Por Rubén Gazapo Ramos
Han sido cuatro los enfrentamientos entre baskonistas y taronjas en la Euroliga. El balance es favorable al equipo de Vitoria que se han impuesto a su rival en tres encuentros frente a la única victoria visitante lograda en el Buesa Arena.
Fue en la temporada 03/04 cuando los dos equipos se midieron por primera vez en encuentro internacional, mientras que el segundo precedente data de la campaña 14/15 sirvió para clasificar al club azulgrana para el Top 16.
Foto:Getty Images. Arvydas Macijauskas ante Pamesa Valencia en 2004
El partido del Buesa Arena se encuadraba en la lucha por definir las posiciones que iba a dar derecho a jugar el Top 16 en la fase final de la liga regular.
Para el Baskonia ganar al Pamesa le servía para asegurar la cuarta plaza del grupo, pero hacerlo por más de trece puntos le permitiría superar en el basketaverage a la escuadra dirigida de Paco Olmos.
Los de Ivanovic llegaron al descanso venciendo 38-34.Pero en el tercer cuarto Pamesa respondió para ponerse por delante tímidamente (41-44).
El partido se decantó para el Baskonia cuando la pareja argentina de los de Vitoria formada por Luis Scola y Andrés Nocioni volvió a liderar la reacción alavesa.
El Baskonia forzó la maquina desde el perímetro con un triple de Calderón y dos canastas consecutivas de Macijauskas salvaron a los baskonistas de la derrota logrando una victoria importante para continuar en la siguiente fase continental.
Macijauskas autor de 22 puntos y Luis Scola con 14 tantos y 8 rebotes fueron los mejores del Baskonia mientras que Fabricio Oberto fue el mejor de los visitantes con 20 puntos y 9 rebotes.
Foto: El Pais. Ibon Navarro da instrucciones a su nuevo jugador, Mke James ante Valencia Basket (14/12/2014)
Tuvieron que pasar diez año para volver a coincidir ambos equipos en la máxima competición europea.
El Baskonia logró el triunfo (93-89) que le clasificaba para el Top 16 de la Euroliga ante un Valencia Basket que se quedaba sin opciones para continuar en la siguiente fase, pasando a competir en la Eurocup en el segundo tramo de la temporada.
Ya avanzado el último cuarto el Baskonia llegó a dominar por 81-67, una cómoda renta que parecía ser suficiente para afianzar la victoria. Pero Valencia Basket no se dio por rendido hasta el último minuto del partido. Se acercó en el marcador pero nunca llegó a rebasar al Baskonia que mostró la fortaleza y templanza en los momentos determinantes para aguantar el pulso.
Sorprendió la titularidad al debutante Mike James debido a los problemas físicos que arrastraba Thomas Heurtel. Fabien Causeur fue el mejor jugador del equipo de Ibon Navarro con 21 puntos y Tornike Shengelia se lució con 19 puntos y 6 rebotes.
Fotos:Alex Larretxi Diario Noticias de Álava
A la tercera fue la vencida para Valencia Basket, que lograba el 25 de octubre de 2017 su primer triunfo europeo en Vitoria-Gasteiz.
El Baskonia volvió a ofrecer una pobre imagen en esta ocasión en el que fue el primer partido de Euroliga ante su afición tras encajar dos derrotas consecutivas previas en el arranque de la competición continental.
Valencia Basket que pese a no poder contar con cuatro de sus mejores jugadores en Vitoria dominó a un equipo local. El Baskonia solo tras el descanso fue capaz de competir durante algunos minutos para acercarse 46-50 en el marcador.
A partir de ese momento el equipo de Txus Vidorreta paró la reacción local y volvió a controlar el partido hasta el final. Esta derrota motivó la dimisión de Pablo Prigioni como entrenador azulgrana minutos después de acabar el partido.
Foto: Euroleague. Kurucs ante Kalinic en el Buesa Arena (29/12/2020)
Un Baskonia liderado por Achille Polonara desmontó al Valencia Basket, que vencía por un sólido 41-56 en el ecuador del tercer cuarto y terminó derrotado 71-70.
Achille Polonara con 18 puntos, 7 rebotes y 4 tapones, rescató a su equipo en el tramo final del segundo cuarto, tras el descanso el equipo de Ivanovic comenzó a recortar diferencias.
El acierto exterior que tan errático se había mostrado durante la primera mitad resultó clave en la remontada azulgrana para cerrar 2020 con una victoria de carácter.
Kalinic tuvo la oportunidad de evitarlo, pero la fortuna sonrió al Baskonia y su triple sobre la bocina no entró.
La Euroliga terminó. ¿cómo lo hizo? con emoción, pero con miedo. La ACB cierra la temporada. Los playoffs empiezan con incertidumbres para los favoritos. Este miércoles hemos contado con...
Desde la temporada 91/92 las plazas de los playoffs se determinan tras una liga regular entre todos los conjuntos participantes, pero entre 1984 y 1991 la Liga ACB conoció...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login