El Monopoly Baskonista 2014

soybaskonia

Foto: Saski Baskonia. Pablo Prigioni y Mirza Teletovic

Por Alfredo de la Fuente Marcos “Afm”

Seguro que muchos y buenos han sido los análisis y noticias  que desde diferentes medios de referencia  habréis podido leer o escuchar con el fin de informaros y haceros vuestra propia idea – COMO BASKONISTAS , o simples amantes del baloncesto- sobre por donde y cómo planteará su futuro  el Baskonia tras un año horrible en lo deportivo , y peor en lo institucional.

El presente , por tanto,  será  otro más que llega a esta vuestra web dejando como siempre por delante que éste análisis es tan sólo la impresión  (y más de una vez los deseos) de un aficionado medio sin fuentes del club ni de ningún otro posible lugar.

Aclarado esto , y antes de ponernos a mirar al futuro Baskonista , me gustaría una vez más  volver a señalar como un problema superior, que se arrastra desde temporadas atrás , la unión directiva y ejecutiva de dos deportes tan diferentes como son el fútbol y el baloncesto en una misma cabeza y manos ejecutoras. Unión de poderes que a mi juicio sigue pareciéndome excesiva – fundaciones y  otros conceptos aparte-

Problema fundamental que ya apuntamos desde esta vuestra web en una parte de aquella carta abierta que meses atrás enviamos figuradamente al presidente Querejeta (pulsar enlace) .

Problema del que son tantos los datos que personalmente desconozco al día de hoy (en relación a los acuerdos entre instituciones locales y el grupo que comanda Querejeta) pero que sigue inspirándome muy deseable que los mismos que buscaron esta presunta solución a los males del club de fútbol , buscasen otra solución que evitase que lejos de salir ambos fortalecidos , al día de hoy y como conjunto, parezcan ambos debilitados y salvando la temporada de forma casi milagrosa.

Solución que pasaría quizás por poner el Alavés en las manos de alguien que sepa de fútbol y que como Querejeta en el tema baloncestístico , conozca el medio (pongamos un Valdano , un Jordi Cruyff ,o un Karmona o Pablo Gómez de turno) dejando vía libre al desarrollo independiente de ambos como en aquellos días en que uno jugaba en Munich , mientras el otro acudía a Final four sí y final four también a pesar de venir ambos de una ciudad tan pequeña  que no se ve en el mapa…

Apuntado todo ésto , me pongo -ahora sí-  mi camiseta de tirantes y me meto de lleno con la -a mi juicio- mal llamada «refundación» del Baskonia .Mal llamada refundación  por mucho que diccionarios digan lo que digan en su diferentes acepciones sobre dicho termino .

¿Acaso no está fundado y bien fundado nuestro Baskonia -antes incluso de la llegada como jugador de Querejeta-?

¿Acaso no seguirá  el futuro que deseamos uniendo su tronco en aquellas raíces pasadas de la que aquí -libros y pruebas aparte- estamos tan orgullosos?

¿Acaso no será ese posible futuro unido a varios movimientos del orden no sólo deportivo?

Pues si así fuese , sugeriría por encima del término refundación el término ACTUALIZACIÓN.

Que nadie tenga dudas.

Una ACTUALIZACIÓN (ESTRATÉGICO DEPORTIVA) DEL BASKONIA A LOS TIEMPOS ACTUALES.

Una ACTUALIZACIÓN de un Baskonia que de la mano de Querejeta como presidente ha llegado a COMPETIR al máximo nivel FIBA.

rakosoybaskonia

Foto: Saski Baskonia. Igor Rakocevic otro de los ex-jugadores que participan en la campaña Soy Baskonia

Sólo faltó ganar una Euroliga.Un título por el que se ha luchado muchos años y un lugar en la élite que quizás sea a partir de ahora cuando sea valorado en su justa medida por el esfuerzo realizado a todos los niveles.

Entre algunos de esos esfuerzos sin duda habrá que reseñar la implicación de la ciudad y su entorno a todos los niveles , la implicación de los jugadores , la implicación y gran labor de todos los estamentos del club , y sobretodo una fuertes apuestas e inversiones económicas a la hora de conseguir cuantos más recursos le fueran posible más allá de los comunes patrocinadores  o ingresos «típicos».

