Foto:Saski Baskonia.Cartel homenaje al equipo del doblete
Por Rubén Gazapo Ramos
El próximo domingo 7 de mayo a las 18:30 h el Baskonia se medirá ante el Unicaja de Málaga en el partido correspondiente a la jornada 32 de la Liga ACB.
Un encuentro siempre atractivo y de rivalidad entre dos equipos que se atrevieron a ser las alternativas al domino del Real Madrid y FC Barcelona a lo largo de las últimas décadas.
Por este motivo se ha elegido esta fecha para realizar el homenaje a la plantilla azulgrana que logró el doblete de la temporada 01/02 coincidiendo con la visita del equipo malagueño que fue el rival en aquella primera final de Liga conquistada por el conjunto de Dusko Ivanovic.
Durante el fin de semana Saski Baskonia, al igual que hizo el pasado año con los campeones de la Recopa de Europa de 1996, ha organizado diferentes eventos entre los integrantes de aquella plantilla que en el año 2002 ganó la Copa del Rey celebrada en el Buesa Arena y la Liga ACB apenas tres meses después.
Han confirmado su presencia en la capital alavesa jugadores como Luis Scola, Elmer Bennett,Andrés Nocioni, Chris Corchiani, Gaby Fernández, Hugo Sconochini y Christos Harisis.Se espera que a lo largo de los próximos días se puedan sumar algunos más.
Para conmemorar esta efemérides desde www.baskonistas.com recopilamos los contenidos más destacados de ese gran año que desde entonces se han ido publicando en esta web y también algunos de los testimonios que los propios jugadores nos ofrecieron en el libro Memoria Baskonista publicado en 2013.
Foto:Gigantes. Elmer Bennett ante Carlos Cabezas en la Final de la Liga ACB
Elmer Bennett: Sobre la Final de la Copa «Recuerdo muy bien aquel tiro contra el tablero en los últimos segundos del partido. Siempre digo que fue un tiro con mucha suerte. Scola me hizo un bloqueo por un lado, que el Barça supo tapar, luego por el otro lado tampoco pude encontrar espacio para buscar un pase.
Entonces decidí buscar el tiro. Me saltó su pívot Rentzias y eso me obligó a lanzarlo muy alto, y de manera tan rápida que casi ni vi la canasta, y por suerte el balón tocó el tablero
y acabó entrando»
Llegué a los play offs con un estado de forma muy dulce, pero perdimos por lesión a Chris Corchiani. No contar con un base suplente como él fue difícil para mí. Fue el momento de la temporada en el que todo el trabajo realizado dio sus frutos. Con Dusko llegar físicamente bien a los playoff supone estar en mejores condiciones que los otros equipos. También llegamos mentalmente mejor preparados y creo que por eso ganamos aquel título de liga.
Foto:Saski Baskonia. Luis Scola en el centro de la imagen celebrando la Copa del Rey de 2002
Luis Scola: «Es difícil olvidar aquel año, conseguir ganar dos títulos en tu propia casa es una cosa que no ocurre todo los días. Pese a la salida de Stombergas y la incorporación de Tomasevic para sustituir a Víctor Alexander, éramos una plantilla muy potente. Sufrimos mucho en semifinales ,de hecho fuimos perdiendo en varios momentos del encuentro,para eliminar a Unicaja. Pero al final alcanzamos la final y posteriormente el título.
Meses después también se lograba ganar la Liga ACB , tras superar a Unicaja que tenía el factor cancha a favor.Antes de empezar la final todo el mundo daba como favorito a Málaga pero nosotros fuimos capaces de llevarnos el primer partido en un duelo muy peleado y difícil.
Y no solo eso, porque cuando todo el planeta basket pensaba que iríamos a Vitoria con un 1-1 en la eliminatoria, también nos sumamos el segundo partido en un encuentro durísimo. A partir de ahí todo fue mucho más fácil para nosotros.»
Foto:Miguelez Sports. Andrés Nocioni en cuartos de final de la Copa del Rey ante Joventut
Andrés Nocioni: «Ese año era muy complicado tumbarnos porque aunque el rival cogiera una diferencia de 10 puntos, nosotros volvíamos al partido. Creo que los argentinos fuimos muy culpables de aquello, porque nuestra mentalidad en la selección es la misma. Con Argentina muy pocas veces hemos llegado al final de los encuentros sin opciones a competir, salvo con el Dream Team.
Es muy difícil noquear a alguien así, incluso creo que sufre más el equipo que lucha por abrir brecha en el marcador y ve a su rival cómo se acerca pase lo que pase. En aquel equipo estaban Scola, Oberto, Sconochini, Gabi Fernández y yo.Además estábamos combinados con Bennett, que tenía la misma cualidad.
Empezamos los play offs de lujo y en semifinales ganamos al Barcelona con la misma actiud que demostramos en la Copa. El Barça era un equipo muy duro y fuimos a su casa a jugar con mucha personalidad.
