
Por Rubén Gazapo Ramos
Este sábado 27 de abril de 2024, será la fecha en la que el Baskonia juegue por primera vez en el Pabellón Municipal de Deportes de Palencia en partido correspondiente a la Liga ACB. El club palentino ha vivido a lo largo del presente curso 23/24 su estreno en la máxima categoría del baloncesto nacional.
Décadas atrás el club baskonista ya había jugado en esta ciudad situada a 200 kilómetros de Vitoria-Gasteiz. Participó en tres ediciones Torneo Ciudad de Palencia, que fue un prestigioso torneo veraniego de carácter internacional que se disputó entre 1983 y 1988.

Coincidiendo con las fiestas de San Antolín, a finales del mes de agosto, por Palencia pasaron los mejores equipos del momento del baloncesto europeo y español.
Meses después de haberse acogido la Final de Copa del Rey entre F.C Barcelona e Inmobanco de Madrid, se celebró la primera edición del Ciudad de Palencia 1983.
Se recuerdan la participación de clubes legendarios como la Cibona de Zagreb, Zalgiris de Kaunas, Maccabi de Tel Aviv, Scavolini de Pesaro Paok, Olimpia Milán o las selecciones nacionales de Yugoslavia y la URSS entre otros muchos grandes equipos. En el que destacaron figuras europeas como Drazen Petrovic, Arvydas Sabonis, Miki Berkovich, Toni Kukoc, Dino Radja, Dejan Bodiroga y un largo etc.
Entre los conjuntos españoles también jugaron en esta ciudad castellana los mejores jugadores del baloncesto español de los años 80 y 90, con sus respectivos equipos comos el Real Madrid, FC. Barcelona, Joventut Badalona, Estudiantes, Forum Valladolid, Caja de Ronda, Cai Zaragoza, TDK Manresa y el propio Baskonia.

Baskonia participó en tres ediciones en el Ciudad de Palencia
-
1990. Subcampeón
El Taugrés Baskonia acudió por primera vez al Ciudad de Palencia en 1990, en la séptima edición celebrada entre los días 27 y 28 de agosto. En esta ocasión los equipos participantes fueron el Real Madrid, la Cibona, el Limoges y el Baskonia entrenado por Herb Brown.
El torneo se abrió con el duelo entre croatas y franceses con la disputa de la primera semifinal. Fueron los de Zagreb los que se clasificaron para disputar la final, después de reaccionar en la segunda mitad para imponerse por 101-92.
A continuación saltaron a la pista, Real Madrid y Taugrés. El cuadro blanco no pudo contar con jugadores de la calidad de Fernando Romay, Chechu Biriukov y Quique Villalobos, por parte alavesa, Chicho Sibilio tampoco fue de la partida por lesión. El Baskonia sorprendió de inicio y dominó de manera notoria en los primeros veinte minutos, llegando al descanso con un renta cómoda (42-25) a su favor.
Tras el paso por los vestuarios, el equipo blanco entrenado por Wayne Brabender amagó con un buen inicio para recortar distancias (57-47), pero no fue capaz de ir a más. La escuadra azulgrana se clasificaba para final en su primera participación, el resultado reflejó un marcador definitivo de 78-67. Joe Arlauckas con 29 puntos fue el máximo anotador baskonista y del partido.
Un día después, Taugrés Baskonia y Cibona de Zagreb jugaron la final en el Pabellón Municipal de Deportes. El bloque croata impuso su veteranía y experiencia sin contemplaciones, para dejar el partido más que encarrillado en la primera mitad. Los croatas liderados por el pivot de 2,15 metros, Franjo Arapaovic y el acierto exterior de Danko Cvjeticanin lanzaban a su equipo 36-57.
En la segunda mitad, Cibona dio una exhibición ofensiva, ante un Baskonia en el que solo su nuevo ala-pívot, Joe Arlauckas con 36 puntos mostró su mejor juego. El resultado final un contundente 86-117. El combinado dirigido por Mirko Novosel, alzó su segundo título en este Torneo, cuatro años después.

-
1994. Subcampeón
El Baskonia regresó al Ciudad de Palencia 4 años después. En esta ocasión el potente cartel del torneo lo completaban, el Real Madrid, Stefanel de Milán y PAOK de Salónica.
El torneo arrancó el sábado 27 de agosto con el triunfo del PAOK por 73-64 a Stefanel de Milán. Después, la sesión continuó con el enfrentamiento entre Taugrés y Real Madrid. Pese a que Manel Comas no pudo contar con los lesionados Kenny Green, Velimir Perasovic y Santi Abad, los vitorianos fueron mejores.
Marcelo Nicola con 25 puntos fue el líder baskonista, llevando a su equipo a clasificarse para disputar la final, tras vencer a los de Zeljko Obradovic por 72-60.
El domingo 28 de agosto, Taugrés Baskonia y PAOK jugaron la Final de la XII edición de este torneo palentino. Se vivió un gran partido, reñido y competido desde el salto inicial, si bien el cuadro griego estiró el marcador para llegar al descanso con ocho puntos de ventaja (40-48).
En la segunda mitad y con la colaboración de jugadores jóvenes como Juan Pedro Cazorla, Iñaki Gómez y Pedro Rodriguez, el Taugrés llegó a empatar el duelo en los instantes finales (78-78). Con el partido igualado (83-83), Marcelo Nicola tuvo en sus manos el triple que podría darle la victoria al Baskonia a falta de tres segundos para el final, pero erró.
Kenny Green que pudo jugar tras su ausencia en semifinales, anotó 21 puntos y Nicola 16 en las filas gasteiztarras. Por parte griega su estrella, Prelevic se fue hasta los 27 tantos, bien secundado por Zoran Savic que logró 15 puntos.

1995. Tercero
Taugres Baskonia repitió participación por segundo año consecutivo, y acudía a Palencia como el vigente campeón de la Copa del Rey. En esta XIII edición, también acudieron el Real Madrid, Panathinaikos y Partizan de Belgrado. El torneo se celebró los días 28 y 29 de agosto.
En la primera semifinal, el Taugŕes se enfrentó al cuadro ateniense sin Ramón Rivas ni Marcelo Nicola por lesión, dos bajas que resultaron decisivas ante el potente bloque dirigido por Bozidar Maljkovic. Perasovic (25 puntos) y Kenny Green (18 puntos), sostuvieron a los de Vitoria hasta el descanso que se llegó con un resultado de 37-43 para Panathinaikos, pero la profundidad de banquillo griega decantó el choque después.
La baja del poste baskonista Dan O’Sullivan, fue sustituida por el joven cantearno del Baskonia de 17 años, Jorge Garbajosa, que gustó, y peleó para aportar 11 puntos a la estadística del partido.
En la segunda semifinal, Real Madrid pudo con Partizan por 91-80.
El domingo 29 de agosto, Taugrés Baskonia y Partizan de Belgrado jugaron la final de consolación, por el tercer y cuarto puesto. La primera mitad fue equilibrado, y el Baskonia se fue a los vestuarios con un punto de ventaja a su favor (46-45). La igualdad de mantuvo durante la segunda parte hasta que el equipo de Comas encaró el último partido con cinco puntos a su favor para llevarse el duelo por 88-83 y la tercera plaza del torneo.
Miguel Angel Reyes con 24 puntos y Kenny Green con 22 tantos fueron los mejores del Taugrés ante Partizan.
La edición del Ciudad de Palencia se cerró con una gran final en la que los blancos se proclamaron campeones al ganar 86-78 a Panathinaikos.