Entrevista a Unai C

Foto: El Correo . Homenaje a Elmer Bennett en el Iradier Arena

En plenas fiestas de la Blanca de Vitoria-Gasteiz entrvistamos a un buen amigo de esta web, Unai.C que nos relata sus recuerdos más intensos vividos como aficionado y jugador de baloncesto , historias y vivivencias entrañables unidas a las reflexiones más críticas del baloncesto actual y del Baskonia en particular.

En primer lugar para quien no te conozca, presentante en sociedad, ¿Quién eres? ¿Qué edad tienes? …

Pues soy un chaval de 31 años, casado y en espera de una niña que nacerá allá por Noviembre. Vivo en Vitoria aunque nací en Mondragón y he vivido por distintos lugares de Euskadi, nunca me he establecido fuera de aquí.

¿Cuándo te iniciaste en el deporte del baloncesto? y ¿qué recuerdos te vienen a la cabeza de tus primeros momentos en este deporte?

Empecé a jugar a baloncesto en 2º de EGB. Recuerdo el día perfectamente. Un compañero de clase vino de repente con un balón naranja y nos decía que él jugaba a baloncesto con su padre. Yo jamás había oído hablar de ello y, como el fútbol nunca me había gustado, me animé a acompañarlo en los recreos. Pronto formamos una cuadrilla alternativa, nos enemistamos a muerte con los futboleros y así formé parte de mi primer equipo de basket.

Con el tiempo vi que mientras mis compañeros crecían yo me quedaba ahí abajo. Pero nunca supuso un problema porque era bastante malo y en el banquillo la altura no es importante.

Pasé por distintos equipos. Escolapios en EGB, donde mi entrenador Aitor – no recuerdo su apellido – ha sido el mejor que he tenido nunca. Un verdadero monstruo del basket, entendido y que nos aplicaba en infantiles sistemas de defensa y ataque que nunca volví a vivir si no era por la televisión.

Más tarde, los Herrán en 1º de BUP, Gasteiz Txiki en cadete y junior… y luego formamos equipo entre los amigos – que todos son muy buenos (muchos selección de Álava y Euskadi en cadete y junior) – y compensaban mi falta de técnica, táctica y tiro. Eso sí, me dejaba los huevos.

El basket me ha dado muchas cosas, pero sobretodo amigos. No sólo con compañeros de equipo, sino a través de foros como el de acb.com o el de baskonistas.

¿Qué anécdota te gustaría aportar que hayas vivido sobre una cancha de baloncesto?

Siempre recordaré mi primer partido cadete en Gasteiz Txiki. Debuté como base suplente y me marqué un 15 puntos, 8 asistencias y 4 rebotes con una defensa brutal contra Corazonistas. Mi entrenador daba palmas con las orejas… pero ahí quedó todo. Creo que mi total de puntos en la temporada fue de 17, ajjaja… no, pero lo recuerdo como mi mejor partido.

Herb Brown e Iñaki Gómez fueron entrevistados por Unai. C

Aquel año, ganamos todos los partidos de la temporada excepto uno, el último, también contra Corazonistas. Montamos tal fiesta en el vestuario que multaron al club y nos comimos una bronca que… sinceramente, no nos importó mucho.

¿Cómo comenzaste a seguir al BaskonIa? ¿En qué época? y ¿qué recuerdas de aquellos inicios?

Nunca me gustó el deporte por la televisión. Prefería practicarlo, la verdad. Y ver a unos desconocidos jugando a basket mientras un tío daba gritos por la tele no era lo mío…

Mi primer contacto con el Baskonia fue cuando un día, en 8º de EGB, me mandaron hacerle una entrevista a Herb Brown en su casita de la Avenida de Estíbaliz, a Talaverón y a Iñaki Gómez.

Nunca me ha gustado la televisión, la verdad. Y para mí esos eran unos auténticos desconocidos… excepto de oír hablar de ellos a mis compañeros de equipo.Creo que hasta los 15 años no empezó a interesarme el baloncesto jugado por otras personas. Pero lo pillé con ganas. Me hice “balletero” del Baskonia, iba a los partidos de autonómicas del San Viator Apaolaza… empecé a comer basket por un tubo.

Luego, visto el trato que nos daba el club a quienes poníamos los periódicos en los 6000 asientos del Buesa, secábamos la cancha, cuidábamos a los jugadores poniéndoles su jersey al ir al banco, dándoles el agua o el preparado que el médico nos había indicado, sacábamos la publicidad de los juegos de los tiempos muertos… pues decidí quitarme y hacerme abonado, que era más gratificante.

