Foto: El Correo. El Baskonia tomó el Oaka en el Top 16
Velimir Perasovic en la previa al choque en Atenas era consciente de la dificultad que iba suponer ganar el partido en un OAKA lleno a reventar y ante el mejor equipo del continente. Sobrevivir o morir en el camino hacia Praga en el combate definitivo sin temor a nada, ni al ambiente , ni al rival, ni a los colegiados…era el mensaje.
Una lucha épica en la que el Baskonia llevó la iniciativa durante 30 minutos exprimiendo hasta la última gota de rendimiento de una plantilla menos completa que la del equipo ateniense pero encorajinada y unida para morir matando si fuera necesario. Scola tapado literalmente por sus defensores se dedicó a trabajar para sus compañeros (capturando 11 rebotes y dando 4 asistencias solo anotó 3 puntos.
El último cuarto del partido fue de lo mejor que se ha podido ver en mucho tiempo en la Euroliga. Cada ataque, cada defensa, cada falta, tenía su respuesta por parte del equipo contrario, ventajas mínimas a favor y en contra para ambos bandos se esfumaban en cuestión de segundos…
Splitter fue la referencia bajo los aros con un gran partido una vez más tuvo que redoblar sus esfuerzos para suplir a Scola mientras el argentino se veía obligado a estar en el banquillo por las faltas personales.
Hasta que la precipitada 4º personal le apartó momentáneamente deel partido fue cuando Kornel David tomó el relevó y completo dobles dígitos (9 puntos y 11 rebotes) en los momentos más duros del choque.
Mientras Ukic, Hansen y un acertadísimo Jacobsen tuvieron un rendimiento muy importante durante los minutos que permanecieron en cancha, tuvo que ser Erdogan quien asumiera la responsabilidad ofensiva cuando el partido llegaba a los instantes decisivos, sus 24 puntos (4/6 en triples) fueron fundamentales para optar a la victoria ya en los últimos minutos.
Ese esfuerzo colectivo bien mereció un sufrimiento tremendo ante un Panathiniakos que amenazaba con levantase y arrasar con toda su caballería andante, hasta que un inspiradísimo Pablo Prigioni daba la ventaja definitiva a su equipo ya inmersos en el último medio minuto.
Los lanzamientos de tiros libres tomaron el protagonismo. A los griegos les temblaron el pulso y las piernas, el último intento del gran Alvertis por igualar la contienda acabó con las esperanzas atenienses.
El Baskonia se metía merecidamente en la Final Four.(71-74) ante la incredulidad de la afición verde que nunca antes había vivido una situación de derrota en su terreno de esta manera tan dura pero heroica para el bando visitante.
Una clasificación que pone al club azulgrana de nuevo en lo más alto del baloncesto europeo una año después de la Final de Moscú. La tercera final continental de la Euroliga en seis temporadas, esperemos que esta vez sea la vencida en una temporada que está siendo perfecta tras los títulos de SuperCopa y Copa del Rey logrados hasta la fecha.
Desde la Final de Moscú el Baskonia ha estado presente en todas las finales posibles de cada una de las competiciones que ha disputado. Que siga la racha.
El Maccabi será el rival baskonista en semifinales ya en la capital checa, lo que allí suceda el último fin de semana de abril lo contaremos en este reportaje. !!AUPA BASKONIA!!
You must be logged in to post a comment Login
Pingback: El Baskonia se medirá al Panathinaikos en el Top 8 - www.baskonistas.com
Pingback: Previa Euroliga J22.Panathinaikos – Baskonia.Jueves 08/02/18 a las 20:15 h en el OAKA de Atenas - www.baskonistas.com