Tony Massemburg agrede a Ramón Rivas en la Final de Copa de 1994
Si esta edición de la Copa estaba siendo de lo más accidentada para el Baskonia la final contra el Barça lo sería en términos superlativos. El choque comenzaba con 45 minutos de retraso por la torpe y tardía sustitución de un aro que se había doblado en plena rueda de calentamiento.
Esta demora fue de lo más surrealista con decenas de personas de la organización, mirando y hablando entre ellos sin saber que hacer y cómo actuar.Tiempo en el que la afición baskonista dedicó a animar las gradas formando una numerosa conga multicolor que puso el colorido en esta previa prolongada de la final.
Por fin comienza el partido y en apenas unos segundos habemus el primer lio. El fornido pívot norteamericano del Barcelona Tony Massenburg es descalificado por responder un contacto de Ramón Rivas con un impactante derechazo en el rostro del pivot puertorriqueño.
Con el center baskonista en el banquillo recibiendo varios puntos de sutura, el partido seguía esta dinámica bronca con numerosos golpes bajos entre los jugadores de ambos equipos. Poco después sería Santi Abad que tuvo que ausentarse momentáneamente del partido tras recibir un codazo de Quique Andreu en la boca. Lejos de cesar en sus codazos, el pivot del Barça continuó empleando sus afilados codos esta vez sobre Ken Bannister, que no dudó en responderle.
Esta acción de “El Animal” fue vista por los colegiados que no dudaron en descalificarle al igual que anteriormente había sucedido con Massenburg. Ambos americanos vieron el partido juntos desde el túnel de vestuarios, en una imagen inédita de un partido de baloncesto.
Con el partido algo más encauzado “deportivamente” el equipo blaugrana tenía las de ganar en esta sucia guerra ante un Baskonia que sin Bannister, sin Nicola, y sin prácticamente Ramón Rivas que fue eliminado con cinco faltas en apenas 7 minutos de juego.
Aguantaba el tipo gracias a unos encorajinados Santi, Abad, Pablo Laso, Velimir Perasovic, e incluso Anthony Reed que hasta entonces había tenido una presencia testimonial en los anteriores partidos no solo de Copa sino de Liga.
A falta de tres minutos para el final el Baskonia se colocaba a un triple del su rival (73-70), el pabellón llevaba en volandas al equipo de Comas que soñaba con darle la vuelta al marcador hasta que dos acciones de Montero y Jiménez decantaron el partido ante un agotado Taugrés que lo había dado todo para no rendirse pese a tener todos los condicionantes habidos y por haber en su contra.
Una vez más fue Velimir Perasovic el jugador más destacado del partido (25 puntos (8/15 en tiros de campo, 6/8 en tiros libres) lo que le valió ser el MVP de la Copa. Abad con 15 puntos y 13 rebotes, Laso con 13 puntos y 9 asistencias junto a los 14 puntos de Reed acapararon la casi totalidad la estadística vitoriana.
En el Barcelona Andreu y Crowder fueron sus mejores hombres, lo cual indica el carácter “agresivo” que el equipo de Aito práctico sobre la cancha, aspecto que Manel Comas denunciaba en rueda de prensa.
“Esta era una Guerra Santa en la que nosotros teníamos las de perder. En la primera acción hubo personal del Barça, en la segunda también, pero para que se comenzara a atajar la violencia ha tenido que haber sangre y muertos .
No han tenido el mismo respeto con Epi que con Perasovic, ni el mismo respeto con Jiménez que con Santi Abad. Andreu no es precisamente una hermanita de la caridad, y en esta ocasión, tendría que haber estado jugando 24 horas seguidas para que le echaran de la pista por personales.
“Este ha sido un pastel que no nos han dejado comer por miedo a que se nos indigestara. Lo mejor que ha hecho el FC Barcelona ha sido un magnifico análisis psicológico de mis jugadores y ahí ha sido donde han atacado a fondo. Pese a ello les hemos tenido con el culo prieto hasta el final.”
Así cerraba Manel Comas la participación baskonista de esta copa y con la vista puesta en la final que diez días después disputaría su equipo en Lausana contra el Olimpija de Lubliana de la Recopa de Europa. Competición que volvería a disputar la temporada siguiente como subcampeón de la Copa del Rey.
Leer crónica de El Mundo Deportivo
Leer crónica de El Mundo Deportivo 2
Leer crónica de El Mundo Deportivo 3
Leer crónica de El Mundo Deportivo 4
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login