Foto:ACBPhoto.Ramón Rivas ante Dynamo de Moscú en 1996
Por Rubén Gazapo Ramos
Cska de Moscú, Dynamo de Moscú, San Petersburgo Lions, Ural Great, Khimki y Saratov han sido los rivales rusos a los que el Baskonia se ha medido en su historia a lo largo de las diferentes competiciones europeas disputadas hasta el momento.
Al margen del CSKA, los diferentes proyectos de los clubes nombrados anteriormente han sido promovidos por inversores que con mucho dinero, a través del baloncesto ha querido publicitar sus fortunas, han gastado grandes sumas de dinero en jugadores muy importantes, en fichajes caprichosos incluso de ex estrellas de la NBA pero que no han significado que deportivamente que estos equipos hayan conseguido obtener éxitos importantes, o una larga trayectoria ante la hegemonía del histórico equipo del ejercito, el CSKA, al que no vamos a nombrar en esta relación de rivales debido a que la rivalidad con el Baskonia de la última década merece un repaso a parte.
Baskonia -12 victorias y 2 Derrotas (ante Ural Great y Khimnki)
Foto:ACBphoto.Marcelo Nicola ante Dynamo de Moscú
DYNAMO DE MOSCÚ 87- BASKONIA 98 (pulsar enlace)
El Baskonia se encontraba a un paso de disputar su tercera final consecutiva de la Recopa de Europa a partido de ida vuelta. El primero se disputó en el histórico escenario del Universal Sports Hall.
El equipo de Manel Comas pese a la escasez de jugadores disponibles, tan solo 6 jugadores tomaron parte en este choque, fue controlado y vencido con toda justicia por los azulgranas. Velimir Perasovic, Marcelo Nicola y Ramón Rivas anotaron 69 de los 98 puntos del encuentro. Por parte rusa la aportación de sus estrellas Valery Dayneko con 27 tantos y Sergei Barzarevich con 17 no fue suficiente para disputar el dominio alavés.
BASKONIA 104 – DYNAMO DE MOSCÚ 93(pulsar enlace)
Tan solo 40 minutos de juego separaba al Baskonia de meterse en la final que se iba a disfrutar semanas después en el mismo Pabellón Araba. Manel Comas podía disponer de un mayor número de efectivos con la presencia de Jorge Garbajosa y Ferrán López.
De nuevo los Perasovic, Nicola y Rivas lideraron al equipo como columna vertebral del Taugrés, pero en esta ocasión contaron con la espectacular actuación del ala pivot extremeño Miguel Ángel Reyes que sumaba 28 puntos, y 5 rebotes para certificar el pase a la final de los alaveses. De nuevo Bazarevc y Dayneko fueron los mejores del bando ruso.
SARATOV 64 – BASKONIA 81(pulsar enlace)
En la temporada que el Baskonia se estrenaba en la Euroliga, los de Sergio Scariolo visitaban la cancha de este “desconocido” conjunto ruso. En su plantilla contaba con los entonces jóvenes jugadores Stelmahers, Khryapa, Pashtuin, Fetisov…La victoria baskonista se fundamentó en los tres pilares exteriores Bennett, Espil y Beric.
BASKONIA 80 – SARATOV 60(pulsar enlace)
Semanas después Saratov devolvía la visita al Baskonia en el casi ya ampliado Araba Arena. El duelo tuvo un control ruso durante los primeros 30 minutos hasta que una expulsión del jugador visitante Fetisov, empujó la reacción de los alaveses que se llevó el choque de manera cómoda (80-60). Beric y Espil de nuevo los mejores azulgranas, y Fetisov el mejor de los rusos.
SAN PETERSBURGO LIONS 79- BASKONIA 81 (pulsar)
El Baskonia en su segunda participación en la Euroliga, siendo la presente la primera de bajo las siglas de la ULEB, visitaba San Peteresburgo. El inédito conjunto de esta histórica ciudad presentaba una plantilla sin mucha calidad pero si con algunas caras conocidas como la del base americano Ketih Jennings por su pasado ACB, el incombustible Sergey Bazarevich, y el serbio Bojan Brkic.
El Baskonia de Dusko Ivanovic tuvo que sudar de lo lindo para llevarse la victoria, teniendo que remontar ocho punto en el último cuarto gracias a la aportación especialmente de Laurent Foirest con 15 puntos (4/6 en triples)
BASKONIA 97 – SAN PETERSBURGO LIONS 88 (pulsar)
En esta ocasión la resistencia rusa duró 10 minutos, ya en el segundo cuarto el Baskonia lograba tomar el control del partido en el que destacaron especialmente, Laurent Foirest y Elmer Bennett desde el perímetro y Victor Alexander bajo los aros. En el conjunto ruso su el americano Dereck Hamilton fue el gran protagonista sumando 40 puntos de valoración final.
