Foto: ACB: Dusko Ivanovic en la Final de Liga ACB 01/02
Por Alfredo de la Fuente Marcos ‘anti-llorente’
Una vez celebrada la liga, y pasada la resaca ¿de qué manera se ha de gestionar este éxito de cara a la configuración del equipo para la próxima temporada?
Pues valorando con calma la respuesta de cada miembro de la plantilla en todos los partidos de la ya acabada temporada. Valorando también el tipo de equipo que había como grupo así como en puestos específicos para después tratar de hacer los descartes y cambios de cromos oportunos sobre esta base de equipo y este tipo de estructura.
Con esta estructura que ha resultado ganadora (buen comportamiento en el momento definitivo de bases y pivots –a mi juicio la base principal de todo buen equipo junto a la presencia en estos play offs de unos aleros con físico y su punto de genialidad) rememorando a aquella no menos histórica que lograse el doblete. Por último se deberá tratar de perfilar la estructura definitiva así como el tipo de jugadores desde el punto de vista de edad , “hambre” y carácter , etc… que mejor le pueda convenir a un entrenador como el que tenemos. Dusko Ivanovic obviamente también debería opinar al respecto
Es hora de sacar el Monopoly ¿Comenzamos la partida?
Pues como bien dices , ya es la hora. Actualmente , debido a las declaraciones del presidente , me encuentro algo confuso y aún sin decidir si se deben hacer los cambios que me cuestionaba antes del play off , o los que yo haría vista la plantilla actual (con las adhesiones de Dragic –curiosamente cercano a dejar dinero y convertirse en otra nueva salida si los Phoenix Suns , jugador y Baskonia llegan a un acuerdo- , Barac y San Emeterio por las marchas de Planinic , Singleton y Jasaitis).
La realidad es que el verano aún no ha acabado y las olimpiadas junto a la pretemporada NBA pueden también marcar los “tiempos de mercado” pese al teórico cierre de la plantilla. (El fichar y las valoraciones de los jugadores antes y después de dichos eventos cambiarán con respecto a las valoraciones previas). Los malditos cupos , obviamente también han contado y condicionan ante la confección final de cualquier plantilla ACB.
Otro “evento” puntual que merece ser valorado , y que antes no se daba a este nivel , es sin duda la “guerra” entre equipos europeos por conseguir el fichajes de jugadores llegados desde la NBA a base un sueldo muchísimo mayor al que les ofrecen en la conocida y mediática liga norteamericana.
Este punto ha convertido el mercado en una “subasta loca” que no ha llevado a otra cosa que el sobresueldo excesivo de muchos de ellos e indirectamente la subida en las peticiones de todo “agente libre” (bien sea de ligas FIBA o de la Nba). Una locura.
Una vez comentado la situación del mercado del basket profesional de este verano, si por un día fueras el encargado de confeccionar el Baskonia de la próxima temporada quienes serían tus 12 jugadores elegidos y por quien estaría entrenado?
Empezaré por el final.
Si por mero monopoli fuese mi entrenador sería Don Ettore Messina ; pero me temo que te refieres más a un monopoli un poco más real.
Bueno , en ese caso , y tras ver lo acontecido con Josean Querejeta y Neven Spahija está claro que sólo quedarían tres posibles ”candidatos” para cubrir el banquillo.
Es decir ; Manel Comas , Sergio Scariolo y Dusko Ivanovic.
Yo particularmente entre los tres , y con todas las cosas malas que tenga en cuanto a declaraciones y exceso de “venta de imagen” ; me quedaría con el italiano.
Sin embargo el presidente , en su particular partida , ha elegido a Dusko Ivanovic. Por ello , ahora sólo nos queda apoyar a Dusko y apoyar al club para tratar de lograr el máximo rendimiento de la plantilla que se forme.
En cuanto a la plantilla , pues a pesar de estar muchas “jugadas” ya realizadas , todavía tenemos un amplio margen para jugar diga lo que diga el presidente Josean Querejeta de puertas a fuera acerca del cierre actual de la plantilla…
Él y nosotros somos conscientes que esto es cierto hasta que se produzca o pueda producirse el movimiento adecuado. El pase de Dragic a los Phoenix Suns puede ser la ficha inicial que pueda mover una gran parte del dominó.
