Entrevista a Josip Wells

Esta semana toca entrevistar a uno de los responsables del blog más reconocido para los aficionados baskonistas, se trata de Josip Wells que junto a Joseba Sánchez llevan las riendas del baskoniaenvena.blogspot.com desde hace 6 años.

Un sitio donde los análisis técnicos del equipo, la valoración del rendimeinto de las plantillas baskonistas, los resultados, el mercado de fichajes y el resto de situaciones que se producen temporada tras temporada son tratadas de manera exquisita para el gozo de sus lectores habituales.

En primer lugar para quien no te conozca, presentante en sociedad, ¿Quién eres? ¿Que edad tienes?

Mi nombre es Ibán. Cumpliré 39 años este agosto. Soy padre de dos niños y resido en Bizkaia desde hace 10 años. Estoy por tanto en “Territorio Comanche”, lo cual me ha convertido es mas baskonista de lo que era.

¿Cuándo te iniciaste en el deporte del baloncesto? y ¿qué recuerdos te vienen a la cabeza de tus primeros momentos en este deporte?

Confieso que nunca he jugado al basket más allá del patio del colegio. Como un poco a todos los de mi generación, el basket llega a mi vida tras las Olimpiadas de Los Ángeles, es mi primer recuerdo consciente. Junto al Mundial España 86, la salida de Fernando Martín a la NBA o los duelos del Real Madrid frente a la Cibona de Drazen Petrovic.

¿Qué anécdota te gustaría aportar que hayas vivido sobre una cancha de baloncesto?

Como he dicho, no he pisado una cancha, pero si puedo contar alguna cosilla. Recuerdo la Copa 2006 en Madrid. Nos perdimos intentando salir del pabellón y aparecimos en un pasillo donde casi nos chocamos con Sandro Rosell, vicepresidente entonces del Barça. Justo en ese momento, paso Butragueño, vicepresidente del Madrid, que llevaba muy mala cara porque acabábamos de eliminarlos en Semis.

Rosell se puso a gritar como un descosido “Emilio, Emilio, Buitre, Buitre” Butragueño se volvió, lo reconoció y educadamente, se dio la vuelta y fue a saludarlo. Cuando le tendió la mano, Rosell le dio tal abrazo, que los que estábamos allí pensamos que iba a pedirle un autógrafo y un puesto en la directiva merengue.

Ahora nos gustaría conocerte como aficionado baskonista. ¿Cómo comenzaste a seguir al Baskonia? ¿En qué época? y ¿qué recuerdas de aquellos inicios?

Durante BUP y COU, compartí pupitre con Juan Carlos Barba “Pancho”, jugador de las categorías inferiores de Baskonia. A través de el a Ander Txintxurreta y Joseba Sánchez,y desde ellos, prácticamente a todos los jugadores del Baskonia Junior y Juvenil de principios de los 90. Todavía hoy somos amigos. Cuando cumplí 18 años, mi madre me dijo que si quiera me pagaba el carnet de conducir. Yo le respondí que prefería que me pagara el abono del Baskonia.

Foto: Diario Noticias de Álava. Nocioni el jugador preferido de Josip Wells

¿Has seguido al Baskonia fuera de Vitoria? ¿Qué viajes has realizado?

Pues prácticamente todas las copas de la pasada década. He tenido la suerte de que los grandes momentos del Baskonia me han cogido en una edad en la que he tenido disponibilidad familiar, de amigos y económica para poder seguirlo. También era fiel a los partidos frente a Bilbao Basket en Bilbo, hasta que en la copa de 2010, en el BEC me sentí tan maltratado como aficionado baskonista que prometí no volver jamás a ver al Bilbao Basket como local.

¿Qué satisfacciones has vivido como seguidor baskonista? y ¿cuál ha sido la situación más amarga que te ha tocado sufrir?

Empiezo por el final. El triple de Herreros. No quiero ni recordarlo. Las alegrías, muchísimas. Tengo especial cariño a la Copa de 2009, por como fue aquella final y por como fue todo ese fin de semana en Madrid. Me quedo con el ambiente en el Bar El 7 en la semifinal de la F4 de Moscu eliminando al CSKA. Pero sobretodo me quedo con las sensaciones.

Las de aquellos equipos que te hacían soñar que todo era posible, el de 2003/2004, o el propio de 2009 que durante meses destruyo a todos los equipos que se le pusieron por delante.

