Por Rubén Gazapo Ramos .
PRECEDENTES DE LA SUPERCOPA
Si bien el actual formato de esta competición entró en vigor en setiembre de 2004 con la edición disputada en Málaga, los primeros precedentes de la Supercopa datan desde hace ya tres décadas.
En la temporada 84/85 nació la Supercopa de baloncesto que enfrentaba al campeón de la recién creada Liga ACB con el campeón de la Copa del Rey en un único partido y en campo neutral, con la principal intención de llevar el baloncesto de primer nivel a las ciudades que normalmente no contaban con un equipo en la máxima categoría.
La primera edición de la Supercopa se disputó el 13 de febrero de 1985 en la localidad de Alcora en Castellón. El Real Madrid campeón de la primera Liga ACB, se enfrentó al Campeón de Copa del curso 83/84, el Cai Zaragoza.
El pabellón Municipal de Alcora llenó las 3.500 localidades y vio como un Real Madrid superior pudo con el conjunto maño que apenas logró oponer resistencia alguna. El equipo blanco fue un rodillo y se llevó la final por un abultado101-61.
Juanma López Iturriaga fue el máximo encestador de la final con 21 puntos por parte del equipo madridista, mientras que por el Cai entrenador por Pepe Laso el jugador más destacado fue su pívot americano Claude Riley también con 21 tantos.
En la temporada 84/85 se experimentó también con el Trofeo Asociación, que curiosamente tuvo como vencedor al humilde Caja de Álava Baskonia, que se impuso (93 a 85) al CAI Zaragoza entrenado por Pepe Laso en Villanueva de La Serena (Badajoz). Josean Querejeta fue el máximo anotador de la final con 30 puntos. Hollis (18), Ortega (15), White (14) Garaialde (8) y Lafuente (8) fueron el resto de anotadores del conjunto de Vitoria.
El triunfo supuso la clasificación para disputar la Copa Korac de la temporada siguiente. Como curiosidad era la primera vez que se interpretaba el himno extremeño en un acto deportivo y que un niño de esta localidad llamado José Manuel Calderón con solo 3 años de edad se hizo fotos allí con los nuestros.
Meses después, en el inicio de la campaña 85/86 la Supercopa pasó a ser el primer torneo oficial de la temporada. Así en la segunda edición disputada en Valladolid el 23 de octubre el Real Madrid vigente campeón de la Copa y de la Liga se midió al Joventut de Badalona que curiosamente fue el subcampeón en ambas competiciones y por tanto el conjunto que lograba la plaza para luchar por la Supercopa según la normativa del torneo.
El Madrid que contaba con los pronósticos a su favor para sumar un nuevo entorchado se vio en esta ocasión sorprendido por el equipo verdinegro. La gran actuación de los americanos de la Penya resultó determinante para doblegar al equipo de Lolo Sainz que tuvo en Fernando Martín a sus mejor jugador, autor de 33 puntos, mejor marca histórica de la Supercopa a día de hoy, además de 9 rebotes en su haber.
Un año después madridistas y badaloneses se volvieron a citar en la final de la Supercopa en A Coruña. La escuadra catalana era un equipo emergente que tenía a jóvenes jugadores de la casa como Rafa Jofresa, o Jordi Villacampa como referentes, también al capitan Jose María Margall como uno de sus jugadores más importantes además de una pareja de norteamericanos de lujo como el ex jugador de la NBA como Reggie Johnson, campeón con los Sixers en 1983 y su compatriota Michael Schultz, una estrella del baloncesto universitario.
El Real Madrid había perdido a Fernando Martin que emprendía por entonces su experiencia en la NBA contaba con nuevos jugadores como el pivot Brad Branson y el ex jugador de Los Ángeles Lakers, Larry Springs. El partido se decidió en el tramo final gracias a la gran actuación de Jordi Villacampa autor de 20 puntos.