Recuerdo una jugada de Hugo Sconochini que se encaró con el base Nacho Rodríguez y se hizo respetar. La sensación del partido es que si ellos daban una vez, nosotros dábamos dos veces.El Barcelona sintió que era incapaz de tirarnos a la lona y tras ganar un partido en el Palau, nos llevamos los dos de casa.
Unicaja no tuvo opción de competir contra nosotros. Estábamos en una madurez de equipo importante y era imposible superarnos. Tal vez individualmente éramos equipos parejos, pero nosotros contábamos con un bloque
compacto.»
Foto:El Correo .Dejan Tomasevic celebra con Scola la Final de la Copa del Rey 2002
Dejan Tomasevic: «Creo que teníamos el mejor equipo de Europa. Ahora que ha pasado el tiempo te das cuenta de los jugadorazos que estuvieron en aquel equipo y lo que han hecho en estos años.
El problema es que en aquel momento no pudimos aprovecharlo para ganar la Euroliga. Tuvimos un bajón muy clave para no estar en Final Four. Perdimos un partido ante el CSKA en nuestro campo tres días después del título de Copa, y esto nos lastró para no llegar a la Final Four.
Después cogimos ritmo hasta llegar a los playoffs. Recuerdo que en cuartos no estuvimos final ante el Pamesa Valencia, pero ante Barcelona y Málaga les pasamos por encima. Jugar las dos eliminatorias fuera de casa y solventar las semifinales ante el Barcelona en cuatro partidos y la final en tres dice mucho de aquel Baskonia.»
Foto:Fabricio Oberto con el trofeo de la Liga ACB en el recibimiento de la Virgen Blanca
Fabricio Oberto “Cuando ganas un trofeo tan importante como la Copa del Rey, te quitas un peso muy importante de encima y toda la presión por ganar desaparece. Entonces, nosotros fuimos a Málaga concentrados y tranquilos, casi disfrutando la situación.
Cerramos los dos partidos ante Unicaja muy bien, y sobretodo con un gran Bennett. La faena solo había que rematarla en Vitoria y así lo hicimos.
Foto:Saski Baskonia.Sergi Vidal celebra el título de Liga ACB ante Unicaja
Sergi Vidal: «tantos años después me vienen muchas imágenes a la cabeza, como el tiro a tablero de Elmer Bennett en la final de la Copa del Rey contra el FC Barcelona.Por entonces pensé en la suerte que había tenido en ganar este primer título, y que quizás fuera el único, y aunque en esa época no jugaba mucho, al menos pude disfrutarla al máximo. Son esos momentos que te hacen sonreír y que recuerdas con anhelo”
Foto:euroleague.Laurent Foirest ante Olimpia de Lubliana
Laurent Foirest: «Esa temporada fue muy fuerte en cuanto a trabajo, no te lo puedes imaginar. Jugamos muy bien, estábamos muy unidos y funcionamos como un equipo toda la temporada».
Foto:Gigantes.Chris Corchiani ante el Joventut
Chris Corchiani: » Especialmente tengo el recuerdo de la afición, que en cuanto a baloncesto son increíbles. Disfruté mucho del ambiente de Vitoria.
Pasear por sus calles, su gastronomía y toda la cultura que hay en la ciudad me llamaba mucho la atención. Y todos los vitorianos tienen algo especial que nunca olvidaré.
Foto:Noticias de Álava.Natxo Lezkano fue segundo entrenador de Ivanovic
Natxo Lezkano : «La Copa del Rey con el canastón de Bennett en la final, jugando en casa, fue un mentazo. Hasta entonces la temporada estaba siendo muy dura. El nivel de exigencia de Dusko era muy alto, y cuando ves que todo ese trabajo tiene recompensa, te das cuenta de que merece la pena.
Los play off de Liga ACB fueron muy bonitos también.Jugamos una semifinal durísimoa ante el FC Barcelona, saltaron chispas en cada partido. Una noche me tuve que ir con Oberto al hospital porque Rentzias le había dado un golpe terrible. Se vivieron momentos de mucha tensión en esa eliminatoria, hubo muchas reyertas ahí. Los argentinos fueron los que llevaron el mando de las operaciones, sobre todo Sconochini y Nocioni.
Una vez pasamos a la final sabíamos que íbamos a ser campeones seguro.Les dije a mis amigos que íbamos a ganar 3-0 porque era imposible que nos pararan con aquel nivel de jugadores y nadie se lo creía. Pero así fue, pasamos por encima del Unicaja con un 3-0.Fue un año espectacular.»
Foto:José Emilio Gómez junto al Chapu Nocioni en 2004
José Emilio Gómez: (entrevista en www.baskonistas) «De todos los componentes de aquel equipo guardo un recuerdo imborrable. Eran unos profesionales extraordinarios. No tengo palabras para definir lo que supuso compartir con ellos vestuario.Al llegar eran ídolos, después descubrí que eran más que eso. Los días previos al primer entrenamiento no daba crédito a lo que supondría entrenar con ellos.