Esfuerzos que puestos al día , y con los pies en el suelo -dando ya por sentado que el club no vive a nivel económico una buena situación a tenor de las noticias , declaraciones , actuaciones, e indicios que salen de dentro del mismo club- deberían  darnos unas pequeñas pistas sobre los pasos TEÓRICOS que YO consideraría buenos a la hora de conseguir  la ACTUALIZACIÓN  deseada.

Pasos TEÓRICOS que como toda teoría , admito y reconozco , que serán en muchos casos muy difíciles o incluso imposibles dentro de la filosofía del club a la hora de llevar a la práctica.

PERO SOBRETODO  una ACTUALIZACIÓN que debería ser igualmente ENCAJADA EN LA MENTE DE NOSOTROS LOS AFICIONADOS dando por sentado que ello seguramente lleve al club a otros niveles de competitividad pero quizás con ello  a la supervivencia del mismo.

¿Qué BASKONISTA de verdad podría no desearlo así?

Soy consciente de las consecuencias que podrían generar los pasos a continuación sugeridos. Como abonado y seguidor preveo que no serán precisamente ninguno ni iguales a lo que haga el club. Pero aún con los pesares, que no quede por no plantearlos…

Veamos.

maroto_josean

Foto:Gasteizhoy. Josean Querejeta con los representantes de las instituciones locales.

PASO 1- NO DEPENDENCIA ECONÓMICA DE LOS DINEROS PÚBLICOS A LA HORA DE REALIZAR EL PRESUPUESTO.

Primer paso de los que admito como un deseo poco realizable a la hora de llevarlos a la práctica dadas las cantidades de las que teóricamente hoy representan dentro del presupuesto del club.Paso poco realizable por las implicaciones no aclaradas entre club e instituciones varias (Ayuntamiento , Diputación, y Gobierno Vasco).

Paso teórico no obstante aquí planteado y traído al primer plano porque soy de los que piensan que dadas las señales que dejan la denominada «troika , a nivel económico más vale prevenir que curar.Tarde o temprano todo indica que los gobiernos y sobretodo las políticas europeas dejarán de mantener la inmunidad que hasta ahora ha tenido el deporte.

El deporte así se lo ha buscado debiendo cada vez más y más dinero donde a los ciudadanos se les exige cumplir.En algún momento y en algún lugar la «presión» obligará a tomar medidas.

Si Baskonia fue en su día el primer club nacional en transformarse en sociedad anónima deportiva , tomando así una opción que otros hoy deben hacer como costosa obligación , creo también que un paso como el aquí planteado podría a largo plazo ser de nuevo un movimiento que podría dar ventajas – y sobretodo librarnos de disgustos- en un futuro quizás no tan lejano.

Un paso que incluso podría llegar a ser dado ya no por los estamentos políticos y económicos, sino por la propia  Euroliga , o por la misma ACB , si desean sobrevivir bien sea por deseos y pasos propios como por pasos «inducidos». Cuidado.

El presupuesto se resistirá. La confección de la plantilla también. Con ello el nivel de competición otro tanto , pero allí ya estuvo el club , ¡y desde allí llegó a donde llegó!Desde allí y tomando decisiones se creció.¿Por qué no tomarlas ahora de nuevo?

buesa-lleno--647x300

Foto:El Correo.Aspecto del Buesa Arena lleno

PASO 2- VOLVER A DAR IMPORTANCIA A LOS INCONDICIONALES ABONADOS DEL CLUB.

Es un dato innegable -por mucho que el club hinchase los datos al respecto- que la asistencia al pabellón se ha visto muy afectada en los últimos tiempos.Es innegable que el club es pese a todo igualmente consciente de ello.Muchas pueden ser las causas de ello.

Algunas estarán en las manos del club a la hora de solucionarlas y otras lamentablemente no. En un caso u otro, es ahora, es ya , cuando el club debe tomar medidas para tratar de taponar una fuga aún más grave tras la ampliación del pabellón.

Si dicha ampliación era necesaria , o no , no es el momento de volver a discutirla.Que dicha ampliación , con igualdad de asistentes , implica una menor «presión ambiental» es indudable.Que el otro hora irreductible pabellón Baskonista viene de una temporada donde muchos equipos de un menor potencial han ganado de forma -en ocasiones vergonzosas- es una realidad y una clave a la hora de buscar causas que han motivado el nivel en el que ha competido en las diferentes competiciones.

