Portada del blog proyecto365diasdebasket
Por Rubén Gazapo Ramos
Llega el turno de conocer a Yago Sanchiz responsable del biog proyecto365diasdebasket.wordpress.com , un sitio que como su propio dominio señala viene a ser una forma de compartir, una vez al día, la actualidad o recuerdo de todo lo relacionado con el baloncesto.
Además de hacer un recorrido por este magnífico blog , Yago nos habla de su trayectoria personal como jugador, y aficionado, sin olvidar el repaso a la actualidad baskonista.
En primer lugar para quien no te conozca, si es que hay alguien que no sepa quien eres… presentante en sociedad, ¿Quién eres? ¿Qué edad tienes? …
Mi nombre es Yago Sanchiz, gasteiztarra de 33 años. Loco por el baloncesto y seguidor del Baskonia.
Además soy el responsable del blog proyecto365diasdebasket.wordpress.com , faceta ésta que solo unos pocos de mis allegados saben, ya que en este sentido soy bastante tímido. Aun así, seguro que muchas de mis amistades lo intuían por una simple cuestión deductiva de mis publicaciones en las redes sociales.
¿Cuándo te iniciaste en el deporte del baloncesto? y ¿qué recuerdos te vienen a la cabeza de tus primeros momentos en este deporte?
Yo, como muchos niños, empecé jugando a futbito. Sinceramente, era malísimo, y empecé a interesarme por otros deportes. Mis primos mayores jugaban a baloncesto y poco a poco este deporte me fue enganchando.
Jugué hasta juveniles en Urgatzi de la Ikastola Olabide, con mis amigos de toda la vida y entrenadores excepcionales.
Durante todo ese tiempo coincidí con muy buenos jugadores, ya fuera jugando o simplemente entrenando, y tuve la suerte de tener como entrenadores a dos cracks como Javi Buesa (padre) y Txema Kapetillo, gente que veía el baloncesto de una manera increíble y te hacían trabajar a tope. De ahí pasé a 1ª autonómica.
Tras un año no muy bueno en el Campus de Álava me junté con unos amigos para formar el Ostiko K.E, empezando desde abajo hasta llegar a 1ª señor provincial, donde aun seguimos arrastrando nuestros cuerpos y de donde no nos queremos mover.
El club ya tiene 16 años y queremos que se convierta en un clásico de esta categoría al estilo de, por ejemplo, el Independiente. Gracias a muchos de nuestros componentes somos un club muy activo en la red (web, facebook, twitter…) y, dentro de nuestra categoría amateur, nos lo tomamos muy en serio porque necesitamos el gusanillo de competir y pertenecer a un equipo. Por supuesto, lo mejor de todo es el ambiente que reina dentro del vestuario y por descontado las cenas de equipo.
Partido del Ostiko K.E en Landazuri
¿Qué anécdota te gustaría aportar que hayas vivido sobre una cancha de baloncesto?
La verdad es que son muchas y muy variadas pero quizás las más surrealistas de todas se han dado en el pabellón de una conocida localidad limítrofe con Bizkaia.
En cadetes el arbitro del encuentro llegó a pitar una falta técnica al padre de un compañero que se encontraba…en la grada! Y ya en senior, en el mismo lugar, el equipo local, no realizó ni una falta personal en todo el primer tiempo. Según el árbitro hacían una defensa perfecta, y no veas los mamporros que daban. Cuanto menos curioso, no?
Por otra parte el haber jugado en alguna ocasión con y contra gente de la talla de Jorge Garbajosa, J.M Calderón, Iker y Antxon Iturbe, Carlos Cazorla, Javi Buesa, Javi Rodríguez… y alguno más que me dejo por el camino, lo recuerdo con cariño y mucha admiración, ya que para llegar donde lo hicieron hace falta mucho sacrificio y sobretodo ser MUY bueno.
Como curiosidad y anécdota graciosa me gusta recordar que una vez jugando una pachanga en el Estadio le puse un tapón a Pablo Laso. Vale, pensaréis que no es algo muy difícil con la estatura que él tenía, pero es que yo por entonces era un crío más bajito que él. Eso sí, en la siguiente jugada me hizo una filigrana marca de la casa a la que no pude ni reaccionar, pero yo ya tenía mi taponcito.