El 1 de octubre de 1987 se diputó la cuarta edición del torneo de nuevo en tierras gallegas. Vigo fue la sede de una final que tenía por terca ocasión consecutiva al Joventut como equipo finalista, su rival en cambio se estrenaba en esta cita, el FC Barcelona de Aito García Reneses.
La final entre los dos conjuntos del área metropolitana de Barcelona fue la tercera del año en la que se vieron las caras tras haberse medido en la de la Copa y en la de la Liga. En ambas finales el Barça resultó campeón, racha que tuvo su continuidad también en esta final.Los bluagranas consiguieron su primera Supercopa al vencer por 91-88 a la escuadra de Alfred Julbe con un triple de Chicho Sibilio. Fue su compañero Epi el mejor jugador de la final con 23 puntos, frente a los 20 de Jordi Villacampa por parte badaloní.
Desde 1985 a 1991 el Trofeo Asociación se pasó a denominar Copa Principe de Asturias y con un formato similar al de la actual Supercopa, con cuatro equipos participantes en una misma sede, tuvo a Estudiantes (1 titulo ), FC Barcelona (1 titulo ) y Joventut de Badalona (3 títulos) como campeones en las diferentes ediciones que se disputaron en ciudades como Alcora, Vigo, Mallorca, Ferrol, y La Coruña.
Diferentes problemas organizativos llevaron a la ACB descartar esta competición previa al inicio liguero, y se volcó por realizar presentaciones y partidos no oficiales desde un punto de vista más lúdicos.
En 1990 Michael Jordan fue el invitado de Honor a un partido “All Star” en Barcelona que reunió en dos combinados “azul” y “naranja” a los mejores jugadores de la ACB fueran extranjeros como Audie Norris, Corny Thompson, Rickie Winslow, Michael Smith,Ramón Rivas… o españoles como los Villacampa, Epi, Jofresa…
La experiencia fue tan positiva que años después, continuó organizándose con la presencia de otros jugadores importantes de la NBA como Charles Barkley, Scottie Pippen, David Robinson, Tim Hardaway…
En 1995 la ACB cambia el sentido de presentación de la temporada. El primer choque liguero debía ser un partido que reuniera al Campeón de liga frente al campeón de la Copa del Rey de la temporada anterior. Esta Supercopa “oficiosa” se disputó en el Pabellón Araba.
El Baskonia que había logrado su primera Copa del Rey, recibía al conjunto culé de Aito Garcia Reneses. Durante los días previos y en los minutos anteriores al choque la ciudad de Vitoria y la cancha de Zurbano acogieron diferentes actividades y personalidades del mundo de la canasta.
El partido en si no tuvo mucha historia, el Barça con el debut de un espectacular Arturas Karnisovas (33 puntos y 43 de valoración) batía ampliamente al Baskonia de Manel Comas.(80-99)
Pero este tipo de Opening Games o partidos de apertura de la Liga tampoco tuvieron continuidad años después. Dejando el apartado festivo al tradicional All Star que cada año desde 1985 organizaba la ACB en los huecos que permitían el calendario vigente.
Precisamente el cambio del calendario de las competiciones internacionales FIBA a partir de 2003 impidieron encontrar acomodo al All Star durante la temporada regular, y la edición 03/04 no se llegó a celebrar.
La ACB entendió que esa fiesta del baloncesto no se podía perder y reformuló con el nuevo “Show Time” que serviría para abrir la temporada con los tradicionales concursos de triples y mates pero al mismo tiempo reunir a los cuatro mejores clubes españoles a modo de F4 y rescatar así un torneo que pusiera en juego a los diferentes campeones de Liga y Copa además de premiar a los que mejor representación había tenido en competiciones europeas.