Si el Baskonia quiere que el pabellón vuelva a ser una clave debe tomar medidas.Que socios como yo nos hemos acomodado es incuestionable y también lo admito.Si antes fue el huevo o la gallina , es un ejercicio que al día de hoy me parece poco rentable que es precisamente lo que se necesita.

Hay que sacar rentabilidad a aquellos apoyos que a un nivel u otro la economía de cada cual , y las intenciones y pasos dados por el club, puedan permitir.Hay que volver a hacer un lugar donde nadie nos podamos «dormir» el pabellón.Hay que volver a acercar al abonado al parquet.

Hay que volver a implicar al abonado «dormido» con el entusiasmo de la peñas.Hay que volver llenar las sillas desde el parquet.Pienso que para ello el club debería tomar el paso de quizás platearse hacer una campaña de abonados donde el cuarto anillo quede cerrado a los mismos y sufrir/gozar juntos  las repercusiones de dicho planteamiento.

Soy consciente de que esto volvería a repercutir negativamente en la economía teórica, pero también plantearía que quizás una medida semejante pudiera hacer «más pocos» que «pocos muchos» con la posibilidad de que  así  igualmente se restasen posibles fugas, y así comenzar la campaña 2014/2015 con un mayor número de apoyos.

Que las empresas y los abonos de empresas son muy importantes para el club es incuestionable. La actual ampliación de capital que vive al día de hoy el club (implicación de nuestros «héroes» aparte) puede dar valor a ello. Es cierto.(Apunto que quien escribe hubiese deseado alguna forma de implicación en ello por debajo de los «dolorosos» 300 euros que valía cada acción al bolsillo de un asalariado como yo).

Sin embargo , a pesar de la implicación de muchas empresas, a nadie tampoco se le puede escapar que con la situación actual  muchas empresas no podrán implicarse con el Baskonia del modo que desearían.Por ello , creo que no sería malo para el club volver a dar una ilusión al «abonado común» haciendo volver a sentirse importante a cada uno de ellos.Aunque no lo deseasen así lo han transmitido.Quizás no sea para ello necesaria una revista como 5+11, o que a un amigo/familiar del abonado le hagan un favor.

Quizás con con trozo de tela puntual para el abonado , o con una foto o posibilidad de foto para los niños y niñas abonadas, o la visita del abonado y grupo de abonados (se me ocurren aquellas familias o aquellos amigos que como yo sean de una cuadrilla , vayan juntos al pabellón , y de igual modo se sienten juntos en un mismo sector)  a un lugar a pie de pista más allá de su lugar habitual, o  poder ver en bajo número de abonados entrenamientos puntuales -llegando a un acuerdo en fechas posibles- , o visitas de los mismos a instancias del club del modo exclusivo y rotatorio (para que todos pudieran tener esa oportunidad poco a poco), o una de ellas a elección de cada uno entre varias de estas u otras posibilidades, SEGURO que el abonado se sentiría mucho más implicado y valorado.

¿Verdad?…Una vez planteado esto , aplaudiré los abonos «a la carta» como un buen apoyo y una buena suma de apoyos en vez de verlos como un peligro más a la hora de posibles fugas hacia ese lado del «abonado de larga duración».El club no puede perder unos ni otros.El pabellón y su ambiente tampoco.El equipo , mejor o peor en efectivos , lo notará.

temporerosbaskonia

Foto:El Correo. Los fichajes del Baskonia en el inicio de la temporada 13/14

PASO 3-CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTILLA

Una vez que hemos asimilado los problemas ocasionados en las dos últimas temporadas , y una vez que hemos asimilado que el dinero a invertir en este concepto es bastante menos de lo que pensamos, se antoja entonces más necesario que nunca no fallar a la hora de confeccionar la mejor plantilla posible.

Esto que es tan obvio , en las últimas dos temporadas no ha sido posible trasladarlo a la confección del equipo.A pesar incluso de las declaraciones realizadas por Querejeta al respecto en el pasado -en relación con las necesidades imperiosas de fichar ese ansiado jugador físico y un anotador para el puesto de escolta- la realidad fue que dichos refuerzos nunca llegaron .

La teoría una vez más no se hizo efectiva por lo que  las dos últimas plantillas fueron efectuadas de forma ilógica y desequilibrada.El equipo nunca tuvo físico a la hora del cuerpo a cuerpo , ni rebote , ni defensa,  y para colmo tampoco sacó partido de su posible versatilidad o rapidez (que sí había) con una auto-limitación absurda.