¿Cómo comenzaste a seguir al BaskonIa? ¿En qué época? y ¿qué recuerdas de aquellos inicios?
La 1ª vez que tengo recuerdo de ir a Mendi a ver al Baskonia debía ser la temporada 83-84 u 84-85. Lo que tengo muy claro es que estaba el gran Essie Hollis en cancha y que mi hermana me utilizó para “colarse” sin pagar una vez que el partido ya estaba empezado. De ahí damos un salto y nos colocamos en la temporada 87-88, que fue mi 1er año como socio y cuando realmente este deporte me enganchó por completo.
Recuerdo que para mí Larry Micheaux era lo máximo. También recuerdo lo malo que era David Lawrence. Tengo una foto con Nikita Wilson aupándome en brazos. Lo alocado que podía llegar a ser por entonces jugando Pablo Laso…
Y sobretodo la rabia que me daba no haberme puesto a seguir antes al Baskonia para disfrutar de nombres como Hollis, Abdul Jeelani, Zarate o Garaialde.
Las tardes que había partido eran las más divertidas. Iba con dos amigos y allí nos veíamos con más. No faltaba nunca el bocata de salchicha con pan rancio que vendían en el bar. Y siendo un niño como era, me impresionaban los Indar Bakonia de entonces que se situaban a pie de pista tras la canasta que da al parking.
Por supuesto, recuerdo el calor, el humo y lo incómodas que eran, y siguen siendo, las butacas.
Essie Hollis y Terry White la pareja de americanos del Baskonia de la temporada 84/85
¿Has seguido al Baskonia fuera de Vitoria? ¿Qué viajes has realizado?
Por falta de tiempo, dinero, pereza o trabajo nunca he llegado a animarme. Tengo pendiente ir a una Copa del Rey fuera de Vitoria y si puede ser a Madrid, mejor. Desde mi punto de vista el sitio idóneo para celebrarla. Lo que pasa es que ahora soy padre y va a estar complicado.
¿Qué satisfacciones has vivido como seguidos baskonista? y ¿cuál ha sido la situación más amarga que te ha tocado sufrir?
Cualquier victoria es una satisfacción, pero las primeras veces que el Baskonia se clasificó para finales (Copa Europa 94,95 y 96/ Copa del Rey 94 y 95) las recuerdo con mucho cariño. Por supuesto, cada vez que le ganamos al Real Madrid. E indiscutiblemente la 1ª liga (2002) y la del Santo (2010).
La situación más amarga, la liga del triple de Herreros. Yo estaba con unos amigos viéndolo por TV y predije unos minutos antes que iba a pasar eso. Se me quedó tal cara de tonto y tal mal cuerpo que estuve bastante rato sin articular palabra alguna.
Otra situación que recuerdo con gran angustia fue el tortazo de Marcelo Nicola en Sevilla.
¿Cuál ha sido la locura más llamativa que has hecho por seguir al equipo?
No soy de muchas locuras.
Si tuvieras que elegir tu Dream Team Baskonia, a qué diez jugadores y dos entrenadores elegirías?
Laso, Bennet, Peras, Macijauskas, Nocioni, Pete Mickeal, Scola, Essie Hollis, Oberto Splitter. Entrenadores: Por afinidad de juego y simpatía Manel Comas y Txema Kapetillo. Por resultados: Dusko Ivanovic.
A la hora de valorar al club desde un aspecto más global, ¿cómo valoras la evolución que ha experimentado el Baskonia en los últimos 20 años? Las diferentes ampliaciones del Buesa Arena hasta llegar a los 15.504 espectadores…
Ver lo que el Baskonia era y lo que es ahora es increíble y digno de mención. Quizás a veces las formas y lo métodos no han sido los más adecuados pero el resultado está ahí y al final es lo que vale.
Está claro que Kerejeta es un gran gestor que domina a la perfección varios ámbitos y que, siendo el Baskonia la empresa que es, ha sabido buscar lo mejor para revalorizarla y colocarla donde está ahora mismo.
En cuanto a las diferentes ampliaciones que ha sufrido el Buesa, hasta esta última me parecieron lógicas y necesarias. Hoy ya contamos con 15.504 localidades, que siendo sinceros, son muchísimas más que las que necesitamos para el día a día de una ciudad como Vitoria y un equipo como el Baskonia. Entradas sobran muchísimas y se regalan a espuertas.
