Por Rubén Gazapo Ramos
Este viernes 25 de marzo, Bitci Baskonia jugará por primera vez en Mónaco en competición oficial. Será en el duelo correspondiente a la jornada 33 de Euroliga.
Mónaco es el segundo país más pequeño del mundo y cuenta con una población de poco más de 38.000 habitantes, enclavado en la Riviera Francesa bañada por Mediterraneo.
Dadas las reducidas dimensiones del Principado monegasco, el pabellón de AS Mónaco, conocido como Omnisports o La salle Gaston Medecin, se encuentra en los bajos del Estadio Luis II.
Este recinto con capacidad para 18525 espectadores, fue inaugurado el día 25 de enero de 1985 por el Príncipe Rainiero III de Mónaco. Construido en tierras ganadas al mar del distrito de Fontvieille, que sustituyó al antiguo estadio construido en 1939. Y tomó el nombre del Príncipe Luis II de Mónaco, abuelo del Príncipe Rainiero.
Desde el año 1998 y hasta 2012, el AS Monaco FC se encargaba de organizar la Supercopa de Europa de fútbol. Una sede que también ha acogido pruebas de atletismo internación dentro del calendario de la Liga de Diamante de la IAAF.
Foto: @monaco__info Aspecto del pabellón de Mónaco tras su reforma más reciente de cara al estreno en la Euroliga 21/22
Bajo su terreno de juego de este estadio se encuentra ubicado un complejo polideportivo compuesto por el pabellón de AS Mónaco y el centro náutico Príncipe Alberto II.
Además cuenta de un aparcamiento de cuatro plantas, la sede de la Universidad Internacional de Mónaco y las oficinas del club, la mayoría de estas instalaciones son subterráneas.
J-1 avant le premier match d’ @EuroLeague qui opposera à 19h l'@ASMonaco_Basket au @paobcgr !
L'occasion pour vous de découvrir ce soir, dans un reportage, les travaux effectués Salle Gaston-Médecin au Stade Louis II
Sylvie Bertrand, son Directeur nous en dira un peu plus. pic.twitter.com/76wn7ISkqV— Monaco Info (@monaco__info) September 29, 2021
Para su estreno en la Euroliga, y AS Mónaco tuvo que solicitar permiso a la máxima competición del baloncesto europeo, para poder disputar sus encuentros en un pabellón con menor capacidad de la exigida, fijada en 5000 asientos. Originalmente este pabellón tenía un aforo 2.500 localidades.
Se barajó con la posibilidad de desplazar los partidos del vigente campeón de la Eurocup 20/21, al pabellón Azur Arena de Antibes a 40 kilómetros de Mónaco, con un aforo de 5.249 espectadores.
Finalmente la reforma de la sede de Association Sportive de Monaco permitió ampliar hasta poco más de 4000 asientos, la capacidad de este coqueto pabellón, dedicado al atleta monegasco Gaston Médécin, que participó en los Juegos Olímpicos de París 1924 y en los de Amsterdam en 1928.
El próximo mes de julio se cumplirán 30 años del aterrizaje en Mónaco de la selección de baloncesto de Estados Unidos. El inigualable Dream Team eligió Montecarlo para ultimar su puesta a punto para preparar los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Este combinado de estrellas de la NBA, dirigidas por Chuck Daly comenzó su recorrido en el Torneo de las Américas disputado en Portland del 27 de junio al 5 de julio. Donde se pusieron en juego las cuatro plazas correspondientes al baloncesto americano que compitieron en la cita olímpica.
El «equipo de ensueño» ganó sus seis partidos por un promedio de 50 puntos de diferencia ante sus rivales.
Diez días después de conquistar el Toreo de las Américas, la selección de Estados Unidos se reunía de nuevo en Nueva York para volar hacía Mónaco. En Montecarlo la plantilla estadounidense y sus respectivas familias disfrutaron durante diez días de una estancia de lujo.
Playa, casino, golf y todo tipo de atenciones por parte de la Casa Real de Mónaco y de la familia Grimaldi formaron parte de la aventura de las estrellas de la NBA durante aquellos días en «La Roca».
En el Omnisports de Mónaco, Estados Unidos disputó el 21 de julio de 1992 su único encuentro amistoso antes de los Juegos Olímpicos. Fue ante Francia a la que batió por un contundente 111-71.
La selección gala contaba con jugadores clásicos como Jim Bilba, Stéphane Ostrowski, los hermanos Gadou, Georgy Adams, o Fred Forte no llegó a clasificarse para los Juegos Olímpicos.
Michael Jordan y Charles Barkley con 21 puntos cada uno fueron los máximos anotadores del combinado USA, y Adams con 15 tantos el más destacado de los franceses.
El Ominsports de Mónaco despidió al Dream Team el 22 de julio de 1992 como testigo del último entrenamiento de la selección de Chuck Daly. Allí se vivió el considerado mejor partido de baloncesto que nadie pudo ver, y que afortunadamente el staff técnico de la USA Basketball pudo grabar.
El seleccionador Daly planteó un cinco contra cinco e instó a sus pupilos que jugaran el partido con la mayor intensidad posible.
Se formaron dos equipos; el equipo blanco liderado por Michael Jordan acompañado por Scottie Pippen, Larry Bird, Karl Malone y Patrick Ewing. Y el equipo azul capitaneado por Magic Johnson, y rodeado de Chris Mullin, Christian Laettener, Charles Barkley y David Robinson. John Stockton y Clyde Drexler causaron baja por molestias físicas.
Los piques fueron constantes. Los jugadores se retaban uno a otro, obligándose a mostrar lo mejor de sus repertorios. El periodista de Sports Illustrated Jack McCallum, presente en aquel momento, calificó aquello como «el mejor encuentro de baloncesto que nadie pudo ver».
Pasó a ser mucho más que un entrenamiento, mucho más que un partido. Era un duelo generacional, una lucha de orgullos, cinco duelos individuales de primer nivel que, a su vez, formaban parte de uno aún mayor. Acabó ganando el equipo de Jordan por 40-36.
Jordan fue el máximo anotador del choque con 17 puntos, al que siguieron Malone (9) y Pippen (8) entre sus compañeros. El mejor del Azul fue Charles Barkley (11), seguido por el universitario Laettner (10).
Tras histórico duelo entre buena parte de los mejores jugadores de la historia del baloncesto, Estados Unidos ponía rumbo a Barcelona para seguir haciendo historia.
La Euroliga terminó. ¿cómo lo hizo? con emoción, pero con miedo. La ACB cierra la temporada. Los playoffs empiezan con incertidumbres para los favoritos. Este miércoles hemos contado con...
Completada la liga regular de la ACB, Cazoo Baskonia ha liderado 5 apartados estadísticos y ha establecido un nuevo récord de triples anotados
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login