
Foto:Obradoiro CAB.Poster de la Temporada 15/16
Por Rubén Gazapo Ramos
Este sábado a las 20:00 h el Baskonia disputará su partido número 20 de la Liga ACB en Fontes do Sar (retransmitido por movistar +) ante Obradoiro en un duelo que podría catalogarse como de ensayo previo al que medirá a ambos equipos dentro de seis en La Coruña, ya en los cuartos de final de la Copa del Rey.
El conjunto vitoriano viaja tras sumar un brillante triunfo en la Euroliga ante el Brose Basket (90-64) y haber batido en la jornada liguera del pasado domingo al líder invicto Valencia Basket.Para esta jornada Saski Baskonia ha inscrito a Davis Bertans, tras haber disputado ya tres encuentros de Euroliga como rodaje previo a su inscripción en la Liga ACB. Darko Planinic ha sido el jugador descartado por parte de Velimir Perasovic.
Será además este choque el primero que dispute el alero baskonista Alberto Corbacho ante el que fuera su club y su afición durante las pasadas siete temporadas.El escolta mallorquín disputó 257 partidos esos siete años con la camiseta del Obradoiro en partidos de Liga LEB Oro y la Liga Endesa, y 137 de ellos fueron en la máxima competición nacional.
Por parte gallega será duda su principal referencia ofensiva, el alero polaco Adam Waczynski, que sufre una lumbalgia desde hace varias jornadas que le impide rendir al máximo.

Foto:Obradoiro CAB.Pepe Pozas superando a Darius Adams en Vitoria
Jugadores destacados
Centrándonos en el repaso a la plantilla que dirige Moncho Fernández cabe destacar la presencia de hasta siete nuevos jugadores respecto al equipo de la temporada pasada. Ellos son:
Tyler Haws, escolta americano nacido en Bélgica que ha debutado esta temporada en Europa y procede de la prestigiosa Brigham Young University.
Donald Michael McGrath, base norteamericano con pasaporte irlandés que a lo largo de su trayectoria destaca por su breve paso en numerosos equipos europeos en los que no llegaba a completar temporadas enteras,a excepción de Kaunas donde logró el titulo de liga lituana en el curso 12/13.
Alec Brown,pivot norteamericano de 2,16 metros que también ha debutado este año en Europa, después de cumplir su periplo universitario en Wisconsin-Green Bay,la temporada pasada disputó la NBDL con el conjunto de Bakersfield Jam.
Artem Pustovyi, otro joven fichaje de Obradoiro, misma altura que Alec Brown (2,16 m) la de este poste ucraniano que hasta ahora solo había militado en su club de siempre, el Khimik con el que logró ser campeón de Liga la temporada pasada.
El joven alero Santiago Yusta, es una de las apuestas importantes de Moncho Fernández, procedente del Real Madrid y con apenas 18 ya la temproada pasada disputó encuentros de la Liga ACB a las ordenes de Pablo Laso y vivió una temporada de ensueño no solo con los titulos conquistados por el primer equipo,también a nivel de cantera con el conjunto junior fue campeón de España.
Desde Klaipeda llega el alero lituano Eimantas Bendzius, de 25 años y 2,03 metros ha desarrollado su carrera en Vilnius y la temporada pasada dejó Lietuvos Rytas para militar en el Trefl Sopot polaco.
El italo-americano Angelo Caloiaro,ala pivot de 2,05 metros y 26 años fue el jugador más destacado de Obradoiro en la primera jornada, autor de 21 puntos y 6 rebotes, está llamado a ser uno de los referentes de los compostelanos.Nacido en San José (Estados Unidos) se formó en la universidad de San Francisco donde completó los 4 años de carrera.Su primer destino europeo fue Rilski Sportist Samokov búlgaro para establecerse las dos últimas temporadas en Alemania, primero en Mitteldeutscher Weissenfels y la pasada en el Telekom Bonn.
