Foto:ACBphoto.Pau Ribas y Fernando San Emeterio celebran la Liga ACB de 2010
Por Rubén Gazapo Ramos
La semana pasada publicamos la relación de los jugadores extranjeros (ver reportaje “Las nacionalidades del Baskonia”) que habían militado en el Baskonia desde la temporada de 1973 hasta el final de la campaña 16/17, en esta ocasión completamos el recuento histórico de integrantes baskonistas con los jugadores nacionales que formaron parte del club vitoriano desde sus inicios en el año 1959.
Se han contabilizado un total de 172 jugadores nacionales de los que buena parte de ellos podrían ser considerados “de la casa” por su origen alavés o que sin haber nacido en nuestro territorio ya habían formado parte de los equipos del baloncesto alavés anteriores a la fundación del entonces Club Deportivo Vasconia.
Foto:Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz.Arqué.Jugadores del Baskonia en 1975
Hasta 80 jugadores locales han vestido la camiseta azulgrana, sobre todo en las primeras décadas de la historia del club en el baloncesto amateur.
Avanzada la década de los 70 el Baskonia se asentaba en la máxima categoría, el núcleo duro de las diferentes plantillas seguía contando mayoritariamente con jugadores vascos.
Así en la campaña 74/75 llegaba actual presidente baskonista, Josean Querejeta con apenas 17 años firmaba por el club gasteiztarra como un proyecto de futuro, junto al alero de Lazkao se sumaron otros prometedores jugadores guipuzcoanos como Manu Moreno y Kepa Segurola.
Paulatinamente también fueron sumándose jugadores del resto de España como Manolo San Emeterio (Madrid) o Juanma Conde (Salamanca) entre otros.
Foto:Don Basket.Plantilla del Cája de Álava 84/85 con nueve nacionales
Pese a la profesionalización del deporte de la canasta con la creación de la Liga ACB la configuración del roster azulgrana continúa manteniendo a jugadores nacidos y formados en Vitoria-Gasteiz, apellidos como GaraIalde, Ortega, Querejeta, Brizuela, Zarate y Laso seguían dando el toque casero a un club que comenzaba a dar pasos importantes en su crecimiento deportivo, económico y social.
Foto:El Correo.Pretemporada del Baskonia en 1994 con Dicenta, Garbajosa, Gómez…
Veteranos como los catalanes Miguel López Abril, o Agustín Cuesta, los madrileños Fede Ramiro y Julio Torres, el vallisoletano Félix de la Fuente, o los jóvenes David Sala (Barcelona) y Jacinto Castillo (Málaga) fueron algunas de las incorporaciones del Baskonia que comenzaba a rastrear el mercado nacional con mayor intensidad para reforzar su equipo.
En 1991 con la salida de Alberto Ortega, Pablo Laso se convertía en el último mohicano representativo del baloncesto alavés hasta que cuatro años después,el base vitoriano fichaba por el Real Madrid en el verano de 1995.
A a partir de entonces el Baskonia no volvió a contar con un jugador nacido en Vitoria con un rol importante dentro de la estructura del club de Zurbano, aunque si fueron entrando puntualmente jugadores del territorio alavés de las categorías inferiores en el primer equipo.
Foto:Saski Baskonia.Pablo Laso con la Copa del Rey de Granada de 1995
A Vitoria-Gasteiz llegaron jugadores nacionales como Santi Abad, Ferrán López y Jordi Millera que protagonizaron los momentos más brillantes de sus respectivas carreras como integrantes baskonistas, fueron campeones de la Copa del Rey de Granada de 1995 y también en el caso de la pareja de bases catalana, de la Recopa de Europa un año después.
En el inicio de la temporada 96/97 desde Zaragoza se fichó a tres jugadores ilustres del desaparecido Cai (Natwest por entonces) que atesoraban calidad, experiencia y talento.
Manel Comas iniciaba su última etapa en el Baskonia con los fichajes de Lucio Ángulo, Fran Murcia y José Ángel Arcega a los que ya había dirigido en la capital aragonesa. Pero solo Angulo logró asentarse en el equipo tras su primer año en la capital de Euskadi.
La cantera baskonista seguía nutriendo jugadores al primer equipo, jóvenes nacionales como Iñaki Gómez, Pedro Rodríguez, los hermanos Cazorla, Jorge Garbajosa, Javi Rodríguez, David Doblas, José Luis Ortún y José Manuel Calderón entre la década de los 90 y los primeros años del siglo XXI.