“Jugando” con la plantilla , tanto en pasadas ediciones como ahora , hago siempre especial énfasis en tener buenos bases (tres mejor a ser posible) y un buen juego interior DE VERDAD.
En cuanto al perímetro ya es conocido que me encantan los aleros de carácter y físico aunque admito que la clase tipo Foirest (encerrada además en un físico fabuloso) , o la que Rakocevic ha presentado en este playoff , me maravilla además de ser muy necesaria para determinados momentos de partido.
Pero profundicemos: ¡veamos!
Foto: El Correo. Prigioni ante Tepic de Partizan en el Top 8
BASES
Tras la marcha de Planinic al Cska para tapar la marcha a su vez de Papaloukas , quedaban en el Baskonia como bases Prigioni y Dragic. Y digo quedaban porque aunque no se ha confirmado ni por parte de la NBA , ni por parte del Baskonia , yo sigo pensando que la marcha de Dragic se hará más tarde o más temprano ya que creo que el propio Baskonia está muy interesado en ello.
Rumores al respecto ya llevan siendo públicos desde hace bastantes semanas. Por ello , imagino que el club ya tendrá pensado y ¡quién sabe si algo más! , el futuro sustituto del esloveno.
De ser así , yo en el monopoli me apuntaría a intentar el fichaje de un BASE TITULAR.
Demostrado ha quedado en los últimos años que si Pablo Prigioni no tiene las piernas frescas , su cerebro tampoco lo estará y se pierde con ello lo mejor de este jugador.
Prigioni debe jugar como en el pasado play off. Sin preocuparse de si es titular o no , centrado en ataque y defensa y olvidando a los árbitros. Así Prigioni es un jugador referencia y sería un jugador determinante si tenemos en cuenta que sería un jugador de rotación.
Ante este supuesto escenario , lo más normal es que dadas las circunstancias este jugador sea extracomunitario . Lo cual aparentemente hace “más fácil” su resolución en una actualidad con el mercado se encuentre ya muy “explotado”. ¿Nombres? Pues se lleva tiempo hablando de André Barrett , pero yo no me olvidaría incluso de jugadores de los millonarios Olympiacos y Panathinaikos.
Ambos disponen de plantillas tan largas , que las nuevas adquisiciones bien podrían facilitar la salida de otros jugadores (como Lynn Greer del Olympiacos –por ejemplo-). Nombrando a alguien quizás menos conocido citaría al hijo del mítico John Lucas , es decir ; John Lucas Jr.
Creo que este tipo de bases que pueden distribuir pero que también pueden defender , anotar y ser peligrosos e imprevisibles a la hora de atacar , serían el tipo de base perfecto con las características conocidas de Prigioni (además permitiría incluso jugar con dos bases ; algo que Dusco hizo mucho –mientras pudo y sobretodo en la celebrada Copa del Rey jugada en Vitoria y donde la pareja Bennett-Corchiani a la vez sobre el parquet llevaron a un par de remontadas espectaculares con además la posterior victoria – . ¿Os acordais? ).
Si ya quereis algo más “monopolyco” e irreal (y así esbozareis una sonrisa) mencionaría la negociación para traer a Vitoria al Malagueño Carlos Cabezas ante la imposibilidad aparente de fichar a mis favoritos Will Solomon o Víctor Sada .
Foto: Saski Baskonia. Sergi Vidal en el tercer partido del Top 8 ante Partizan
ALEROS
Pues creo que para la fortuna del equipo la renovación de Pete Mickeal y el fichaje de San Emeterio junto a la permanencia de los conocidos Rakocevic y Vidal , dejan al Baskonia con un juego exterior variado en cuanto a características individuales , con físico (Mickeal y San Emeterio con un Vidal que es otro si no tiene lesiones o molestias) , con su punto de talento (Rakocevic) , con defensa (Vidal como “especialista” y Mickeal) , garra y carácter (sólo me quedaría imitar a José Luis Moreno y después de esto chillar a pleno pulmón ; Uhuhuhuhuhuh!!! )
Si nos fuésemos a monopolizaciones , citaría la venta de Rakocevic y la adquisición de Milenko Tepic (o incluso siendo aún más irracional citaría al turco Akyol como joven que ha “bajado a los infiernos” en la pasada temporada , y que por ello sólo nos quedaría verlo subir. Luigi Datome una tercera y última alternativa para el juego)
Foto: El Correo. Teletovic ante Begic
PIVOTS
Como os acordareis para mí las posiciones de base e interiores son fundamentales. Por ello , debo confesaros que un juego interior formado por Splitter , McDonald , Barac y Teletovic me creo algo más que dudas.