¿Cuál ha sido la locura más llamativa que has hecho por seguir al equipo?

No se si locura, pero si recuerdo que para la Copa de Málaga 2007, anunciaron venta online de entradas. Una semana antes, contrate el servicio de Internet con mas Megas del mercado. Fue inútil, ya que el servidor cayó al minuto de iniciarse la venta y volvió a hacerlo en el segundo intento.

Cuando se anuncio la venta telefónica, mi mujer y Yo estuvimos toda la tarde, y digo toda, llamando al numerito en cuestión. Finalmente, conseguimos las entradas. Lo curioso es que una vez allí, con 5 entradas, entrábamos 8 personas al pabellón. Para rematar, ni siquiera fuimos a la final. Le vendimos las entradas al Baskonia, que, por cierto, aun no nos las ha pagado, y vimos la final en un Bar.

Si tuvieras que elegir tu Dream Team Baskonia, a qué diez jugadores y dos entrenadores elegirías?

Seguro que me dejo alguno, pero yo diría.

Prigioni, Bennett

Rako, Mache,

Txapu-Beric

Scola-K. Green.

Tiago-Oberto.

Entrenadores Dusko y Manel.

foto abc.es . Aspecto del Buesa Arena con 15.504 espectadores el 9 de abril de 2012

A la hora de valorar al club desde un aspecto más global, ¿cómo valoras la evolución que ha experimentado el Baskonia en los últimos 20 años? Las diferentes ampliaciones del Buesa Arena hasta llegar a los 15.504 espectadores….

Es un salto insólito. No solo por darlo, sino por mantenerlo, que en mi opinión es lo mas difícil. Hemos visto clubes que han podido ganar títulos, o estar en F4, pero van y vienen. Baskonia con más o menos éxito, siempre esta ahí. No conozco club que lo haya hecho en estos 20 años.Aquí es obvio que hay que nombrar a Josean Kerejeta. Fue ambicioso, arriesgo y ha tenido su premio. El es el verdadero crack de este club

Si tuvieras la posibilidad de sugerir algún tipo de iniciativa como aficionado, ¿qué medidas o ideas crees que debería tomar el Baskonia para seguir creciendo como club?

Percibo a Baskonia como un club bastante hermético y opaco. Muy poco al alcance de los aficionados. Eso no ayuda a llegar a la gente, a fusionar equipo y ciudad/provincia. También debo decir, que somos los baskonistas quienes debemos dar un poco mas.

Pongo un ejemplo: Lo que se ha vivido este año en Bizkaia con el Athletic, ha sido una barbaridad. No había ventana, tienda, gasolinera o bar sin una bandera de rayas colgada. No hay niño en Bizkaia que no tenga una, o mas camisetas del Athletic, no hay bar que no tenga un póster del equipo. Esto es lo que yo quiero para Baskonia y para Gasteiz, y esto, lo consigue la gente de la calle, nosotros somos quienes debemos sentir a Baskonia como algo nuestro, estar orgullosos de ello y expresarlo constantemente.

¿Cómo describirías a la afición del Baskonia? ¿Puntos fuertes de la masa social? Y por el contrario ¿qué defectos tenemos como afición?

A riesgo de ser impopular, debo decir que tenemos mucho que mejorar como afición. En la Copa o cuando viene

un rival grande, lo damos todo, cuando apretamos, llevamos al equipo. El problema es durante el resto del año, somos muy silenciosos, protegemos muy poco al equipo, es más, le damos bastante caña muchas veces de manera injustificada. Insisto en que hay que mejorar.

Vayamos a la actualidad, verano, tiempo de rumores, fichajes a cuentagotas…¿Cómo estás viendo la configuración de la plantilla de la próxima temporada?

Con la esperanza de que siga Txapu, mi icono personal, y jugador que tiene un plus de garra identificación y gancho con la afición que le dan un valor añadido. En esta línea, no veo a Txapu y a Nemanja, es o uno u otro.Por lo demás, bastante sorprendido por los últimos fichajes, sobre todo el de Causeur que no me encaja con lo que dijo Josean de un escolta de nivel. Parece que la pieza maestra de todo es Pablo, básicamente por el tema de los cupos.

