¿En qué consiste la fusión Baskonia-Atlantis ? Todo lo que hay que saber sobre los e-sports

baskonia-atlantisPor Rubén Gazapo Ramos

El pasado viernes 3 de julio Saski Baskonia presentaba en rueda de prensa el acuerdo de colaboración con Atlantis e-sports, para crear una plataforma dedicada al desarrollo de un acuerdo pionero para lanzar el primer club e-Sports multijuego del mundo.  

La entidad vitoriana entra de lleno mundo de los e-Sports  para consolidar su marca en el plano internacional explorando nueva vías de negocio.   Para conocer un poco mejor en que consiste esta unión entre Baskonia y Atlantis vamos a entrevistar a Ana Oliveras, directora ejecutiva de Atlantis.  

Tengo que reconocer que como a muchos aficionados, poco o nada conocemos de los e-sports y por eso me gustaría comenzar esta entrevista pidiéndote que nos  des a conocer  Atalantis ¿Cuál es su actividad principal?  ¿Origen de la actividad?. 

Atlantis e-Sports es un club de deportes electrónicos profesional. Se presentó a finales del 2014 con un equipo femenino que dio a conocer la marca en uno de los eventos más importantes del país mediante distintas acciones y exhibiciones.

La idea era crecer a partir de ese punto inicial y aunque ese equipo no continuó para la nueva temporada, el club creció con nuevos equipos de distintos juegos hasta día de hoy. En este momento el club posee jugadores de 5 juegos distintos: League of Legends, Dota2, FIFA, NBA2K y Hearthstone.  

¿En qué consisten los e-sports?  

 Los e-Sports son una disciplina que se ha ido generando a lo largo de los años. Lo que inicialmente era un hobby, pasó a llamarse ‘gaming’ en cuanto empezaron las competiciones y a profesionalizarse más y más hasta darle propiedad como e-Sports. Una serie de juegos subieron un escalón y se colocaron en esa posición. Así es como dentro de la industria podríamos llamar e-Sports a la parte más profesional que une diversión, disciplina, normas y entretenimiento, no solo para el que juega sino para los miles de personas que lo siguen en directo.  

¿Cómo surgió esta posibilidad de colaboración con el Baskonia? ¿Qué significa para el club de Vitoria-Gasteiz entrar de lleno en los e-sports? 

La tradicional inquietud de Baskonia por innovar para seguir siendo un club diferenciado se unió con nuestro objetivo de llevar Atlantis a un nivel superior. En un netwotking empresarial en BAKH, ambas firmas coincidieron, plantearon sus inquietudes y surgió el primer punto de encuentro. Baskonia irrumpe en un mercado en expansión que mueve miles de millones al año y que genera ya más que la industria del cine y la música juntos.

Es una muy buena oportunidad para Baskonia para generar nuevas vías de negocio y nuevos activos publicitarios además de internacionalizar su marca.  

¿Quiénes componen el equipo Baskonia-Atlantis? ¿De qué manera se puede seguir la competición en la que vaya a competir nuestro “equipo?  

En estos momentos Baskonia Atlantis consta de 5 equipos que se preparan en distintos juegos. Tenemos cinco jugadores de Dota2, que justamente han ganado recientemente el campeonato de España, Gamergy, al que se clasificaron a través de LVP online. El equipo tiene un coach que los ayuda a preparar distintas composiciones y estrategias.

Tenemos también 5 jugadores de League of Legends y su coach / analista que también les ayuda a analizar sus partidas y trabajar en sus áreas de mejora. Seguiría el equipo de Hearthstone que es un juego individual, por lo que tenemos dos jugadores en activo. Y, por último, tenemos a un jugador que puede competir tanto en FIFA como en NBA2K, modalidades que también se juegan de forma individual.  

En nuestras redes sociales y nuestra página web, vamos a hacer un seguimiento de todos los eventos, torneos, copas y ligas que nuestros equipos disputen para que todo el mundo pueda seguir los resultados de todas las modalidades.  

baskoniaatlantisroster

Foto:Saski Baskonia.Integrantes del equipo Baskonia Atlantis 

¿A qué tipo de público objetivo puede llegar este acuerdo?  

 A cualquier aficionado de todo el mundo pero, lógicamente a los seguidores de los e-Sports. En 2014, más de 205 millones de personas vieron o jugaron a alguno de los juegos considerados e-Sport.  

