Foto: Saski Baskonia Toni Kukoc y Pablo Laso temporada 1991-92
El cuarto puesto conseguido la temporada anterior (tras caer en semifinales ante el Joventut de Badalona) en la Liga ACB, otorgaba al Baskonia el derecho a participar en competiciones europeas, meses después. Concretamente en la copa Korac.
El equipo formado por Pablo Laso, Carlos Dicenta, Chicho Sibilio ,Santi Abad, David Wood, Marcelo Nicola, Joe Arlauckas, Ramón Rivas entre otros estaba dirigido por segundo año consecutivo por Herb Brown.
El primer destino azulgrana de esta segunda etapa europea fue Stuttgart, donde venció con apuros (91-94) al conjunto alemán en una de esas rondas previas que por entonces
había que disputar para poder acceder a la liguilla de octavos de final.Semanas después con un Pabellón Araba expectante y lleno en las gradas, el equipo baskonista no tuvo tantos problemas para hacerse con la victoria ante el equipo alemán (90-75).
Ya en octavos de final la afición alavesa tendría la ocasión de comenzar a disfrutar del baloncesto de equipos y jugadores de gran nivel, viviéndose las primeras citas europeas en el recinto de Zurbano de importante calado en el panorama continental.
El Baskonia supo lo que era jugar en una cancha (pequeña) griega y ganar 84-87 al Peristeri de Atenas, ser capaz de imponerse (88-83 en Vitoria) al glamour del equipo de la moda italiana, el Benetton de los Toni Kukoc, Vinnie del Negro, Iacopini, Vianini, Rusconi…además de jugarse el pase final a cuartos ante el talentoso conjunto y con la recién estrenada nacionalidad croata del KK Zadar de Adrijan Komazec en el Araba.
En cuartos de final fue el Clear Cantú (otro de los equipos más importantes del momento) el siguiente rival de nuestro equipo. El Baskonia supo lo que era morder el polvo en Italia (86-73) cayendo como ante lo había hecho en Treviso adoleciendo una falta de experiencia, y juego duro necesarios para ganar » a la italiana» en aquellas prestigiosas canchas.
Cara derrota que obliga al conjunto de Vitoria a remontar ese diferencia de trece puntos para poder pasar a las semifinales de la Korac.Un pase que por momentos, sobre todo en el primer tiempo, se rozó con la punta de los dedos, fiue entonces cuando la pareja Peace Manion y Adrian Cadwell (las estrellas del Cantú) hicieron de las suyas, endurecieron el partido y pudieron hacer el juego que mejor les convenía pese al empuje local.
Que se vio impotente no solo para remontar la eliminatoria sino para ganar el partido que finalmente perdió por un punto (77-78) lo que supuso tras diez partidos el final del curso europeo 91/92 con un balance de 6 victorias y 4 derrotas pero con el que se fue adquiriendo una importante experiencia para futuras ocasiones venideras.
A nivel individual Joe Arlauckas se convierte en el máximo encestador de la Korac con una media de 29,7 puntos por partido, por delante de Vinnie del Negro. En cambio Pablo Laso es el jugador que más asistencias da por partido con 9 por encima de Rigaudeau y Del Negro.
You must be logged in to post a comment Login