En mi opinión el uso del mejor alero de la competición ,  en el puesto de cuatro fue el mejor ejemplo de ello.Para ello lo primero que debe ser consciente el club antes de dar ningún paso (y en ese sentido el fichaje de Shengelia admito que no me gusta) es estudiar con detenimiento las normas que debe cumplir  , y por donde el club podría sacar algún beneficio a dichas normas (como cuando se sacó beneficio en su día a los jugadores «naturalizados» , o a los comunitarios B , entre otros muchos maravillosos movimientos).

Parece que todo apunta a qué la ACB bajará el uso obligatorio de los denominados «jugadores naturalizados». Una medida a la que se ve obligada la liga  presionada por los requerimientos europeos a la hora de cumplir con las normas de igualdad laboral y de estatus entre los diferentes ciudadanos  y nacionalidades.

De hacerse así la obligación pasaría a contar con tres de este tipo de jugadores para plantillas de once miembros, siendo cuatro los jugadores en aquellas plantillas construidas con doce miembros.Siendo así , el mayor problema que ha contado el Baskonia en estas dos temporadas se hace menor.

Por ello , y ante la limitación económica que tiene el club, lo mejor sería confeccionar una plantilla de once miembros con «sólo» la obligación de contar con tres jugadores de formación.Tres jugadores además  que ya dispondría de inicio el club tras el fichaje de Shengelia , la previsible imposibilidad -un año más- de quitarse el enorme salario del capitán San Emeterio , completándose el trío con la supervisión directa que demanda al Baskonia  el físico especial de Illimane Diop .

Un físico débil en piernas ,rodillas , y cadera que obliga aparentemente al Baskonia a no plantearse una cesión y sí un seguimiento y estudio directo como lleva ya tiempo el Baskonia realizando. El fin de este especial cuidado (que Diop se ve obligado a hacer en alimentación y tipos de entrenamientos diferentes del resto de compañeros y supervisados por el Baskonia incluso cuando ha sido llamado por la selección joven – y a la que como se ha visto obligado a renunciar este verano del 2014 , en busca de un mayor éxito de este trabajo- ) es el de dotar de unos «cimientos sólidos»  a un proyecto que genera mucha ilusión tras lo demostrado cuando contó con minutos de juego.

Asumido este escenario, el Baskonia debería en mi opinión en primer lugar el volver a aquella política que siguieron en su día con Garbajosa, Calderón , Scola, Nocioni y Splitter con la cesión de todas sus promesas actuales -lo único salvable de la temporada- a diferentes categorías y equipos con el único fin de que estos chicos jueguen, jueguen , y jueguen minutos incluso aunque ello suponga al club gastarse dinero con tal de hacer la mejor cesión posible en materia deportiva.

becados

Foto: Fundación 5+11. Los jóvenes valores de la cantera baskonista Malmanis, Diop, Bordignon y Martínez

Los Bordignon , Malmanis , Sedekerskis , Martinez , Romano , Madinabeitia , etc no deberían en modo alguno perder tiempo en el banquillo del primer equipo  de ninguna de las maneras.Pasarían eso sí por los puntuales sabios entrenamientos de técnica individual a cargo de Iñaki Iriarte, e incluso se me ocurre que tampoco estaría de más que otros técnicos especializados fueran contactados para que les dieran también algún entrenamiento «magistral» en algún punto concreto dentro de la táctica y movimientos defensivos u ofensivos , o lectura de juego,  junto a trabajos en aspectos físicos y los pertinentes controles médicos en torno a su completo desarrollo.

Una inversión actual en este campo puede ser la clave económica y deportiva del ansiado «Baskonia ACTUALIZADO» y el ahorro futuro de una cantidad aún más importante en materia presupuestaria. En segundo lugar , ahora sí , habría que plantearse qué tipo de plantilla debería tener el Baskonia para tratar de no cometer los errores pasados.

Esto sería asegurarse de verdad que ninguna nueva adquisición llega lesionado y sobretodo fichar jugadores con convencimiento. No se pueden soportar fichajes de buenos jugadores para que jueguen de algún modo o incluso posición diferente de que le ha llevado a ser referente.

Ningún jugador cambia.Ni tan siquiera en Vitoria.Se puede mejorar lo que se tiene , pero no se puede fichar un cuatro , cargarlo de kilos y esperar que jueguen de cinco, que no pierdan atletismo ni tampoco velocidad defensiva o a la hora de cerrar el rebote. (Will McDonald y el actual Hamilton fueron y son buena prueba de ello) .

