Entrevista a Roberto Arrillaga

CopeVitoriaSevilla2004

Foto:Mikel Añua, Santi Abad, Roberto Arrillaga e Iñigo Mazquiaran en el Copa del Rey 2004

Por Rubén Gazapo Ramos

Con el final de cada temporada llega la hora de hacer balance de cómo ha discurrido el año en lo deportivo  para el Baskonia.  En los últimos 15 días hemos podido conocer las impresiones, de los protagonistas más directos, de los dirigentes del club de Zurbano e incluso de sus aficionados.

Lejos de querer recordar como esta temporada quedará marcada en la memoria baskonista, es el momento ideal para hacer otro tipo de balance, el de la colaboración que COPE Vitoria y www.baskonistas.da.ru han llevado acabo desde el mes de febrero. Mediante la cual  las tertulias de  basket de los miércoles de COPE se han podido y se pueden escuchar a través de esta web en cualquier momento

Su conductor Roberto Arrillaga ha sabido rodearse de los mejores maestros del baloncesto mundial habría que decir.

Pepe Laso, Juan Pinedo, han sido junto Mikel Añua sus colaboradores más directos a los que se les ha añadido gente de reconocido prestigio como Ettore Messina, Sergio Scariolo, Zelko Obradovic, Bozidar Maljkovic, Moncho Monsalve…Con  motivo de la celebración de la Final 4 en Moscú en el mes de mayo. Sin olvidar otras citas tan importantes como la Copa del Rey y la Final de Liga ACB donde el Baskonia ha sido protagonista.

Por tanto Roberto coméntanos ¿Cómo has vivido esta intensa temporada desde su inicio?

La temporada ha sido muy larga. Fíjate que Tau ha dejado de disputar 4 partidos, la final de la copa del Rey, el 3º de la Benetton y los dos 5º de Gran Canaria y Unicaja. Muchos partidos que cuando ahora echas la vista atrás parecen todavía más. Al principio no me gustó el equipo. Más que el equipo el juego que desarrollaba.

Aún me pregunto el por qué. Era prácticamente el mismo bloque que el año pasado pero el juego era espeso como el de la semifinal frente a Estudiantes del año anterior. Pero el Tau fue encontrando su juego. Al principio no apostaba por Europa. Sinceramente creía que en el Top 16 nos íbamos fuera y que esta temporada el equipo iba a ganar la liga.

La liga ACB ha sido, para mí, un de las más flojitas de los últimos años si exceptuamos la gran final. No pude estar más equivocado. No sólo seguimos hasta el último partido en la Euroliga sino que perdimos la liga de la manera más increíble. Esta temporada me ha hecho vibrar en varias ocasiones.

Sobre todo en la Euroliga. Los dos de la Benetton de Treviso y el de CSKA en la F4 han sido la cumbre de la temporada. Y los 5 de la final frente al Madrid me han parecido todos sensacionales. Ese es para mí el resumen de la campaña.

¿Qué momentos destacarías a largo de ella?

Yo destacaría tres momentos. La clasificación por primera vez para una F4 en el play-off frente a la Benetton. Ese para mí fue el momento más dulce de la temporada. El partido de Treviso fue sensacional y la celebración en el Buesa fue muy especial. Ahí vibramos.

Pero la “lagrimilla” de emoción se me escapó en Moscú. Un torneo de 4 equipos en una ciudad, con una calidad en todos excepcional y venciendo al anfitrión en otro encuentro memorable nos hizo sentirnos muy orgullosos de nuestro equipo.

Pero ganar títulos es muy difícil a ese nivel y a veces se nota un tanto la inexperiencia. Nos pasó frente a Maccabi y también en el tercer momento de la temporada que fue el quinto y definitivo partido de la final ACB.

Vimos algo imposible. 8 arriba y 50 segundos por jugar. El tiempo nos dirá si esos 50 segundos nos marcarán como perdedores o se fomentará un espíritu combativo, en plan breveheart, para los siguientes compromisos importantes.