Las características habituales de Dusko Ivanovic me hacen además albergar aún mayores dudas. Veamos ; Splitter nuestra joya , ¿jugaría sólo 20min aproximadamente como lo hacía con Neven?. ¿Qué podría significar para su salud y su espalda una carga mayor de minutos? En mi opinión ; nada bueno.
¿Es McDonald un cinco?
¿El tipo de juego de Teletovic es de los que suele usar Dusco con sus interiores o le va mejor con una pareja formada por Oberto/Luis Scola y Tomasevic? Es decir, ¿le van mejor jugadores interiores que pasen el balón y que pisen dentro de la línea de 6,25 y sin urticaria a la zona , o un interior que juega tras la línea de 6,25m y con un tiro de auténtico lujo? –todo sea dicho-. Me temo que si he de elegir me apunto a la primera opción.
¿Podrá Barac salir a defender al exterior y recuperar a su hombre , además de jugar de forma mucho más regular y con mayor intensidad?
Ya veis , muchas dudas.
¿Qué haría yo? Pues en primer lugar , y manteniendo obviamente a Splitter y a Teletovic(aunque no sea un jugador que me levante grandes pasiones) , lo primero que haría sería hacer bajar 10kg a McDONALD para que juegue de 4 como lo hacia en Canarias , -donde un playoff nos hizo sudar mucho- cediendo en segundo término a Barac nuevamente a otro equipo de “nivel” o donde pueda jugar muchos minutos (Donosti o de nuevo a Pamesa) .
Contemplo la permanencia de McDonald ya que imagino que su salida unilateral por parte del Baskonia sería altamente costosa en lo económico además de creer firmemente que un año peor de McDonald sería casi imposible.
Sin olvidar que su posible pasaporte Español daría al equipo una buena posición a la hora de negociar su salida bien como nacional (con salida al mercado ACB) , o como comunitario con todos los efectos (de cara al mercado Europeo en general y a aquellas ligas con cupos –como la Lega Italiana- , en particular). Barac es para mi una incógnita que me genera muchas dudas.
Ocupando el puesto de Barac mencionaré al aún libre (no ha firmado con Pamesa) T. Van Den Spiegel (un jugador que juega fabulosamente el pick and roll y que tiene mucho más movilidad que Barac de cara a la defensa de Ivanovic , aunque también es cierto que en ocasiones se carga de faltas), o a un jugador guerrero como Esteban Batista , o incluso reboteadores como Travis Watson o James Thomas -reboteadores natos , no muy ofensivos, no acaparadores de balón , y bastante disciplinados- .
Por otro lado , uno de los pocos rumores que se han filtrado sobre esta línea , citaban al pívot Israelí Lior Eliyahu como una de las pretendidas por el Baskonia.
Dadas su características me preguntaría ; ¿podría significar esto la salida de Teletovic –un jugador que podría alcanzar un buen valor de venta aprovechando su descomunal tiro y su reciente premio dentro de la ACB?
Si como en anteriores posiciones nos vamos a jugar de forma irracional , citaría los nombres de Felipe Reyes (sí el odiado que si ficha aquí en dos días es “el rey de reyes”) o Hervelle además del no menos difícil , y para mí maravilloso , Novica Velickovic a pesar de su reciente renovación con el Partizan.
No habría que olvidar tampoco que también existe la posibilidad de adquirir un jugador extracomunitario , si así no lo fuese el base.
En fin , que de platilla cerrada nada , y de ilusión mucha…
Acabo.
Esperemos ver una gran campaña 2008/2009 y que [email protected] la disfrutemos.
Gracias si has sido capaz de leer todo.
AGUR
GORA BASKONIA!!
10 Comments
You must be logged in to post a comment Login