Foto: Saski Baskonia. El Baskonia subcampeón de la Euroliga 04/05
Por Rubén Gazapo Ramos
Con el único cambio en la plantilla de Travis Hansen por Nocioni, la inclusión de Roberto Gabini, y el temporero Omar Quintero. El equipo de Ivanovic no presentaba otras caras nuevas respecto a la temporada anterior.
El sorteo veraniego puso al Baskonia en uno de los grupos más fuertes de la presente edición, sino el más difícil. CSKA, Benetton, Ulker, Panathinaikos, Unicaja , Pau Orthez y Skyliners fueron sus rivales.
La tercera jornada llevó en menos de seis meses al Baskonia a Moscú, aún con el recuerdo reciente en la mente de ambos conjuntos del polémico desenlace del curso anterior en la capital rusa.
Los de Zurbano volvieron realizar un gran encuentro en la histórica sede del CSKA, pero una pájara inoportuna de un equipo todavía por conjuntar volvió a permitir la victoria local por un ajustado marcador (88-83).
Foto: Euroleague. Tiago Splitter ante Marconato en Treviso.
Esa derrota en Moscú coincidió con el peor momento azulgrana de la temporada tanto en ACB como en Europa cayendo en casa ante el Benetton (73-76) y el Panathinaikos en Atenas tras un prórroga (99-95). Esta serie de derrotas se pudo paliar en Frankfurt (81-91).
Lejos de suponer una mejoría en el juego baskonista esta oasistica victoria dentro de un desierto de irregularidad se vio acompañada de nuevas derrotas ante Ulker, y CSKA en Vitoria además de Unicaja en Málaga.
Ante este complicado panorama a falta de tres jornadas para finalizar esta ronda, el partido ante el Panathinaikos en casa se antojaba fundamental.
Una gran nevada estuvo a punto de suspender el encuentro pero la nieve y los 5000 valientes aficionados que se pudieron acercar al Buesa Arena conjugaron al equipo para conseguir la victoria (84-82) in ex tremis ante el equipo de Obradovic. Gracias a un acertadísimo Prigioni. Asegurando así el pase al top 16.
Foto: Saski Baskonia. José Manuel Calderón ante Massimo Bulleri en el Palaverde de Treviso.
Un top 16 en el que se encontraría de nuevo ante los griegos de Atenas, los lituanos del Zalgiris y los boloñeses del Fortitudo.Con dos victorias locales en los dos primeros encuentros (86-79 ante Climamio y 100-69 ante los de Kaunas) confirmaban la considerable mejoría vitoriana respecto a la anterior fase de la competición.
La baja de Calderón en Atenas condicionó el juego alavés ya que Prigioni seguía convaleciente de su lesión de rodilla.
Pese a un fenomenal inicio de partido en el que el Baskonia llegó a estar 20 puntos arriba durante el segundo cuarto, la reacción helena no tardó en llegar.
Foto: Euroleague. Andy Betts ante Tsartsaris de Panathinaikos en la temporada 04/05
Con el viento de cara para los locales y la tendencia negativa dentro del juego vitoriano, el Panathinaikos fue todo un ciclón al que ya no se pudo parar siendo el resultado final favorable a los de Atenas (93-81).
La primera derrota baskonista dejaba al Baskonia como líder del grupo con el inicio de la segunda vuelta antes de viajar a Bolonia.
En el Paladozza el Baskonia volvió a realizar un partido semejante al de Atenas, con buen juego, acierto, diferencia favorable durante buena parte del encuentro y un buena defensa, que comenzó hacer aguas en esta ocasión en el último cuarto.
Foto: Euroleague. Kornel David ante Timinskas en el Top 16
Los inverosímiles triples de Basile, Douglas, y Vujanic dieron la victoria al Fortitudo ante un equipo visitante aturdido. La diferencia final de solamente siete puntos (86-79) daban opciones a un Baskonia a la baja. Que en Vitoria se había impuesto por diez puntos y salvaba así el average particular con los italianos.
De nuevo el choque ante los griegos se convierte en trascendental y el Baskonia no falló en su mejor partido de la temporada hasta entonces.
Los baskonistas no dieron opción alguna a los del OAKA, a los que había que vencer por más de 13 puntos si fuera posible para tener la mejor ventaja posible en el caso de un triple empate.
Finalmente fueron 17 los puntos a favor del equipo del Araba.A falta de dos jornadas en el partido de Kaunas tampoco se podía fallar y pese al irregular inicio, y mejor desenlace.
El Baskonia consiguió una victoria no muy holgada pero suficiente (82-86) y acabando clasificado en el segundo puesto que también le daba derecho a jugar el play off de cuartos de final ante el Benetton una semana después.
Foto: Euroleague. Luis Scola celebra el pase del Baskonia a la Final Four de Moscú
El Top 8 ante Benetton de Treviso
Los de Messina ya sabían lo que era ganar los dos emparejamientos jugados en la presente temporada. Pero el Baskonia llegaba en su mejor momento al Palaverde y consciente de sus virtudes y defectos se sentía capaz de ganar en Treviso pero no de la manera en que lo hizo.
El escandaloso 69-98 habla por si solo de la exhibición baskonista que rompía cualquier pronostico.