Lo primero que debería hacerse sería realizar las salidas de los jugadores en el mayor número y mejor repercusión económica posible (lo que en ocasiones esto significaría meter dinero en la caja con ventas como se presupone en el caso de Pleiss y Heurtel , pero otras por contrario donde habría que negociar el menor gasto posible a la hora de realizar la rescisión de un -me temo- amplio y delicado buen número de contratos en vigor). 

A partir de esas salidas sí se podría entonces cubrir los huecos libres, o los tipos de jugadores que no hubiese en plantilla, sin el riesgo de volver a tener jugadores  con un mismo perfil de juego en alguna posición derivando de forma directa en claras y preocupantes debilidades en otras.

Mi idea sería entonces la de construir  una plantilla «modelo Maccabi»Es decir , tratar de tener el mayor número de jugadores que con calidad en unos casos,  sólo músculo en otros, pero en un caso u otro preponderando el aspecto físico.Y todo ello con un gasto en contratos por debajo de lo que en principio parecería.

Entiendo igualmente que la actual situación económica no va a permitir al club optar a jugadores conocidos de  la ACB o Euroliga por lo que animaría a olvidarnos de Satoranski , Kristaps Porzingis , Calathes , Goudelock , Lasme ,  etc

Esto en sí es evidente que confronta un riesgo, pero es el riesgo que el club debe asumir si quiere seguir compitiendo en las mejores competiciones porque frente a proyectos poderosos posibles como baloncesto en Londres y otros grandes mercados similares, con sólo el factor de «haber estado allí desde el principio» ; no se va a poder seguir jugando esos torneos.

Con este fin me permito ahora introduciros mi particular monopoly de posibilidades que me encantaría en muchos casos ver sí o sí en el Baskonia ,y que a buen seguro de un modo u otro el club y sus profesionales habrán ya sondeado. Veamos:

shengeilapamesa

Foto: Diario Noticias de Álava. Shengeila en su etapa junior en el Valencia Basket jugando en Mendizorroza

BASES:

D.J.COOPER- Base de los que gusta en Vitoria. Director por encima de sus propias posibilidades de anotación que también tiene. Poca experiencia en Europa pero su temporada muy regular en un equipo como el Paok griego promete.Para mí uno de los teóricos «irrenunciables» con la ventaja añadida de poseer pasaporte comunitario (Bosnia).

Otros a tener en cuenta:

MARQUEZ HAYNES

PAUL DELANEY

JANIS STRELNIEKS-Letón de 24 años y 1,91. Por sus características y buen tono físico sería ideal como contrapunto a los bases de origen estadounidense mencionados previamente incluso a pesar de que cada uno de ellos tiene sus propias características. Baskonia ya ha intentado ficharlo antes.Veremos.

JACOB PULLEN- (Incluso a pesar de que es evidentemente más un base anotador que director y que físicamente es bajo , me ha sorprendido muy positivamente su evolución como base en los irrisorios minutos que ha jugado y le he visto en el equipo culé)

ESCOLTA/ALERO:

«MANNY» HARRYS-Alero que me gusta a rabiar. Buena lectura de juego y de igual nivel en todas las facetas del juego. ¿Cómo no iba a triunfar en Vitoria un jugador cuyo nombre real completo es Corpenryale L´Adorable Harris?

De verdad más jugador que un nombre llamativo. Siento curiosidad por ver donde empieza la temporada 2014-2015…Otros aleros con físico como factor común por encima del papel del escolta anotador (¿Kostas Vasileiadis?)

TYLER HONEYCUTT

JOSH CARTER

DELROY JAMES

GILBERTO CLAVELL

NENAD MILJENOVIC

ACHILLE POLONARA-Fuera de los ya conocidos por todos , y mejor cotizados Gentile , Hackett , Pietro Aradori -que tampoco estaría nada mal como escolta «amenaza»- , es el jugador Italiano con mayores posibilidades.

Poco a poco cada día más alero.

VYACHESLAV BOBROV

ALA PIVOT:

Lamentablemente he de comenzar reconociendo en esta posición que doy por descartados a dos de mis deseados debido a la atención y propuestas ya firmadas -o a punto de ello- por parte de O.D. Anosike y Trevor Mbakwe tras un rendimiento jugando en Italia.(Atentos no obstante en horas por si en Milano se da un nuevo trastazo porque allí también hay interiores interesantes y físicos de verdad como Gani Lawal o el pivot nato Samardo Samuels)

WILL THOMAS-¡Cumple los deseos además  el plus de tener el pasaporte Georgiano!

