distancias para lo que pudo ser (36 a 46 para Baskonia) , estas faltas personales de Reyes me siguieron pareciendo clave . A pesar de Bullock y Rakocevic (que fueron quienes mantuvieron al equipo merengue) , el R.Madrid es otro con Felipe (nos guste más o menos).
Reyes aporta el poco juego interior que pueden desarrollar y además su labor reboteadora es vital para su equipo (además de lo que captura , contagia su carácter y deseo al resto –que además tienen el físico oportuno ; incluso mayor que el de el propio Felipe).
Pero Baskonia en esta copa fue mucho Baskonia. La aportación de Erdogan y David desde el banquillo volvieron a dar una vuelta de tuerca al ritmo del choque , unido esto a la aparición “al estilo Joventut” de Splitter y POR SUPUESTO al maravilloso dúo Scola&Prigioni. ¿Qué pasó? ; pues lo lógico.
A Bullock (“odiando a Prigioni”) y Rakocevic (siempre superado por Erdogan , tanto en defensa como en ataque ,en la segunda parte) se les acabó la gasolina y Reyes seguía siendo víctima de las claras faltas que se veía obligado a realizar para intentar parar la maquinaria interior del Baskonia.
¿Resultado? , Bullock al banco tocado , mientras Reyes y Rakocevic le hacían compañía tras cometer sus 5 faltas personales. Se derrumbó el R.Madrid , mientras el Baskonia seguía funcionando. R.Madrid 75 – Baskonia 87.
BASKONIA JUGARÍA NUEVAMENTE UNA FINAL DE COPA. ¡Toma ya! Evidentemente , PARA BIEN O PARA MAL ESTE CLUB Y TOD@S LOS QUE LO RODEAMOS SOMOS ASÍ…
19 de febrero
Día D , Hora H. Domingo 19 de febrero. FINAL Copa Madrid’06. Presentes en directo unos cuantos Baskonistas –un orgullo- entre los 13.400 espectadores totales . En sus casas también presentes y animando otros cuantos. 19.00h
¿Pesaría al Baskonia una nueva final?. ¿Pesaría al Baskonia ser favorito y daría alas al Pamesa ser el “inesperado” finalista?…; pues no. Nuevamente el Baskonia salió concentradísimo al parquet , lo que dejó minimizado todo deseo que pudiera tener el Pamesa.
En los dos partidos anteriores , Jacobsen quizás había sufrido “el efecto Chalmers” ; pero en los inicios de este partido el alero estuvo simplemente sensacional. A la gran actuación de Casey , para nada quedaron en segundo plano las actuaciones de Hansen , Splitter , Scola , y sobretodo PRIGIONI.
De inicio todo el mundo puso su vista sobre Avdalovic como posible clave. Ciertamente , el base del Pamesa había sido un jugador clave en el desarrollo del juego Valenciano (especialmente en el primer partido donde además de marcar el ritmo , anotó hasta 29ptos…) ; sin embargo la respuesta de PROFESIONAL PRIGIONI lo sobrepasó de largo.
El 29-8 favorable al Baskonia era más que claro y evidentemente fue clave para el marcador final del choque. PRIGIONI AMO Y SEÑOR DEL PARQUET.Sin embargo , hay que ser claros ; a partir de ese momento , Pamesa fue un gran rival que jugó un extraordinario partido. Richard Casas desde el banquillo estuvo magnífico pero Perasovic tampoco le fue a la zaga.
El marcador poco a poco se fue ajustando hasta que faltando 8 minutos para acabar el choque , el Pamesa se acercó hasta 7 puntos de diferencia (68-61) gracias al Dikoudis que “intuíamos en el Aek” y el uso de Casas de Junior Harrington y de “el querido” Mindaugas Timinskas (jugando como alapivot en una formación con “4 pequeños”).
Sin embargo , como a lo largo de todo el torneo , en ese punto es donde el equipo volvió a sacar su CARÁCTER olvidando las crisis mentales y las dudas que podían dar los efectos “del día que nunca existió”.(Yo personalmente en casa sufrí de dicho mal. Mea culpa).
Carácter marcado por el dúo Prigioni&Scola y nuevamente desde el banquillo POR UN SEGURO como lo fue el turco SERKAN ERDOGAN. Once puntitos consecutivos del “Killer Turco” y peligro olvidado. Scola ejercio de LIDER Y CAPITÁN hasta el segundo final. ¡¡CAMPEONAMOS!!
Felicidad total. Broche de oro que terminó poniendo en la rueda de prensa un sorprendente (para el dudoso que os escribe) y magnífico VELIMIR PERASOVIC.
Velimir no se olvidó que efectivamente era un entrenador novato (algo que muchos han apuntado con una intención mayor que la meramente informativa) y sí se olvido de algunos “brindis” que otros “colegas” le han brindado en el pasado más reciente…
Qué orgullo.¡¡Sí señor!!Qué carácter tiene este equipo lo forme quien lo forme ; PARA BIEN O PARA MAL ESTE CLUB Y SUS TRABAJADORES SON ASÍ…ESKERRIK ASKO BASKONIA!!