Otra cosa es que quieras traer diferentes eventos y para ello necesites instalaciones de este tipo, pero esas cosas se dan en contadas ocasiones, y no soy yo quien para opinar si se rentabiliza la inversión (pública por un lado y privada por otro) o no.
Lo que sí que está claro es que con vistas a un medio/largo plazo, viendo como está el baloncesto estatal y la forma a la que tiende a desarrollarse el baloncesto europeo, era necesario contar con una instalación como ésta para, por lo menos, saber en qué bando vamos a estar, ser punteros en Euroliga, y quien sabe si algún día en algo que vincule a la NBA y a la Euroliga.
Si tuvieras la posibilidad de sugerir algún tipo de iniciativa como aficionado, ¿qué medidas o ideas crees que debería tomar el Baskonia para seguir creciendo como club?
Hoy en día la cosa está bastante difícil por culpa de la situación económica. El Baskonia tampoco se libra de esta situación y explota como puede todas sus vías para poder conseguir la mayor rentabilidad posible.
Desde mi punto de vista, Baskonia cuenta con una percepción por parte del aficionado al deporte muy buena y positiva, pero no la explota por culpa de su, para mi gusto, horrible imagen de marca. Creo que tienen un diamante en bruto y no se por que razón no acaban de pulirlo.
Por otra parte su comunicación para y con el aficionado no es muy buena. Ya sea por medio de la web, en oficinas, mediante la prensa…siempre te encuentras con un hermetismo y un secretismo que a veces son difíciles de comprender. Este aspecto creo que se ha acentuado últimamente, e incluso la prensa lo sufre bastante.
¿Cómo describirías a la afición del Baskonia? ¿Puntos fuertes de la masa social? Y por el contrario ¿qué defectos tenemos como afición?
Sin duda alguna esta afición es la más fiel y numerosa de todo el baloncesto estatal junto con la de Estudiantes. El Baskonia mueve masas y se puede comprobar cada año en las fases finales de Copa.
Como defecto yo diría algo que quizás ofenda a algunos, pero que siempre he pensado. En el aficionado Baskonista hay mucho futbolero metido a experto del basket, y el baloncesto no es fútbol.
Quizás esta situación se ha dado por la falta que hubo en su momento, y desgraciadamente ahora también, de un equipo puntero de la ciudad en las categorías más altas del fútbol, que hizo que mucha gente buscara en el Baskonia las competiciones de élite que no tenía en otro lado. Yo cuando acudo al pabellón a veces alucino con ciertos reproches, protestas e insultos hacia el equipo contrario y los árbitros. Incluso diría que también hacia el equipo local.
Por otro lado en otras muchas ocasiones la afición parece que está en el teatro, y ni anima ni aprieta. Esto con la última ampliación del Buesa se ha acentuado un poco más.
Julius Erving como jugador de los Nets en la Liga ABA en la decada de los 70
¿Cómo ves la configuración del equipo para la próxima temporada?
Pues con mucho miedito… fichajes que, para variar, han sido sorpresivos y que como salgan bien, todos diremos que Kerejeta es cojonudo, pero como salgan mal, podemos pasarlo realmente mal en ACB y ya no te digo en Euroliga. Aun así confío en alguna sorpresa venidera, pero en general no soy muy optimista. También es cierto que por el momento conozco poco o nada a los nuevos.
Barça, Madrid, Unicaja e incluso Valencia se están reforzando muy bien y los Turcos se están llevando todo jugador que yo anhelaba para Baskonia, así que me temo que las arcas no están muy boyantes para grandes fichajes. Ojalá me equivoque.
A nivel de competición. ¿Será la Euroliga la competición más atractiva para los aficionados baskonistas a corto y medio plazo con la disputa de los partidos los viernes?
La Euroliga es el futuro. A mí la ACB me encanta, pero hay muchos partidos que sobran y como en casi todas las competiciones, lo interesante son los Play Off.