¿Has seguido al Baskonia fuera de Vitoria? ¿Qué viajes has realizado?

Siempre digo que soy del Baskonia porque me pilla cerca. No soy un apasionado del basket y lo disfruto relajadamente. A veces me puedo dejar llevar por la emoción – al final el Baskonia es el club al que he apoyado desde hace 16 años y se le coge cariño – pero no suelo moverme demasiado.

¿Qué satisfacciones has vivido como seguidos baskonista? y ¿cuál ha sido la situación más amarga que te ha tocado sufrir?

La mayor satisfacción como baskonista no la cuento como un partido o un hecho puntual. Para mí los 3 primeros años de Dusko en el club han sido los mejores años de baloncesto de mi vida. Jamás, nunca he visto nada mejor ni más emocionante que esas temporadas. Qué calidad. Qué lucha. Qué defensas. Qué jugadores.

La situación más amarga la centraré en este último año, que me ha hecho plantearme muy seriamente mi continuidad como abonado del club. Deportivamente ha sido soporífero. Y administrativamente el trato al aficionado ha sido lamentable, rayando el menosprecio.

El Chapu Nocioni en 2003

¿Cuál ha sido la locura más llamativa que has hecho por seguir al equipo?

La única locura que recuerdo fue en la copa del rey de Valencia. El Baskonia llegó contra todo pronóstico a la final contra el Barcelona, en el equipo estaban 3 y el del bombo, y todos los amigos, borrachos de la emoción, juntamos 3 coches y nos fuimos el Domingo de la final en viaje relámpago a verlo en directo. 8 horas de coche para ir al partido, verlo y disfrutarlo como nunca (aunque perdimos nos dio igual, el Baskonia estuvo soberbio) y otras 8 horas de vuelta a Vitoria.

Recuerdo que al día siguiente, el Lunes, tenía examen de latín y lo aprobé. No sé cómo, pero aprobé.

Si tuvieras que elegir tu Dream Team Baskona, a qué diez jugadores y dos entrenadores elegirías?

De entrenadores, cogería a un híbrido entre Dusko y Spahija y a Herb Brown por lo que significó.Como jugadores, cogería a 10 Elmer Bennett y como no podría pues a Laso, Ribas, Peras, Victor Alexander, Splitter, Nocioni, Scola, Timinskas, Stombergas y Oberto.

A la hora de valorar al club desde un aspecto más global, ¿cómo valoras la evolución que ha experimentado el Baskonia en los últimos 20 años? Las diferentes ampliaciones del Buesa Arena hasta llegar a los 15.504 espectadores…

El Baskonia ha pasado de ser un club a ser una empresa. Creo que nadie en toda Europa puede decir eso y es algo que tiene muchas connotaciones, positivas y negativas. Económicamente es algo muy positivo. Deportivamente se está aguantando el temporal, que ya es decir. Ahora, en cuanto a los recursos humanos, es una empresa.

Si tuvieras la posibilidad de sugerir algún tipo de iniciativa como aficionado, ¿qué medidas o ideas crees que debería tomar el Baskonia para seguir creciendo como club?

El Baskonia debería considerar que los abonos no van solos al campo, sino que los portan personas que requieren ciertas consideraciones. No es normal que un club elimine 2 filas de localidades y reubique a los socios sin consulta alguna. Existen casos de familias en las que se ubicó a niños menores en una esquina y a sus padres en otra.

Eso es una falta de respeto. Y como esas, lamentablemente, el club tiene muchas.

¿Cómo describirías a la afición del Baskonia? ¿Puntos fuertes de la masa social? Y por el contrario ¿qué defectos tenemos como afición?

La afición del Baskonia es lo que el club quiere. Como empresa, lleva años dirigiendo sus campañas de marketing hacia un aficionado familiar, acomodado. Y se ha conseguido que el ambiente sea eso, acomodado.

También es curioso que los cánticos más seguidos por la afición sean aquellos de aspecto negativo, los que vayan contra el arbitraje o contra un jugador/entrenador concretos. Hay una falta de ánimo y un exceso de ira contenida.

El club debería intermediar en esto, pidiendo primero a los medios que abandonen la crítica destructiva tan popular en nuestras radios locales, pues creo que son la raíz del problema.

