Foto: acb Photo / A. Baúlde. Joan Peñarroya y su staff técnico ante Monbus Obradoiro (22/01/23)
Por Rubén Gazapo Ramos
Una vez realizado el balance de la trayectoria del Baskonia en la Liga ACB, queda completar el balance numérico global del equipo de Joan Peñarroya del curso 22/23.
Baskonia ha disputado: 71 partidos, ha ganado 46 y ha perdido 25 encuentros. 64,79%.
Es la a décima temporada con más partidos disputados entre las tres competiciones en las que ha participado el club alavés desde el año 2000.
Foto: ACBphoto. Baskonia gana el primer partido de la Final de la Liga ACB 17/18
Foto: ACBphoto. Baskonia campeón de la Copa del Rey 2006
Las 46 victorias también significan la undécima mejor marca histórica con el mayor número de triunfos del conjunto baskonista, igualando el balance del curso 15/16.
Foto: Poster Tau Cerámica Baskonia 08/09
Por porcentaje de victorias, Baskonia ha logrado un 64,79% de triunfos. Un registro que le permite cerrar el Top 10 histórico del equipo del Buesa Arena durante el presente Siglo.
Por encima de esta marca se sitúan los nueves mejores registros del Baskonia de la primera década, salvo del curso 02/03.
Foto: Euroleague. Matt Costello ante Bolomboy de Olympiacos (13/04/23)
En este cierre del ejercicio y como novedad nos introducimos en las estadísticas avanzadas que ha registrado Cazoo Baskonia tanto en la Liga ACB como en la Euroliga.
Datos que vienen a reflejar con mayor detalle y precisión algunos de los aspectos del juego. Ya forman parte de la analítica del baloncesto actual, frente a las estadísticas convencionales de toda la vida. Que evalúan de manera más certera la aportación de un jugador o la producción de un equipo.
* PER (Rating de Eficiencia de jugador). Es la calificación de baloncesto todo en uno, que fue creada por el estadista deportivo de la ESPNJohn Hollinger. Con el objetivo de recopilar o reducir todas las contribuciones de un jugador en un número. Usando una fórmula detallada, Hollinger desarrolló un sistema que califica el desempeño estadístico de cada jugador. [1]
El PER se esfuerza por medir el rendimiento por minuto de un jugador, mientras se ajusta al ritmo. El PER promedio de la liga siempre es de 15,00, lo que permite comparar el rendimiento de los jugadores entre temporadas.
Este cálculo tiene en cuenta los resultados positivos, incluidos los tiros de campo, los tiros libres, los triples, las asistencias, los rebotes, los bloqueos y los robos, y los resultados negativos, incluidos los tiros fallados, las pérdidas de balón y las faltas personales.
La fórmula suma estadísticas positivas y resta las negativas a través de un sistema de valor de puntos estadísticos.
Luego, la clasificación de cada jugador se ajusta por minuto para que, por ejemplo, los suplentes puedan compararse con los titulares en los debates sobre el tiempo de juego.
También se ajusta al ritmo del equipo. Al final, un número resume los logros estadísticos de los jugadores para esa temporada.
Foto: ACBphoto/A.Bouzo. Kotsar, Kurucs y Sedekerskis
* Puntos por por tiro . La fórmula es: Puntos / 2 x (Tiros de campo intentados + 0.44 x Tiros libres intentados).
Foto: Euroleague. Markus Howard ante Tibor Pleiss (27/01/2023)
* El uso de balón. Es el volumen de uso de un jugador dentro de las jugadas ofensivas del equipo. Esto se calcula a partir de las jugadas que terminan con tiro, pérdida o falta a favor.
Foto: acb Photo / A. Bouzo. Rebote de Tadas Sedekerskis ante Casademont Zaragoza (05/02/23)
* % rebotes sobre el total. Es el volumen de rebotes capturados sobre el total de rebotes disponibles.
Foto: Euroleague. Darius Thompson ante Blatt de Alba Berlín (28/03/23)
*Asistencias sobre el total. Es el volumen de asistencias repartidas por un jugador cuando está en cancha sobre el total de asistencias del equipo.
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login