Desde entonces el Baskonia ha estado siempre presente en cada una de las ediciones disputadas desde 2004 siendo el vencedor en cuatro de las seis Supercopas disputadas. Repasémoslas:
Málaga 2004
El Baskonia tomaba parte en la primera edición de la Supercopa que se celebró en el Palacio de los Deportes Martin Carpena, con una plantilla que no presentaba demasiados cambios respecto al equipo de la anterior temporada, pero que acusaba la marcha de Andres Nocioni a la NBA. Travis Hansen fue su relevo aquel verano.
El conjunto de Dusko Ivanovic se midió en semifinales al Real Madrid dirigido por Maljkovic, y que contaba con el fichaje de Felipe Reyes como jugador franquicia, además del ex baskonista Elmer Bennett que cumplía su segunda temporada en el club blanco.
Fue precisamente el ex – capitán azulgrana quien en el tramo final del choque con una gran actuación particular, dio la vuelta a un partido que había dominado el Baskonia durante buena parte del mismo y metía a los merengues en la final de la primera edición de la Supercopa, tras el definitivo 75-76 (Ver crónica).
Una de las imágenes más llamativas del choque entre madridistas y baskonistas,la protagonizó Travis Hansen cuando presionado por la defensa blanca en un momento del juego, pidió tiempo muerto al colegiado más cercano, tal como sucede en la NBA, pero que en Europa tal regla no existe, y el alero de Utah desconocía.
El FC Barcelona fue el campeón de aquella edición, siendo Dejan Bodiroga el MVP de la final. Mientras el conjunto alavés perdía la final de consolación ante el Unicaja 70-56 (Ver crónica) logrando la cuarta posición.
En el apartado del show time el Baskonia contó con la presencia de Sergi Vidal en el concurso de mates.
El exterior badalonés trató de encandilar al público y al jurado con una serie de piruetas acrobáticas en media cancha, antes de recoger el balón y encarar la canasta, tras varios intentos y revuelo organizado Sergi pudo realizar su mate, pero el riesgo asumido a la hora de completarlo no gustó mucho a Dusko Ivanovic presente.
Granada 2005
Aún con el mal recuerdo de la Final de Liga ACB perdida ante el Real Madrid dos meses antes, el Baskonia iniciaba un nuevo proyecto ya sin Dusko Ivanovic como entrenador, y la marcha de jugadores importantes como Arvydas Macijauskas y José Manuel Calderón.
Pedro Martinez tomaba el relevo del técnico montenegrino,Roko Ukic, Serkan Erdogan, y Pedraj Drobnajak eran las caras nuevas del Baskonia, además unas horas antes del inicio de la Supercopa llegaba el alero californiano Casey Jacobsen.
El Baskonia se imponía en semifinales al Real Madrid 69-74 (Ver crónica). Con un partidazo de Luis Scola (20 puntos y 5 rebotes) Su rival en la final fue el anfitrión Granada que vencía en las semifinales al Unicaja de Málaga.
Los de Pedro Martínez vencieron a los locales por un ajustado 61-55 que solo en los últimos instantes los vitorianos supieron resolver gracias al acierto juego exterior de Serkan Erdogan y Travis Hansen, (Ver crónica). Luis Scola fue el MVP del torneo.
Málaga 2006
Las incorporaciones de Zoran Planinic, Igor Rakocevic, Fred House, Mirza Teletovic y Kaya Peker al conjunto de Velimir Perasovic en el inicio de la Temporada 06/07, comenzaron a demostrar su valía en la tercera edición de la Supercopa disputada de nuevo en Málaga con la que se iniciaba el nuevo curso.
El Baskonia batía contundentemente al FC Barcelona en semifinales (76-52), dirigido por Dusko Ivanovic.(Ver crónica)
En la final Unicaja fue el rival. El partido tuvo un desarrollo muy igualado hasta que el nuevo jugador baskonista Fred House con nueve puntos seguidos en los últimos dos minutos, daba el título a su equipo (78-83 Ver crónica). Tiago Splitter con 19 puntos y 5 rebotes se llevó el galardón de MVP del evento.