Pasemos a hablar de los medios de comunicación. ¿Qué medios sueles seguir a la hora de estar informado sobre el Baskonia? ¿Echas en falta algo en concreto en los medios locales a la hora de tratar los temas relacionados con este deporte?

A raíz de lo que he comentado en la respuesta anterior, tengo un boicot personal a las radios locales de Vitoria. En su día escuchaba diariamente Radio Vitoria. Pero entre sus conflictos internos, su claro desinterés por fomentar el baloncesto y su dinámica de criticar y hacer sangre de cualquier contratiempo para con el club, dejé de escucharlos.

También seguía semanalmente la magnífica tertula de Cope, con Roberto Arrillaga. Bien en la Cope, bien a través de Baskoinstas.com. Pero el trato que se le dio al mejor programa de basket de todo Euskadi fue lamentable.

Echo de menos una tertulia como la de Arrillaga, con un experto como Laso y con unos invitados de lujo.

La afición del Baskonia, masiva en las gradas y en las redes sociales

Sobre las redes sociales, háblanos un poco sobre el uso que le das. ¿Pueden crear una mayor “confusión” a la hora de tratar asuntos como fichajes, rumores…?

Los foros y blogs son lo que son: gente opinando de gratis. Y cada uno ha de ser mayorcito para saber a quién hacer caso – por ejemplo a Baskoniaenvena – y a quién no hacer caso – por ejemplo al 90% de usuarios de un foro público.

Mucha gente toma los foros de opinión como muestras estadísticas de lo que realmente piensa una masa concreta. Pero eso no es así, pues el usuario medio de un foro público es alguien ocioso, joven, sin grandes responsabilidades y buscando entretenerse. Obviamente existen usuarios cabales, serios, expertos y hasta con cierta información exclusiva. Y es a esos a quienes hay que leer y atender.

En el foro de la acb hay una tertulia que inició en su día Xabier Añúa. Ese es, por ejemplo, un rincón al que acudir.

Han dejado atrás las redes sociales a los foros? ¿Qué recomendaciones de web, blogs, foros…darías a los lectores de esta entrevista?

No lo creo.

Un blog es alguien que da su opinión desde su ventana. Los peatones pueden pararse a escucharle o seguir caminando.

Un usuario de un foro es alguien que acude a un bar, pone la oreja para enterarse de qué habla cada grupo de clientes y se acopla a aquél que trata el tema que más le interesa. Puede meterse y escuchar o también presentarse y participar.

Como foro, el de baskonistas me parece el más pausado y cabal de todo el baskonismo. Ya de baloncesto en general, me iría a la tertulia de Xabier Añúa, en acb.com

Y como blogs, últimamente sólo leo a baskoniaenvena.

¿Cómo ves la configuración del equipo para la próxima temporada?

Rara, dudosa, borrosa, nublada… vamos, que no lo veo claro.

¿Cómo sería tu plantilla ideal baskonista?

Cara. Muy cara, jejeje…

A nivel de competición. ¿Será la Euroliga la competición más atractiva para los aficionados baskonistas a corto y medio plazo con la disputa de los partidos los viernes?

Espero y deseo que en pocos años la Euroliga sea la única liga en la que participe el Baskonia. Pero, de momento, sí, creo que la idea de partidos en Viernes mejorará el asunto.

¿Está más caro que nunca el acceso al top 16, viendo el grupo que le ha tocado al Baskonia?

Ahora mismo veo al Baskonia como máximo rival de sí mismo. Hay que eliminar los fantasmas de este año y volver a luchar.

Para ir cerrando a ¿qué tres selecciones ves en el podium de los Juegos Olímpicos que comienzan en breve?

No sigo los JJOO. No me gusta el deporte patriótico.

Y por último si quieres añadir cualquier asunto o comentario. Mandar un saludo y agradecimiento…para cerrar la entrevista aquí tienes tu espacio.

Quiero mandar un saludo fuerte a todos los foreros de Gorrilunurdinak, que no son muchos pero valen su peso en oro.

También quiero agradecer el responsable de todo esto, Rubén, este empeño que tiene en hacernos a todos un poquito más felices, baloncestísticamente hablando. Es inverosímil que la mejor revista-web de baloncesto la lleve un aficionado a base de estudio, dedicación y un esfuerzo ímprobo. Un ejemplo para muchos, la verdad.

Gracias por tu colaboración.

2 Comments

  1. Pingback: ENTREVISTA A UNAI.C « www.baskonistas.com | alava.com

You must be logged in to post a comment Login