Por Rubén Gazapo Ramos
El segundo fin de semana de la temporada 21/22 se completará con la tercera jornada de la Liga ACB. El Baskonia se medirá al Joventut este domingo a las 18:30 h (retransmitido por Vamos) en el Palau Olimpic de Badalona.
El equipo de Dusko Ivanovic viajará sin los lesionados Peters y Raieste tras imponerse el viernes por la noche a Urbas Fuenlabrada por 95-86.El cuadro azulgrana que ha sumado dos victorias tras la primera semana de competición ocupa la quinta posición en la clasificación de la Liga ACB.
Por su parte el Joventut es noveno con una victoria, muy apurada sobre Surne Bilbao Basket por 85-79 en la primera jornada y una derrota. En la tarde del viernes caía (93-91) sobre la bocina ante Monbus Obradoiro en Fontes do Sar.
La plantilla que entrena Carles Duran mantiene buena parte del bloque de la campaña pasada formado por jugadores de la casa como: Ferran Bassas, Arturs Zagars, Pau Ribas, Albert Ventura, Joel Parra, Pep Busquets y Simon Birgander. Los interiores Vladimir Brodziansky y Ante Tomic afrontan su segunda temporada en esta ciudad costera del área metropolitana de Barcelona.
Cuatro ha sido las novedades de este Joventut, dos de ellas ya formaron parte de la plantilla verdinegra; el base Guillem Vives tras siete temporadas en Valencia Basket y el escolta Brandon Paul. El estadounidense de 30 años y 1,93 metros fue jugador del equipo de Badalona en el curso 15/16 .
Desde entonces, Paul ha tenido un recorrido de lo más variopinto. Fue jugador de los San Antonio Spurs entre 2017 y 2019, vivió la aventura del baloncesto chino y tuvo un irregular rendimiento en la Euroliga tanto en Anadolu Efes como en Olympiacos.
Las dos caras nuevas de la escuadra catalana son: el base dominicano Andrés Feliz, que formó parte Prat (equipo vinculado del Joventut) la temporada pasada y con el que logró el ascenso a la LEB, y Derek Willis. Formado en la Universidad de Kentucky, este ala-pívot norteamericano de 2,06 metros y 26 años acumula tres temporadas en el baloncesto europeo. Primero en la liga alemana (BG Göttingen y Ratiopharm Ulm) y la pasada temporada jugó en el Brindisi italiano.
Tras las dos primeras jornadas ligueras disputadas en menos de una semana, los jugadores más destacados en el Joventut son: Vladimir Brodziansky (14 puntos), Derek Willis (13), Pau Ribas (12) ,Brandon Paul (11,5), Ante Tomic (10,5) y Gullem Vives en puntos anotados. Son también los más valorados del equipo y los que permanecen más minutos sobre la cancha.
Esta campaña el Joventut volverá a disputar la Eurocup donde se medirá a rivales como Partizan, Lokomotiv Kuban o Morabanc Andorra entre los más conocidos.
Han sido 53 los precedentes disputados en Badalona entre el Joventut y el Baskonia. De todos ellos el bando verdinegro ha vencido en 34 ocasiones, por 18 triunfos alaveses. En una ocasión empataron (97-97) cuando en la temporada 82-83 aún era valido ese resultado.
Ambos equipos también se midieron en la Fase Excepcional de Valencia en la fase de grupos. Fue el 25 de junio de 2020 cuando el Joventut se impuso en la última jornada a Kirolbet Baskonia 76-74 en un encuentro intranscendente para la clasificación.
Foto: Kutxateka. Plantilla del Vasconia 75/76 que sumó la primera victoria en Badalona
Fue en la temporada 75/76 cuando el equipo dirigido por entonces por Pepe Laso sorprendía a la afición badaloní a en uno de esos partidos en el que un resultado adverso para los de la Penya no entraban en los pronósticos previos.
El fuerte arranque del choque por parte azulgrana llevaba a los baskonistas a dominar la primera mitad con rentas favorables por más de diez puntos 35-48 al descanso.
En la segunda parte el conjunto dirigido por el histórico Eduardo Kucharski salió a por todas con una fuerte defensa presionante. El duelo se igualaba a 76 en el tramo final.
Dos tiros libres fallados por el Joventut motivó una ultima posesión vitoriana que tuvo como protagonista al norteamericano Calvin Chapman que logró sobre la bocina la canasta que daba la primera victoria del Baskonia ante el siempre gran Joventut en Badalona.
Chapman con 34 puntos, Josean Querejeta con 12 , Juan Pinedo y Junguitu con 10 los más acertados de los alaveses. Por parte del bando local Santillana con 14 puntos y Josep María Margall con 10 los mejores de los verdinegros.
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login