Cuando sepamos que quiere hacer, tendremos una idea mas aproximada de que puede pasar. Intuyó que Dusko seguirá, básicamente porque hay poco en el mercado que lo mejore. Termino, después de un año sin Top16, con una licencia A cuestionada, la amenaza de la liga bipolar y un pabellón nuevo, se debe realizar una fuerte inversión en el equipo que nos permita volver al nivel de hace dos o tres años.

Rumores, redes sociales, foros…¿cómo ha evolucionado este tema como pasatiempo veraniego, cuando antes teníamos que estar pendientes de la prensa,la radio, o tener un amigo que nos informaba cuando estábamos de vacaciones?

Recuerdo escribir un articulo, creo que bastante divertido, en Baskonia en Vena a este respecto. Hay que reconocer que a los aficionados nos ha facilitado mucho la vida, y nos da la libertad de elegir como y donde estar informados. Y si, es cierto, es un pasatiempo muy entretenido, y como tal hay que tomárselo.Por el contrario se ha ganado en sensacionalismo entre los medios para apuntarse medallas en ser los primeros en adelantar nombres, fichajes… con la inmediatez que supone estar informados a golpe de click o de telefónia móvil?

Esto tampoco creo que sea nuevo, aunque si es cierto que sea magnificado. Es una consecuencia de la tecnología. La prensa no deja de ser un negocio, lo que interesa es vender, y cada medio sabe quien es su comprador potencial y que noticias o pseudonoticias hacen feliz a su lector u oyente. Lo que hay que ser es inteligente, y saber distinguir a los medios y profesionales con credibilidad de los que no la tienen y limitarte a ellos.

images bb

Josip Wells, el nick elegido por nuestro entrevistado en homenaje a Clint Eastwood

¿Háblanos de tu blog? ¿Cómo comenzó todo? ¿Qué te animo a crearlo? ¿Cómo preparas cada post? ¿Cuál ha sido el trabajo que más ilusión te ha generado? ¿Merece la pena dedicar tanto tiempo de manera tan altruista sin remuneración alguna? ¿Qué ideas tienes a corto y medio plazo para el blog?

Quería hablar de basket y quería hablar de Baskonia, pero me era muy difícil viviendo fuera de Gasteiz, así que me lance a la red. Buscando la pagina web del Baskonia, me confundí, y di con el viejo foro Baskonia.net. Era lo que necesitaba, así que empecé a escribir allí, y luego en los foros que fueron surgiendo cuando nos cerraron el .net.

Sobre Baskonia en Vena, decir que el alma es Joseba, el me invito a escribir cuando quisiera, y para mi es un orgullo que quiera compartirlo conmigo. Como ya he dicho alguna vez, Joseba es mucho mejor como amigo que como analista de Basket.

La idea surge de buscar un espacio lejos de los foros, donde a veces hay situaciones desagradables, se busca un lugar desde el que poder reflexionar de manera personal.¿¿Qué si merece la pena?? Si sin duda. Cada artículo es ilusionante, lo trabajas y lo cuidas como si fuera el último. Confío en volver a escribir mas en el, aunque para ello necesito que mis hijos crezcan un poco mas y me dejen tiempo, y sobre todo, que Baskonia vaya bien, me es imposible hablar mal de Baskonia.

¿Qué otros blogs, web destacarías a los lectores que van leer esta entrevista?

Por supuesto, “baskonistas.com” es la referencia. Junto a el, me gusta mucho “El txoko de los jugones” de David y echo mucho de menos “El blog de Bobpipirolo” del amigo Roberto Arrillaga. A un nivel tal vez menos amateur, “El Blog del Capitá Enciam” es realmente bueno Anyway, cualquiera que se ponga a escribir de basket y le dedique su ilusión y su tiempo, merece ser leído.

y por último si quieres añadir cualquier asunto o comentario. Mandar un saludo y agradecimiento…para cerrar la entrevista aquí tienes tu espacio.

Gracias a ti, Ruben, por darme la oportunidad de expresarme. Gracias a toda la gente que nos lee, no solo Baskonia en Vena, sino a todos los que escribimos de Baskonia. Gracias a la gente de Gorrilunurdinak, a Joseba porque es mi amigo, y como siempre Loquillo por su Actitud y a Clint Eastwood que me regalo un nick.

You must be logged in to post a comment Login