Barakaldo 2007
El Baskonia iniciaba un nuevo proyecto con la disputa de una nueva edición de la Supercopa en esta ocasión muy cerca de casa, en el BEC de Barakaldo. El croata Neven Spahija firmaba como nuevo entrenador. James Singleton, Simas Jasaitis, Pete Mickeal y Will McDonald los fichajes más destacados (pero que no pudo participar en este torneo por al no tramitarse su licencia tras denuncia de la ABP acerca de su “dudoso” matrimonio con una española que le permitía jugar con esta nacionalidad).
Los de Zurbano vencieron al Real Madrid en semifinales (82-83 Ver crónica) en un polémico choque, con expulsión de Felipe Reyes de por medio y discutida actuación arbitral.
En la final se midieron al conjunto anfitrión, Bilbao Basket que había superado al FC Barcelona.Los vitorianos lograban su tercera Supercopa 73-85 (Ver crónica) aunque perdía por grave lesión a James Singelton en un lance del partido con el jugador local Quincy Lewis. Igor Rakocevic con 23 puntos fue el máximo anotador, y Tiago Splitter fue de nuevo el MVP del evento.
Además Igor Rakocevic se imponía en el concurso de triples minutos antes del inicio de la final, mientras James Singleton mantuvo un espectacular duelo con Victor Claver,en el concurso de mates,siendo el jugador valenciano el justo vencedor.
Foto:ACBPhoto.La cuarta Supercopa ACB para el Baskonia en Zaragoza.
Zaragoza 2008
En la temporada 08/09 Dusko Ivanovic iniciaba su segunda etapa como entrenador del conjunto vitoriano de la mejor manera posible.Heredaba a buena parte del bloque que meses atrás había logrado el titulo de Liga con Neven Spahija. Fernando San Emeterio era el principal fichaje de aquella temporada y Mustapha Sakur ocupaba de manera temporal el puesto que Goran Dragic dejaba tras su inesperada marcha a la NBA,semanas atrás.
En semifinales se venció al FC Barcelona 73-70 (Ver crónica). Will Mc Donald con 21 puntos y 8 rebotes el mejor jugador baskonista.
En la final ante el Cai Zaragoza fue el rival, los maños habían ganado contra pronóstico al Joventut y se plantaban en la final el año que retornaban a la Liga ACB. La sorpresa estuvo a punto de producirse. Pero la experiencia del Baskonia pesó a la hora de sentenciar el duelo en el último minuto (Ver crónica).Pablo Prigioni fue el MVP de esta nueva edición.
Foto:Alfaqui.Felipe Reyes y Jorge Garbajosa ante Mirza Teletovic y Stanko Barac
Las Palmas 2009
La edición disputada en la capital de Gran Canaria mostró a un Baskonia un tanto desconocido y renovado en comparación a las ediciones anteriores.
El cambio de denominación, Caja Laboral sustituía a Tau como marca patrocinadora del Baskonia, la marcha de jugadores emblemáticos como Pablo Prigioni, Sergi Vidal (que fichaba por Real Madrid ) y Pete Mickeal (FC Barcelona) o Igor Rakocevic daba cabida a jugadores menos contrastados como Marcelinho Huertas, Pau Ribas, o fichajes de renombre como Walter Herrmann , Brad Oleson y Lior Eliyahu, se ausentaron de esta cita por lesión.
El equipo acusó dichas bajas y no pudo ni siquiera plantar cara a un Real Madrid (87-62 Ver crónica) dirigido por Ettore Messina y plagado de ex jugadores baskonistas, como los mencionados y los Jorge Garbajosa y Travis Hansen.
Tertulia previa de la Supercopa en Onda Vasca
Además del siguiente reportaje en el que damos a conocer todos los detalles del Torneo, los emparejamientos, los concursos, y su historia, la emisora ONDA VASCA ha dedicado una Tertulia Especial con la participación de Oskar Fernández, Manu Gonzalez, Jairo Unzué, Imanol Coron, Jon Dos Santos y Rubén Gazapo Ramos.