¿Qué impacto puede tener para la marca Baskonia tener una sección e-sports?  

La marca Baskonia traspasará fronteras. Nuestros jugadores compiten por todo el planeta, por la red y físicamente. Y el nombre de Baskonia estará presente en un mundo ajeno al baloncesto, internacionalizando más si cabe su marca en el plano mundial. El acuerdo Baskonia-Atlantis ha llegado a EE.UU y Rusia, por poner dos ejemplos.

Fuimos trending topic en Madrid y Vitoria.  

La trayectoria del equipo del Baskonia profesional, a nivel de resultados, fichajes, patrocinadores ¿tendrá alguna incidencia directa en su versión “electrónica”? 

Entre ambos clubes se pueden crear sinergias muy interesantes para ambos sectores pero en muchos puntos como en el tema de fichajes y demás, van por separado.  

¿Habrá algún tipo de inactiva durante los próximos meses para conocer o explorar más a fondo este proyecto?  

Al ser un proyecto pionero en su clase, hay muchos puntos en los que hay que trabajar, métodos de trabajo nuevos que hay que crear y un montón de posibilidades que se pueden aplicar. Durante las próximas semanas iremos contando novedades sobre el proyecto que nos planteamos en varias fases.  

¿Qué terminología deberíamos conocer  a quienes desconocemos los e-sports si queremos estar al día de lo que haga Baskonia-Atlantis?  

Intentamos comunicarnos en nuestras redes sociales con un lenguaje claro para todo el mundo aunque también es cierto que los e-Sports y el gaming en general poseen su propia jerga, muchas de las palabras que se crean son adaptaciones del término en inglés al español. Por ejemplo en la retransmisión de una partida se pueden escuchar términos como: Pushear (de to push) que sería empujar o avanzar en la línea para comer terreno al enemigo.Stompear (de stomp on) que sería el pisotear a un enemigo por una clara superioridad en el juego.  

¿Cuáles son los objetivos que Atlantis se ha propuesto alcanzar con este tipo de acuerdo con el Baskonia?  

Ser un referente a nivel mundial y dotar de profesionalización los e-Sports. Llegar a este punto es algo que se ha hablado por muchos años en la industria de los videojuegos y especialmente del sector más profesional.

Es algo que no ha sido factible hasta ahora y nosotros hemos puesto esa primera piedra para que esto tenga una dirección de crecimiento conjunto. Si hemos conseguido dar esa esperanza a los jugadores y hemos llegado a mucha gente que no conocía este mundo o que lo conocía de refilón por amigos, hermanos, hijos pero no lo consideraba algo serio, creo que ya hemos conseguido algo enorme teniendo en cuenta el salto cultural y de hábitos que hay a día de hoy.  

¿Qué opinión te ha merecido conocer al equipo de Vitoria-Gasteiz, respecto a otros clubes? ¿Habrá  nuevos clubes que traten de llegar a acuerdos similares?  ¿Cómo ha sido la experiencia con otros clubes y en qué deportes se han llevado a cabo a proyectos como este?  

 La experiencia ha sido my grata y tanto los jugadores como el resto del equipo que venía de Atlantis ha aprendido mucho con esta primera concentración. Hemos sido atendidos por profesionales de primer nivel y nos ha sido muy útil para trabajar en las disciplinas de club en general y por equipos más concretamente.

 A partir de aquí toca trabajar y hacer un seguimiento.   En cuanto a otros clubs, espero que así sea y que se interesen por los e-Sports más en serio y dejen atrás esa idea de pasatiempo solamente. Tenemos dos casos en los que vemos como un club de deportes tradicional se acerca al mundo de los e-Sports como ha sido el caso del Besiktas que fichó un equipo de League of Legends al que patrocina y el cual juega la liga nacional.

También el Wolfsburgo de Alemania se animó a patrocinar a dos jugadores de FIFA. Lo que hemos hecho va un poco más allá y no se trata de un patrocinio sino de una fusión de dos clubs para estar presentes en los e-Sports con más de una disciplina. Esperamos sin duda que con este paso pionero hayamos demostrado que es posible esa profesionalización y que no estamos tan lejos del mundo del deporte tradicional.  

Gracias por tu colaboración, Ana.  

 ¡A vosotros por vuestro interés!  

You must be logged in to post a comment Login