Las marcas que apoyaron al baloncesto alavés

Foto:Proyecto 75ers. La plantilla del Phillips en 1954 con Xabier Añua y familia.

Por Rubén Gazapo Ramos en Gasteiz Hoy 01/11/19 

El baloncesto alavés ha contado a lo largo de su historia con importantes apoyos económicos. Gracias a la implicación y a la participación de destacadas empresas permitieron el crecimiento de un baloncesto modesto que fue capaz de ir más allá de sus propias fronteras.

El equipo liderado por Xabier Añua (aún como jugador) contó con la ayuda de esta marca de electrodomésticos. La familia Añua regentaba la distribuidora oficial de Phillips en Vitoria con un establecimiento en la calle Diputación.

Dominador del baloncesto provincial fue el primer equipo de la ciudad en salir a competir fuera del territorio alavés. Se proclamó campeón de Tercera división en 1956 y en 1959 jugó la fase de ascenso a Primera división.

Un fuerte apoyo empresarial
En 1956 Imosa debutó en el IV Campeonato de Álava. Se trataba del equipo de los empleados de la fábrica de furgonetas DKW de Ali (actual Mercedes).

Imosa también contó con un equipo femenino: destacaba la empleada alemana Gherda Kuhls, que aportó una visión de baloncesto más moderna y europea a sus compañeras.

La empresa de Naipes Fournier-Graficolor mantuvo su equipo de baloncesto en el Campeonato de Álava hasta 1965.

Foto:Proyecto75ers. Primer equipo alavés que asciende a Primera división en la temporada 65/66

En 1965, el Club Natación Vitoria de Segunda división pasaba integrarse en la Sociedad Deportiva de la empresa de bebidas Kas. Una sociedad que ya contaba diferente secciones deportivas, siendo el equipo ciclista su principal referente.

La  entrada de la firma de la familia Knörr propició la formación de una potente plantilla para conseguir el ascenso a la Liga Nacional en 1966El Kas, en su año de debut en la élite nacional, se proclamó subcampeón de Copa en la edición celebrada en el Frontón Vitoriano y un curso después se estrenó en la Recopa de Europa.

La empresa de refrescos continuó apoyando fuerte a su equipo de baloncesto, pero lo trasladó en 1968 a Bilbao, donde permaneció seis años más.

La fábrica de cremalleras Areitio impulsó a sus dos equipos, uno masculino y otro femenino. Las chicas llegaron a competir en la Segunda división durante la  década de los setenta.

Foto:Proyecto75ers.San Viator 74/75 con luciendo la empresa Inovac Rima en su camiseta

San Viator fue campeón de España juvenil con el respaldo de la empresa de juguetes Inovac Rima en 1975.

Aceros Ugarte (AUSA) patrocinó al equipo colegial en Segunda división un año después. Posteriormente la planta de Vitoria de Michelin se unió al equipo de este histórico colegio vitoriano.

El grupo empresarial Echevarria Hermanos disponía un grupo cultural-deportivo para sus empleados. Su equipo de baloncesto dio el salto a Segunda división en 1977. También acordó el patrocinio comercial de su equipo con Embutidos Pelegrín de Durana.

Foto:El Cortedis Vitoria 69/70

Cortedis Vitoria vs Cervezas El Águila Vasconia

La marcha del Kas a Bilbao deja al baloncesto alavés sin un equipo referente. El Club Deportivo Vitoria intentó recoger su testigo y para ello obtuvo un acuerdo económico con la firma de ropa y moda Cortedis.

El proyecto del Vitoria parecía estar preparado para que así fuera pero se topó con un inesperado Vasconia. Ambos clubes rivalizaron en 1970 por el ascenso a Segunda división en un año en el que el conjunto azulgrana presentó su primer patrocinador; Cervezas El Águila.

