En constante inflexión evolutiva

Foto:El Correo.Querejeta e Ivanovic en 2005

Por David Martinez Freire

Este club cumple 50 años, pero debido a mi juventud, yo les voy a hablar de los últimos 20 años de historia, casualidades de la vida de que ese periodo coincidiesen más o menos en el tiempo con la llegada a la presidencia de Don José Antonio Querejeta Altuna.

Desde entonces siempre se ha buscado una constante inflexión evolutiva, que ha hecho que creciera el club.

A mi entender ese primer paso se dio a finales de los años 80 con la llegada al primer equipo de Chicho Sibilio y de Ramón Rivas y la llegada a la cantera de un jovencísimo argentino llamado Marcelo Nicola, esto suponía, en una época en la que solo se permitía tener dos extranjeros, ampliar y crecer al equipo en un mercado nacional de jugadores importantes que hasta entonces le era vetado debido al poderío económico que tenían Real Madrid y Barcelona.

La llegada de Nicola suponía la aparición de mercados inéditos hasta la fecha en europa y ver una visión más “global” del baloncesto.

El siguiente paso fue la aparición al frente del banquillo del norteamericano Herb Brown, la cual supuso la total profesionalización de la estructura deportiva del club: Entrenos, scouting,disciplina interna…En esa época el club aparece por primera vez en unas semifinales ACB, las cuales hasta la fecha eran coto privado para los 4 gigantes hasta la fecha del baloncesto nacional (Real Madrid, Barcelona, Joventut y Estudiantes).

Foto: El Correo. Manel Comas en el banquillo del Pabellón Araba en 1995

Justo a partir de ahí se vislumbro, y más con la llegada a vitoria de un veterano de los banquillos como era Manel Comas, de lo que hoy conocemos como Carácter Baskonia.

A pesar de tener un presupuesto modesto, el club consiguió llegar a sus primeras finales en el año 94 (Copa y Recopa), se ganó el primer título en el 95 (Copa y repetimos participación en la final de la Recopa),y el momento culmen llegó en el 96 cuando el equipo se coronó como campeón de la recopa ante el Paok Salónica griego.

Después de vivir un año de transición el que se vislumbra que el modelo se agotaba, sobre todo a la estrechez del presupuesto y a lo duro del mercado.

Llega Sergio Scariolo y con el también el nuevo mercado que proporcionó la Ley Bosman, el cual ha sido y sigue siendo capital en el crecimiento de este club, ya que no te sentías obligado a mirar solo el mercado nacional(muy caro si querías jugadores de nivel) para contratar jugadores.

Se consiguió llegar a la final de liga, y ganar otra copa a parte de parte de participar en su primera Euroliga. En esos momentos también se vio otro de los momentos importantes para la estabilización del club: la ampliación del hasta entonces pabellón Araba para convertirse en el actual Buesa Arena; como nota en la temporada 97-98 el club fichó con 17 años a Luis Scola.

FOTO: Lino González.Luis Scola machaca el aro de la Kinder Bolonia en el Palamalaguti

El italiano marchó y tras vivir de nuevo otro año de transición llegamos a lo que es el actual Baskonia, provocado sobre todo por la llegada de Dusko Ivanovic y también del caso Sherron Mills (jugador del baskonia que con su sentencia revolucionó todo el mercado de fichajes en europa).

Además irrumpieron en el primer equipo jugadores jóvenes o desconocidos para el resto de los contrincantes: Bennett (ya estaba antes, pero aquí se vio su evolución), Scola, Nocioni, Calderón,Macijauskas, Splitter; todos ellos han sido jugadores que han crecido junto al club, junto a un trabajo de lucha, trabajo y mejora continua impuesta por el entrenador montenegrino.

En ese año, el 2000, el club decidió por fin ser un grande de la ACB y se ha notado en los resultados: 1 final euroliga.Un doblete histórico en ACB (Liga y Copa) seguido de dos copas a parte de tener la primera participación en una Final Four de la euroliga.

Tras 5 temporadas Dusko Ivanovic se marchó al Barcelona, pero el modelo, a pesar de haber otros entrenadores, persistía en el club, en esos 3 años siguientes se consiguen una liga y otra copa más a parte de 3 presencias más en la Final Four.

Pero el club persiste en no abandonar su exitoso modelo y vuelve a las raíces del mismo, contratando de nuevo a Ivanovic como el capitán general de la nave baskonista.

Esta temporada en la que se cumple el 50 aniversario el club ha realizado una notable campaña ganando la copa y llegando a la final de liga y el modelo sigue totalmente intacto y vigente.

Ahora con el futuro en el que influyen crisis económicas, grandes inversiones de los transatlánticos baloncestísticos europeos, se podría pensar de que el club podría llegar a su techo y no ir más allá, pero acaso con la historia que nos precede,

¿Alguien duda de que habrá una nueva evolución?…Yo no¡¡¡BETI BASKONIA!!

You must be logged in to post a comment Login