Vitoria-Gasteiz 2010
La temporada tuvo su primer titulo en juego con la Supercopa disputada en el Buesa Arena, el Baskonia cayó en semifinales con una canasta del base francés Nando de Colo sobre la bocina ante el Valencia Basket (66-67 ver crónica), mientras el FC Barcelona que apalizaba al Real Madrid (89-55) se hizo un día después con el trofeo al ganar la final al conjunto valenciano 83-63.
En el All Star celebrado antes de la Final de la Supercopa tuvo en el jurado del concurso de mates un guiño a la historia del Baskonia. El quinteto formado por Pablo Laso, Marcelo Nicola, Santi Abad, Joe Arlauckas y el ex jugador azulgrana ahora presentador televisivo Jorge Fernández volvieron a pisar la pista del Buesa Arena para recibir la ovación de su público.
El concurso de mates fue ganado por el jugador checo que Cajasol Tomas Satoransky mientras los triples se los llevó el búlgaro Sergiy Gladyr de Assignia Manresa.
Una vez más el público del Buesa Arena llenó el aforo completo del pabellón vitoriano como viene siendo habitual cada vez que acoge un torneo oficial. Así fue en las tres ediciones de la Copa del Rey disputadas en 2000-202 y 2008 y ahora también en 2010 con la Supercopa.
En futuras temporadas y con el nuevo Buesa Arena con capacidad para 15.000 seguro volverá a celebrar grandes citas del mejor baloncesto nacional e internacional.
Foto: El Correo. Mirza Teletovic con el trofeo de subcampeón de la Superocopa 11
Bilbao 2011
MEMORIA BASKONISTA EN TU RADIO VITORIA – LA HISTORIA DE LA SUPERCOPA
Como cada viernes continuamos con la historia baskonista con el webmaster de www.baskonistas.com Rubén Gazapo Ramos.
Esta semana repasamos las supercopas disputadas por el equipo de Zurbano.El Baskonia hasta ahora es el conjunto que domina el palmarés de esta competición con 4 títulos en las 7 ediciones disputadas de 2004.
Foto: El Correo.Thomas Heurtel ante Chuck Eidson del FC Barcelona en la final de la Supercopa en Miribilla.
Bilbao 2011
El Baskonia venció 88-93 al Bizkaia Bilbao Basket.
(acb.com)El Caja Laboral arrancó su nuevo proyecto con un trabajado triunfo frente a un Bizkaia Bilbao Basket que tiró de fe para ponérselo difícil a su rival hasta el último segundo.
Con un Brad Oleson supremo que rompió todos sus topes como baskonista, el Caja Laboral salió lanzado, en un auténtico festival ofensivo que les permitía volar sobre su rival en el primer periodo a base de triples y de superioridad en la zona, a lo que ayudó el prometedor Seraphin (18-32).
Los vitorianos anotaron 14 de sus primeros 18 tiros, llegaron a doblar a su rival con un escandaloso (20-40) y sobrevivieron al primer amague de reacción local para llegar al descanso con un cómodo 37-53 a su favor.
Un 0-8 inicial de la mano de Heurtel parecía sentenciar el partido, pero justo ahí, el Bizkaia Bilbao Basket tiró de corazón y orgullo para recuperar sus opciones. Los locales encendieron al pabellón con un 14-2 de parcial y pese a la frialdad de un Oleson impecable, rebajaron su desventaja de diez en el último periodo (60-69).
Mumbrú y D’or Fisher hacieron lo más difícil e incluso Grimau, con dos canastas consecutivas, planteó seriamente el imposible de la remontada (79-82) ya en el último minuto, pero San Emeterio y Pau Ribas sellaron con frialdad el billete a la final de la Supercopa de su conjunto sentenciando desde la línea personal: 88-93.
