Por Rubén Gazapo Ramos
Bitci Baskonia finalizará la primera vuelta de la Liga ACB este domingo a las 17:00 h (por Movistar + Deportes) recibiendo a Hereda San Pablo Burgos.
El equipo vitoriano tras superar el brote de coronavirus que le ha afectado desde el 1 de enero, ha acumulado tres derrotas consecutivas. Primero en Madrid en choque de Euroliga el pasado día 14, no le fueron mejores las cosas en Lugo con el pase de la Copa en juego el miércoles. Y el viernes caía en un desangelado Buesa Arena frente a Bayern de Múnich donde la afición azulgrana dedicó algunos pitos a su equipo.
El partido ante el cuadro castellano será el último que tiene el Baskonia pendiente por recuperar tras su aplazamiento el 2 de enero. Será el quinto duelo entre baskonistas y burgaleses desde la irrupción de este conjunto en la Liga ACB desde la campaña 17/18. El balance es de empate a dos triunfos en el recinto de Zurbano donde San Pablo Burgos ha sido capaz de ganar en sus dos últimas visitas.
Neven Spahija no podrá contar con Alec Peters ya que el viernes en las horas previas al duelo frente a Bayern dio positivo por Covid-19. En cambio el técnico croata tiene a su disposición a Vanja Marinkovic que aunque se vistió de corto ante el cuadro alemán no llegó a saltar a la pista.
El Baskonia necesitará sumar una victoria por la mayor ventaja posible si quiere aferrarse a las matemáticas que aún no les descartan para llegar a la Copa de Granada. Pero no depende de sí mismo,sino de los resultados que logre Lenovo Tenerife en los tres duelos que tiene aún por jugar hasta el 30 de enero.
La situación de Hereda San Pablo Burgos es aún más crítica, acostumbrados en las últimas temporada a ser uno de los equipos revelación de la Liga ACB y más atractivos de ver Esta campaña está inmerso en la lucha por eludir la zona de descenso. Ocupa la penúltima posición de la clasificación con cuatro victorias y once derrotas. Esta trayectoria ha motivado hasta tres cambios de entrenador en el banquillo burgalés.
El ex-baskonista Zan Tabak fue destitudio el 15 de noviembre siendo relevado por Salva Maldonado, también con pasado vitoriano. Pero el técnico catalán apenas se mantuvo mes y medio al mando del banquillo de El Coliseo tras no poder reconducir la dinámica perdedora de su equipo. El último entrenador en llegar a Burgos ha sido Paco Olmos tras su controvertida salida de Rio Breogán después de una gran primera parte de la temporada con el conjunto lucense.
Además del técnico valenciano, San Pablo Burgos se ha reforzado con el ala-pivot Jarrell Eddie. Con experiencia en la Liga ACB con UCAM Murcia, la pasada campaña fue jugador de Fenerbahçe en la Euroliga. Unos días antes el cuadro burgalés también anunciaba la contratación del pívot camerunés Landry Nnoko tras su acordada salida del Baskonia y un expediente disciplinario abierto desde el partido contra Casademont Zaragoza.
San Pablo Burgos ha conseguido tres de sus cuatro triunfos lejos de su pabellón. Ganó en Zaragoza (54-75), en Fuenlabrada (91-96) y en Gran Canaria (82-89).
Además en la noche del viernes Hereda San Pablo Burgos no logró superar a Darussafaka en el tercer partido del Play-in de la Basketball Champions League (BCL) y quedó eliminado de esta competición que ha ganado en dos ocasiones.
Máximos anotadores: Vitor Benite 12,6 puntos y Julian Gamble 12,8 puntos.
Rebotes: Dejan Kravic 6,2 rebotes.
Asistencias: Alex Renfroe 4,8 asistencias.
Valoración: Julian Gamble 13,2 créditos y Alex Renfroe 11,8 créditos
Foto: FIBA. Omar Cook y Álex Barrera en primer plano con el trofeo de la Basketball Champions League 2021
Tan solo han sido cuatro jugadores los que han tenido Baskonia y San Pablo Burgos en común. El primero de ellos fue Tadas Sedekerskis que fue cedido a este cercano club para gozar de minutos de juego, pero no salio bien y tras los primeros meses de la campaña 17/18 fue nuevamente cedido, en esta ocasión al BC Nevėžis lituano.
Álex Barrera actual jugador baskonista ha sido uno de los referentes burgaleses en su corta e intensa trayectoria en la élite logrando primero el ascenso a la Liga ACB en 2017. Después ganó dos FIBA Basketball Champions League (2020 y 2021) y la Copa Intercontinental en 2021. Que completan el palmarés internacional de San Pablo Burgos.
Dos bases trotamundos y de gran talento como son Omar Cook y Alex Renfroe también tuvieron su breve paso por el Baskonia.
Entrenadores
Alberto Codeso, que fuera ayudante en el Baskonia de Dusko Ivanovic en la campaña 12/13, y Zan Tabak han sido los técnicos que cuentan con experiencia tanto en los banquillos del Buesa Arena como de El Coliseo.
Después de la decepción en Belgrado, por el juego desplegado frente a los de Dusko Ivanovic, y la paliza al Bilbao Basket, Baskonia logro su decimosexta victoria en Euroliga...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login