Recuerdo el recibimiento de Elmer y Chris. Cariñoso y amable. Siento por ellos algo muy especial.Nunca podré agradecerles los momentos que tuve la suerte de compartir con aquel equipo. Creo que la afición les debe mucho.
También el club. A veces vivimos demasiado el presente y nos olvidamos demasiado pronto de los jugadores que han escrito las páginas más importante del Baskonia.
Aquel fue un equipo único, pero guardo también un recuerdo especial del equipo del siguiente año que jugó la final de Copa en Valencia y de la plantilla que comenzó a fraguarse en la temporada 2003/04.
Foto: Saski Baskonia. Campeones de la Copa 2002
Así fue la Copa del Rey del 2002 (pulsar enlace)
Los últimos dos minutos fueron de extraordinaria brillantez, intercalándose canastas de gran dificultad y mérito que hicieron que el partido llegase a los últimos 15 segundos con empate a 83. Bennett anotó entonces una suspensión a tablero que no tuvo réplica por parte del Barcelona, que erró dos tiros: uno de Jasikevicius tras una penetración y un triple muy forzado de Digbeu que besó el aro a la vez que sonaba la bocina.
El Buesa Arena saltaba de felicidad y celebraba un nuevo titulo copero. Dejan Tomasevic fue elegido el MVP (20 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias, 3 recuperaciones y 6 faltas recibidas) y Elmer Bennett recibía la Copa de las manos del lehendakari Juan José Ibarretxe. El titulo se quedaba en casa y este fue el ensayo previo de lo que meses después sería el primer titulo liguero conseguido en la historia baskonista frente al Unicaja, este fue el año del doblete.
Entrevistas y celebraciones del Baskonia Campeón de la Copa del Rey 2002 en programas de televisión como el Teleberri de Etb 2, Caiga quien Caiga de Tele 5 y ACB+ en Canal Plus con Andrés Montes y Juan Antonio San Epifanio.
Foto:Gigantes.Campeones Copa 2002
Audios de Radio Vitoria con Rafa Muntión, Emilio Pascual, Eneko Aldekoa e Ivan Pascual sobre el trasncurso de la Copa del Rey de 2002,entrevista a Manel Comas y las ruedas de prensa de Boza Maljkovic, Dusko Ivanovic y más celebridades del mundo del baloncesto.
El audio se completa con los instantes finales de la Final de la Copa de Cope Vitoria con las voces de Mikel Añua y Ramón Trecet.
Foto:Saski Baskonia. Campeones de la Liga ACB
Así fue la Final de Liga ACB 01/02 (pulsar enlace)
Vitoria celebró esta noche el primer título de la historia del Tau Cerámica, que no desaprovechó su primera oportunidad para sentenciar a un romo Unicaja, que hace daño pero no acaba de apuntillar a su rival.
De ese modo, el Tau Cerámica, que hizo nuevamente de su ambición y esfuerzo sus mejores armas, se llevó la victoria por 93-83 y fijó un definitivo 0-3 en la serie final.
Imágenes de la celebración de la primera Liga ACB conquistada por el Baskonia tras el tercer partido de la serie final ante Unicaja jugado en el Buesa Arena el 18/06/2002.Los jugadores, entrenadores y familiares de plantilla baskonista aparecen en programas como Basket Baskonia de Canal Gasteiz y Caiga quien caiga de Tele 5.También se puede ver el recibimiento a los campeones en la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz.
Diversos reportajes sobre la consecución de la primera Liga ACB lograda por el Baskonia en 2002 ante Unicaja.Fuente: Canal +, Canal Gasteiz, Etb, Antena 3…
Foto:Saski Baskonia.Querejeta, Ivanovic, Bennett, Nocioni y Churruca en sala de prensa
Cope Vitoria realizó un programa especial dirigido por Mikel Añua que junto a Amaia López de Munaín repasaron el primer título de Liga ACB conquistado por el Baskonia, en la final ante Unicaja de Málaga.
Por los micrófonos del 101.0 de Fm pasaron ilustres invitados relacionados con la historia baskonista como los jugadores Pablo Laso y Marcelo Nicola, el ex-entrenador Pepe Laso o el ex-presidente José Antonio Apraiz y los periodistas Ramón Trecet y Jaime San Martín.
Foto:Saski Baskonia.Celebración de la Copa del Rey y de la Liga ACB en la Virgen Blanca
Ya por último para completar este especial sobre el homenaje que el próximo domingo 7 de mayo se va a realizar en el Buesa Arena a la plantilla del Baskonia que logró el doblete en os lanzamos el siguiente reto, un trivial con 15 preguntas sobre el año del doblete, 15 años después.
Desde www.baskonistas.como os animamos a participar, compartir, y a comentar vuestras respuestas a través de las redes sociales.Para cualquier duda o aclaración esta web es un libro abierto para repasar una temporada inolvidable. ¿Aceptáis el reto? Como diría Marcus Brown os reto en Tau?
Muchos temas para una extensa tertulia. Baskonia suma de 100 en 100 y suma victorias importante en la Euroliga como la del Wizink con un Thmposn imperial. Gasol cierra...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login