Foto:CSKA. Modernidad y tradición, señas de identidad del CSKA
Historia CSKA
El Club Deportivo Central del Ejercito,significado de las siglas CSKA, fue fundado en 1911 y ya conocido como el equipo del Ejercito Rojo.
La sección de baloncesto fue creada en 1923, apadrinada por el departamento de formación del ejercito y cuyos soldados tomaron parte en las primeras ediciones del campeonato de Moscú que conquistaron en 3 ocasiones .El CSKA debido a su tradicional vinculación con el ejército disfrutó de los mejores jugadores de baloncesto de la antigua Unión Soviética que debían cumplir con el servicio militar obligatorio y eran reclutados para la sección de baloncesto.
No fue hasta concluida la Segunda Guerra Mundial cuando este club comenzó a sumar nuevos éxitos, años en los que se cimentó la estructura de un club que a partir de la década de los 60 fue sumando títulos dentro y fuera de las fronteras soviéticas de manera constante e implacable.
Su cabeza visible fue, durante muchos años, el histórico entrenado Alexander Gomelski, también coronel y licenciado del Instituto Militar de la Cultura Física de Leningrado (actualmente San Petersburgo) en 1952, que estuvo vinculado toda su carrera con los clubs del ministerio de Defensa.
Entre 1953 y 1966 fue entrenador del SKA de Riga y en 1966 tomó el mando del CSKA, club que bajo su mando se convirtió en uno de los mejores equipos de Europa y que se hizo parte inalienable de la vida del coronel-entrenador, quien en 1997 fue nombrado su presidente.
Dominador también del baloncesto europeo especialmente en la década de los sesenta en la que ganó 4 Copas de Europa, una de ellas tuvo lugar en Barcelona. Fue en cuando la peculiaridad del club moscovita inmerso en el régimen soviético “chocó” contra la dictadura franquista española.
En el antiguo Palacio de los Deportes de Montjuic tuvo al Real Madrid como rival y pese a los esfuerzos de la propaganda nacional se volcaron para que el equipo blanco fuera apoyado como si jugase en casa, el público asistente se volcó del lado ruso, que conquistó en la prórroga por 103-99 su tercera Copa de Europa.
Foto:CSKA. Sergey Belov ante el Real Madrid de Brabender y Cabrera en los años 70.
El CSKA Moscú fue el gran dominador del baloncesto soviético, ganando la Liga de la URSS en 24 ocasiones. Una vez desintegrada la Unión Soviética, se ha convertido en el dominador indiscutible de la Liga Rusa: conquistando 21 títulos de las 23 temporadas disputadas desde 1992. Sin olvidar otras competiciones en las que ha acumulado 30 titulos más entre la Vtb (Liga Báltica) y la Copa de Rusia.
Tras la desintegración de la URRS y una década de los 90 de transición a nivel continental, CSKA resurgió de sus cenizas europeas a partir del año 2001, en la que disputó la Final Four de la Suproliga, la competición organizada por la FIBA en la que el club ruso se mantuvo fiel a su organización pese al nacimiento de la nueva Euroliga auspiciada por la Uleb.
Fue en la temporada siguiente, la 02/03 en la que CSKA y el resto de clubes leales a la FIBA y con el acuerdo de la organización internacional, se sumaron la máxima competición europea en la que el equipo dirigido por entonces por Dusan Ivkovic comenzó a estar presente en las tres siguientes Final Four disputadas en Barcelona, Tel Aviv y Moscú.
En la edición de 2005, en la que todo apuntaba a que CSKA iba a ser el campeón jugando como conjunto anfitrión y que llegaba a las semifinales contra el Baskonia sumando 20 victorias consecutivas, fue superado inesperadamente por un Tau Cerámica que supo jugar con la presión ambiental que rodeó a esta cita en el inmenso estadio, adaptado para esta cita, Olympinsky Arena.
Fue a partir de la temporada 05/06 cuando con la llegada del entrenador italiano Ettore Messina al banquillo del Universal Sports Hall, volvió a ser Campeón de Europa, primero en Praga en 2006, y en Madrid dos años después, además de un subcampeonato en 2007 en Atenas ante Panathiniakos.
Desde entonces CSKA no ha vuelto a lograr ningún titulo más de Euroliga pero si que ha estado entre los mejores clubes del continente debido a los subcampeonato de 2009 en Berlín al caer de nuevo ante los atenienses y 2012 en Estambul,una final ante Olympiacos que llegó a dominar por 20 puntos en el tercer cuarto pero que no llegó a rematar.
Foto:CSKA. Plantilla de 1978 con Gomelsky (entrenador) y Belov como estrella.
Leyendas del CSKA
Es difícil quedarse con nombres propios del CSKA cuando ha contado con un gran elenco de jugadores a lo largo de su historia.
Por nombrar a algunos podrían destacarse a hombres como Sergei Belov,Andrey Lopatov,Sergei Tarakanov,Vladimir Tkachenko,Rimas Kurtinaitis,Sergei Bazarevich,Valeri Tikhonenko,Alexander Volkov,Sergei Panov,Andrei Kirilenko,J.R.Holden, Theodoros Papaloukas, Sergei Monia, Trajan Langdon,Matjaž Smodiš,David Andersen,Victor Khryapa,Nenad Krstić o Miloš Teodosić de la actual plantilla.
Sin olvidar a los entrenadores ya destacados como Yevgeni Alekseyev,Gomelsky, Ivkovic, Messina, que ha llegado deleitar a una afición tan exquisita y exigente como la que históricamente ha llenado las gradas del pabellón moscovita como uno de los templos del baloncesto mundial.
Con qué te quedas? con el camino o con la meta? La temporada es muy distinta de la anterior en lo que se refiere al trayecto, pero muy parecido...
La trayectoria de resultados de todos los entrenadores baskonistas en la competición nacional desde 1972.
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login