Estadísticas del partido
El Baskonia no pudo con el efecto Navarro en la Final de la Supercopa-
(acb.com) El partido, con muchas fases muy diferentes entre sí, empezó trepidante, con los baskonistas mandando tras un festival en ataque inicial (14-10, m.4), aunque el Barça Regal apretó en defensa y, siempre con Navarro de líder, remontó tras un 2-15 de parcial: 20-27 (m.11).
Otro 8-0 para los baskonistas niveló la balanza, ligeramente inclinada para los vitorianos al descanso (42-38). Empero, otro 0-7 barcelonista dio paso a una fase de igualdad extrema en la que los empates en el luminoso y las diferencias por un solo punto fueron la constante.
Dos triples de Prigioni parecían acercar al Caja Laboral hasta el título, pero, como ya pasase frente al Real Madrid, el Barça Regal reaccionó cuando peor pintaban las cosas. Navarro encadenó 8 puntos casi consecutivos, un parcial de 0-13 le dio el mando a los de Pascual y el Caja Laboral, tocado y hundido, acabó a merced de un rival que acabó edulcorando su título hasta el 73-82 final. ¡Campeones otra vez!
Estadísticas del partido
Foto: El Heraldo. El Pabellón Principe Felipe de Zaragoza, escenario de la Supercopa 2012
Zaragoza 2012
La pasada edición celebrada en la capital aragonesa fue la primera en la que el Baskonia no participó desde la restauración de este torneo en 2004. En esta ocasión los participantes fueron el FC Barcelona que superó al Valencia Basket en la primera semifinal (77-63), mientras que por el otro lado del cuadro, el Real Madrid batía al Cai Zaragoza (64-72).
La final entre los dos clubes de futbol se saldó con la victoria del Real Madrid que de esta manera se estrenba en la versión moderna de este torneo que hasta entonces solo había conocido a dos clubes campeones, Baskonia y FC Barcelona ambos con cuatro titulos en su haber.
Vitoria-Gasteiz 2013
Si hace apenas siete meses se disputaba una vez más la Copa del Rey en nuestra ciudad en un ampliado Buesa Arena hasta los 15.504 espectadores, la Liga ACB eligió de nuevo este gran escenario para comenzar un nuevo curso en el coliseo de Zurbano con la celebración de este torneo de apertura.
Los cuatro conjuntos que se dieron cita el primer fin de semana de octubre en la capital fueron; el Baskonia como club anfitrión que recibió al FC Barcelona como vigente Campeón de la Copa del Rey, mientras que Bilbao Basket subcampeón de la Eurocup se las enfrentó al campeón de Liga, el Real Madrid.
(acb.com) El Real Madrid abrió la Supercopa con una exhibición: 100-61 contra el Bilbao Basket en un partido lleno de récords: de triples con 19, de asistencias con 12 de Sergio Rodríguez y mucho más El FC Barcelona superó sin dificultades al Baskonia por 73-98.
Como en la primera semifinal, el primer cuarto fue frenético y sinónimo de puntos. Nocioni amenazó con alejar a su equipo (14-9, m.5) pero el propio Nachbar le dio la vuelta pronto a la tortilla. Pese a la igualdad tras los primeros 10 minutos (25-27), un 0-8 de inicio le dio una ventaja al Barça que ya nunca perdió en el resto del choque.
Los de Pascual combinaron una defensa brillante con un ataque arrollador, capaz de superar el tope histórico de anotación en una primera mitad de este torneo, con el 38-54 con el que se llegó al ecuador del partido. El Laboral Kutxa, con más fe que ideas, intentó volver al partido tras el intervalo pero un 0-9 visitante en el último minuto acabó con cualquier emoción (51-76) posible.
De ahí al final, Sada y, especialmente Abrines, mantuvieron el nivel del rodillo barcelonista hasta un 73-98 sinónimo de billete a la final. Y ya van 14.
