Foto:euroleague.net Dusko Ivanovic campeón de Euroliga con Jugoplastika
Por Rubén Gazapo Ramos
KK Buducnost vuelve a la Euroliga 15 años después.El conjunto montenegrino se ha mantenido desde entonces representando a su país en la Eurocup. También en la Liga Adriática ha participado en esta competición desde 2002.En las últimas campañas se ha clasificado entre los cuatro mejores equipos hasta que la campaña pasada conquistó la competición ex-yugoslava por primera vez.
En su palmares también destacan tres Liga de Serbia-Montenegro entre 1999 y 2001, además de 11 títulos de la liga montenegrina y 11 ediciones de la Copa de esta república desde 2007.
El club de Podgorica fundado en 1949 tuvo que esperar tres décadas para ascender a la Primera división yugoslava.El ascenso de Budućnost hizo que aumentara la popularidad de los partidos de baloncesto en Titograd (ahora Podgorica) en el verano de 1980.Poco antes del debut en la Liga Yugoslava de Baloncesto,se inauguró el Centro Deportivo Morača actual pabellón del club de la capital de Montenegro.
A partir del curso 80/81 KK Buducnost y Dusko Ivanovic comienzan su andadura en una liga en la que conjuntos como Bosna Sarajevo, que se había proclamado campeón de Euorpa un año antes,Partizan, Estrella Roja, o la Jugoplastika de Split competían por el título de una de las ligas más exigentes del baloncesto FIBA.
Para conocer con mayor detalle cómo fue aquella época en la que el ex-entrenador del Baskonia fue la estrella del próximo rival continental del club vitoriano, recurrimos a Iván Fernández Hevia, autor del blog «La esquina de Sunara», un espacio muy recomendable especializado en la historia del baloncesto de la antigua Yugoslavia.
En 2011 Iván Fernández dedicó el siguiente artículo sobre Dusko Ivanovic (pulsar enlace) del que extraemos la época en la que Dusko lideró a Buducnost durante una década Un tercer puesto liguero y el debut europeo de este club fueron los hitos de la primera etapa de Buducnost en la élite del baloncesto plavi.
Foto:KK Buducnost.Dusko Ivanovic con el número 10 en 1985
La trayectoria de Dusko Ivanovic en KK Buducnost
Por Iván Fernández Hevia
Formado en el Jedinstno de su Celjo Polje natal, Ivanovic despunta de tal manera que a los 15 años ya debuta en el primer equipo, de tal manera que llama la atención de un Buducnost que pronto lo capta para sus intereses.
En, la por entonces, Titogrado Ivanovic comienza a labrarse una fama de anotador incansable amén de jugador serio que pronto le convierte en la estrella del club montenegrino.
El primer aviso serio llega en la temporada 77/78 cuando partiendo desde la segunda división, el Buducnost consigue llegar hasta los cuartos de final coperos donde caen de manera ajustada ante un Bosna Sarajevo que de la mano de Bogdan Tanjevic, y con los Delibasic, Varajic, Radovanovic o Pesic en sus filas, termina por ser el campeón del torneo al imponerse en la final al Radnicki por 98-87.
Lejos de quedarse ahí, la trascendencia de ese Bosna llega al punto de que el club bosnio se proclama subcampeón de la Korac (cayendo en una espectacular final ante el Partizan por 117-110 con 48 puntos de Dalipagic, 33 de Delibasic y 32 de Kikanovic) y, sobre todo, como campeón liguero lo que le abre las puertas de la Copa de Europa del 79 en la que habrían de hacer historia.
Un par de temporadas después (79/80) y dirigidos por el mítico Rusmir Halilovic, el Buducnost consigue el ascenso con Dusko Ivanovic como estrella en un conjunto en el que como curiosidad también figuraban su hermano Dragan y Goran Rakocevic.
Lejos de acusar el salto el Buducnost se estabiliza en la primera división e Ivanovic se confirma como uno de los grandes artilleros del campeonato yugoslavo, lo que le lleva a formar, aunque sin mucha participación en el bronce que los plavi consiguen en la Universiada de Bucarest en 1981 (oro final para la Usa de John Pinone…).
En 1983, Ivanovic certifica su condición de anotador de pro, proclamándose (con 26´1 ptos de media) el máximo anotador liguero, aunque el mejor sabor de boca de esa época llega en la temporada 85/86 donde tras la irrupción de Zarko Paspalj y el buen papel de Jadran Vujacic, Ivanovic guía al Buducnost al tercer puesto liguero y con él a participar en Europa.
En esos años, jóvenes jugadores como Luka Pavicevic, Zrdako Radulovic o Sasa Radunovic forman parte del Buducnost, pero el club montenegrino no logra retenerlos y unido al salto de Paspalj al Partizan pasa a vivir momentos más bajos, de tal manera que la primera experiencia europea termina en la liguilla de los cuartos de final.
Precisamente esa copa Korac, permite ver por primera vez a Ivanovic en España, anotando 22 puntos en la pista de un Estudiantes al que había endosado 33 en la ida.
Ese verano la vida deportiva de Ivanovic da su giro más relevante al aceptar la oferta de una Jugoplastika de Split, cuyo entrenador, Bozidar Maljkovic, cree ver en Ivanovic la pieza que le falta para acabar de perfilar el progreso de los Kukoc, Radja y completar alrededor un grupo con jugadores de más bagaje como Perasovic, Sobin, Poljak o el también recién llegado Sretenovic.
El impacto de la decisión es tal, que el Buducnost pasa a descender como colista, sumando solo seis victorias en veintidós partidos, mientras que Dusko comienza a formar parte de la leyenda de la Jugoplastika.
En Tel-Aviv no, pero en Madrid, sí. Baskonia aprovecha sus virtudes para tomarle la medida en esta temporada al Real Madrid, aunque sufre con los equipos físicos sobre todo...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login