Antes de entrar en el año 2000 el club que preside Josean Querejeta se volcó en las contrataciones de dos incorporaciones contrastadas como fueron los internacionales Roger Esteller y Juanan Morales. El rendimeinto de ambos sobre la pista no fue acorde a lo esperado de ellos y apenas completaron una temporada en Vitoria (99/00) antes de cambiar de aires.
Ya con la entrada de manera definitiva de la entidad del Buesa Arena en la nueva Euroligaapostó por un fichaje de futuro como el del joven badalonés Sergi Vidal que llegó a permanecer nueve temporadas en el equipo vitoriano (2000-2009).
Foto:ACBPhoto.Sergi Vidal en su última temporada en el Baskonia 08/09
Desde Badalona también vino Dani García como cuarto interior del primer año de Dusko Ivanovic, que sin muchos minutos de juego durante aquella temporada también firmó momentos destacados saliendo desde el banquillo.
Los vitorianos Edu Hernández, Javi Buesa y su hermano Martín, también completaron a lo largo de la primera década de este siglo las plantilla del Baskonia, fueron participes de los títulos de Liga, Copa y Supercopa que el cuadro gasteiztarra conquisto durante su etapa más gloriosa.
Foto:NBA. El vitoriano Martin Buesa en la gira americana del Baskonia en 2010 ante Memphis Grizzlies
Durante esos años también se sumaron otros nombres como Diego Fajardo (con contrato temporal) Jesús Cilla, Oscar García, Lucho Fernández, Jordi Grimau, Unai Calbarro, Eduardo Hernández.-Sonseca y Ander García que tenían como principal misión ayudar al equipo en los entrenamientos fundamentalmente y aprovechar las pocas oportunidades de juego que se les presentara.
Pero si hubo dos fichajes cotizados durante la última década en el mercado nacional fueron los de Fernando San Emeterio, que en el verano de 2008 llegada procedente del Akasvayu Girona, y un año después de Pau Ribas desde el Joventut de Badalona.
Foto:El Correo. Fernando San Emeterio en su primera temporada en el Baskonia 08/09
San Emeterio que militó en el Baskonia hasta la temporada 14/15, pese a una primera campaña sin demasiado protagonista, sumó en su palmares la Supercopa de 2008 la Copa del Rey de Madrid 2009.
Fue a partir del curso 09/10 cuando el alero cántabro que llegó a tener casi los dos pies fuera del conjunto de Dusko Ivanovic, cuando resurgió como el artífice de la última Liga ACB conquistada en 2010 por el Baskonia.
Tras aquella histórica noche en el tercer partido de la final ante el FC Barcelona, San Emeterio adquirió los galones necesarios para liderar el vestuario del Buesa Arena en las siguientes campañas.En 2011 alzó además el galardón de MVP de la competición nacional un año después, y capitán de un equipo en el que fue su principal referente hasta su marcha al Valencia Basket.
Foto.nba.Pau Ribas en 2010 ante Manu Ginobilli en el amistoso ante San Antonio Spurs
La apuesta de Pau Ribas no fue tan exitosa, fue integrante del Baskonia campeón de 2010, pero no llegó a tener el impacto sobre la cancha que se podía esperar de este jugador, que si fue capaz de ofrecer temporadas después en Valencia y Barcelona a medida que fue madurando y cogiendo experiencia.
Si que dejó el escolta catalán una grata imagen en Vitoria, querido por la afición, fue un jugador que hizo gala del “carácter Baskonia”, comprometido, trabajador buen defensor y con buena mano, pero al que le faltó alguna temporada más para ver su mejor versión.
En cambio otro internacional y perteneciente a la generación de los “Junior de Oro”, el base Carlos Cabezas, fichado en la campaña 13/14, no llegó a completar la temporada al ser despedido tras un derrota vitoriano frente a Olympiacos en El Pireo.
No tuvo la confianza de sus entrenadores, Dusko Ivanovic, ni después de Zan Tabak y se alegaron motivos disciplinarios por parte del club para justificar el despido del director marbellí.