ELIJAH HOLMAN

ALEKSANDAR VERENKOV

RANDOLPH MORRIS

PIVOT:

PAUL DAVIS-Colocado en el puesto de favorito aunque soy consciente que para la situación económica actual del Baskonia este jugador es un lujo en forma de un caviar que dudo mucho que podamos aspirar.Sale de Rusia porque él así lo desea dada la situación actual entre ese país y Ucrania (otro mercado dominado por el petrodólar)

KERVIN BRISTOL-Jugador con poca experiencia en Europa pero que aún así ha dejado claras sus características.Posee el debe claro común de muchos jugadores interiores en los tiros libres . Eso sí con el físico y la implicación defensiva , intimidatoria , y reboteadora que tanto ha lamentado no tener el Baskonia en los últimos tiempos.

BOBAN MARJANOVIC-Aunque no sea un niño , ni un estilista, su movilidad y carácter no está nada mal para ser un jugador de 2,21 nada menos. Aprovechable sin ser determinante , su sueldo debería ir por esos mismos derroteros.Conocido de sobra.

Otras posibilidades jóvenes y talento:

NEMANJA RADOVIC

NIKOLA JOKIC

scariologasteiz

Foto:Gasteizhoy. Sergio Scariolo en el banquillo baskonista

Tampoco habría que olvidarnos de los que vemos más habitualmente por la ACB como Mejri , Norel, Todorovic o el aún más deseable Guillermo Gustavo Hernangómez.¿El problema?

Pues la duda de que sus clubes quieran desprenderse de ellos en el caso de los dos últimos jugadores ,o si harían una cesión a un rival directo por mucho que no se cuenten con ellos más allá del banquillo tanto el Barcelona como el R.Madrid , sumado además el debe del equilibrio emocional en el caso del tunecino , y la acumulación de lesiones de un Norel que si no fuera por eso…sería el sustituto claro de Pleiss -en mi opinión-

Para acabar , y en último lugar (a toda vez que en nuestro Baskonia los fichajes y el entrenador suelen  no ir siempre de la mano en cuanto a opinión conjunta) es evidente que como lo que pensaba , Scariolo al final tampoco cambió un gramo sus taras de años pasados lo que como resultado le ha dado el mismo mal juego , la misma mala temporada ,y una sobredosis indigna de lamentaciones día sí , día también.

Su salida , dado encima el resto de prometedores asistentes con los que ha contado , es a mi juicio absolutamente necesaria ya que -además-desde el primer día alejó a más socios del equipo que sumar apoyos.

Mis deseables-una vez perdido el deseable Itoudis , y consciente que por lo que sea Querejeta no confía en el entrenador nacional como ha demostrado en el caso de Sito Alonso recientemente y antes con las salidas de Maldonado o Pedro Martínez, – vienen con los nombres de ex jugadores , hoy entrenadores  con éxito , y  hambre por seguir creciendo -como en su día Dusco tras llegar de Francia- llenando  mi lista con AINARS BAGATSKIS -ganador de las dos últimas ligas ucranianas con un juego bastante completo con su Budivelnyk ; además de ser conocedor de un buen numero de jugadores de mi lista-  , ODED KATASH tras un gran año en el Hapoel Jerusalem BC , UFUK SARICA  haciendo lo propio en el Pinar Karsiyaka Turco.

Porque la vuelta a Europa de MIKE D´ANTONI sería demasiado ; ¿no?

Más o menos mi particular monopoly de deseos sería:

1-D.J.COOPER

  JANIS STRELNIEKS

2-KOSTAS VASILEIADIS

   HANGA

3-«MANNY» HARRIS

    SAN EMETERIO

3-4-SHENGELIA

4-WILL THOMAS

5-DIOP

   KERVIN BRISTOL

   BOBAN MARJANOVIC

Entrenador-AINARS BAGATSKIS

Esto es todo.

En cualquier caso ; ¡ojala que la ampliación de capital sea todo lo apacible que se dice -sin operaciones raras de fondo-! , y se acierte en las medidas deportivas.

Nos vemos en el pabellón.

AGUR

You must be logged in to post a comment Login