Se retira Fernando San Emeterio. El héroe del 15 de junio de 2010.

Foto: Saski Baskonia. San Emeterio en la acción que dio la Liga al Baskonia en 2010

Por Rubén Gazapo Ramos

El ex-baskonista Fernando San Emeterio se retira tras 20 años como profesional. El alero cántabro formado en la cantera del CB Valladolid debutó el 20 de octubre de 2001 en la Liga  ACB con el conjunto pucelano.

Tras cinco años en la capital castellana, en 2006 San Emeterio firmó por el ambicioso proyecto del Akasvayu Girona donde permaneció dos temporadas. Hasta que los problemas económicos que liquidaron el club catalán motivaron su fichaje por el Baskonia en agosto 2008.

En el club del Buesa Arena vivió su etapa más exitosa, ganó la Copa del Rey de 2009 pero sobre todofirmó la canasta ganadora que dio el título de Liga 09/10 al cuadro de Dusko Ivanovic. Fue además MVP de la Liga ACB 10/11 y esa misma campaña formó parte del mejor quinteto de la Euroliga.

En 2015, San Eme cerró su etapa como baskonista y firmó por Valencia Basket donde ha permanecido las seis últimas campaña. En 2017 con la camiseta taronja conquistó su segundo título de Liga ACB y la Eurocup de 2019.

Internacional con la selección española San Emeterio se colgó las medallas de oro en los Eurobasket de 2011 y 2015. En las ediciones de 2013 y 2017, España fue bronce. El alero también participó en la plata de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 tras caer en la final ante Estados Unidos.

Memoria Baskonista con Fernando San Emeterio

Publicado el 15/06/2015.

Se cumplen cinco años de la última Liga ACB que conquistó el Baskonia y que pasará al recuerdo por la acción de 2+1 que protagonizó Fernando San Emeterio en los últimos instantes del tercer partido de la serie ante el FC Barcelona.

El Baskonia que había ganado los dos primeros choques en el Palau Blaugrana (58-63 en el primero y 69-70 en el segundo) contra pronostico y con el factor cancha en contra, sorprendió al Barça que semanas atrás se había proclamado campeón de la Euroliga.

Tan solo faltaba sumar una victoria más, en Vitoria-Gasteiz y evitar como fuera una posible reacción culé que forzara el cuarto encuentro de la final.

La escuadra catalana resistió el empuje local, la presión del Buesa Arena y llegó forzar la prórroga del partido. En el tiempo extra los de Xavi Pascual tomaron la directa y llegaron a colocarse 70-75 a falta de dos minutos ante un pabellón que había acariciado con las yemas de los dedos la celebración del titulo.

Cuando peor pintaba las cosas Mirza Teletovic con seis puntos consecutivos volvía a meter al Baskonia en el partido. En la siguiente posesión el italiano Gianluca Basile  recibe una falta y solo logra anotar uno de sus dos  tiros libres  para colocar el  76-78 a falta de 7 segundos para el final.

Fernando San Emeterio recoge el balón, y atraviesa todo a la pista para desbordar al propio Basile en la línea de triple visitante, y encarar hacia la canasta rival pese a la oposición del ala pivot Morris, dispuesto a taponar la entrada del alero baskonista. San Emeterio lograr dejar el balón sobre el tablero con su mano derecha, anota la canasta y además logra provocar la falta del jugador norteamericano.

VISTA-PABELLON-1.jpg

Foto:Saski Baskonia.El Buesa Arena celebra la canasta de Fernando San Emeterio

Con el partido igualado y apenas unas decimas de segundo por jugarse, Fernando tras la explosión de júbilo que vivió un abarrotado Buesa Arena con la acción que suponía no solo empatar el encuentro, cogió aire, logró tranquilizarse y encestó el tiro libre adicional que valía la tercera Liga ACB para el Baskonia, en una final de infarto, pero un final soñado para cualquier jugador de baloncesto.

Una canasta que cerraba un año difícil para el santanderino que llegó a estar fuera de la plantilla en el inicio de la pretemporada y que le permitió reivindicarse como un jugador importante para el Baskonia de los siguientes años, de hecho fue el MVP de la Liga ACB la temporada 11/12 además de también formar parte de la selección española que disputó los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y los Eurobasket de 2011 y 2013.

El hasta ahora capitán el Baskonia, concluye su contrato el próximo 30 de junio, nos contó en el libro Memoria Baskonista como fue aquel titulo de Liga ACB pero también como afrontó iniciar aquella campaña sin la confianza del club alavés, tras una primera temporada en la que fue el cuarto alero en la rotación de Dusko Ivanovic.

Llegó el verano de 2009  y la marcha de varios jugadores clave como Igor Rakocevic, Pablo Prigioni o  Pete Mickeal. Además, tu nombre apareció como posible descarte del equipo. ¿Te costó manejar aquella situación?