Un día después , el lunes 20 de febrero , el Baskonia recibía en la plaza de la Virgen Blanca , nuevamente , un merecido y multitudinario recibimiento. Quizás ya no tenga esa carga que tenía cuando estos homenajes eran realizados tras derrotas (¡Dale Ramón! tras caer en unas semifinales injustamente frente al R.Madrid –en esta ocasión frente a la antigua sede del club- , o tras el retorno de Lausanne) ; pero es algo bueno para los jugadores y también para los aficionados (especialmente para los ilusionados “aficionados peques” Baskonistas).
¿Cansancio?. Pues sí pero el jueves 23 de febrero , y en visita al Bamberg , el Baskonia empezaba su camino por el también importantísimo TOP16. Conocíamos como nota MUY NEGATIVA las molestias en la planta del pie por parte del capitán-“mi capitán” MÁGICO Scola.En la primera fase , ganar en Nuremberg (ciudad donde juega el Bamberg en la Euroliga) costó sangre sudor y lágrimas .
Evidentemente en esta ocasión y sumando lo vivido no lo fue menos. Perasovic siempre lo tuvo claro. Lo importante era ganar.Chalmers debutó (no lo hicieron así Ukic ni Drobnjak ) pero el equipo se sustentó básicamente en las actuaciones de Splitter , David , Jacobsen , Y SOBRETODO el trío Scola&Prigioni + Hansen. La segunda parte de Scola fue simplemente de otro planeta.¡MAGO!
En los siete primeros minutos del último cuarto , Scola anotó 15 puntos mientras Prigioni movía la “batuta”. Con 65-65 y como en aquel primer choque mencionado en el inicio.
HANSEN anotó un triple fundamental que posteriormente redondearon tanto él como Prigioni desde la línea de personal. Con trabajo , mucho cansancio , pero: ¡¡Misión cumplida!!. 72-77. ¿Descansar?. ¡Qué más quisiera el equipo!Del jueves en Alemania , al domingo 26 de febrero en ¡Valencia!Preocupación por las molestias de Scola y preocupación por el cansancio que pudiese arrastrar el Baskonia.
19.00h , jornada 21 de la liga ACB. Pasillo del Pamesa al Baskonia y evidente ánimo de venganza deportiva por parte del equipo Valenciano.
Todos estos factores , junto a un magnífico acierto de tiro exterior por parte de Avdalovic (17ptos en el primer cuarto) ; hicieron al Pamesa dar al Baskonia la propia “medicina” recibida en la copa. Pamesa 27 – Baskonia 16.
Al igual que los Valencianos en Madrid , el Baskonia tampoco se vino abajo a pesar del acierto de Pamesa y del marcador. La ayuda extra llegó –bajo mi punto de vista- cuando un nuevamente sensacional Dikoudis tuvo que sentarse en el banquillo debido a una torcedura de tobillo.
Al descanso 10 puntos a favor del Pamesa , 43 a 33.Y fue tras el descanso cuando el Baskonia volvió a ser el Baskonia que Perasovic ha fabricado (todo carácter y mucho juego de equipo) entre el choque liguero frente a Estudiantes y el día de hoy.
Papel protagonista nuevamente para Prigioni , que en esta ocasión además de presionar y desquiciar al base rival (Avdalovic y/o Harrington) y asistir , tomó el mando anotando también desde más allá de la línea de 6,25.
Triple tras triple , el Baskonia se colocó por delante en un suspiro y aquí fue donde el Pamesa se comporto muy débilmente frente a un Baskonia “en su salsa”.
Mención especial también merece la gran actuación de Sergi Vidal en ataque y sobretodo atrás.

Foto: ACB. Campeones de la Copa del Rey 2006
Fue muy gratificante ver nuevamente a Vidal al nivel de inicios de temporada (cuando el alero catalán no tenía las malditas molestias en el tobillo y en el pie). Hansen , Splitter , Y COMO NO , Scola también jugaron muy bien como un equipo. Desde el banquillo , Perasovic estuvo acertadísimo. Ganó la partida a Casas mucho más claramente , incluso , que en Madrid.
Su cambio a defensa zonal desquició al Pamesa y anuló al debutante Todor Stoykov (el alero búlgaro parece una gran incorporación para los valencianos) que salió a cancha con mucho acierto en sus tiros y en las acciones 1×1 79-87. PARA BIEN O PARA MAL ESTE CLUB Y SUS TRABAJADORES SON ASÍ…
Las dudas sobre si el Baskonia hubiese sido capaz de remontar un mal resultado en la copa –estuvo los 120min por delante..por meritos propios…- deben quedar atrás.
¿Descansamos ahora?. No. Resta un esfuerzo más para el Baskonia pero sobretodo para Scola (que después será parado para comprobar el estado real de su pie).¡¡Y que esfuerzo!!. Euroliga. Moscú .
Universal Sports Hall. Segundo partido del Top 16. Nuevamente aires “revanchistas” por parte del rival ; CSKA-BASKONIA…Pero eso será mañana. Eso será en MARZO. Despedimos este inolvidable mes de Febrero con un segundo título oficial (de dos posibles) y con el equipo en el frío Moscú.A seguir disfrutando.
¡¡Mucha salud para vosotr@s amig@s como para Scola y el resto del equipo!!
You must be logged in to post a comment Login