Foto:marbella24horas.es. Carlos Cabezas en la temporada 12/13
Tampoco tuvo una brillante temporada el último jugador nacido en España que ha vestido el uniforme azulgrana del Baskonia, el alero balear, Alberto Corbacho que fichó en el verano de 2016 como el mejor triplista en la historia de la Liga ACB pero que salvo algunos partidos puntuales pasó sin pena ni gloria del equipo que disputó la Final Four de Berlín.
Foto:Gigantes.Alberto Corbacho la temporada 16/17
Es evidente que en el Baskonia la presencia del jugador nacional en las plantillas del primer equipo ha ido perdiendo relevancia con el paso de los años en un club que tiene como política de fichajes incorporar a los mejores jugadores posibles independientemente de cuales sean sus orígenes.
Una filosofía que la afición baskonista ha asumido con total naturalidad para identificarse con su equipo sin caer en los prejuicios que desde fuera de Vitoria se achacan respecto a la poca o nula presencia de jugadores nacionales en el Baskonia en las últimas campañas.
Pero más allá de entrar en este tipo de debates, es hora de cerrar el recuento de todos los jugadores nacionales que han militado en el Baskonia clasificados por provincias. Álava,Barcelona, Madrid, seguidas de Guípuzcoa, Vizcaya y Navarra han sido los territorios que más jugadores han aportado al club alavés desde hace 58 años.
Una lista que seguro irá creciendo en el futuro que gustosamente se irá actualizando campaña a campaña.Hasta el momento han sido 170 jugadores los nacidos en España representados en 26 provincias los que a lo largo de sus carreras deportivas han sido jugadores del Baskonia.
Foto: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz. Autor Arqué. Pepe Laso con el CD Vasconia en 1972