Foto:Acesa en la camiseta del Vasconia 73/74

Los patrocinadores locales del Baskonia

El Vasconia no volvió a contar con un nuevo “sponsor” hasta la temporada 73/74 ya en la Liga Nacional. La empresa vitoriana ACESA, dedicada a la fabricación de herramientas fue el principal patrocinador del club.

Gracias a su apoyo económico llegó Phillip Tollestrup, el primer jugador extranjero en la historia de la entidad.

Tras dos años con el apoyo de la marca Schweppes, Sallkon fue el siguiente patrocinador baskonista entre 1976 y 1980.

Esta empresa ubicada en Salvatierra, dedicada a la fabricación de ropa deportiva, fue el principal patrocinador de un Basconia que ya vestía de verde su uniforme. Sallkon también arropó al equipo de baloncesto femenino de Agurain entre 1989 y 1992.

Embutidos Celedón apostó por el Basconia en su año en Primera B. Gracias al acuerdo con esta empresa de Miranda de Ebro,el club pudo pagar una compensación económica al Patronato de Bilbao por el traspaso de dos jóvenes jugadores, Mikel Cuadra y J.J Davalillo.

En el tramo final de la temporada 82/83 ,el Basconia promocionó el nuevo Aeropuerto de Vitoria-Gasteiz en su camiseta de juego. Se aprovechó la retransmisión televisiva de la visita del Joventut a Mendizorroza para estrenarla. Esta campaña publicitaria fue promovida por la Diputación Foral de Álava.

Foto:Fundación Sancho El Sabio. Equipo del CB Gasteiz 84/5

  • Caja Municipal, Caja Provincial y Caja Vital

El último patrocinio local del Baskonia fue la Caja de ahorros provincial, Caja de Álava. Fue a raíz de la creación de la Liga ACB cuando la entidad de ahorro fue el principal soporte de un club que afrontaba su profesionalización. Fueron cuatro años de relación en los que el Caja de Álava ganó y la Copa Asociación, debutó en Europa en 1985.

La otra entidad de ahorro de Vitoria-Gasteiz, la Caja Municipal también tuvo una fuerte implicación en el CB Gasteiz. Vinculado al Basconia pero con una estructura propia nació en 1980 con el nombre de Gasteiz CAM (Caja de ahorros Municipal).

Durante los años ochenta, el Gasteiz fue el segundo club de baloncesto más importante de Álava con equipos destacados en el baloncesto femenino y en el masculino.

Foto:Eroski Divino Maestro en 1992

Eroski tuvo el privilegio de debutar en la Liga Femenina con el club Divino Maestro en 1992 tras un primer año de vinculación en Segunda.

La continuidad del equipo en la máxima categoría se vio truncada en 1993 por la no renovación del contrato con esta empresa de la Corporación Mondragón.

Foto:Fundación Vital Zuzenak.Plantilla 19/20

A partir de 1990 la fusión de las dos entidades financieras dio paso a la Caja Vital que continuó apoyando a numerosos clubes de baloncesto,entre ellos: El filial del Baskonia, el Zuzenak en silla de ruedas, y los equipos femeninos del CB Abaroa Araski.

Foto: Araski 19/20

  • Los patrocinadores de Araski y Araberri

Araski y Araberri han sido los clubes alaveses más recientes en competir en las diferentes competiciones del baloncesto nacional.

Araski es actualmente apoyado por la cooperativa industrial RPK S.Coop. El grupo lácteo Lacturale fue su anterior patrocinador entre 2016 y 2018, marca con la que ascendió a la Liga Femenina.

Foto:FEB.Aurteneche Maquinaria Araberri, campeón Copa Príncipe de Asturias de LEB Plata 2012

Araberri Basket Club ha contado con dos patrocinadores destacados en los últimos 10 años.Con Aurteneche Maquinaria (vehículos de obra) ascendió a LEB Plata en 2011  y  en las tres últimas temporadas que compitió en LEB Oro contó con el respaldo de la empresa Sáenz Horeca (sector alimentación) hasta el pasado curso.

 

You must be logged in to post a comment Login