Un magistral Luis Scola con 31 puntos (14/15…. y un espectacular Macijauskas con 19 puntos consecutivos en el tercer cuarto fueron los grandes protagonistas de la victoria, que colocaba el 1-0 en la eliminatoria.
Dos días después en un abarrotado Buesa Arena el Baskonia recibió al Benetton que se jugaba la vida y la posibilidad de forzar el desempate en su cancha.
Foto: El Correo. Los jugadores del Baskonia celebran su triunfo en sobre Benetton en el Top 8
Durante muchos minutos se pudo ver a un Benetton más reconocible incluso más duro de lo habitual que se hacía con el control del choque por momentos.
Incluso en la última fase del partido que Pablo Prigioni sacó adelante con su buena defensa sobre Bulleri, su mejor dirección de juego y sobre todo su acierto final con dos formidables triples.
Con el marcador igualado fue Luis Scola quien asumió la responsabilidad y anotará los puntos que dieron la victoria final a su equipo (66-64).
En un choque diametralmente opuesto al de Treviso pero que pasará a la historia por colocar al Baskonia en una Final 4 que se celebrará en la próximas semanas.
Foto: Saski Baskonia. El Baskonia logró el pase a la Final
El CSKA será el rival en semifinales y pese a contar una vez con todo el entorno y la organización a su favor lo único que le puede amargar la fiesta es el Baskonia y los de Ivanovic están preparándose para que así sea .Seguro que si.
Ver ESPECIAL FINAL FOUR MOSCÚ 05
El Baskonia se plantó en Moscú con el convencimiento que ni el factor cancha, ni las derrotas anteriores contra el CSKA, que presentaba una trayectoria europea casi perfecta de 21 victorias y 1 sola derrota, ni el arbitraje serían tan determinantes para no luchar hasta el final por la victoria y así fue.
El Baskonia conquistó Moscú y deparó una de las mayores sorpresas en la historia de la Final Four al imponerse al potente CSKA por 78 a 85 en la segunda semifinal en el Olympisky Arena.
Con el marcador empatado a 62, y menos de 8 minutos por jugar, el equipo de Vitoria registró un parcial de 2-11 incluyendo sendos triples de Pablo Prigioni, Jose Manuel Calderon y Arvydas Macijauskas para apoderarse del control del partido.
Calderón sumó 13 puntos mientras que Kornel David finalizó con doble figuras ( 11 puntos y 12 rebotes, 6 de ellos en el último cuarto.
Luis Scola anotó 10 a pesar de disputar 21 minutos debido a sus problemas de faltas.Holden lideró al CSKA con 20 puntos, Dikoudis añadió otros 13, mientras que Marcus Brown se quedó en 12 y David Andersen otros 10.
Foto: Olympisky Arena. Escenario del a Final Four de Moscú 2005
Los moscovitas pese a disputar las últimas Final Four, este torneo se le resiste desde 1971, se encontró con un 10 de 28 desde el tiro libre y un 8 de 29 desde la línea de tres puntos.
El Baskonia, a pesar de ser un recién llegado a la Final Four, se clasificó para su segunda final de Euroliga después del subcampeonato obtenido en el play-off que perdió ante el Kinder de Bolonia en el 2001.
La gran victoria frente a los rusos daba vidilla a la Final, pese a que los pronósticos apostaban claramente por el Maccabi todo el mundo del baloncesto sabía que el Baskonia podría volver a desatar la sorpresa sobre el parquet de la cancha moscovita.
Foto: Saski Baskonia. Luis Scola y Tiago Splitter ante Vujicic del Maccabi en la Final
El partido comenzó con un Maccabi dominador que realizó una gran primera mitad en la cual Kommatos se convirtió en inesperado protagonista.
Anotó sus 13 puntos antes del descanso con Baston y Jasikevicius también ya en dobles dígitos en anotación. Scola, Calderón y Hansen propiciaron la remontada, permitiendo al Tau recortar la diferencia hasta un 62-60 en los minutos finales del tercer cuarto.
Foto: Euroleague. La afición baskonista en Moscú
Todo se decidió en los cinco minutos finales de en los cuales Baston, y sobre todo un extraordinario Jasikevicius llevaron a su equipo a registrar un parcial de 7-0.
En los momentos claves que certificaron una victoria que permitieron a los más de 5000 aficionados del Maccabi celebrar el cuarto título continental de su escuadra.
Foto: euroleague. Calderón en la FInal de Euroliga 2005
Luis Scola lideró a los alaveses con 21 puntos y 8 rebotes, José Manuel Calderón firmó 16 mientras que Arvydas Macijauskas y Travis Hansen anotaban 13 cada uno.
Mientras por el equipo campeón además de la importante aportación de Kommatos ,Nikola Vujcic también sumó 13 puntos y 6 asistencias mientras que Anthony Parker finalizó con 12.
Este subcampeonato pese al amargo sabor de la derrota fue un nuevo éxito del Baskonia que asentaba más si cabe al equipo vitoriano entre los mejores del baloncesto europeo.
Además jugadores como Macijauskas y Calderón tuvieron unas actuaciones destacadas que les sirvieron para dar el salto a la NBA meses después.
Foto: Gigantes. Pablo Prigioni en la Final Four de Moscú 2005
You must be logged in to post a comment Login
Pingback: Trayectoria Baskonia en los play offs de Euroliga (2001-2018) - www.baskonistas.com