La historia del Baskonia en la Copa del Rey. Temporada 89/90

Foto: Saski Baskonia. Temporada 89/90

Por Rubén Gazapo Ramos

En 1990 el Baskonia por fin debuta en una fase final de la Copa del Rey, fue en el Centro Insular de Gran Canaria y lo hizo ante el Real Madrid.

8º DE FINAL. 

10/10/1989. Taugrés 94-86 Mayoral Maristas

El Taugres de Manu Moreno tuvo que jugar una ronda de octavos de final para acceder por primera vez a una fase final de Copa del Rey.

En el partido de ida disputado en Mendizorroza, el Baskonia impuso su mayor calidad ante un conjunto rápido y espectacular como era el dirigido por Javier Imbroda y liderado por la pareja Mike & Ray Smith.

Ramón Rivas fue el mejor baskonista con 24 puntos y 12 rebotes. Ray Smith por contra anotó 36 tantos.

17/10/1989.  Mayoral Maristas 90-96 Taugrés     

Una semana después en Málaga, el Baskonia que siempre fue por delante en el marcador, sufrió en los últimos minutos para llevarse un partido que certificó la calificación para la fase final.

Chicho Sibilio con 23 puntos fue el referente exterior azulgrana.Ray Smith con 23 puntos fue el más destacado de los andaluces.

El Baskonia se clasificaba para la Fase Final en Las Palmas

Foto: Gigantes. McPherson ante Frederick en Las Palmas

Cuartos de final. Fase Final en Las Palmas de Gran Canaria

10/02/1990. Real Madrid Otaysa 84-82 Taugrés 

El 15 de febrero de 1990 el Baskonia se enfrentaba en la ronda de cuartos de Final al Real Madrid de George Karl  en el Centro Insular de Las Palmas.

Los blancos por entonces contaban en todos los pronósticos para hacerse con el titulo de esta edición junto al Barça de Aito y por lo tanto este primer partido copero ante el Baskonia se presentaba como un mero tramite. El choque estuvo marcado por el debut del pívot puertorriqueño Piculín Ortiz.

Para sorpresa de los allí presentes el choque fue igualadísimo que solo el azar y la «suerte de los campeones» decantó en los últimos instantes a favor del equipo blanco (84-82).La revista Gigantes del Basket (nº 224) resumió el partido de la siguiente manera:

«Zeljko Pavlicevic, Chicho Sibilio, Larry Micheaux, Pablo Laso, todos los componentes del Taugrés, parte del aforo del pabellón…se sentían no solo decepcionados a la conclusión del encuentro frente al Madrid. Se sentían virtualmente destrozados. Su ingente esfuerzo por hundir la nave blanca había fracasado en el último instante, en el último suspiro de un emocionante, competido e igualado, encuentro.

Foto: ACB. Sibilio ante el Real Madrid en la Copa del Rey de 1990

Antes durante 39 minutos y 59 segundos, había flotado  en el ambiente una sensación de sorpresa-tragedia que se quedó, finalmente, en una victoria agónica del Real Madrid y un tirón de pelos del Taugrés que había acariciado la gloria, tocado el cielo con las manos.

Ni siquiera la presencia de Piculín Ortiz, el último fichaje madridista, pudo impedir que el Real Madrid sufrió lo indecible para seguir en la lucha por el primer título oficial de la temporada, el primero de la década.

El puertorriqueño acusó su falta de entrenamientos y así, aunque comenzó  con una fuerza arrolladora (siete puntos y cinco rebotes en apenas seis minutos de juego), pronto dejó al desnudo su falta de cohesión y conjunción con el resto de compañeros, que no de su calidad.

Foto: Gigantes. McPherson ante Piculín Ortiz

En este primer test, aunque lejos de merecer elevadas calificaciones, si dejó entrever que su aportación será algo más importante pera el equipo de George Karl, que, por otra parte, parece haberle recibido con una actitud mucho más positiva que la mostrada con los jugadores extranjeros que le precedieron.

La teórica superioridad del Real Madrid sobre el alicaído Taugrés no tuvo ningún reflejo  durante todo el encuentro. Todo lo contrario. El conjunto vitoriano se mostró tan efectivo, tan regular, tan poderoso como su rival.En esta ocasión, el fortísimo juego interior del equipo de Pavlicevic, con Micheaux como dueño y señor de los rebotes, tuvo su fiel correspondencia ene l juego exterior, donde la aportación de McPherson y Ortega resultó básica.

El desequilibrio final se produjo en un solo supuesto: el Madrid disfrutó de la suerte de los campeones.»Esa suerte que atribuye la revista bien podría aplicarse a una discutida decisión arbitral que perjudicó al conjunto baskonista en esos últimos instantes que le privó de la victoria en su debut.

En el apartado estadístico destacaron:  Chicho Sibilio con 23 puntos (9/18 en tiros de campo), Ralph  McPherson (20 puntos), Larry Micheaux (13 puntos y 15 rebotes).  Por parte merengue el alero norteamericano Frederick fue su mejor jugador con 21 puntos.

El conjunto blanco se encontró en semifinales con el CAI Zaragoza al que no pudo superar (74-73) siendo el equipo el que disputará y ganará la Final de la Copa ante el Joventut de Badalona.

You must be logged in to post a comment Login