Además del técnico gallego que cumple su quinta temporada al mando de este equipo, continúan los pivots Juanjo Triguero,Jesús Chagoyen, los bases Pepe Pozas y Fran Cárdenas además del alero polaco Adam Waczynski, uno de los jugadores más importantes de la temporada pasada en el perímetro compostelano.
En definitiva se trata de un conjunto con enorme potencial físico y que una vez más seguro va a dar mucho que hablar, un club en clara progresión a medida que va logrando establecerse en la zona media de la Liga ACB y con la vista puesta este año en la Copa del Rey en la que será el conjunto anfitrión.
A nivel estadístico los jugadores mas importantes son:
Máximo anotador: Adam Waczynski 16,7 puntos por partido.
Máximo reboteador: Angelo Caloiaro 5,7 rebotes por partido.
Máximo asistente: Donnie McGrath 4,8 asistencias por partido.
Máximo recuperador: Angelo Caloiaro1,9 recuperaciones por partido.
Máximo taponador:Alec Brown y Juanjo Triguero 0,5 tapones por partido.
Máximo valoración: Adam Waczynski 15,2 de valoración por partido..

Foto:Obradoiro CAB.La entregada afición de Obradoiro llenando Fontes do Sar.
Resultados
El plantel que entrena Moncho Fernández se está mostrando más irregular respecto las anteriores campañas.Actualmente ocupa la decimoquinta posición con un registro de 6 victorias y 13 derrotas.
El equipo compostelano completó un pleno de cincos victorias caseras en sus primeros cinco encuentros disputados en su pabellón. Sevilla,Cai,Gipuzkoa Basket, Estudiantes y Joventut fueron derrotados por un brillante Obradoiro,fuerte en casa pero no tan efectivos lejos de tierras gallegas.
El 12 de diciembre el Manresa de Ibon Navarro fue el primer equipo en ganar a Obradoiro en su territorio (71-79) y esa derrota marcó un punto de inflexión en las siguientes jornadas.Desde entonces el equipo santiagues ha sido capaz de sumar una victoria, ante Andorra (104-103) en los últimos diez encuentros de Liga.
Hay que reconocer que las últimas semana por Fontes Do Sar han pasado equipos como Real Madrid y FC Barcelona que tuvieron que emplerase a fondo para superar la presión ambiental del pabellón de Obradoido, y un entonado Tenerife Iberostar que logró in ex-tremis una meritoria victoria sobre su rival.

Foto:obradoirobasketfoto–fru.blogspot.com Corbacho ante Fabien Causeur en la temporada 12/13
Precedentes
publicado en la web elobratienehistoria.blogspot.com
Con cuatro equipos distintos de la provincia de Álava se ha medido Obradoiro en toda su historia.
Los primeros duelos con el baloncesto vitoriano fueron con el San Viator, un equipo vinculado a un colegio católico de esta ciudad con el mismo nombre.
Del San Viator salieron jugadores como José Ramón Lete, que vestiría la camiseta del Obra, o el actual entrenador del Real Madrid, Pablo Laso.
Especialmente intensos fueron los duelos en la temporada 1974-75, la de Dave. El Obra consigue vencer en tierras vascas (60-62) en un gran partido del norteamericano. Pero los gallegos jugaban con ventaja.
Y es que cuentan las crónicas que los vitorianos salieron a la pista sin su extranjero, un tal Sullivan.“Baste con decir que su siguiente hombre más alto es Echeveste, con 1,91 metros de estatura”, admitía la prensa, prueba de lo mucho que ha cambiado el baloncesto. La victoria se fue para Santiago.
San Viator y Obra coincidieron en tres temporadas distintas durante la época de los setenta.
Los dos equipos volverían a coincidir a finales de los setenta, cuando el equipo vitoriano contaba con el patrocinio de Michelín. Después se centraría en el trabajo de cantera y desaparecería de las competiciones nacionales, al igual que otros dos equipos de la ciudad: el C.D.C. Echevarría y el Gasteiz.
