Foto:Diario Noticias de Álava.Vujacic en sus presentación en el Buesa Arena
Este mediodía se ha presentado el último fichaje del Baskonia, el escolta esloveno Sasha Vujacic.
El nuevo jugador baskonista se ha mostrado “muy ilusionado” ante su nuevo reto deportivo.“Quiero ser parte del equipo. Me encanta la intensidad, como trabaja el entrenador, y la filosofía del equipo de crecer y mejorar. Creo que puedo trabajar muy bien aquí”, afirmó.
Conocida su trayectoria por su paso durante ocho campañas en la NBA, Vujacic ha destacado su etapa por en los Ángeles Lakers .“De joven siempre quería ser el mejor, nunca mediocre. Tenía el sueño de ganar el anillo con los Lakers y mucha gente se reía de mí. Fui allí y conseguí ganar dos veces la NBA”.
Tras un intento fallido por volver a la mejor liga del mundo la temporada pasada en esta ocasión en Los Clippers y fichar por el Venezia italiano, el jugador esloveno se encontraba sin equipo a la espera de una buena oportunidad, ha estado trabajando duro durante el verano.
Llega al Baskonia con un contrato garantizado hasta final de temporada, el escolta espera ser un jugador importante que pueda aportar lo que le pida su entrenador Marco Crespi, ha incidido que una de las claves será el trabajo en equipo.“Si estamos todos juntos podemos ganar”.
De su paso por el Efes turco no guarda un buen recuerdo durante las dos temporadas que militó en el club otomano. “Ir a Turquía fue un error, fue todo muy distinto y tuve cuatro entrenadores en dos años. En Estados Unidos siempre estuve con un entrenador, probablemente el mejor del mundo”.
Cuestionado sobre su carácter, y forma de ser, Vujacic ha explicado que es un jugador con instinto ganador. “En ocasiones pido mucho a mis compañeros sobre la cancha y eso a veces puede ser complicado. Dejaré que el equipo me juzgue de lo que hago. Como he dicho antes, estoy emocionado y quiero ser parte de este gran club. Tenemos que trabajar muy duro y dar el máximo. Nuestro sueño es ganar todos los partidos posibles y que la afición se sienta orgullosa del equipo”.
Vujacic ha desvelado que Marco Crespi les está pidiendo trabajar mucho el pase extra, parte de la filosofía para el propio jugador para poder ganar partidos. Sobre su forma de jugar , el esloveno no se ha escondido a la hora de decir que le gusta especialmente los finales de partidos. “Soy un jugador de equipo al que siempre le han gustado los últimos minutos, donde se decide todo. Es el ser o no ser del partido. Se trata de dejar el corazón en la cancha, esa parte es la más emocionante de los partidos”.
El jugador también ha comentado que hace años habló con el ex baskonista Stanko Barac, quien le animó a venir a jugar al equipo vasco. “Baskonia es un equipo con mucha tradición y aquí se entiende el baloncesto. Hace unos años hablé con Barac y me dijo que tenía que venir a jugar con Baskonia. Y mira, tres años más tarde aquí estoy”.
Finalmente Vujacic ha apuntado el buen ambiente que se ha encontrado en su llegada, y su filosofía de lo que es el baloncesto. “Jugar al baloncesto no es sólo meter puntos. Es jugar en equipo, jugar el tipo correcto de baloncesto, y para eso es importante tener a gente detrás de ti que te mete un tipo de presión adecuada para seguir adelante y tener éxito. Aquí he encontrado un ambiente muy sano”.
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login