Me dio mucha rabia porque yo quería triunfar aquí. En ese momento solo piensas en prepararte para la próxima temporada, cuando de golpe y porrazo el club te comunica que debes buscarte una salida. Yo estaba acoplado y fue un palo duro para mí. Incluso
tuve un día de llorar, pero gracias a Dios todo salió como yo quería y me acabé quedando en Baskonia.

San-Emeterio-5_thumb.jpg

Foto:ACBphoto.La entrada de San Emeterio desde otro ángulo

En esa segunda campaña tuviste un cambio de rol y mentalidad importante. ¿Qué sucedió para llegar a ese nivel de juego y confianza?

Creo que el cambio fue mío. Cuando terminó el año pensé que debería volver en agosto siendo más agresivo, luchador y entregarme más en la cancha. Me aislé de todo lo que sucedió en verano, y recibí mucha ayuda de Tiago Splitter para coger confianza. El inicio de temporada fue complicado, pero el final soñado.

Un año irregular deportivamente hablando que tuvo un final inesperado, con la liga lograda ante el FC Barcelona, en la que fuiste el principal artífice de esa liga. ¿Cómo fue aquel camino hacía el título?

El equipo tuvo muchos problemas de lesiones y era incapaz de coger el ritmo, pero en esa temporada hay dos momentos claves que cambiaron nuestra mentalidad.

El primero llegó en la Copa del Rey de Bilbao, cuando perdimos claramente contra el Real Madrid en semifinales, y aquella grada del fondo del BEC nos hizo ser conscientes de toda la gente que había detrás del equipo.

A partir de ahí, muchos cambiamos de mentalidad y fue lo que nos llevó a luchar de esa manera.

El segundo momento, sucedió al caer eliminados en cuartos de final de la Euroliga ante CSKA de Moscú, después de haber hecho un gran papel, y ahí nos dimos cuenta que podíamos competir contra cualquiera.

Conseguisteis llegar a la final ACB eliminando al Real Madrid en cinco partidos en semifinales, ¿Os vino bien tener un nivel de exigencia tan alto en semifinales?

Esa serie ha sido una de las duras físicamente que he vivido en mi carrera. Cada partido fue una batalla constante bajo los aros y en el perímetro. Esa pelea nos hizo alcanzar un nivel competitivo muy grande y el Barcelona pagó la semana de espera antes de la final.

CELEBRACION 14

Foto:ACBphoto Pau Ribas y San Emeterio celebrando la canasta del empate

¿Cómo planteasteis esos dos primeros encuentros en el Palau?

Creíamos que podíamos sorprenderles por el factor competitivo que te comentaba anteriormente,y así fue. A ellos les sorprendió nuestro nivel de dureza y ese primer partido lo ganamos por ese factor.

Nada más acabar el choque, nos juntamos en el vestuario y hablamos de aprovechar la oportunidad de volvernos a Vitoria con un 2-0 a favor.

La gente pensaba que el Barcelona ganaría de calle ese partido y cuando los culés quisieron darse cuenta, tenían que venir al Buesa a ganarnos dos encuentros.

Con el 2-0 en el bolsillo, el Baskonia sentenció la liga en casa, en el partido más complicado de los tres, teniendo que jugar una prórroga, remontar 8 puntos… un desenlace de película, ¿no?

Es curioso porque es el peor partido que hago en Playoffs. Es algo que nunca sueñas. Siempre piensas en anotar un triple en el último segundo, pero sacar falta y canasta casi sobre la bocina es inimaginable.

Fue la guinda a un año que empezó mal y acabó con el mejor recuerdo que tengo en mi carrera deportiva.

campeones2010.jpg

Foto:Gigantes.Celebración de la tercera Liga ACB

Todo el mundo pensaba que ibas a buscar a Mirza Teletovic, que venía de anotar un triple.

Yo recuerdo que él me la pedía, pero tenía un defensor cerca y no me atreví a pasársela.

Seguí con el balón buscando un triple, pero al ver que Basile se acercaba demasiado, me lancé a buscar la penetración.

A partir de ahí no recuerdo mucho más salvo el silbato del árbitro y que veo el balón dentro.

campeones.jpg

Foto:ACBphoto.El Baskonia posa con el trofeo de campeones

Además, tuviste que romper el empate con un tiro libre y creo que fuiste el único de los 10.000 que estaba tranquilo en el Buesa Arena.

Bufff!! Para nada, no estaba tranquilo y menos en el tiro libre. (Risas). Esas situaciones las trabajamos en los entrenamientos para estar preparados para anotar bajo presión. Estaba muy nervioso pero había que anotarlo.

Después de esa canasta te has convertido en un héroe del baskonismo.

La gente recordará siempre esa canasta, pero de lo que yo me siento súper orgulloso es de todo el trabajo que hice para conseguir un resultado como ese.

Lo que más me enorgullece personalmente es saber que fui capaz de superar barreras confiando en mí mismo
y trabajando al máximo en cada entrenamiento. Esto creo que la gente lo valora bastante.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Andrés Nocioni (@chapu.nocioni)

You must be logged in to post a comment Login