¿Un periodista como tu podía sentir o intuir el estado de animo, o de forma e incluso cómo era el ambiente dentro del equipo, en el día a día?

El Baskonia es un poco como un convento de clausura. La información no es fluida porque es la estrategia de comunicación del club. El Baskonia no quiere que a la luz salgan ciertas cosas que en otros equipos parecen de lo más normal. Es muy difícil conseguir la información que los oyentes demandan, fichajes, lesiones…

De ahí que cuando tienes algo es como si hubieras ganado el premio pulitzer. Pero en cuestiones de estado de animo y ambiente en el vestuario no es tan difícil. Pasamos mucho tiempo con los jugadores y somos muy pesados.

Hay un gran ambiente en el vestuario este año. Es normal. Llevan ya 2 años juntos y las experiencias unen más a la gente. Pero si algo me ha llamado la atención es la madurez que en prácticamente un año ha adquirido José Manuel Calderón y Luis Scola.

Han asumido quienes son, que representan y cuales son sus objetivos y como conseguirlos y cuando alguien llamado a tirar de un grupo tiene las cosas claras los demás tienden a copiarlas siempre que se gane. Es como la manzana podrida en el barril pero al revés.

scolataucope

Foto:Luis Scola celebrando el pase a la Final Four de 2005

¿Por lo tanto se podría presagiar una evolución en el plantel en cuanto a juego las semanas previas  al inicio del Top 16?

Pero la evolución de la que hablas no ha sido tanto por el vestuario sino por la asunción de la clase de juego que se pretendía esta temporada. Para mí el hecho de llegar frente a Estudiantes prácticamente muertos hizo que la campaña que dejamos se planteara de otra manera.

Algo menos intensa en su inicio. Esto hizo que precisamente en el final del top 16 y en el play off y también en la F4 el equipo llagara pleno de facultades físicas y tácticas.

A veces el equipo era un ballet en la cancha. Maccabi sólo ganó porque tenía mucha más experiencia que Tau. Una final hay que jugarla porque aparte del basket hay otros factores que influyen en el juego y en el resultado que sólo se preparan cuando los has vivido personalmente.

¿Para ti quien crees que tiraba del carro, los jugadores ¿cuáles? ¿Dusko?…

José es un tío que tira del carro. Luis es el capitán. Si te quedaras con unas pocas imágenes de la temporada seguro que todos escogeríamos cualquiera de estos dos jugadores con el grito de furia después de una canasta.

Pero para mí Dusko es el que ha llegado a inculcar la mentalidad a todos. Hasta los aficionados. Es un entrenador que admiro mucho. Entiendo que hay otros métodos que te llevan al triunfo pero el suyo me gusta y mucho.

¿Cómo y cuándo se ideo realizar para un programa local una tertulia del calado y la calidad que tiene la de COPE Vitoria?

Eso es “culpa” del jefe. Mikel Añúa es un apasionado de este deporte y conoce a mucha gente del mundillo. Vitoria es un islote en el mundo del basket. Aquí hay técnicos excepcionales en un banquillo que a la hora de explicar y salir a las ondas son todavía mejores. Me gustaría contar con más pero las demás cadenas también cuentan. La suerte es también fundamental y Pepe Laso es un “monstruo”.

Pero no es tan difícil. Si te gusta el baloncesto lo transmites, preguntas, analizas y buscas a la gente que te pueda responder a tus dudas. Lo demás es producción y encontrar al técnico de turno que en cuento le hablas de lo que quieres hacer se prestan de inmediato. Todos lo entrenadores de gran nivel son unos apasionados de nuestro deporte.

En todo estos años, ¿Qué destacarías del programa, de los invitados…?

La calidad. El análisis de las cosas y que no hablamos sólo del Tau sino de más cosas que al final acaban repercutiendo en el equipo.

¿Qué momentos han sido los más brillantes que recuerdas, los más anecdóticos y destacados que te hayan marcado?

La presencia de Messina me impactó. Le encanta el baloncesto y es más que un profesional de este deporte. Me encanta escuchar a Trecet encendido por una jugada o por una situación que no comprende.

