Foto:ACBphoto. James Terry ejecuta un espectacular mate en Mendizorroza en la temporada 85/86
Por Rubén Gazapo Ramos
El Baskonia volvió a participar en el Trofeo Asociación un año después de haber conseguido el título. La competición la disputan los equipos eliminados en primera ronda y cuartos de final de los eliminatorias por el título de la liga ACB.
Los equipos participantes se dividen en dos grupos formado por 4 conjuntos, en los juegan todos contra todos a doble vuelta.
El Baskonia formó parte del Grupo B junto a Estudiantes, Granollers y TDK Manresa. El bloque alavés tan sólo ganó un partido, fue frente al TDK por 109-102, de los 6 encuentros que jugó en la liguilla.
El Caja de Álava acabó como colista del grupo con el mismo balance que los manresanos (1-5).Estudiantes y Granollers accedieron a las semifinales con 5 victorias cada uno.
En la primera jornada de esta nueva competición, el Caja de Álava se desplazó al Pabellón Antonio Magariños para medirse a Estudiantes.
El partido fue de dominio colegial desde el inicio.El equipo alavés pese al gran partido de su norteamericano James Terry, autor de 38 puntos y 14 derrotas (también firmó 8/18 en tiros libres) no llegó a inquietar la ventaja estudiantil.
Abdul Jeelani también brilló en el bando vitoriano con 25 puntos y 10 rebotes.
Entrado el tramo final del choque el Caja de Álava toma ventaja (89-85) y gracias a un destacado de Josean Querejeta (18 puntos) el equipo de Pepe Laso se aseguró un brillante triunfo.
La estrella del encuentro fue Abdul Jeelani con 35 puntos anotados y 10 rebotes en su haber.
El Cacaolat que manejó rentas de diez puntos a su favor durante buena parte del encuentro vio mermado su dominio a dos minutos del final cuando los vitorianos se acercaron a dos puntos en el marcador (80-78).
Pero la reacción visitante no llegó a más y el cuadro vallesano volvió a poner distancia de por medio para sentenciar el partido.Una vez más Abdul Jeelani fue el mejor jugador del partido tras registrar 32 puntos y 5 rebotes.
Pese a que Estudiantes siempre llevó la iniciativa del encuentro, el Caja de Álava intentaba mantener el tipo con sucesivos intercambios de canastas.
David Russell se fue hasta los 41 puntos y 8 rebotes y su compatriota John Pinone añadió 23 puntos y también 8 rebotes que sirvieron para romper el empate a 97-97 que lucía el marcador a falta de tres minutos para el final.
En el equipo baskonista, Abdul Jeelani volvió a ofrecer su habitual recital con 33 puntos y 7 rebotes.
También destacó vitoriano Aitor Zarate con 24 puntos en los 40 minutos que dispuso para suplir la baja de Alberto Ortega.
Foto:El Correo. Aitor Zarate en la temporada 85/86
El último desplazamiento del Caja de Álava en esta fase en la penúltima jornada llevó al equipo de Pepe Laso a visitar una de sus canchas malditas, el Congost de Manresa.
El Baskonia no pudo contar con sus jugadores norteamericanos, Terry y Jeelany ni tampoco los vitorianos Pablo Laso y Alberto Ortega.
Pese a las bajas el Caja de Álava compitió de tu a tu a su rival hasta el minuto 25 cuando los catalanes rompieron el partido (58-46) y consiguen sumar su primer triunfo en esta competición.
El pívot baskonista Vicente Lafuente aprovechó este encuentro para lucirse con 21 puntos y completar su actuación con 9 rebotes. Zárate con 17 tantos también mostró su capacidad anotadora.
Ya sin opciones de clasificación para disputar las semifinales, el Caja de Álava afrontó esta última jornada recibiendo al Cacaolat Granollers ya clasificado para la siguiente fase.
Laso tampoco pudo contar con sus dos jugadores extranjeros ni con Ortega pero sí con su hijo, Pablo.
Sin demasiadas interrupciones, ni trabas defensivas, ambos equipo disputaron un partido igualado y vistoso que se resolvió a favor del bando rival en los últimos cinco minutos.
El norteamericano Charles Bradley protagonizó un gran partido con 36 puntos sin sumar ningún rebote, sus compañeros White con 25 puntos y Anger con otros 20 y 14 rebotes, marcaron la resolución del partido.
Por parte alavesa, el aragonés Lafuente que anotó 23 puntos, contó con el apoyo de Josean Querejeta (18 puntos) y de Pablo Laso (17 puntos) como referentes anotadores baskonistas.
Los dos primeros clasificados de cada grupo pasan a disputar la semifinales. Precisamente los equipos que compitieron en el mismo grupo que el Baskonia, Cacaolat y Estudiantes fueron los equipos que accedieron a la final tras superar respectivamente a Forum Valladolid y Clesa Ferrol.
La final se disputó en campo neutral, en Alcora (Castellón).El equipo ganador, Estudiantes tomó el testigo del campeonato logrado un año antes por el Baskonia en Villanueva de la Serena y se clasificó para disputar la Copa Korac de la temporada siguiente (ver resultados).
You must be logged in to post a comment Login