1 | Ignacio | Elejalde | Álava |
2 | José Luis | Sánchez Erauskin | Álava |
3 | José Antonio | Mandojana | Álava |
4 | Fernando | Vozmediano | Álava |
5 | Ignacio | López de Guereñu | Álava |
6 | Ignacio | Añua | Alava |
7 | Mikel | Knörr | Álava |
8 | Avelino | Álvarez | |
9 | Luis María | Epelde | |
10 | Santiago | Martínez Apilañiz | Álava |
11 | Vicente | Elejalde | Alava |
12 | Arturo | Iglesias | |
13 | Luis | Iglesias | |
14 | Ángel María | Pobes | Álava |
15 | Javier | Basterra | |
16 | Antonio | Ugarte | Álava |
17 | Ángel María | Moraza | |
18 | Víctor A | Tamayo | |
19 | Arturo | Martínez de Aguirre | |
20 | Felipe | Viana | |
21 | Ángel | López de Urbina | |
22 | José Antonio | Argote Martínez | |
23 | Tomas | Jauregui | |
24 | J.M | Erlaiz | |
25 | Carlos | Sainz de Angulo | |
26 | Jesús María | Arnal | |
27 | Juan Antonio | Ortiz de Pinedo | Álava |
28 | Jesús | Aguirre | |
29 | Javier | Gascó | |
30 | Roberto | Gil Gómez de Segura | |
31 | Juan.J | Ezpeleta | |
32 | Fernando | Gatón Pérez de Albéniz | |
33 | Jesús | Arana Ibaiondo | Álava |
34 | Juan Carlos | Ruiz Espinosa | |
35 | Enrique | Lopez “Chinche” | |
36 | Ángel | López de Urbina | |
37 | Francisco.J | Mutica | |
38 | José Manuel | López de Armentia “Choche” | Álava |
39 | Ricardo | Arocerena Hierro | Álava |
40 | Arsenio | Arizti Bayón | |
41 | Juan José | Garmendia Viteri | |
42 | Ignacio | Sánchez Plazer | |
43 | Luis Carlos | Gómez Castresana | |
44 | Manuel | Trascasa Ángulo | |
45 | Luis | Von Nagel Tejada | |
46 | Fernando | Ibarrondo | Álava |
47 | José Luis | Ortiz de Pinedo | Álava |
48 | José Carlos | Izar de la Fuente | Álava |
49 | Juan José | Ferrando | Álava |
50 | Moisés | Viteri | Álava |
51 | Amado | Ubis Marquínez | Álava |
52 | Jorge | Alfonso Nájera | |
53 | Víctor Manuel | Ibáñez Alocen | Álava |
54 | Ramón | Diaz de Argote | Álava |
55 | Jesús | Arana Martínez | Álava |
56 | Miguel Ángel | López | |
57 | Txomin | Sautu | Alava |
58 | Javier | Buesa | Alava |
59 | Gabriel | Fernández de Roitegui | Álava |
60 | Luis María | Junguitu | Álava |
61 | Carlos | Salinas Lascaray | Álava |
62 | J.Ignacio | Cengotitabengoa | Álava |
63 | Alberto | Ortega | Álava |
64 | Iñaki | Garaialde | Álava |
65 | Roberto | Uzquiano | Álava |
66 | Francisco Javier | Ruiz de Galarreta | Álava |
67 | Juan José | Belamendia | Álava |
68 | Kepa | Ortega | Álava |
69 | Victor | Garaialde | Álava |
70 | Aitor | Zarate | Álava |
71 | Pablo | Laso | Álava |
72 | Txus | Brizuela | Álava |
73 | Jorge | García | Álava |
74 | Igor | Crespo | Álava |
75 | José Luis | Ortun | Álava |
76 | Javi | Buesa | Álava |
77 | Edu | Hernández | Álava |
78 | Javi | Muñoz | Álava ** |
79 | Imanol | Ruiz de Vergara | Álava |
80 | Martín | Buesa | Álava |
**Jugadores que estuvieron en el primer equipo pero que nunca llegaron a jugar en competiciones oficiales.
*** Al no disponer de la información exacta los lugares de nacimiento de algunos de los jugadores considerados “de la casa” agradezco toda la información que se pueda tener para actualizar y completar esta clasificación de manera correcta.
Foto:Archivo Municipal de Vitoria-Gastiez.El donostiarra Manu Moreno en 1975
1 | Manu | Moreno Zaldivar | Guipúzcoa |
2 | Kepa | Segurola Inchausti | Guipúzcoa |
3 | Josean | Querejeta Altube | Guipúzcoa |
4 | José Martín | Murua Bidegay | Guipúzcoa |
5 | Peio | Cambronero | Guipúzcoa |
6 | Josu | Pérez | Guipúzcoa |
7 | Iñaki | Rodríguez | Guipúzcoa |
8 | Ander | Txintxurreta | Guipúzcoa |
9 | Jon | Santamaria | Guipúzcoa |
10 | Ander | García | Guipúzcoa |
Foto:Norte Exprés. El vizcaino Mikel Cuadra temporada 81/82
1 | Mikel | Cuadra | Vizcaya |
2 | Javier | Davalillo | Vizcaya |
3 | Koldo | Mauraza | Vizcaya |
4 | Román | Carbajo | Vizcaya |
5 | Juan Antonio | Morales | Vizcaya |
6 | Lucho | Fernández | Vizcaya |
7 | Jon | Uriarte | Vizcaya ** |
8 | Unai | Calbarro | Vizcaya |
Foto:Gigantes. El navarro Juanjo Urdiain ante Fernando Martín en 1988
1 | Francisco Javier | Zurutuza Elizalde | Navarra |
2 | Goyo | Jiménez | Navarra |