Disfruto con Pepe Laso y sus ejemplos para que entendamos una situación. Es difícil destacar un momento. Yo me quedo con todos porque todos ellos han sido muy especiales. Y es que soy un privilegiado porque nunca hubiera soñado charlar de tu a tu con Maljkovic, Obradovic, Messina, Ivanovic, Magnano, Laso, Pinedo, Trecet, Monsalve, Creus, Aíto, Pepe Sáez o Mocho López entre otros.

¿Cómo valoras el hecho que  a través de www.baskonistas.da.ru se puedan escuchar las tertulias?

Es todo un privilegio. Lo que se pretende es que la tertulia se escuche. Y quizá el horario no sea el que mejor viene a todos. El hecho de poder escucharla en baskonistas a todas horas y desde cualquier lugar del mundo te da cierto respeto.

Pero desde que esta en la web recibimos muchas llamadas de compañeros y aficionados encantados de cómo lo hacemos.

gigantesbaskonistas

¿Has tenido constancia directa que haya habido gente que os ha escuchado por la web? ¿Qué te pareció la publicidad que salió en Gigantes en febrero?

Me he adelantado. Pero es lo que te he comentado antes. Se nota y mucho. Gracias por a publi en gigantes. Que pena que la revista esté descendiendo de lectores. Anda que no hemos coleccionado números.

Llegará el día que los aficionados y oyentes podamos disfrutar de una mayor duración de cada una de ellas?

Eso es cuestión de la Cadena. Tenemos unos espacios fijos y de ahí no podemos pasarnos. Ya nos gustaría. No sólo hacerla de más tiempo sino más días. Las cadenas privadas vivimos de lo que se ingresa y si no salen las cuentas no se hace. Nos gustaría seguir al Baskonia por todo el mundo la Cadena nos deja cortar una emisión así como así.

Para terminar  y por curiosidad  ¿Cómo fue para ti ese cambio de chip de pasar a ser un aficionado más del Baskonia a ser periodista? Qué impacto te produjo y qué anécdotas  destacarías desde entonces?)

Para que te hagas una idea es como si a cualquiera de vosotros puede en un momento dado estar con los jugadores y entrenadores que admiráis.

Es la parte buena de este trabajo. Sabes cómo funciona el show desde dentro. El chip no se cambia aunque lo tengas que hacer. Aficionado soy y lo seré desde que allá por el 84 me hice abonado al Caja de Álava. Madre mía lo que ha llovido desde entonces.

Por aquel entonces ganar al Madrid valía la temporada y en la cancha intentábamos hacer el giro de Hollis. He de ser objetivo sobre todo en el Tiempo de Juego nacional pero a veces es imposible. Por ejemplo, tuve que “cantar” como si fuera mío el triple de Herreros en el 5º partido.

He vivido un F4 y eso no se me va a olvidar en la vida. También 3 títulos de Copa del Rey y una Liga y te aseguro que desde dentro es todavía más emocionante.

Por otra parte los palos también son más palos cuando tienes que hacer tu trabajo y ves a la gente hundida.

Y en cuanto a las anécdotas hay multitud de ellas. La mayoría son reproducibles públicamente pero en una tertulia de un bar entre los compañeros de profesión, como el anuncio, no tienen precio. No obstante en Vitoria y leyendo los foros se saben muchas más. Pocas más conozco yo.

Ya a modo despedida  que nos podrías avanzar de cara a la próxima temporada  y que  mensaje mandarías a todos los oyentes-internautas y gente de bien del sentimiento baskonista?

El año que viene va a ser muy duro. Pero el Baskonia es más duro aún. Para el año que viene queremos dar más presencia al baloncesto. Estamos en un estado muy embrionario pero sin duda queremos, dentro de nuestras posibilidades, ofrecer más minutos a este deporte. No obstante como hace el Baskonia hasta que no esté firmado no hay nada.

Muchas gracias Roberto  por colaborar con la web, que tengas una buenas y merecidas vacaciones.  Nos escuchamos la temporada que viene.

You must be logged in to post a comment Login