La final entre Real Madrid y FC Barcelona no decepcionó. El Real Madrid se pasó 27 años recordando el espíritu de Alcora, aquel que le hizo campeón una vez, para acabar seduciendo a un trofeo de Supercopa Endesa que, por segundo año consecutivo, acaba en sus manos. El campeón cumplió esa especie de norma no escrita que reza que aquel que gana el torneo debe revalidarlo al año siguiente. La tradición sigue.
Los de Laso comenzaron pletóricos, con Darden yMirotic de líderes en un primer cuarto en el que abrieron una brecha de 11 puntos (15-26, m.7). En ese momento, Lampe apareció en escena para darle vida (21-27, m.10) a un equipo que se creyó del todo capaz de remontar a partir de una tangana en la que Carroll acabó descalificado. Huertas, brillante, guiaba la nave catalana y Oleson, con un triple, puso por fin delante a su equipo (42-41, m.18), si bien el Real Madrid logró contener la situación al descanso (44-46).
Ya en el tercer cuarto, Rudy tuvo que irse al banquillo cuando más dueño del partido se sentía, aunque el Barça no aprovechó esta circunstancia y pronto se vio por detrás y con el partido cuesta arriba tras el gran inicio de último cuarto de Reyes y Rodríguez (56-67).
En ese instante, Huertas tomó la responsabilidad y su conexión con Tomic funcionó hasta tal punto de que el Barça llegó a ponerse varias veces a 2 en los minutos finales, aunque nunca culminó la reacción y acabó condenado por la sangre fría del MVP Orange Sergio Rodríguez y de un Mirotic que confirmó el 79-83 final desde la línea de personal.
Foto: Diario Noticias de Álava.Ilimane Diop realiza un mate en el aro rival
Vitoria-Gasteiz 2014
Semifinal Laboral Kutxa Baskonia 66- 95 FC Barcelona
No hubo partido en la segunda semifinal que solo tuvo un equipo en cancha desde que el balón saltó al aire. El Barcelona gobernó el duelo a su antojo ante la preocupante flojera de un Baskonia que debe mejorar mucho y a pasos agigantados.
En la edición de 2013, el Baskonia cayó por 25 puntos ante el mismo rival y en esta ocasión lo hizo por 29 en un partido sin historia ni emoción.
El Baskonia pudo contar alinear al final a Ryan Gomes, Doron Perkins y Colton Iverson tras recibir sus pasaportes y dejar de ocupar plaza de extranjeros.
No hubo color desde el salto inicial con un Barcelona que campó a sus anchas y aniquiló a un Laboral Kutxa aún en fase embrionaria y muy lejos de poder plantar cara a la maquinaria blaugrana.
Los de Xavi Pascual pusieron tierra de por medio con un inicio demoledor. Tres triples de Abrines y otro de Oleson rompieron el marcador para el minuto ocho con un clarificador 9-26.
Capeó como pudo el Baskonia el aluvión de baloncesto y puntos para llegar al final del primer acto con 16-31.Salió a la expectativa el Barcelona en el segundo cuarto y el Baskonia tuvo el empuje suficiente para llegar a situarse a solo once puntos (25-36, en el minuto 14).
No duró mucho el espejismo. En cuanto apretó levemente el paso el bloque de Xavi Pascual desnudó todas las carencias de un Baskonia muy limitado en todos los aspectos y sin posibilidad de competir.
Así se llegó al intermedio con una cómoda renta de veinte puntos para los catalanes (29-49), y la sensación de tener por delante otros veinte minutos de sufrimiento y tortura sobre la cancha.
No hubo mucha más historia en el tercer cuarto. El Barcelona disfrutó sobre la cancha para ir sumando horas de entrenamiento y acoplar a las nuevas incorporaciones.
Tuvo el Barça tiempo para el lucimiento de Navarro que llegó a encadenar tres triples que dejaron en evidencia las dos velocidades de ambos equipos (41-67).