Contra el primero jugó el Obradoiro en la temporada 1977-78 y se le recuerda por el curioso patrocinador,Embutidos Peligrín. Con el segundo también coincidió en una única temporada, la 1983-84, en la que el Obra descendió de Primera B a Segunda tras quedar antepenúltimo y el Gasteiz lo hizo todavía peor: terminó en última posición.
Precedentes Obradoiro- Baskonia
Temporada 81-82 PRIMERA “B”
La competición en Primera B estaba formada por 14 equipos, con el formato de todos contra todos a doble vuelta. Como curiosidad, recordar que en aquel momento todavía era posible terminar un partido en empate. De hecho, el último partido del Obra la temporada había concluido así, con un empate. En cuanto al ascenso,los tres primeros clasificados ascenderían a la Primera División(actual ACB). Estos eran los 14 participantes:
Obradoiros se medio esta temporada contra el Saski Baskonia que venía de descender de la máxima categoría.Contra el actual Caja Laboral ha jugado seis partidos oficiales el Obra, y sólo ha vencido en uno. Fue en el año del primer e histórico ascenso a la élite, en la temporada 1981-82.
Curiosamente, esa primavera ascenderían de la mano el Obra de Mario Iglesias, Gil, Modrego, Abalde o Manolo Vidal con el Baskonia de Junguitu, Jiménez, Garayalde o Sautu. Dos trayectorias que no fueron paralelas. El equipo vitoriano se asentaría en la élite hasta convertirse en referencia del basket ACB. El Obra sólo saboreó las mieles de la élite durante una temporada.

La liga comienza muy bien para el Obra. El equipo logra llegar a fin de año con una impresionante racha de 8-2, invicto en el pabellón de Sar y con victorias importantes a domicilio. Dos partidos alimentan el sueño de que es posible ascender.
El primero, una victoria (87-76) contra el Baskonia en Sar, en la que era la primera derrota del equipo vitoriano en liga.
La primera derrota de la segunda vuelta llega en Vitoria ante un rival directo. El Baskonia se impone por sólo cuatro puntos al Obra (92-88) y abre brecha en la clasificación.
Tocaba ya centrarse en la tercera plaza, toda vez que los vitorianos y los madrileños del Inmobanco ya tenían pie y medio en la actual ACB.
Primera visita a Santiago de Compostela en la Liga ACB
Ya en la Liga ACB hasta el momento han sido 6 los partidos que ha disputado el Baskonia en Fontes Do Sar dese la campaña 82-83.El balance es de 2 victorias gallegas por 4 del conjunto alavés.
Así fue el primer encuentro del Baskonia ante Obradoiro en la máxima categoría que saldó con un vital victoria (88-97) para los baskonistas que lograron con este triunfo la permanencia en la Liga.
Temporada 82-83 OBRADOIRO 88 – BASKONIA 97 (16/01/1983)
Partido clave para el destino de Obradoiro y Baskonia, ambos en la zona baja de la clasificación. El Baskonia que fue hasta el descanso por debajo en el marcador (57-53) reaccionaba en la segunda parte. Liderado por un inconmensurable Claude Gregory (fue el máximo anotador de la liga con 30 puntos de media) con 49 puntos , el equipo alavés vencía el partido 88-97 y tomaba aire de cara a la permanencia en la competición.
Por parte baskonista Chus Iradier tuvo una aportación destacada con 27 puntos. En el bando local, uno de los mejores americanos del baloncesto nacional de los 80, Nate Davis sumaba 41 puntos, sus compañeros Lomas y Modrago aportaban 14 puntos. Esta derrota supuso el descenso de categoría para el equipo de Santiago de Compostela.
LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO
Claude Gregory, el americano del Baskonia 82/83
Relacionado
You must be logged in to post a comment Login