No digo que eso no pase en Euroliga, pero ahí por lo menos ves cosas nuevas e interesantes. En cuanto a lo de disputar los partidos los viernes, no tengo aun una idea formada de qué resultado dará. A mí personalmente me gustaba ver Euroliga entre semana, pero entiendo que quieran intentar sobretodo atraer a más público, audiencia y dinero.
¿Está más caro que nunca el acceso al top 16, viendo el grupo que le ha tocado al Baskonia?
Pues viendo los equipos que nos han tocado diría que es uno de los grupos más difíciles. Viajes muy variados, tampoco muy cercanos y equipos muy bien reforzados. Va a estar divertido, eso seguro.
Pasemos a hablar de los medios de comunicación. ¿Qué medios sueles seguir a la hora de estar informado sobre el Baskonia? ¿Echas en falta algo en concreto en los medios locales a la hora de tratar los temas relacionados con este deporte?
Muchos y muy variados. www.baskonistas.com por supuesto que es uno de ellos.
Desde los más oficiales: ACB.com, baskonia.com, El Correo o Radio Vitoria.
Blogs varios como Baskonia en vena.
O webs como zona131.com, blog de basket, enchancha.com, solobasket, encestando, tubasket… Hay todo un mundo de baloncesto en la red.
En cuanto a los medios locales, creo que hacen lo que pueden o lo que les dejan, pero al final todo se basa en rumorología hasta que el club hace notas oficiales en su web.
16º Sobre las redes sociales, háblanos un poco sobre el uso que le das. ¿Pueden crear una mayor “confusión” a la hora de tratar asuntos como fichajes, rumores…?
Las redes sociales son muy útiles y se les puede dar un uso increíble pero como tú bien dices pueden crear a veces grandes confusiones. Un ejemplo claro lo pudimos vivir con el “no fichaje” de Sito Alonso para Baskonia, aunque yo ya tengo mi idea de lo que pudo pasar realmente.
Grafitti de Dusko Ivanovic frente a las canchas de Los Herran de Vitoria-Gasteiz
Han dejado atrás las redes sociales a los foros? ¿Qué recomendaciones de web, blogs, foros…darías a los lectores de esta entrevista?
Los foros siguen ahí y la gente los visita (yo también lo hago) y da sus opiniones, pero creo que poco a poco van perdiendo su credibilidad y protagonismo. Aun así a mí me parecen divertidos, sobre todo cuando aparece esa frase que dice “…se de muy buena fuente, muy cercana al club y no voy a decir quién…”, es grandiosa!
Sobre webs antes ya he nombrado unas cuantas. Vuelvo a nombrar baskonia en vena, porque me gusta la forma sosegada y elegante de tratar los temas que tiene Joseba. En cuanto a foros no digo nada nuevo si recomiendo darse una vuelta por Gorrilunurdinak o por Foro Baskonia. También es entretenido ver lo que se comenta por los foros ACB.
¿Háblanos de tu blog? ¿Cómo comenzó todo? ¿Qué te animó a crearlo? ¿Cómo has preparado cada post? ¿Cuál ha sido el trabajo que más ilusión te ha generado? ¿Qué ideas tienes a corto y medio plazo para el blog?
Proyecto365díasdebasket nace de una forma muy natural. En 1er lugar el año pasado estuve siguiendo una web de un chico guipuzcoano, fotógrafo él, que colgaba una instantánea de su propia cosecha cada día y hacía un pequeño comentario. Yo desde hace mucho tiempo me venía preguntando si sería capaz de llevar a cabo algo por el estilo, y a modo de prueba (esta es mi 1ª experiencia con un blog) busque algo que me inspirara realmente para poder ser constante y no dejarlo en el camino.
Mi pasión es el baloncesto y coleccionar imágenes de épocas pasadas, ya sea ACB, NBA, NCAA…etc, así que juntando mi mayor afición con una pequeña base de aprendizaje por mi cuenta de cómo llevar esto, me lancé allá por febrero a colgar las primeras instantáneas. La idea es compartir diferentes imágenes, intentando que todas tengas algo especial o curioso y hacer un pequeño comentario.
También hablar del Baskonia, y de Vitoria-Gasteiz, como por ejemplo ir retratando todas las canchas exteriores que conozco o voy encontrándome por la ciudad. Poco a poco hemos ido resistiendo y hoy, por ejemplo ya llevamos colgadas 184 fotos en 184 días.