El Baskonia tiró de acciones individuales de sus peones habituales como Heurtel y San Emeterio y sin tener noticias de la aportación de sus nuevas incorporaciones.
Con 25 puntos de ventaja (46-71) arrancaron los diez minutos finales. La única incertidumbre residió en saber si la ventaja final superaba los 25 puntos que le endosó el Barcelona al Baskonia también en la semifinal de la pasada edición de la Supercopa, o si lo locales eran capaces de adecentar la paliza.
Foto:ACBPhoto.Nocioni volvió al Buesa Arena ahora como jugador del Real Madrid
Semifinal Real Madrid 89–76 Valencia Basket
El Real Madrid jugará por su tercer título consecutivo de la Supercopa Endesa al batir al Valencia Basket en una intensa semifinal, decidida por el talento de Rudy, Llull o Felipe Reyes.
Los blancos llevan dos Supercopas Endesas seguidas en el bolsillo y para seguir vivos en la búsqueda de la tercera tuvieron que tirar de lo más conocido, de sus cracks: Rudy Fernández, estrella absoluta con 21 puntos y Sergio Llull y Felipe Reyes, determinantes en un formidable último cuarto.
Tres triples seguidos de Llull y seis puntos seguidos de Reyes decantaron la balanza en el último cuarto, acabando con la oposición de un Valencia Basket que dominó toda la primera mitad y llegó a mandar por cuatro mediado el último periodo.
Si bien en los taronja brilló el pívot croata Kresimir Loncar, lo cierto es que no fue el mejor día para las caras nuevas.
En muchos casos lastrados por las faltas, pitadas en un alto número, y en otros por su falta de adaptación o de ritmo. Lo cierto es que ni Buycks ni Harangody en los taronja ni Ayón, Maciulis, Campazzo o Rivers en los blancos tuvieron un día brillante. Solo Nocioni (8 puntos seguidos) y Guillem Vives tuvieron su momento, aportando frescura a sus equipos.
Foto:acbphoto.Real Madrid campeón de la Supercopa 14
Final Real Madrid 99- 78 FC Barcelona
El Real Madrid sacó todas sus armas y fijó a fuego su sello de identidad desde el inicio del partido. Velocidad, valentía, descaro y muchísimo acierto en el exterior. Fue una constante reivindicación de recursos, estilo y hambre de triunfo.
Es solo el primer torneo de pretemporada y por delante quedan nueve meses de competición, pero quería marcar terreno de comienzo.
Tras el descanso, el Real Madrid volvió a salir a pista mordiendo, con Llull anotando con apenas segundos de juego. Ayón estaba enorme por dentro, y ahora eran Rudy y Nocioni quienes castigaban por fuera. Con seis minutos jugados, los blancos se colocaban 63-49 y volvían a lanzar un jaque.
El Barça ya no fue capaz de volver al partido. Las pérdidas tontas y el constante castigo de un Real Madrid a ritmo de bólido hacían que el partido fuera más blanco que otra cosa. Si es que en los blaugrana no le entraban los tiros ni a Navarro. Así, con Tomic como único referente, solo pudo acercarse a 10 (73-63; 77-67).
Y no fueron más porque, entre otras cosas, apareció un tal Sergio Rodríguez. Y cuando hubo atasco y el Barça tuvo tiros para bajar de la decena de diferencia, surgieron Rivers y Bourousis para anotar dos triples consecutivos (85-69).
Con el partido ya decantado, el Real Madrid siguió acertando ante un Barça grogui y la diferencia se fue hasta los 21 puntos (98-77) a 1:40 del final. No llegaron los 100, pero los blancos lo celebraron a lo grande, con Laso chocando cinco con todo el equipo.
PALMARÉS DE LA SUPERCOPA
EDICIÓN AÑO CAMPEÓN SUBCAMPEÓN MVP
You must be logged in to post a comment Login