3 | Javier | Etayo | Navarra |
4 | Juanjo | Urdiain | Navarra |
5 | Iñaki | Madoz | Navarra |
6 | Ricardo | Uriz | Navarra |
7 | Asier | Arzallus | Navarra |
Foto:Nuevo Basket, el barcelonés López Abril en 1984
1 | Jesús | Rodríguez | Barcelona |
2 | Miguel | López Abril | Barcelona |
3 | Gerardo | Rubio | Barcelona |
4 | Agustin | Cuesta | Barcelona |
5 | José María | Alarcón | Barcelona |
6 | David | Sala | Barcelona |
7 | Santi | Abad | Barcelona |
8 | Rafa | Talaverón | Barcelona |
9 | Quique | Azcon | Barcelona |
10 | Ferrán | López | Barcelona |
11 | Xavi | Ruiz | Barcelona |
12 | Jordi | Millera | Barcelona |
13 | Roger | Esteller | Barcelona |
14 | Lisard | González | Barcelona |
15 | Dani | García | Barcelona |
16 | Sergi | Vidal | Barcelona |
17 | Jordi | Grimau | Barcelona |
18 | Pau | Ribas | Barcelona |
Foto: Jorge Garbajosa el penúltimo madrileño del Baskonia
1 | José Luis | Lázaro | Madrid |
2 | Txema | Kapetillo | Madrid |
3 | Manuel | San Emeterio | Madrid |
4 | Peio | Cambronero | Madrid |
5 | Jesús | Iradier | Madrid |
6 | Fede | Ramiro | Madrid |
7 | Julio | Torres | Madrid |
8 | Paco | Velasco | Madrid |
9 | Carlos | Dicenta | Madrid |
10 | Quique | Villalobos | Madrid |
11 | Ignacio | Castellanos | Madrid |
12 | Jorge | Garbajosa | Madrid |
13 | Eduardo | Hernández-Sonseca | Madrid |
Foto:Baskonia.El zaragozano Lucio Angulo en la campaña 98/99
1 | Vicente | Lafuente | Zaragoza |
2 | José Ángel | Arcega | Zaragoza |
3 | Lucio | Angulo | Zaragoza |
4 | Fernando | Conde | Zaragoza |
5 | Jesús | Cilla | Zaragoza |
1 | Miguel | Juane | La Coruña |
2 | Carlos | Uzal | La Coruña |
3 | Carlos | Martínez | La Coruña |
1 | Rubén | Soto | Burgos |
2 | Fernando | Ángulo | Burgos |
1 | Salva | Diez | La Rioja |
2 | Alfredo | Aranda | La Rioja |
1 | David | Doblas | Cantabria |
2 | Fernando | San Emeterio | Cantabria |
Foto:ACB.El alicantino Iñaki Gomez en el curso 95/96
1 | Jordi | Sanso | Mallorca |
2 | Alberto | Corbacho | Mallorca |
1 | Iñaki | Gómez | Alicante |
2 | Jorge | Fernández | Alicante |
Foto:Gigantes. Juan Pedro Cazorla natural de Gran Canaria
1 | Juan Pedro | Cazorla | Gran Canaria |
2 | Carlos | Cazorla | Gran Canaria |
1 | Miguel Ángel | Reyes | Cáceres |
2 | Iván | Corrales | Cáceres |
1 | Pedro | Rodríguez | Badajoz |
2 | José Manuel | Calderón | Badajoz |
1 | Jacinto | Castillo | Málaga |
2 | Carlos | Cabezas | Málaga |
Foto:Norte Exprés. Carlos Luquero natural de Ávila y formado en Madrid
1 | Carlos | Luquero | Ávila |
1 | Joan | Paulí | Girona |
1 | Juan Manuel | Conde | Salamanca |
1 | Antonio | Jarana | Sevilla |
1 | Félix | De La Fuente | Valladolid |
2 | Iván | Martínez | Valladolid |
3 | Miguel | González | Valladolid |
1 | Alberto | Frías | León |
1 | Juan Manuel | Miñana | Valencia |
1 | Javier | Rodríguez | Pontevedra |
1 | Fran | Murcia | Murcia |
1 | Diego | Fajardo | Tenerife |
Foto:Norte Exprés.Jugadores del Basconia con la Ikurriña en 1978
Provincia | Jugadores | ||
1 Álava | 80 | ||
2 Barcelona | 18 | ||
3 Madrid | 12 | ||
4 Guipúzcoa | 10 | ||
5 Vizcaya | 8 | ||
6 Navarra | 7 | ||
7 Zaragoza | 5 | ||
8 La Coruña | 3 | ||
9 Burgos | 2 | ||
10 La Rioja | 2 | ||
11 Cantabria | 2 | ||
12 Mallorca | 2 | ||
13 Alicante | 2 | ||
14 Gran Canaria | 2 | ||
15 Cáceres | 2 | ||
16 Badajoz | 2 | ||
17 Málaga | 2 | ||
18 Ávila | 1 | ||
19 Salamanca | 1 | ||
20 León | 1 | ||
21 Valladolid | 3 | ||
22 Pontevedra | 1 | ||
23 Girona | 1 | ||
24 Valencia | 1 | ||
25 Tenerife | 1 | ||
26 Murcia | 1 | ||
Total | 172 |
You must be logged in to post a comment Login
De lo últimos 10 partidos de Euroliga, Baskonia ha ganado 5. De los últimos 10 partidos de ACB ha ganado 9. Con el debut de Heidegger y semana de...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Se abre la tienda on-line de baskonistas.com, donde se comercializarán productos relacionados y autorizados con esta web. En especial libros de baloncesto.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
Pingback: Actualización:Las nacionalidades del Baskonia (1972-2019/20) - www.baskonistas.com