Otro de mis pasatiempos son el basket retro (70’s, 80’s) y las zapatillas, sobretodo las de baloncesto, por lo que las referencias a éstas no suelen faltar. Debo reconocer que de primeras la idea era solo colgar la foto, pero el hecho de poder expresarme sobre la actualidad del basket y del Baskonia me ha picado y en ocasiones me caliento y escribo más de la cuenta.
Un jovencisimo Drazen Petrovic recibido como un heroe.
Los post se preparan según voy encontrando nuevas instantáneas o reviso las que ya tengo. También dependen mucho del estado de ánimo de uno mismo, y sobretodo de la carga de trabajo que tenga y del tiempo que me dejen mis hijos.
En cuanto a ilusión se refiere, quedé encantado cuando por fin conseguí llenar una página de inicio entera con el máximo de fotos que me permite el programa. También disfruto mucho cuando encuentro nuevas imágenes del Baskonia de los primeros años de los 80.
Tengo cariño especial a una foto en la que aparece mi padre en 1955 y que ya publiqué meses atrás. Él aun no lo sabe.
Finalmente, respecto a las ideas para el blog a corto y medio plazo son claras. Este blog era una forma de aprendizaje, de pasatiempo y de experimento. Como comento en la explicación del proyecto en la web, es un trabajo que tiene fecha de caducidad y espero cumplirlo al llegar a las 365 fotos. Aun así eso no impedirá que siga con algo nuevo o parecido, pero que no sea tan esclavo día a día con la obligatoriedad de tener que publicar.
19º ¿Conoces la repercusión que tiene proyecto365diasdebasket.blogspot.com ¿Te ha llegado algún dato, o alguna visita curiosa, llamativa sobre tus publicaciones diarias…?
Me han sorprendido varios mensajes de gente a la que le ha gustado lo que hago. Agradezco sobretodo cuando la gente me envía imágenes que ellos poseen.
No he hecho mucho por darlo a conocer la verdad, pero sigo diariamente las estadísticas de visitas y ha habido días que realmente han sido espectaculares. El publicarlas en Facebook en algunos días en concreto también se nota, y mucho.
Las canchas de Hegoalde en el barrio de Adurza en Vitoria-Gasteiz
La estética “retro” de la NBA, los modelos de zapatillas Air Jordan, las pistas de basket de las calles de Vitoria-Gasteiz. ¿Se podría decir que son los iconos de una generación que se enganchó al basket en los 80?
Desde luego yo soy uno de ellos, y conozco a muchos freakys como yo, más y menos enfermos. Eso sí, el baloncesto de hoy en día pienso que es mucho más exigente y completo, pero la magia y el talento de entonces es lo que creo que hace que se añore más incluso de lo que realmente fue.
21º ¿Qué foto te gustaría publicar, que aún no lo hayas subido tener o te gustaría tener, conseguir…?
Por una parte me encantaría tener fotos retro (70, 80) con la calidad de imagen de hoy en día.
También hay una imagen de Julius Erving tomada de espaldas por el fotógrafo Larry Berman por la que pagaría por tener un ejemplar original a gran tamaño.Y por supuesto me encantaría publicar la foto de un Baskonia campeón de europa pero creo que no va a ser en este año.
Foto de Julius Erving tomada de espaldas por el fotógrafo Larry Berman
y por último si quieres añadir cualquier asunto o comentario. Mandar un saludo y agradecimiento…para cerrar la entrevista aquí tienes tu espacio.
Simplemente darte las gracias por tu tiempo y espacio para dar a conocer proyecto365diasdebasket.blogspot.com . Espero que la gente lo disfrute y que lo visite el tiempo que resta de proyecto.
También que hagan un repaso a las anteriores imágenes publicadas, que realmente merecen la pena. Ahora en agosto descansamos, igual que muchos, pero hemos preparado una serie de imágenes que esperemos os gusten y que no llevarán más comentarios que su título, así que os invitamos a que seáis vosotros los que durante este mes hagáis el comentario pertinente.
Gracias por tu colaboración.
Gracias a ti y un abrazo.
Salud!!!
You must be logged in to post a comment Login
Pingback: ENTREVISTA A YAGO SANCHIZ « www.baskonistas.com | alava.com