BASKONIA 112 – URAL GREAT 84 (pulsar enlace)
Un grupo importante de inversores y agentes del baloncesto internacional eran los mecenas de este equipo emergente de Rusia más oriental, muchos jugadores de alto caché como los internacionales rusos como Panov , Karasev, Mikhailov, y el ex NBA Anthony Bowie conformaban una de las plantillas más caras de aquella Euroliga.
Pero tanto talento no tuvo demasiado brillo en su visita al Buesa Arena. Los de Ivanovic llegaron a dominar el encuentro con diferencias superiores a los 30 puntos. Scola y Tomasevic fueron los mejores baskonistas del encuentro.
BASKONIA 94 – URAL GREAT 88(pulsar enlace)
El Baskonia quizás en este encuentro hizo el viaje en distancia más largo que le habrá tocado realizar en su periplo europeo, nada más y nada menos hasta la zona de los Montes Urales, frontera natural entre Europa y Asia. En esta ocasión los rusos quisieron cerrar la primera fase de la competición tratando de dar una mejor imagen que la dada semanas atrás en Vitoria.
El partido fue bastante igualado hasta el último cuarto, cuando el equipo local logró decantar el resultado a su favor. El veterano Sergey Panov con 16 puntos y 7 rebotes fue el jugador que lideró esta victoria rusa.
En el Baskonia, Andrés Nocioni con 21 puntos y 4 rebotes el jugador más competitivo, en un choque en el Elmer Bennett causó baja y fue sustitudo por Carlos Arroyo que realizó un buen partido.
BASKONIA 77 – DYNAMO MOSCÚ 61 (pulsar enlace)
Este histórico conjunto ruso que a diferencia de los anteriores clubes a los que podríamos considerar como “juguetes rotos” quería volver a ser el club serio con mayor posibilidades de convertirse en la alternativa real del CKSA, el club de la policía rusa (así era conocido en la época soviética) fiaba en el entrenador serbio Dusan Ivkovic este nuevo proyecto.
Para ello se reforzaba con jugadores contrastados en el baloncesto europeo como Sergy Monya Antonio Fotsis, Lazaros Papadopuolos o Bojan Popovic, además del ex baskonista Travis Hansen que precisamente visitaba Vitoria en la primera jornada de la competición europea.
Fue un partido duro e intenso, que el equipo dirigido por Velimir Perasovic desde el banquillo logró resolver en la segunda mitad. Igor Rakocevic con 23 puntos anotados y el gran partido de Zoran Planinic fueron determinantes para logra la victoria local. En Dynamo Fotsis fue el jugador más acertado con 16 puntos.
DYNAMO MOSCÚ 78 – BASKONIA 82 (pulsar enlace)
El Baskonia acudía al recién inaugurado pabellón del Dynamo, en un partido que pese a la iniciativa del encuentro la llevó en todo momento el equipo azulgrana, no fue hasta los minutos finales cuando se decantó definitivamente para el equipo ahora dirigido por Boza Maljkovic tras suplir a Velimir Perasovic recientemente.
Luis Scola con 24 puntos bien asistido por Pablo Prigioni fueron los mejores baskonistas. En el bando ruso Ekeize y Popovic lo más positivos.
BASKONIA 71– KHIMNKI MOSCÚ 82 (pulsar enlace)
El club ruso novel en la Euroliga llegaba a Vitoria con viejos conocidos en sus filas, Sergio Scariolo que ya la temporada anterior se había hecho con el mando del banquillo moscovita sumaba a sus filas a dos bases de su total confianza, Raul López y Carlos Cabezas.
Los amarillos sorprendieron además a un Baskonia dubitativo que parecía despedirse de las opciones de conseguir la clasificación más allá del Top 16. El base catalán junto a los americanos Lagnford y McCarthy consiguieron asaltar el Buesa Arena de una manera poco frecuente. Por parte vitoriana solo Splitter y Eliyahu intentaban hacer frente al cuadro de Sergio Scariolo.
KHIMNKI MOSCÚ 83 – BASKONIA 94 (pulsar enlace)
La derrota sufrida en Vitoria aún no descartaba al Baskonia de sus opciones clasificatorias, pero si debía confiar en las matemáticas debía igualar al menos o recuperar los once puntos con los que cayó en Zurbano. La baja por lesión de Tiago Splitter añadía más dificultad a la remontada.
Desde el inicio del partido los de Ivanovic salieron a por todas para lograr lo más pronto posible con el dominio del encuentro, parecía que la cosa iba bien hasta que Barac única referencia interior comenzó a cargarse de faltas personales de manera temprana.
Fue entonces cuando Mirza Teletovic, Carl English y Fernando San Emeterio comenzaron a castigar el aro rival desde la línea de tres puntos. Pero no fue hasta los últimos instantes cuando el Baskonia logró asegurar el resultado que le permitía seguir vivo en este top 16. Teletovic con 25 puntos (5/7 en triples) fu el mejor azulgrana.
Langford de nuevo se fue hasta los 27 por parte local.
2 Comments
You must be logged in to post a comment Login